Antes de tomar esta decisión, considera que hay un efecto negativo y es que podrías perder semanas cotizadas
La pandemia ha dejado a cerca de un millón de personas sin empleo, situación que llevó a las familias mexicanas a retirar una parte de los ahorros de su Afore para soportar la crisis económica que sin duda afecta las Finanzas Personales.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que en los primeros siete meses del año, las administradoras de fondos para el retiro (Afores) registraron 1 millón 575 mil 522 eventos de retiros parciales por desempleo, que fueron solicitados por 997 mil 447 trabajadores. Este número de retiros representó un aumento de 29 por ciento, respecto del mismo periodo de 2019 e implicó una salida de 10,563 millones de pesos de las 10 Afores que conforman el mercado. Es el monto más alto desde 2005, año desde donde se tiene registro. Los especialistas aseguran que esto se debe a la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19, la cual ha dejado una pérdida de casi un millón de empleos formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Según la Consar, la Afore que registra la mayor cantidad de recursos retirados en los primeros cinco meses del año es XXI Banorte, con mil 198 millones de pesos. Le siguen Coppel, con mil 132 millones; Citibanamex, mil 11 millones, y Azteca, mil millones. ¿Cómo retirar dinero del Afore? La Afore es una institución financiera que administra los ahorros de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE; lo primero que debes hacer es ubicar en cuál estás dado de alta, para ello hay tres opciones: a) Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000 b) Por Internet: en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección Localiza tu AFORE c) A través de la App AforeMóvil Para realizar la consulta deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE. Puedes encontrar estos datos en tus talones de pago o en documentos emitidos por el IMSS o el ISSSTE. Por tu propia seguridad, solamente podrás hacer una consulta al día. Una vez que conozcas cuál es la Afore que administra tus recursos, comunícate con ella para que recibas información sobre tu cuenta. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Heraldo México
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |