Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

5 consejos esenciales para aspirantes a periodistas

27/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Comenzar como periodista puede ser difícil, especialmente cuando no estás seguro de las habilidades que necesitas para tener éxito.

Hace unos meses, EJ Dickson, colaborador de la sección Cultura de la revista Rolling Stone, envió un tuit pidiendo a periodistas y escritores el mejor consejo informativo que hayan recibido. El post generó miles de respuestas, tanto de periodistas experimentados como de escritores independientes.

El periodista Jesse Harris redujo los consejos a cinco temas principales explicando por qué son excelentes consejos, y cómo aplicarlos en su escritura:

​Encontrar un ángulo

  • “Conoce la diferencia entre un tema y una historia”, Jenny Rodgers
  • “Una historia no es una historia si no tiene un ángulo. Es sólo un tema”, Jaya Sundaresh
  • “Si no conoces tu ángulo cuando el evento está a la mitad, es demasiado tarde”, Ryan Beckwith

El «ángulo» de una historia es el tema o el punto de vista. Cualquier historia o evento dado se puede describir de muchas maneras diferentes: ¿qué sucedió exactamente? ¿Quién se vio afectado por el evento? ¿Cuáles fueron las causas? Un solo artículo no puede capturar todos los temas posibles, por lo que debes elegir qué ángulo es el más relevante o interesante.

Encontrar un ángulo para una historia es importante para estructurar su proceso de elaboración de informes y redacción. Los temas son grandes y amplios. Si bien pueden ser interesantes, es extremadamente lento informar adecuadamente sobre un tema completo. Centrarse en un ángulo específico agudizará tu trabajo para que puedas capturar al sujeto de una manera informativa y atractiva.

Claridad y comprensión

  • “No actúes como si entendieras algo que no entiendes, y no cuelgues hasta que lo entiendas”, Bonnie Berkowitz
  • «Nadie se quejará nunca porque has hecho algo demasiado fácil de entender. Recuerda que tu audiencia no sabe lo que tú sabes. Cuéntales”, Jamie Kilpatrick Lee
  • “Preguntar «¿Puedes aclarar ese último punto?» o «¿Puedes explicar qué quieres decir con eso?» a menudo obtendrá una mejor respuesta. Si te parece confuso, al lector le parecerá confuso”, Lauren Holter
  • “Haz una investigación básica antes de una entrevista. Si es un equipo deportivo, conoce su historial. Si se trata de una historia científica o empresarial, conoce los antecedentes de sus fuentes. Construye a partir de ese conocimiento”, Julie Stricker

Tu objetivo número uno como escritor es ser claro. No importa lo bueno que seas en cualquier otra parte de tu trabajo, necesitas saber cómo comunicarte con claridad. «Claro» no significa necesariamente «básico»; de hecho, algunos de los mejores artículos son aquellos que comunican claramente sobre un tema matizado de una manera que preserva la complejidad del tópico.

Pero, ¿cómo asegurar que tu escritura sea clara? Comprende tu tema muy bien. Si constantemente estás verificando los hechos a mitad de la oración, no hay forma de que tu historia final sea coherente y lógica. Una fluidez con los hechos en tu propia mente se traducirá en la página.

Por otro lado, el propósito de un artículo no es mostrar todo lo que sabes. El hecho de que hayas dedicado tiempo a recopilar un montón de conocimientos previos, no significa que tu audiencia lo necesite todo. Este no es un informe de un libro, en el que estás tratando de mostrarle al docente lo inteligente que eres. Agregar información innecesaria dispersa el enfoque de su historia.

Técnica de entrevista

  • “No llenes el silencio; dejar pausas en la conversación a menudo hace que las fuentes digan cosas más interesantes y sorprendentes”, Sarah Todd
  • “Deje la cinta encendida o la libreta incluso cuando la entrevista haya terminado técnicamente. Ahí es cuando dicen lo mejor”, Alana Levinson
  • “Una conversación incómoda no siempre es una mala entrevista”, Jack Herrera
  • “Asegúrate de que cada pregunta sea una pregunta abierta real. No es una declaración para que el sujeto responda”, Daniel Garb

La entrevista es una habilidad importante para los periodistas. Este es un tema amplio y es imposible cubrir todos los maravillosos consejos discutidos en el hilo. Aun así, hay algunos puntos que serán útiles para aquellos que están aprendiendo a entrevistar.

Varias respuestas explicaron técnicas para sacar más provecho de sus entrevistas. Estos comentarios reforzaron la diferencia entre las entrevistas escuchadas en un podcast o un programa de entrevistas, en comparación con las entrevistas con el propósito de informar. En una entrevista en un programa de entrevistas, el objetivo es crear una conversación que sea atractiva y animada, a menudo intentando romper una barrera entre el entrevistado y el entrevistador. Al informar, tu objetivo es extraer la mayor cantidad de información posible, lo que significa que el entrevistador debe dar más espacio para que la fuente comparta lo que tiene en mente.

Cuantas más entrevistas, mejor

  • “Mi mejor consejo para los periodistas más jóvenes: no asuman que no pueden conseguir la entrevista que quieren. Vayan a por ello”, Thor Benson
  • “Usar más el teléfono”, Kelsey Atherton
  • “Si la historia no aterriza, haz más reportajes”, Hayes Brown

Aparentemente, hay innumerables historias en las que una entrevista adicional le da coherencia a una pieza. Puede ser la persona de alto perfil que se siente lo suficientemente caritativa como para levantar el teléfono, o el espectador al azar que da una cita fabulosa. Nunca se sabe lo que podrías haber obtenido, a menos que lo compruebes.
 
¿Con quién más debería hablar?

  • “Pregunta siempre ‘¿Con quién más debería hablar?’ mientras terminas la entrevista”, Mary Emily O’Hara

Este fue, con mucho, el consejo más común. Muchos periodistas ofrecieron casi exactamente la misma sugerencia.

Todas las personas a las que entrevistas tienen una perspectiva diferente a la tuya sobre el tema, por lo que probablemente tengan una idea interesante de con quién debes conversar. Este consejo es particularmente bueno porque se aplica literalmente a cualquier entrevista; nunca está de más usarlo como pregunta final.

Una recomendación similar que surgió varias veces fue preguntar «¿Qué más debería haberte preguntado?». Esta es también una pregunta versátil, que puede ser útil en casi todas las entrevistas y es muy abierta.

​
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Periodismo.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.