Por Pascual Hernández Hdez. Hasta 2019, la cremación de un cadáver obedecía principalmente a la falta de espacios en los cementerios de las grandes ciudades, no contar con una propiedad de descanso final, y su alto costo de mantenimiento.
El pago promedio de una incineración, de acuerdo a un sondeo de precios y características de servicio funerario realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), era desde el más económico, entre 6 y 9 mil pesos, y el más oneroso entre 35 mil a 45 mil pesos. En todos los paquetes, las agencias funerarias incluían urna de madera, mientras que el féretro para el traslado del cadáver era prestado. Para ese entonces, los precios de las fosas ofrecidas por representante de estos negocios, no todos, era de entre un mil a 4 mil pesos las más económicas, y de 50 a 70 mil pesos las más caras. Un 40 por ciento de las agencias consultadas ofrecen el uso de la fosa a perpetuidad, mientras que el 3 por ciento a cinco años. Según la PROFECO, estos precios permanecen vigentes en las agencias funerarias, pero a partir de abril del 2020, cuando se decretó la contingencia sanitaria en el País por el notorio incremento de la tasa de mortalidad por el Covid 19, se registró un notorio aumento en la demanda de los servicios mortuorios, lo que pudo haber significado un aumento en los precios. Destaca la dependencia en un comunicado oficial, que tras realizar un sondeo a nivel nacional, encontraron que personas ajenas a las agencias funerarias, coloquialmente llamados “coyotes” o intermediarios, son quienes han abusado de la necesidad de los deudos para incrementar de manera considerable los costos por estos servicios. No se cuenta en esa dependencia con información sobre quejas o abusos de agencias funerarias, que hayan merecido cierres temporales o definitivos de este tipo de establecimientos. IMSS Y SSA solo sugirieron cremar cadáveres con covid-19 El 19 de marzo de 2020, el subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell informó durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no era necesario incinerar los cuerpos de personas fallecidas por Covid 19. Dicha medida es avalada por el Lineamiento de Manejo General de cadáveres con Diagnóstico Confirmado o Sospechoso por Covid 19, del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, donde en ningún momento se establece como obligatoria la incineración de los restos mortales. El 5 de abril de 2019, la secretaría de Salud, a través de la página www.coronavirus.gob.mx, dio a conocer la Guía de Manejo de Cadáveres por Covid 19, donde reconoce que no hay evidencia hasta la fecha, de que exista riesgo de infección a partir de cadáveres de personas fallecidas por Covid 19. Sin embargo, puede considerarse que estos cadáveres podrían suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo con ellos, dice la norma. En torno a la incineración de los restos, la guía sugiere lo siguiente: “la disposición final del cadáver será lo más pronto posible, preferiblemente mediante cremación; de no ser posible, se practicará la inhumación en sepultura o bóveda (…), las cenizas pueden ser objeto de manipulación, sin que supongan ningún riesgo”. Regresar a "descansar" a su tierra le costó casi 40 mil pesos En la zona conurbada Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla, hasta el último corte del miércoles 28 de octubre del 2020, la secretaría de Salud de Veracruz reporta 383 defunciones a causa de la pandemia por Covid 19. Solo en la ciudad de Poza Rica hay dos hospitales Covid 19; la clínica 24 del IMSS y el Hospital Regional “Manuel Ávila Camacho”, donde arriban diariamente decenas de pacientes referidos de cerca de 60 municipios veracruzanos de la zona norte y centro, así como de la sierra norte de Puebla. A raíz de la crisis económica por la que atraviesa la petrolera ciudad de Poza Rica desde hace unos 5 años, que ha motivado el cierre de cientos de negocios y el desplazamiento de empresas que le trabajaban a Petróleos Mexicanos PEMEX, miles de familias de la zona conurbada Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla han tenido que emigrar a otras regiones del País, en busca de un mejor sustento. La inseguridad que ha dejado miles de muertos, muchos de ellos ejecutados en esta región norte de Veracruz, también obligó al desplazamiento forzado de cientos de familias que se fueron a trabajar a Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, así como a la CDMX o a la ciudad de Monterrey, en Nuevo León. Doña Chela, una mujer de casi 70 años de edad, diabética, hipertensa, casi ciega y con parálisis fácil, tuvo que huir con sus dos hijos hasta Torreón, Coahuila, luego de que uno de ellos tuvo la osadía de golpear a un joven empleado de los conocidos como “mototortilleros”, pero que en realidad era un “halcón” de la delincuencia organizada. Fueron amenazados de muerte y tuvieron que cerrar su humilde casa de madera y lámina de cartón para dejar todo. Se fueron huyendo al estado de Coahuila. Al registrarse los primeros casos de Covid 19 en esa entidad, Doña Chela enfermó de gravedad y por su avanzada edad el asunto se complicó. Una de sus hijas, también llamada Graciela como ella, recibió la noticia de que su madre había sido internada en el Hospital de aquella ciudad, mientras ella trabajaba. Chelita fue al nosocomio a pedir informes, le dieron el diagnóstico y ya no pudo ver a su mamá. Una semana pasó Doña Chela hospitalizada y murió por Covid 19. Ahí se prolongó el martirio, pues a Chelita solo le entregaron las cenizas de su madre y una larga cuenta que pagar en una funeraria que le cobró cerca de 40 mil pesos por el traslado hasta una colonia popular en Poza Rica, donde solo unas cuantas personas se acercaron para dar el último adiós a Doña Chela, quien solo así pudo regresar a descansar a su tierra. Panteones con capacidad suficiente en zona conurbada En los tres municipios que conforman la zona conurbada Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla, operan 25 funerarias que se encargan del traslado de los cadáveres a seis panteones. De estos, solo en dos hay crematorios cuyos costos por ese servicio varían. Los hay en los más económicos que van desde los 20 mil pesos, hasta los más caros entre 35 y 45 mil pesos, que incluyen urna metálica y nicho especial a perpetuidad en la Parroquia de San Judas Tadeo, en la colonia Lázaro Cárdenas, en la ciudad de Poza Rica, Veracruz. Los Ayuntamientos de los referidos municipios no han reportado problemas por falta de espacio en los seis cementerios, aunque en estos momentos está limitado su acceso a 10 personas en un funeral, debido a que no se permiten concentraciones de personas a consecuencia de la pandemia por Covid 19. Tampoco se permitirán misas ni visitas a las tumbas durante las celebraciones de Los Fieles Difuntos y Todos Santos, por lo que todos los cementerios permanecerán cerrados durante estas fechas. Paquete oro de cremación hasta en 80 mil pesos En Mercado Libre, la empresa argentina dedicada a la compra, ventas y pagos por internet, no podía quedarse sustraída al ofrecimiento de servicio funerarios y cremación de cadáveres, en diferentes paquetes de sus clientes y anunciantes. Las hay desde 80 mil 635 pesos, precio actualizado del 25 de septiembre del 2020, hasta en 60 mil pesos en el llamado paquete Oro, que incluye además féretro de madera y arreglo estético del cuerpo. Por otro lado, la PROFECO advirtió sobre el encarecimiento de costos funerarios, no porque las agencias hayan incurrido en esta medida, sino por la presencia de “coyotes” o intermediarios con los deudos. “A través de visitas de verificación y monitoreo, esta dependencia ha registrado que la mayoría de las agencias no han modificado sus precios, aunque haya mayor demanda ocasionada por defunciones a causa del Covid 19, pero se han producido abusos al ser contratadas por terceros y no por los deudos”, establece la dependencia a través de un comunicado. Respecto a los servicios de cremación, hay disparidad en la República Mexicana, pues mientras en Villahermosa contratar este servicio cuesta 23 mil 166 pesos, en Puebla se cotiza en 12 mil 156 pesos. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Marzo 2021
Categorías |