Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

#5 imprescindibles para convertirse en un periodista 2.0

27/11/2018

0 Comentarios

 
Si estás en pleno reciclaje profesional y andas un poco perdido sobre en qué áreas centrar tus esfuerzos para convertirte en un periodista 2.0 hoy te contamos 5 elementos imprescindibles
Imagen
​Podríamos decir que un periodista 2.0 es un híbrido entre un Community Manager, un experto en Marketing de Contenidos y el periodista de toda la vida.

¿Pero cuántas de estas características y habilidades dominas? Y, entre todas ellas, ¿cuáles son las realmente importantes?

La profesión ha dado un giro de 180 grados en los últimos años pero, ¿cómo saber qué es lo realmente relevante en medio de tanto ruido?. 

Hoy queremos centrarnos en explicar qué aspectos son vitales para ejercer la profesión en un mundo cada vez más digitalizado. 
Imagen
1. OPTIMIZACIÓN DE TEXTOS (SEO)

A diario se generan miles de millones de contenidos en la red. Que el usuario encuentre nuestra información es fundamental.

Para ello es necesario cierto nivel de conocimientos de SEO y posicionamiento. 

El SEO está formado por una serie de estrategias y técnicas que trabajan sobre la web que aloja nuestro contenido. Hay acciones más complejas, como  la indexación o cuestiones del On-Page SEO, y otras más básicas. 

Os recomendamos que visitéis nuestra sección SEO para periodistas donde podréis encontrar diferente información básica sobre cómo posicionar noticias en google, cómo crear buenos titulares para SEO y cómo hacer correcciones SEO en vuestro medio digital. 

Estas habilidades son vitales si nos dedicamos a crear contenido online. Nuestra recomendación sería comenzar por lo básico (optimizar nuestro propio contenido) y de ahí ir aprendiendo poco a poco cómo optimizar una web.

2. REDES SOCIALES 

Un buen manejo de las redes sociales es fundamental en periodismo. No sólo para mover tu contenido allí donde sea posible, sino también para conseguir acceder a la información que más te interese y a través de otros usuarios.

Con redes sociales nos referimos a:

  • Conocer el funcionamiento de Twitter, Instagram y Facebook
  • Saber cómo gestionar la publicidad en las redes sociales con más impacto (crear anuncios, medir resultados, segmentar públicos, etc...)
  • Manejar herramientas básicas de automatización (herramientas que nos sirvan para lanzar contenido y para monitorizar nuestra marca)

3. PENSAMIENTO ANALÍTICO E INTERÉS POR LOS DATOS

Hoy en día es posible medirlo casi todo. Y como no, el impacto de tu contenido también.

Hasta hace no mucho, el éxito de un medio de comunicación en papel se medía en base a las unidades publicadas y a las vendidas.

Con la versión digital de muchos medios de comunicación la historia es otra. Podemos evaluar qué noticias funcionan y cuáles no. Cómo interactúa el usuario con nuestro contenido. Desde dónde nos leen, etc.

Son muchas las variables que nos indican por dónde va nuestro medio. Por lo tanto saber interpretarlas es fundamental. 

​Un pensamiento analítico nos ayudará entonces a interpretar mejor los diferentes datos de los que disponemos y tomar así las decisiones correctas en cuanto a qué tipo de contenido funciona mejor, qué tipo de audiencia buscamos, cuáles son las secciones donde hay más engagement, etc.

via GIPHY

Existen cientos  de herramientas de data que podemos conectar a nuestro medio o web para valorar de forma objetiva y con el mayor número de datos posible cómo de bien (o mal) funciona nuestro contenido.

Dos imprescindibles son Google analytics y Search console y, nuestra recomendación sería sumar a estas dos una herramienta básica de SEO.

Los valores básicos a analizar serían los siguientes:

  • Visitas únicas: la cantidad total de personas que visitan nuestro sitio
  • Páginas vistas: qué páginas de nuestro sitio han sido las más visitadas
  • Páginas de salida: qué páginas hacen que los visitantes abandonen nuestro medio
  • Índice de rebote: la cantidad de personas que se dirigieron al sitio desde una fuente de tráfico externa (búsqueda orgánica, pago por clic, anuncios de banner) vieron solo una página y luego se fueron 
  • Tiempo en site: cuánto tiempo permanecen nuestros usuarios en nuestro sitio
  • Puntos de entrada a nuestro medio: cómo las personas acceden a nuestra web y cuál es la ruta que nos trae el tráfico (busca orgánica, rrss...)
  • Palabras clave: Cuáles son palabras clave con las que el usuario busca/encuentra nuestra web
  • Densidad de clics: la cantidad de clics en cada área o "zona" de la página web (incluidos enlaces, imágenes, texto y espacios en blanco) para mostrar qué puntos están viendo y qué zonas ignoran.
 
4.  MOVERSE BIEN EN EL ENTORNO TECNOLÓGICO
​
Un teléfono continúa siendo una herramienta indispensable para un periodista digital del siglo XXI. Al final, el móvil nos permite realizar una foto, grabar un vídeo, un audio, y colocar nuestro contenido u opinión en redes sociales.

Los móviles son también la herramienta principal de periodismo ciudadano, que hoy por hoy comparte tareas con el periodista tradicional, bien sea como testigo desinteresado o como transmisor de información.

Pero saber moverse bien en un entorno tecnológico implica otras muchas cosas. Por ejemplo, estar familiarizado con herramientas de edición de vídeo y foto, o administradores para la publicación de contenido digital, como bien puede ser un CMS. Conocer el entorno digital que rodea a la profesión es vital.


via GIPHY

5. CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DE CONTENIDOS

La tendencia es ir hacia un contenido cada vez más visual, de ahí que necesitemos tener ciertos conocimientos sobre marketing de contenidos.

Entre los recursos más habituales están:

  • Las Imágenes e infografías: Hoy en día se nos exige un dominio avanzado de edición y diseño de imágenes a nivel medio para completar y visualizar mejor nuestros textos y redes sociales. En concreto  la infografía tiene una aceptación enorme en lo que se refiere a publicaciones online por la rapidez y el atractivo de resumir varias acciones de una forma visual. Suelen tener gran impacto en los usuarios y pueden ayudan a asimilar mejor un proceso complejo.
  • Vídeos: El vídeo como formato de contenido cada vez cobra más fuerza y solidez pues al usuario le resulta un medio más fácil y cómodo de consumir. Es casi imprescindible saber editar vídeos.
  • Newsletters: Cada vez más medios digitales se apuntan a la tendencia del envío de newsletters. Éstas requieren personalización y cambios según las temáticas, por lo que su manejo es fundamental en el sector de la comunicación digital.
  • Emails: El Email Marketing es también una estrategia efectiva para decenas de medios digitales. Sin duda es una forma de ofrecer servicios adicionales y trabajar una relación con el usuario a través de este canal. Conocer cómo se genera una plantilla, responder a peticiones de tu audiencia, etc es muy importante tanto para periodistas como para community managers.
  • Ebooks: Es uno de los formatos con más éxito ahora mismo y muchos periodistas están aprovechando su enorme potencial. Publicar tu propio Ebook, compartirlo en tus redes sociales o tu blog es una manera excelente de dar notoriedad a lo que haces. Hay múltiples herramientas online para llevar a cabo este proyecto. 

5.  MARCA PERSONAL

Queríamos dedicar este último punto al trabajo de Marca personal. El periodista ya no es parte de una redacción, sino que ahora es un individúo que conecta (o no) con una audiencia determinada.

El creador de contenido está expuesto continuamente al mundo internet y las estrategias de marca personal ayudan a tener a raya esa identidad digital. Es también una forma muy poderosa de diferenciarse de otros. Hay varias cosas que podemos hacer para poner en marcha nuestro proyecto de marca.

Una de ellas puede ser abrir nuestro propio blog donde podamos crear nuestra propia comunidad y hablar de los temas que dominemos. Hacer que nuestro contenido circule en nuestra comunidad a través de redes sociales es otra buena estrategia.

Todos aquellos que han trabajado esta parte de su perfil profesional han visto abiertas muchas puertas antes desconocidas, así que os animamos a comenzar por vosotros mismos.

Y tú, ¿aún no sabes todo lo que te ofrece el mejor CMS del mercado para periódicos digitales? ¡Contacta con nosotros y sabremos darte una solución individualizada tanto si eres un nuevo emprendedor en el ámbito de los medios o buscas dar un giro a tu diario! Y recuerda, puedes crearlo de forma totalmente gratuita haciendo click aquí.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Openenmas
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.