6.5. LA TREGUA HASTA LA REVOLUCIÓN DE 1910ObjetivoTratamos de explorar las principales características que han hecho de esta ciudad una de las más atractivas de la República Mexicana, sin importar que la habitemos o que vayamos a visitarla. Para eso, hemos invitado a un grupo de expertos en los diferentes temas para que a través de su experiencia y conocimiento podamos tener un panorama amplio desde siete puntos de vista diferentes cada uno con lo más relevante de esa ciudad, también conocida como la perla de Occidente, de tal manera que podamos disfrutarla una vez que hayamos conocido desde sus orígenes hasta nuestros días.
Impartido por:
Alfonso Alfaro Juan Palomar Verea Juán José Doñán Gutierre Aceves Carlos Ashida Martín Casillas de Alba María Palomar Verea Temario
|
1. Introducción
➤ 1.1. Al extremo poniente del mundo Occidental, (7:30) ➤ 1.2. El desenlace de lo conflictos del XIX y XX, (12:06) 2. Guadalajara, arquitectura y ciudad ➤ 2.1. El paisaje originario y sus primeros vestigios (7:10) ➤ 2.2. La primera ciudad: trazas de sus fundaciones, (7:28) ➤ 2.3. Siglos XVI al XVIII: de lo que hubo y lo que queda, (7:57) ➤ 2.4. La ilustración llega a Guadalajara, (6:48) ➤ 2.5. La ciudad de principios del siglo XX: las colonias del poniente, (7:47) ➤ 2.6. La Escuela Tapatía de Arquitectura, (9:49) ➤ 2.7. La transformación de Guadalajara, (13:50) 3. Los alrededores de Guadalajara ➤ 3.1. Introducción: del Periférico a sus alrededores, (4:57) ➤ 3.2. Chapala, la villa, su lago y la ribera, (9:04) ➤3.3. Tapalpa, un lugar de altura, (8:08) ➤ 3.4. Los valles de Tequila y el paisaje agavero, (7:26) ➤ 3.5. Mazamitla, enclavada en la Sierra del Tigre, (8:14) ➤ 3.6. El bosque de la Primavera y la Barranca de Oblatos, (8:19) 4. La ceramica de Tonalá y San Pedro Tlaquepaque ➤ ➤ 4.1. El mestizaje con la cerámica de Tonalá, (14:00) 4.2. La decoración y las diferentes técnicas, (14:00) ➤ 4.3. Las figurillas de San Pedro Tlaquepaque, (15:00) ➤ 4.4. Anexo: En el taller de Ángel Santos (13:00) 5. Arte moderno en Guadalajara ➤ 5.1. La visión de los artistas tapatíos, (10:04) ➤ 5.2. Las nuevas generaciones, (16:46) ➤ 5.3. El hombre en llamas de Orozco (9:03) 6. Historia de la iglesia en Guadalajara ➤ 6.1. La historia desde la conquista de Nuño de Guzmán, (8:59) ➤ 6.2. Los avatares de la Catedral en el siglo XVI y XVII, (8:55) ➤ 6.3. Sucesos y benefactores del XVII al XIX, (10:48) ➤ 6.4. El siglo XIX: prueba y madurez para la iglesia en Guadalajara, (7:58) ➤ 6.5. La tregua hasta la Revolución de 1910, (8:02) ➤ 6.6. Persecución y mártires: la Cristiada (1914-1929), (12:46) ➤ 6.7. El primer Cardenal mexicano: José Garibi Rivera, (12:32) 7. Guadalajara descrita ➤ 7.1. Guadalajara: geografía, paisaje, temperamento, (8:01) ➤ 7.2. Guadalajara en un valle con un río y una barranca, (7:42) ➤ 7.3. Con la ciudad a cuestas, (6:39) ➤ 7.4. Charros, canciones, tequila…, (8:14) ➤ 7.5. La ciudad: el centro, los barrios, (7:09) ➤ 7.6. Los alrededores: pueblos y paisajes, (11:01) |