Aulabierta
  • Formación en Periodismo
    • Diplomado Herramientas Digitales para Cobertura de Riesgos y Seguros >
      • Módulo 1
  • Capacitación Ejecutiva
    • Liderazgo Político
  • Comunidad
    • Arte y Cultura
    • The School of Life
    • Enlaces de interés

Es sorprendente lo que una mala economía puede hacer por tu salud

1/11/2016

Comentarios

 
Imagen
Hay algo que no depende de ti, pero que, en efecto, puede mejorar tu salud: una mala economía o una recesión.

Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu salud, como hacer ejercicio, comer menos grasas y azúcares, dormir mejor y decenas de actividades más; sin embargo, hay algo que no depende de ti, pero que, en efecto, puede ayudarte: una mala economía o una recesión.

De acuerdo con un reporte realizado por Christopher Ruhm, profesor de la Universidad de Virginia y publicado por el National Bureau of Economic Research, en la última recesión (entre 2008 y 2009) se dieron diversos factores que mejoraron la salud de las personas a largo plazo.

En el estudio se mostró evidencia de que “las actividades potenciadoras de una mejor salud, como el ejercicio y las interacciones sociales incrementaron” en los momentos críticos de la economía; mientras que comportamientos dañinos decayeron.
​
El análisis incluye investigaciones previas sobre el tema y utiliza datos a nivel estatal de Estados Unidos entre 1976 y 2013.
​


Imagen



Tasa de mortalidad comparada con la tasa de desempleo de 1976 a 2012

Esto puede ser porque, como aseguró el economista Ryan D. Edwards en 2011, “cuando el desempleo es alto, las personas pasan más tiempo durmiendo, preparando su propia comida, socializando y relajándose”.

Además, en 2005 el European Journal of Population analizó el vínculo entre las recesiones y la esperanza de vida en España y concluyó que cuando la economía pasa por momentos difíciles, las personas tienen menos estrés relacionado con el trabajo, duermen más y su sistema inmune se fortalece, lo cual les evita ciertos tipos de enfermedades infecciosas; asimismo tienen menos riesgo de padecer algún daño físico o lesión debido a sus menores traslados y al bajo tráfico.

De forma evidente, un factor determinante para una vida más sana en tiempos de recesión son los precios. Cuando la crisis financiera pegó a Islandia, datos mostraron que los habitantes de aquella nación gastaron menos dinero en bienes costosos y poco saludables, como el bronceado artificial, cigarros y dulces, aunque también gastaron menos dinero en productos caros pero saludables, como frutas y vegetales.

A pesar de todo, estos buenos efectos en la salud no impiden ciertos daños como la depresión –de la cual se han mostrado aumentos paralelos al desempleo, en especial para sectores de escasos recursos y que ya sufrían carencias antes de la recesión–, por ello una mala economía afecta a los individuos y sus familias, pero a nivel general, puede ser un detonante para una vida mejor, de acuerdo con Ruhm.

Publicado en Dinero en Imagen.
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS




aulabierta.org 2018
Román Calapiz
Tel. 4430 3492
roman.c@aulabierta.org


| Quiénes somos |  Moocs | Empresas


| Regístro | Blog AAA+ |
Seguir a @Aulabiertamx