El Knight Center for Journalism at the University of Texas at Austin (una de las principales instituciones de capacitación para periodistas de Latinoamérica y el Caribe) considera que 2020 será el año del inicio de una nueva cultura en el periodismo, que permitirá que las cinco generaciones de periodistas que existen actualmente puedan aprender unas de otras.
LaSharah S. Bunting, Paul Cheung y Karen Rundlet, los autores de las previsiones del Knight Center, indican que el equipo de periodismo de la Fundación Knight asistió a una conferencia en la que la conversación se centró en cómo el liderazgo en las redacciones siempre se ha gestionado pasando de generación en generación, pero que en los últimos años esa tradición se había roto. En redacciones (y en muchas industrias), indican desde el Knight Center, hay hasta cinco generaciones trabajando codo con codo: tradicionalistas (nacidos antes de 1946), Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (nacidos entre 1965 y 1976), Generación Y / Millennials (nacidos entre 1977 y 1997) y Generación Z (nacidos después de 1997). La trayectoria de cada generación en el periodismo ha sido muy diferente. “Dos de los periodistas que se autoidentificaron como boomers confirmaron que fueron promovidos para dirigir un departamento importante en su redacción a finales de los 20 años y principios de los 30 de sus vidas. Experimentaron la edad de oro del periodismo cuando los recursos eran abundantes y había numerosos competidores en las comunidades locales”. Los periodistas de la Generación X que había en la conferencia “se sorprendieron porque sus trayectorias profesionales incluyeron una serie de movimientos laterales antes de alcanzar el liderazgo periodístico, si alguna vez lo hicieron. Estaban a la vanguardia de la transición digital. Pero mientras que algunos pudieron prosperar, muchos compañeros dejaron la industria”. Los periodistas millennials, la generación nacida en el mundo digital, “no saben cómo es progresar en el periodismo. Saltan de una redacción a otra hasta que aterrizan en un mercado importante o en un medio nacional. Y, aun así, a veces descubren que no hay camino para avanzar”. “Un momento único para fomentar el conocimiento intergeneracional y la creatividad”“Si bien el estilo de trabajo, la fluidez digital e incluso la definición de lo que debería ser el periodismo pueden variar mucho entre las cinco generaciones, este también es un momento único en el que los medios de comunicación pueden fomentar el conocimiento intergeneracional y reinterpretar qué puede ser el periodismo de calidad en una era en red. Un medio de comunicación que abarca una diversidad de generaciones y experiencias crea un entorno donde la innovación, la apertura y la creatividad pueden prosperar verdaderamente”. El Knight Center ya está viendo, al respecto, algunas señales positivas de ese cambio:
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |