Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Abierta, convocatoria para Laboratorio Itinerante de Periodismo y Política Educativa 2019

17/9/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​Laboratorio de Periodismo y Política Educativa 2019

De la reforma de Peña a la Reforma de AMLO
El periodismo educativo en México es una actividad emergente que poco a poco ha cobrado un papel importante en la vida política y social del país. Ante ello, es necesario analizar el rol de los medios de comunicación en la vida educativa nacional, su relación con los principales actores (profesores, académicos, padres de familia, alumnos, tomadores de decisiones), su fortalecimiento y formación de comunicadores en el área educativa, así como el aprovechamiento de las  herramientas digitales.

Ante ello, el Laboratorio de Periodismo y Política Educativa realizado durante cuatro años consecutivos, representa una oportunidad para generar habilidades que permitan a los involucrados en el ámbito educativo analizar y comunicar hechos que repercuten las esferas donde se desempeñan, fortalecer las capacidades de los comunicadores, y con ello, incentivar la realización de producciones periodísticas.

El Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE) del Sistema Universitario Jesuita y Educación Futura son dos instancias que buscan abrir espacios de discusión sobre temas diversos, principalmente, la educación pública en México. Ambos han reunido esfuerzos para construir una propuesta dirigida a educadores, profesionistas de la educación y personas interesadas en los problemas político-pedagógicos.

A partir de la experiencia profesional de los participantes, se busca desarrollar competencias de comunicación periodística que aporten a la construcción de una tendencia en la opinión pública en torno a la exigencia de cumplimiento del derecho a la educación en México. 

El eje del taller es a partir de un análisis informado de la  de la nueva reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y haciendo un recuento de los cambios respecto a la reforma de Enrique Peña Nieto.

Síntesis: En este taller se enseñarán las bases para realizar trabajos periodísticos enfocados a temas educativos, creación de una correcta campaña de comunicación y el posicionamiento de proyectos relacionado a este ámbito. Los alumnos aprenderán a realizar textos en alguno de los géneros periodísticos, así como la utilización de herramientas para colocar exitosamente estos mensajes por diversas vías. 

Objetivos generales

  • Desarrollar en las y los participantes habilidades analíticas mediante la creación y difusión de materiales periodísticos en consideración de la política educativa actual y el contexto en el que se desempeñan.

Objetivos particulares
​
  • Propiciar el análisis sobre temas referidos a la reforma educativa y su aplicación en los ámbitos escolares.
  • Fomentar la escritura de textos que documenten la experiencia educativa del participante de acuerdo con su práctica profesional y su aplicación en el campo periodístico y sus géneros: de la nota al artículo de opinión.
  • Diseñar estrategias de difusión educativa y posicionamiento de mensajes considerando las herramientas digitales en la época actual.

Perfil del participante: Dirigido a docentes, directivos, supervisores en servicio, estudiantes de educación y áreas afines, así como el público en general interesados en documentar el derecho a la educación en nuestro país. 

Duración: 5 horas.

Costo: Gratuito.

Cupo: Máximo 40 personas.
Imagen
Coordinadores del CEA-MOPE​

Juan Carlos Silas Casillas. Es académico de tiempo completo del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. Psicólogo educativo y maestro en educación por la Universidad del Valle de Atemajac y doctor en Educational Policy and Leadership por la Universidad de Kansas, EEUU. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel-I y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Integrante del Program for Research on Private Higher Education en la universidad de Nueva York, Albany. En el ITESO imparte las asignaturas de metodología de investigación en licenciatura y doctorado, así como las materias relativas a la sistematización de intervenciones educativas en las maestrías de la misma área. Las líneas de investigación en las que inscribe sus trabajos son: la relación entre escuela y comunidad, el balance público privado en la educación, el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiante y el análisis de políticas públicas educativas. Coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación. Actualmente coordina el Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE) del Sistema Universitario Jesuita.​

Mercedes Ruiz Muñoz. Doctora en Ciencias con la Especialidad en Investigaciones Educativas, por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (DIE/CINVESTAV). Es académica de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III; forma parte activa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Red de Investigadores Urbanos y es integrante de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Actualmente es coordinadora académica de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

Coordinadores de Educación Futura

Erick Juárez Pineda. Periodista especializado en temas educativos. Actualmente es director editorial del portal Educación Futura, donde comenzó como reportero fundador. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con enfoque en periodismo de datos. Ha sido reportero multimedia en portales especializados en transparencia, rendición de cuentas, ciencia y tecnología.

Maricela Moreno Rodríguez. Socióloga. Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma  de México (UNAM). Especialista en periodismo de datos y fotoperiodismo. Ha participado en  diversos proyectos e investigaciones nacionales e internacionales desde la perspectiva en derechos de niñas, niños y adolescentes y defensoría de los derechos humanos. Ha desarrollado programas de capacitación profesional para profesores. Es fotógrafa de la Revista RED del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Registro, consulta e inscripción de sedes en https://www.ceamope.org/laboratorio-periodismo

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Educación Futura
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.