Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

El día que murió el día de muertos

PROYECTOS DEL DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN RIESGOS Y SEGUROS 2020
Y entonces todo cambió. Desde el continente asiático se esparció a todos los rincones del planeta un virus letal que paralizó a los países; colapsó los sistemas de salud y hasta el pasado 25 de octubre, reportó la Organización Mundial de la Salud en el mundo -en poco más de 10 meses-, se habían contagiado del SarsCov2 42 millones de personas; el registro de fallecidos alcanzó el millón 74 mil. Medidas de aislamiento. Cierre e impactó económico mundial. La pobreza creció y se expandió. En Latinoamérica Estados Unidos está a la cabeza con 8
millones de contagios. Países como Brasil, Colombia y Chile enfrentan -al igual que México-, retos que comienzan en ¿cómo frenar los contagios? Tardiamente autoridades de salud “recomendaron” en territorio mexicano el uso del cubre boca cuando en países europeos la medida, además de los toques de queda, amonestaciones y cierres, fue obligatorio.

El riesgo creciente obligó a aprender no solo a cuidarse sino a revisar las fallas comunes de quienes no fueron educados para ahorrar, a contar con seguros degastos médicos o de vida y, en el ámbito del periodismo demostró lo impreparado del medio, obvio con sus debidas excepciones, y como el gremio va al día, sin planes de seguridad en sus coberturas que va más allá a la falta de equipo. Aprender en el Diplomado sobre riesgos y finanzas han sido meses de gran aprendizaje donde los reporteros, fotógrafos, camarógrafos, periodistas obtuvieron protocolos de seguridad personal; de tener aliados para tener documentos listos. Comienza desde tener la ruta de dónde y con quién saldrán a reportear. Importante también que ante los estragos de la pandemia se puedan diseñar publicaciones y agenciarse recursos con mecanismos de alianza; novedad y cercanía con la comunidad a la que sirven.

Y entonces todo cambió. No hay fecha para el retorno a la normalidad y cuando ese tiempo llegue -todos esperanzados en una vacuna-, nada volverá a ser igual. Entre lo presencial y lo híbrido el mundo habrá de retomar su camino. El covid19 acabó con el día de muertos a pesar de que 42 millones de personas hasta el 25 de octubre habían perecido. Tradicional como es la celebración en México el día de muertos esta de luto. Aquellos altares de los niños en escuelas; los concursos y desfiles de catrinas han quedado en el pasado. Las flores de cempazuchitl se secan; las veladoras no se encienden. El papel picado y la comida no están reservados para este 2020.

Hoy la catrina esta resguardada porque a 10 meses el virus retoma fuerza al tiempo que los médicos vuelven a tomar aire; las madres rezarán por sus hijos: enfermeras, socorristas, especialistas, personal de limpieza, camilleros y todos aquellos que en actividades esenciales no podrán resguardarse y, el virus acecha entre miles y miles quienes no lo han tomado en serio y que son quienes se contagian y contagian como cadena sin freno. Entre el ayer y el hoy el mundo nunca volverá a ser el mismo. (McF/ OCTUBRE 2020)

REPORTAJES 

Imagen

El adiós sin adiós

Por Mari Carmen Flores ​
​La última imagen que Paco, su hermano, guarda es aquella de la mano con el pulgar levantado y una leve sonrisa en el rostro de Fernando antes de que éste -en una camilla cargada por los paramédicos-, cruzara la puerta del hospital. Esa madrugada explicó su hermana Angélica, nadie imaginó el desenlace del empresario de la ciudad fronteriza de Tijuana al noroeste de México, ya que, por su propio pie subió a la ambulancia que pidió su esposa cuando el hombre presentó dificultades para respirar....
continuar leyendo
Imagen

Los enterradores de El Centinela, testigos de la tragedia

Por Dianeth Pérez Arreola
En marzo llegaron a México los contagios de Covid 19, después de golpear duramente a Europa en los primeros meses del año. Defendidos por unos y criticados por otros, las medidas de contingencia y los protocolos para evitar los contagios se pusieron en marcha en todo el territorio nacional, lo que no impidió que Mexicali se ubicara rápidamente dentro en los primeros lugares nacionales de muertes y contagios...
continuar leyendo
Imagen

El “doctorado” en la práctica, jóvenes con vocación y compromiso

Por: L.C.C Santiago Castillo
Se refiere a los jóvenes pupilos que aspiran a incursionar en el mundo médico y que gracias al Covid 19, han madurado aceleradamente para atender de la manera más oportuna la pandemia y con ello sumar esfuerzos para intentar controlarla...
continuar leyendo
Imagen

​Pandemia, la pobreza en su máxima expresión

Por Erika Herrera
La población en condición de pobreza en México aumentará radicalmente ante la existencia del virus denominado Covid-19, al finalizar el 2020, habrá cerca de 70 millones de mexicanos en pobreza, es decir, más 10 millones de personas más en situación precaria. ¿Cómo enfrenta este sector la actual crisis sanitaria y económica ante el Covid- 19? ¿Qué acciones están tomando o ignorando las autoridades, para con este sector vulnerable? ​...
continuar leyendo
Imagen

La deuda por los deudos

Por Lidia Bonilla
Francisco de 19 años y, Martha Esthela de 15; estudiantes de la carrera de derecho y preparatoria, respectivamente, tendrán que dejar la escuela. Buscar y trabajo para sobrevivir luego del fallecimiento de Norma, su mamá,  jefa de la familia y quien perdió la vida por complicaciones del COVID19. Ella tenía 46 años de edad; trabajaba como estilista en un centro comercial de Tampico, estado mexicano al noroeste de la República...
continuar leyendo
Imagen

REPORTEROS DESPROTEGIDOS

Por Jazmín Tania Reyes Guzmán
El periodismo es una de las áreas que frecuentemente se enfrenta a retos, antes de la pandemia esto era una constante en la vida de un periodista, salían a las calles a buscar la nota con su clásica libreta y grabadora de casete. Estamos hablando de antes del año 2000, y aun en la actualidad conservan esa costumbre...
continuar leyendo
Imagen

Todos santos fiesta y tradición en Bolivia

Por: Albino Cuico Lourdes
Buitrago Viorel Ariel Norman
Terrazas Villacorta Cynthia Lorena
A nivel Latinoamérica cada país tienes sus formas de conmemorar sus diferentes fiestas, por ejemplo Todos Santos y el Día de los Difuntos es una de las festividades mas celebradas en todo el territorio boliviano, según cuenta la tradición al medio día de cada primero de noviembre las almas llegan al mundo de los vivos para compartir durante 24 horas con sus seres queridos, las familias los esperan con mesas armadas donde se coloca todos los platos que el difunto comía en vida, además de masitas y otras bebidas para conmemorar el regreso al mundo terrenal...
continuar leyendo
Imagen

40 mil pesos, precio para regresar a descansar a su tierra

Por Pascual Hernández Hdez.
Hasta 2019, la cremación de un cadáver obedecía principalmente a la falta de espacios en los cementerios de las grandes ciudades, no contar con una propiedad de descanso final, y su alto costo de mantenimiento.

El pago promedio de una incineración, de acuerdo a un sondeo de precios y características de servicio funerario realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), era desde el más económico, entre 6 y 9 mil pesos, y el más oneroso entre 35 mil a 45 mil pesos...
continuar leyendo
Imagen

Aseguradoras y COVID19

Por Fernando Alberto Gómez Sánchez
El “agosto” de quienes vieron ante la pandemia la posibilidad de incremento. Cuánto aumentaron las pólizas y qué pasó con quienes tenías seguro de gastos médicos y resultó que en hospitales privados no les hicieron válida su póliza.

Sobre el tema les comento que ninguna aseguradora hizo su “agosto”; las pólizas no han aumentado en virtud de que no se tiene una alta incidencia por los casos de Covid por aseguradora; el riesgo está “CONTRALADO” Cifras reales**...
continuar leyendo
Imagen

Se bajó el telón

Por Nidia B. Bañuelos H.
Pandemia. Sólo bastó esa palabra para frenar al mundo en sus actividades rutinarias. Una sola palabra con tantas repercusiones que no se vislumbraba la magnitud de la situación cuando empezaron las voces de alarma, las prohibiciones para viajar y las noticias de lugares activando protocolos de confinamiento se acercaban cada vez más a nuestro país.

Llenos de incredulidad, iniciamos un confinamiento, iniciamos un distanciamiento como si se tratara de algo opcional, como si no fuera algo de vida o muerte… Pero el sector que impactó desde un inicio es el sector del que poco o nada se escribe: el entretenimiento.
continuar leyendo
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.