Apple está acusando una caída paulatina de sus beneficios por las ventas de sus terminales móviles y ha visto cómo son los servicios los que están manteniendo sus resultados. Los tres servicios que Apple quiere potenciar, para seguir una línea creciente de beneficios son el catálogo de series en streaming, un nuevo Apple News que incluya una suscripción a revistas digitales y un Apple Music que siga mejorando con el tiempo, sin descartar, aunque no hay ningún tipo de confirmación, un servicio de juegos.
Si Google News chocó en muchos países con el sentir de los editores de que se estaban aprovechando de su contenido, sometiéndolo además a un algoritmo poco transparente, Apple está expandiendo poco a poco su Apple News internacionalmente, pero evitando caer en los errores en los que incurrió Google. De momento, el resultado anima al optimismo a los editores que tienen sus publicaciones en Apple News. El año pasado Apple News ya se estaba convirtiendo en una de las nuevas batallas para los responsables de desarrollo de audiencia de los medios, dado que si hasta hace apenas un año el tráfico que llegaba a los medios desde Apple News era residual, tras la apuesta de la empresa de la manzana por entrar de lleno en el sector de los quioscos virtuales y agregadores, el tráfico se había disparado en algunos medios que están ya trabajando en esta línea. En los últimos días ha habido varios movimientos que apuntan en la dirección de que Apple va apostar fuerte por convertirse en el Netflix de los medios. Una de ellas ha sido la ampliación de su servicio a otro país: Canadá. Y por primera vez, ofrecerá el servicio en lengua no inglesa. Primer Apple News en lengua no inglesa Apple News debutó con iOS 9 en 2015 en EEUU e inmediatamente después se expandió a Australia y Reino Unido con iOS 9.1. Sin embargo, desde entonces no se habían añadido nuevos países. La novedad es que en esta ocasión, Apple News se ofrece en dos idiomas: inglés y francés. Apple está construyendo su servicio de noticias poco a poco: La app utiliza un equipo editorial propio que selecciona las noticias que aparecen en la portada, lo cual requiere la contratación de personal específico que suele provenir del mundo periodístico. Apple selecciona en cada país el equipo de periodistas, lo forma y lo pone en marcha de manera individualizada, sin salidas comunes a varios países. Según publicaba Applesfera, “no todo el trabajo se realiza de forma manual. Apple News también cuenta con un sistema automatizado que elige, sugiere y coloca las noticias según los gustos del usuario. Gracias a esta combinación, Apple ha podido destacar entre las publicaciones no sólo como una fuente importante de tráfico (aunque con dudas sobre su monetización) sino como una manera de combatir las fake news. La compañía adquirió Texture el año pasado, un servicio de suscripción de revistas digitales que se espera se integre en Apple News para todo tipo de publicaciones”. Nueva suscripción a revistas Otro dato que apunta hacia el interés de Apple en consolidar esa plataforma de medios es el interés en ampliar Apple News e incluir también revistas. Según las últimas informaciones de los medios especializados, este servicio de noticias incorporaría pronto una nueva forma de suscripción, para la cual los usuarios interesados tendrían la posibilidad de realizar pagos a cambio de poder leer determinadas revistas de forma directa desde la propia aplicación. El lanzamiento del código beta de iOS 12.2 ha permitido comprobar que Apple está realizando una serie de modificaciones, orientadas a lanzar ese “Apple News Magazines” Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Abril 2021
Categorías |