Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

15 ideas de negocios de medio tiempo que están de moda

19/1/2021

0 Comentarios

 
¿Niñeras para mascotas? ¿Análisis de redes sociales? Atrévete a emprender con estos modelos diferentes que están en tendencia.
Imagen
Emprende en mercados en pleno auge y con conceptos que están ganando terreno en México y el en el mundo.

1. Turismo gastronómico local

Para realmente sumergirse en la cultura, muchos turistas que viajan a México quieren probar platillos auténticos que sólo los locales conozcan. Ofrecer un recorrido por los mejores mercados de tu ciudad, los restaurantes de mayor tradición y aquellos lugares escondidos del turismo popular atraerá a foodies de todo el mundo a tu negocio. Llega a tus clientes con una página Web en diferentes idiomas que permita hacer la reservación. Una buena idea es sumar a tu oferta las 10 rutas gastronómicas que existen en diferentes estados de la República Mexicana.

+ Ejemplo: Sabores México Food Tours 

2. Tours en moto 

En México, el turismo es una actividad que ofrece un sinfín de posibilidades por explorar, como los 111 pueblos mágicos repartidos en diversos estados. Entra a esta industria organizando tours en moto que sorprendan a visitantes nacionales y extranjeros. Un recorrido en motocicleta o motoneta te permitirá transportar a tus clientes con rapidez y flexibilidad, dependiendo de sus gustos e intereses, al tiempo que ofreces datos curiosos de los lugares a conocer, logrando una experiencia memorable. Ten en cuenta que necesitarás un guía/chofer por cada cliente, pues no es seguro que los turistas manejen su propia motocicleta o que vaya más de una persona por unidad.

+ Ejemplo: Italy by Vespa 

3. Entretenimiento infantil para eventos

Quienes tienen hijos saben que balancear el rol parental con el de la vida social es difícil. Ofrécele a los padres la oportunidad de disfrutar de los eventos a los que asisten con un servicio de cuidado y entretenimiento para los más pequeños de la familia en bodas, bautizos y demás reuniones. Y para que no te satures, capacita personal de apoyo (no excedas más de cuatro niños por cada cuidador). Arma diferentes paquetes de actividades según la edad de los niños y combina diversión con educación. Un dato: las madres mexicanas tienen, en promedio, 2.4 hijos, según cifras del Inegi.

+ Ejemplo: Niñeras.com  

4. Niñeras para mascotas

El 55% de las familias mexicanas tiene una mascota, según una encuesta de Consulta Mitofsky de 2014. Salir de viaje es complicado para estos dueños, sobre todo si no pueden llevar a su perro o gato, o no tienen con quién encargarlo. Atiende este mercado administrando una plataforma para conectar a los dueños con cuidadores certificados que den hospedaje y mimos. Garantiza la seguridad de las mascotas haciendo alianzas con servicios veterinarios 24/7 y pide a los cuidadores que manden a los dueños fotos y videos con frecuencia para comprobar que todo marcha bien. Cobra una suscripción anual o una tarifa por día.

+ Ejemplo: Kmimos  

5. Renta de habitaciones a estudiantes

Tener habitaciones libres en tu casa puede detonar tu negocio de medio tiempo. Enfócate en el mercado estudiantil y anticipa sus necesidades con instalaciones adecuadas (conexión a Internet, un espacio para trabajar y otro para relajarse, etc.) y decoración moderna. Especifica en un contrato el costo de la renta y los servicios que incluye, las formas de pago y fechas de inicio y fin del acuerdo. Un dato: la Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Inter- nacional de México reportó que el 90% de los estudiantes internacionales en México cursa licenciatura y 9% una maestría.

+ Ejemplo: Comparto Depa 

6. Manualidades online

Si tienes facilidad para crear productos de calidad hechos a mano, considera vender tus creaciones por Internet. Si no cuentas con capital suficiente para montar un ecommerce propio, una alternativa es la plataforma Etsy –lanzada en 2005 y con más de 25 millones de miembros en 200 países–. Este sitio ofrece a los consumidores la sensación de comprar en una boutique en línea. Haz que tu negocio destaque de los demás creando una identidad de marca y garantizando la calidad. Toma en cuenta que por cada producto que subas, Etsy te cobrará US$0.20 más 3.5% de comisión sobre el precio final de cada venta.

+ Ejemplo: Pompon’s Party   

7. Análisis de redes sociales

Monitorear y analizar la información que generan los consumidores en redes sociales es una práctica común de muchas empresas, ya que los datos obtenidos las ayudan a tomar decisiones de negocios. Inicia una agencia que utilice plataformas como HowSociable, Addictomatic o Social Mention para recoger esta información y obtener datos relevantes para tus clientes; arma reportes que muestren los resultados de sus campañas y lanzamientos. Esta tendencia va en aumento, ya que de acuerdo con cifras de Twitter, 85% de sus usuarios siguen a alguna marca o empresa en esta red social.

+ Ejemplo: Clowdertank 

8. Recarga eléctrica   

Los teléfonos inteligentes son parte importante del día a día de la mayoría de las personas, pues no sólo se ocupan para llamar o mandar mensajes, sino también para navegar por Internet, realizar compras o transferencias. Por eso, mantenerlos con buena carga de batería es esencial. De ahí que instalar puntos de recarga de telefonía celular en lugares públicos sea una alternativa para emprender. El modelo de negocio consiste en vender los espacios publicitarios de los módulos de carga. Un estudio de Millward Brown encontró que el 84% de los mexicanos cuenta con algún dispositivo móvil; cuatro de cada 10 de ellos son smartphones.

+ Ejemplo: Charge Point   

9. Desarrollo de apps para niños

Ya no es extraño encontrar a los más pequeños del hogar utilizando dispositivos móviles. Emprende dentro de este segmento con un negocio dedicado al desarrollo de apps infantiles. No pierdas de vista que aunque tu usuario final serán los niños, sus padres son tus verdaderos clientes y a ellos debes de convencer para que descarguen tu aplicación, por lo que ofrecerles soluciones que promuevan?el desarrollo, la educación y valores, además de diversión, son una excelente alternativa. Un dato: la Asociación Mexicana de Internet (Amipici) reportó en 2014 que el 82% de los internautas mexicanos ha descargado e instalado apps en su smartphone.
+ Ejemplo: Kiendu   

10. Escuela de robótica para niños

El interés por la robótica en el país se ha incrementado significativamente en los últimos años. En 2015, más de 90 equipos de niños –de entre ocho y 17 años– y 10?de jóvenes –de entre 18 y 25 años– participaron en la final nacional de la competencia de robótica WRO (World Robot Olympiad) en Guadalajara, Jal. Emprende con una escuela especializada para niños y teens que por las tardes, fines de semana y durante las vacaciones, ofrezca talleres y clases que combinen la teoría con la práctica. Si no cuentas con conocimientos en la materia, inicia de la mano de una marca reconocida para obtener capacitación especializada.

+ Ejemplo: Robotix 

11. Productos para celiacos

La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena. Especialistas de la Fundación Clínica Médica Sur encontraron que esta condición puede afectar hasta al 4.3% de la población mexicana. Para estos consumidores, cuidar su alimentación es una necesidad más que una moda. Atiéndelos con una tienda en línea en la que distribuyas un extenso catálogo de productos especializados (como pan, pastas, harinas, cereales, etc.) que cumplan con la certificación “SC” (Sin Gluten) que otorga la Asociación Civil Celiacos de México. Incluye envío a domicilio y considera ese costo al establecer tus precios.

+ Ejemplo: Thrive Market 

12. Comercialización de Nanotecnología

Esta disciplina busca manipular la materia a escala molecular y atómica para diseñar estructuras con nuevas propiedades y aplicaciones. Según cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en México hay 56 instituciones y más de 159 laboratorios dedicados a desarrollar esta tecnología. Distribuir productos de este tipo te permitirá ofrecer a tus clientes soluciones innovado- ras tanto para la limpieza del hogar como para industrias y comercios. Emprender en este giro no requiere experiencia científica, pero sí debes entender las propiedades y beneficios de los productos; el consejo es entrar a una red que ofrezca capacitación.

+ Ejemplo: Nano Depot 

13. Freelancer online

Ya no es necesario contar con una oficina física para emprender gracias al desarrollo tecnológico y fácil acceso a Internet que han impulsado la economía independiente en todo el mundo. De acuerdo con el CEO de Freelancer.com, Matt Barrie, industrias como las de diseño y manu- factura “luchan por adaptarse a la imparable avalancha del crowdsourcing y la impresión 3D”, y ofrecer servicios de freelancers es una alternativa para quienes se desempeñan en industrias creativas. Si es tu caso, utiliza plataformas como Fiverr, que cuenta con 4,000 servicios en 120 categorías, desde diseño gráfico y marketing digital hasta animación de video.

+ Ejemplo: Fiverr México 

14. Traducciones en línea 

Si dominas dos o más idiomas, cuentas con una computadora y conexión a Internet, puedes iniciar un negocio como traductor a distancia sin importar dónde te encuentres. Crea una página de Internet donde ofertes tus servicios y desgloses tus tarifas –considera que según el foro TranslatorsCafe.com éstas rondan US$25 por hora, por trabajos no especializados–. De acuerdo con la escuela en línea Mosa Lingua, además de inglés y español, los cinco idiomas con más demanda para trabajos de traducción son: portugués, francés, chino mandarín, alemán e italiano. Esto en parte se debe a la relevancia que tienen en los negocios.

+ Ejemplo: Translated.net 

15. Cuidado personal para hombres

La demanda de productos enfocados en mejorar la apariencia de los hombres va en aumento: Kantar Worldpanel –empresa de investigación de mercados– encontró que el 87% de los hombres en México tiene alguna preocupación por su apariencia física. Por eso, muchas marcas de belleza han adaptado su oferta de venta directa o por catálogo a ellos. Si eliges sumarte a una de estas empresas para atender a este mercado, busca formar parte de una red profesional que ofrezca calidad en sus productos, además de capacitación y un buen esquema de compensación para sus vendedores.

+ Ejemplo: Swissjust


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 
​

Publicado en Entrepreneur 
0 Comentarios

Ahorro: Es posible juntar 15 mil pesos en 100 días y aquí te decimos cómo

19/1/2021

0 Comentarios

 
Hacer un guardadito es más fácil de lo que crees. ¡Aquí te enseñamos a hacerlo! 
Imagen
Comenzar con el hábito del ahorro es más fácil de lo que crees, es por ello que en este espacio te enseñaremos cómo juntar una gran cantidad de dinero en pocos días.
​
Lo que nació como un reto de redes sociales, poco a poco ha tomado fuerza entre la población en general que quiere empezar a forjar un guardadito.

​La idea es muy fácil. Primero debes establecer cuánto dinero quieres juntar. El ejemplo que te dejamos a continuación es por si quieres ahorrar 5 mil pesos en tan solo 100 días.

Imagen
Solo hay que ser constantes para conseguir un buen ahorro | Fuente: Pixabay
Una vez que tengas bien definido tu objetivo, consigue los siguientes objetos:

Un artículo que funcione como una alcancía. Puede ser desde un producto para este fin como un cochinito o algo tan simple como una caja, un frasco o hasta una botella
​
  • Hojas de papel
  • Tijeras
  • Regla
  • Plumas, marcadores, lápices o cualquier cosa que te sirva para anotar
Imagen
Al final del reto te sorprenderás con lo que encontrarás en tu guardadito | Fuente: Pixabay
Antes de comenzar tu ahorro deberás cortar las hojas en 100 pequeños cuadros y dentro de cada uno de ellos anotarás un número del 1 al 100. Si no quieres batallar en cortar, con la regla solo marca una cuadrícula de 100 en la hoja y sigue el procedimiento de anotar las cifras de la numeración.

Ahora sí viene lo bueno. Cada día tendrás que comprometerte a agregar al recipiente la cantidad de dinero de una casilla y tachar la misma.
​
Cabe aclarar que no debes de seguir la numeración, pero sí es importante que seas constante y que día a día eches el capital correspondiente al cuadro que elegiste. Esto quiere decir que un día puedes guardar 1 peso, al siguiente 90 y el que sigue 30.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

​

Publicado en Oink Oink
0 Comentarios

Los periodistas trabajan precarizados y expuestos al COVID-19 en México

13/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
​Un periodista usa una mascarilla protectora y guantes durante un evento de prensa del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el 3 de abril de 2020. (AP Photo/Rebecca Blackwell)
Opinion by Témoris Grecko

Témoris Grecko es autor de los libros ‘Ayotzinapa. Mentira histórica’ y ‘Killing the Story’, guionista de los documentales ‘MirarMorir. El Ejército en la noche de Iguala’ y ‘No se mata la verdad’.

La intensificación invernal de la pandemia encuentra a los periodistas en México tan vulnerables como cuando la crisis del COVID-19 comenzó, en marzo del año pasado. Las empresas para las que trabajan enfrentan problemas económicos significativos, sin duda, pero han optado por proteger sus ganancias y no a sus empleados, exigiendo la “solidaridad” de los que no han despedido, imponiéndoles —y sosteniendo indefinidamente— recortes a sueldos ya exiguos, mientras los envían a realizar coberturas sin ninguna protección.

​México ya es el país más mortal del mundo para ejercer el periodismo y se ha convertido en una profesión de aún mayor riesgo ante el contexto del coronavirus. Las historias que hay que contar están en los hospitales, las casas funerarias, los hogares de las personas enfermas o que fallecieron, o en otros sitios de alto riesgo.

Sin embargo, no hace falta que el reportero ande tras la pista del coronavirus: todos los eventos que no se realizan por vía digital presentan un importante riesgo de contagio. Pero son muy pocos los medios que invierten en equipos de protección para sus periodistas. La mayoría espera que ellos mismos se los compren, aunque la paga que reciben sea menor.

Al 31 de diciembre, la organización Artículo 19 contaba 52 periodistas muertos por COVID-19 en el país. Muchos más yacen con complicaciones graves de largo plazo o permanentes.

Además, han aumentado los despidos y no hay perspectivas de que los puestos destruidos se vayan a recuperar. La mayor parte de periodistas que padecen recientemente el desempleo enfrentan una pandemia tan larga como desoladora y quienes aún tienen trabajo, ante el temor de formar parte del desempleo, deciden no comunicar los abusos.

A falta de investigaciones exhaustivas, se han realizado algunos sondeos parciales para tener una idea de cómo está afectando la crisis sanitaria a las y los periodistas a nivel laboral y de protección.

De las 1,400 personas entrevistadas en 125 países para el proyecto Periodismo y Pandemia, realizado por el Centro Internacional para Periodistas y la Universidad de Columbia, 95% dijo que el medio para el que trabajan no le dio equipo de protección personal; 77%, que no le entregó toallas desinfectantes; 69%, ni agua ni jabón; 49%, desinfectante de manos; 45%, cubrebocas; y 30%, ninguno de los anteriores.

De las personas encuestadas, 21% tuvo recortes de salario y 18% perdió su empleo, estaba suspendido o trabajaba para medios que cerraron: en suma, dos de cada cinco periodistas dejaron de laborar o cobraban menos.

En México, el colectivo Periodistas de a Pie hizo un sondeo con 105 periodistas, aquí 10% se vio obligado a buscar otro empleo dentro del gremio y otro tanto igual tuvo que dejar la profesión. Solo 34% consideró que su medio había tomado medidas adecuadas de seguridad sanitaria.

El ejercicio más minucioso, por cubrir con relativa amplitud un universo más pequeño, es el de la Red de Periodistas del estado de Quintana Roo, con 65 entrevistas realizadas, donde 58% tuvo recortes salariales: a 20 personas les bajaron de la tercera parte a la mitad del sueldo y a cinco, hasta dos terceras partes. Un 35% recibió amenazas de despido y 74% no recibió de su empresa equipo de protección.

El caso de Ezequiel Lizalde, un periodista del estado de Baja California Sur, es representativo. Trabajaba para CPS Media, empresa que tiene diarios y estaciones de televisión y radio en Baja California Sur y Jalisco, y es propiedad de Fernando González Corona, exalcalde del municipio de Puerto Vallarta y esposo de la exsenadora Eva Contreras. CPS Media no es un pequeño periódico luchando por sobrevivir.

La Red Baja California Sur de Periodistas denunció que CPS Media no implementó medidas de distanciamiento social, reestructuración de turnos ni teletrabajo para reducir el contacto; aplicó despidos masivos sin liquidación al 100% y reducciones de sueldo de 28% “por solidaridad con la empresa”.

A partir de marzo Ezequiel Lizalde, reportero de tiempo completo, con prestigio local y 44 años de edad, pasó de cobrar 2,624 pesos a 1,519 pesos netos a la quincena, es decir poco más de 3,000 pesos (150 dólares) al mes.

Lizalde fue internado por COVID-19. Al ser dado de alta, el 18 de septiembre, tenía la opción de pedir incapacidad laboral, pero eso significaba perder otra parte de su salario. Renunció a su derecho porque pensó que podría convencer a sus jefes de que le permitieran trabajar desde casa. Se lo negaron.

En un video del 11 de octubre, contó que sufría de taquicardia, insomnio, dolor de cabeza, depresión, cansancio crónico, sofocamiento y ataques de tos que lo derribaban. Sus colegas se alarmaban al verlo en eventos. Se debilitó: la falta de oxigenación en sus piernas lo hacía caer y empezó a usar un bastón.

El director de información de CPS, Hugo Lynn, me dijo en entrevista que “el daño pulmonar de Ezequiel no resultaba evidente, se requerían de estudios radiológicos para determinarlo”. También, que nunca lo enviaron a cubrir eventos, solo le pedían tareas de oficina, pero Lizalde aparece haciendo una pregunta en el minuto 20:56 del video de una conferencia de prensa del 10 de octubre.

Accedieron a permitirle trabajar desde casa hasta el 16 de octubre. El 23 fue hospitalizado por 12 días, e ingresó de nuevo el 20 de noviembre. El 25, sus amigos y compañeros realizaron una caravana de protesta por su muerte, que sucedió el día anterior.

“Insistimos en el llamado a todas las autoridades a investigar y sancionar lo que corresponda”, declaró la Red de Periodistas, pues este caso “evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de trabajadores en todos los sectores. Que la muerte de Ezequiel nos lleve a la reflexión y la actuación, no más simulación”.
​

Las autoridades y las empresas de medios son corresponsables en esta situación que viven periodistas en el país, y deberán actuar para que la precarización y la muerte no les sigan acompañando.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en The Washington Post  
0 Comentarios

Ahorro: Te enseñamos un truco para juntar 34 mil pesos fácilmente

13/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Es común que cada año las personas se pongan propósitos para cumplir a lo largo del mismo. Si el tuyo para este 2021 fue comenzar con el hábito del ahorro, aquí te enseñaremos un truco para cumplirlo.

Bien dice que para cumplir bien con un objetivo, es mejor establecerlos a corto plazo y comenzar con acciones pequeñas. Lo mismo funciona con el ahorro.

​Por ejemplo, para reunir poco más de 34 mil pesos a lo largo de este 2021, lo único que tienes que hacer es comenzar sacando de tu bolsillo 25 pesos.

El año tiene 52 semanas. Cada una de ellas tendrías que guardar el monto anterior más 25 pesos.

Es decir, si en la semana uno pusiste 25 pesos en el cochinito, en la semana dos tendrás que guardar 50 pesos. Por lo que en total tendrías ahorrado 75 pesos.

Si eres constante y logras guardar dinero semana tras semana, al final del 2021 habrías juntado un total de 34 mil 450 pesos. ¿Nada mal, no?

Este dinero lo podrías usar el siguiente año para invertir en un negocio, para tu Afore o simplemente ingresarlo a un fondo de inversión para hacerlo crecer. Aunque también podrías usarlo para alguna emergencia, aunque lo ideal es que no toques el guardadito para cumplir con la meta final.
Debes saber que no es la única manera de ahorrar. Dale clic aquí para conocer la regla de los 30 días.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Oink Oink ​

0 Comentarios

Tips para aprender idiomas en pocos días

13/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Aprender un nuevo idioma genera múltiples beneficios, incluyendo mejora del funcionamiento del cerebro, capital cultural, y oportunidades laborales. Existe un prejuicio de que estudiar un idioma equivale a años y años de estudio. Pero para aprender un nuevo lenguaje, no se requiere necesariamente una enorme cantidad de tiempo.

De hecho, con el método y la estrategia adecuados, aprender un nuevo idioma puede llevar menos de 90 días. Aquí algunos consejos para optimizar el aprendizaje:

​1- Aprovecha tus conocimientos

Los conocimientos que tienes previamente te ayudarán a facilitar el aprendizaje de un nuevo idioma. Muchas reglas gramaticales y vocabularios son similares entre los idiomas con la misma raíz.
​
En cambio, si quieres aprender japonés y sólo hablas español, llevará mucho más tiempo comprender el nuevo lenguaje.

Imagen
2- Aprender los atajos
​

Para aprender ciertos idiomas pueden tomarse atajos estratégicos. Uno muy bueno es un ejemplo de cómo desglosar las estructuras más comunes del inglés al español, pero que puede utilizarse para varios idiomas.
Imagen
Traducir estas ocho frases en el lenguaje que quieres aprender dejará en claro varias cosas como:

  • Cómo se estructuran las oraciones.
  • Cómo se usan el objeto directo e indirecto (lo mas difícil)
  • Cómo se diferencian los términos femeninos y masculinos
  • Cómo se conjugan los verbos en las oraciones.

Por ejemplo, en inglés:

El orden de las palabras es: He/She + verb + (DOP)+ to (IOP).
He gives (verb) the apple (DOP) to her (IOP)

Pero en español,

El orden de las palabras es: Él/Ella + (IOP) + (DOP)+ verbo conjugado +clarifier.
*IOP= objecto indirecto pronombre
*DOP= objecto directo pronombre


3- Memorizar las palabras más comunes

Como se cita en este artículo, en el idioma ruso:

Las 75 palabras más comunes se utilizan en el 40% de los casos

  • Las 200 palabras más comunes se utilizan en el 50% de los casos
  • Las 524 palabras más comunes se utilizan en el 60% de los casos
  • Las 1257 palabras más comunes se utilizan en el 70% de los casos
  • Las 2925 palabras más comunes se utilizan en el 80% de los casos
  • Las 7444 palabras más comunes se utilizan en el 90% de los casos
  • Las 13374 palabras más comunes se utilizan en el 95% de los casos
  • Las 25508 palabras más comunes se utilizan en el 99% de los casos

Esto significa que memorizando unas 500 palabras de las más comunes en la mayoría de los lenguajes, ¡se puede entender el 60% del idioma! De hecho, 60% es suficiente como para completar las piezas faltantes, en orden de comprender lo que un nativo está diciendo.

Para acelerar el proceso pueden utilizarse técnicas de memorización como mnemotécnica.

4- Inmersión

Para aprender un idioma lo ideal es sumergirnos en el nuevo lenguaje lo más posible. Esto implica mirar TV y películas en el idioma elegido, leer libros, escuchar podcasts, y hasta intentar pensar en el nuevo idioma.

La clave es asegurarte de no forzar la situación, y no convertirla en una actividad que normalmente no harías. Aprender un idioma es un trabajo demasiado duro, y no debería convertirse en algo que no nos gusta.

5- Planificación

El tip más productivo de todos los anteriores es sin dudas la programación.

​Con una herramienta tan simple como el Google Calendar puedes organizar tu día en base a tu agenda de aprendizaje de idioma.
​
Imagen
​La recomendación es agendar al menos 30 minutos diarios para estudiar, repasar o practicar, en vez de hacerlo sólo una vez a la semana durante varias horas. Esta repetición diaria te ayudará a generar un hábito, y a llevar la cuenta. El Google Calendar también tiene prácticos recordatorios, que pueden integrarse al teléfono.

6- Conversación

El error más común al estudiar un idioma es que aun comprendiendo lo que se lee y se escucha, la conversación continua siendo un desafío.

Aprovechá todas las oportunidades para practicar con personas nativas, no importa sin son familia, amigos, grupos de intercambio, o plataformas online. Conocer gente que habla el idioma que querés aprender puede enseñarte un montón.

7- Conseguir un profesor

Los mejores exponentes de todas las disciplinas, como negocios, deportes, medicina y demás, tienen entrenadores o profesores que los guían en el proceso. Los beneficios de tener un profesor son incontables, pero los principales son: mayor productividad, motivación y responsabilidad para alcanzar tu meta más rápido.

Trabajar con un instructor para mejorar tu pronunciación te dará feedback inmediato, y te asignará los ejercicios necesarios para obtener los mejores resultados. Y lo más importante, el error más común que cometemos una vez que aprendemos un idioma, es la falta de práctica. Tener un instructor no sólo te ayudará a mejorar tus habilidades, sino que te garantizará que no olvides nunca el idioma que aprendiste.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


​Publicado en Periodismo.com
0 Comentarios

Herramientas para realizar una investigación periodística online

13/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Realizar una investigación periodística en profundidad siempre supone un desafío, y si a eso le sumamos las restricciones de movilidad que ha habido durante la pandemia, (y que muchos gobiernos de Latinoamérica han dejado de lado la difusión y el acceso a la información pública), la cosa se pone aún más compleja.

Pero en tiempos de COVID-19 el periodismo de investigación es más importante que nunca; mientras muchos jerarcas la han utilizado la pandemia como excusa para no informar debidamente sobre sus gestiones, la desigualdad económica y social se acentúa y hay vidas que corren riesgo.

En ese contexto es fundamental lo que podamos hacer frente a nuestro ordenador, y por eso IJNet Español organizó un seminario online a principios de diciembre con la destacada periodista costarricense Hassel Fallas, quien compartió un kit de herramientas para realizar investigación periodística online. 

Fallas mostró herramientas para realizar una serie de procedimientos claves en una investigación periodística en seis etapas: detectar la información, extraerla, limpiarla, ordenarla, verificarla y visualizarla.
​
1. Detectar

Una de las herramientas más comunes para buscar información es Google Advance Search Website. A través de este sitio podemos, por ejemplo, buscar frases exactas utilizando las comillas o indagar dentro de un sitio web específicamente.

Para sacarle provecho a la herramienta, Fallas recomendó, por ejemplo, usar las terminaciones en sitios oficiales (por ejemplo, gob.cr en el caso de Costa Rica) para buscar dentro de páginas web estatales. Este recurso se puede usar con sitios oficiales de cualquier gobierno. Además, Google cuenta con un buscador específico de imágenes llamado Google Advanced Image Search.

Google también tiene un archivo de periódicos antiguos de todo el mundo, lo que puede ser útil para realizar una investigación histórica o para entender el origen de un proceso. Incluso, el sitio permite rescatar urls que nos lleven directamente a la noticia encontrada.

Pero según dijo Fallas, una clave en tu investigación online puede ser utilizar otro tipo de buscadores. Así, por ejemplo, recomendó Duckduckgo, que a diferencia de Google no rastrea la información del usuario, y permite hacer búsquedas por país o de documentos específicos como pdf.

Search Carrot, por ejemplo, es otro buscador que nos da guías y mapas de qué tipo de documentos se pueden encontrar. “Es una manera más entretenida de hacer una búsqueda de información y de organizar las búsquedas”, dijo Fallas.

Para buscar información sobre antecedentes penales y judiciales en Estados Unidos, Fallas recomendó un sitio llamado Pacer, que tiene información de “todos los registros electrónicos de tribunales de Estados Unidos. Si bien dijo que se trata de un sitio pago, sostuvo que es “bastante ventajoso” a la hora de consultar información sobre acusaciones o juicios y “vale la pena considerarlo”.  

Otro sitio sobre información judicial en Estados Unidos es Court House News. Según Fallas, este sitio es particularmente interesante para investigar procesos judiciales transfronterizos, y puede ser muy bien explotado al combinarse con la búsqueda de documentos pdf y con Google Advanced Search.

En ese país también hay buscadores que permiten hacer indagaciones sobre el mercado financiero. Por ejemplo Edgar, que permite hacer una recopilación automatizada de toda la información enviada por empresas y otras entidades financieras a los organismos supervisores de Estados Unidos. Esto es obligatorio para todas las empresas que cotizan en bolsa.

Fallas también dio herramientas para realizar búsquedas temporales. Cachedviews.com, por ejemplo, es un sitio que sirve para ver versiones antiguas de una página web; nos da un registro pormenorizado desde el primer momento en que el sitio web que busquemos estuvo online hasta ahora. “Esto es importante porque muchas veces necesitamos recuperar alguna información, foto, detalle o algo que estaba en ese momento pero en la versión actual no está disponible”, ejemplificó. El sitio web.achives.org también ofrece una funcionalidad similar.

Por último, Fallas también compartió una herramienta para averiguar a quién pertenece un sitio web. Al buscar un sitio en Who Is, esta herramienta nos informará sobre algunos datos de este, como la forma en que se ve, e incluso algunas veces aparece la dirección de la persona y su contacto, si es que su creador no pagó para que sus datos sean privados.

2. Extraer

Tabula nos ayuda a extraer una tabla de datos desde un pdf a un Excel o a un Word. También puede trabajar con lenguaje python y R, aunque no es imprescindible dominarlos para usar esta herramienta.

Smallpdf es un sitio que “le hace la vida más fácil a uno cuando tiene que trabajar con documentos pdf”. Nos permite convertir archivos pdf a Excel, editar archivos pdf y una multitud de cosas más.

Por su parte, Scraper Easy Web es un agregado que se añade a Google Chrome (solo funciona con ese navegador) y te permitirá descargar tablas de datos en archivos cvs, Excel u otros. ¿Cómo? Seleccionando una tabla en un sitio, haciendo clic en el botón derecho del mouse y pulsando “get similar data miner”, lo que nos llevará a una interfaz para trabajar con esos datos.

Para extraer información y raspar datos en redes sociales una herramienta que puede ser muy útil es Octoparse. Si bien es paga, permite una versión gratuita de hasta 10.000 registros de información. Para utilizarla simplemente hay que colocar la dirección de la cuenta de la red social. La aplicación dará una serie de instrucciones que te guiarán en el proceso. Luego, en una hoja de cálculo aparecerá toda la información extraída y una serie de instrucciones para que paso a paso podamos descargar la información.

A su vez, Importhtml es una función para raspar o importar datos que se encuentran en tablas dentro de una web con código html, que  se puede usar con Google sheets. Para usarla, en la hoja de cálculo hay que escribir en una celda la siguiente fórmula =IMPORTHTML(“la dirección url”; “table”; “el número de la tabla que quieras extraer”).

 Fallas también recomendó tener en cuenta a Open Corporates, un repositorio de datos gigante sobre entidades corporativas que tiene datos abiertos. “Es una muy buena herramienta para buscar indicios de una investigación”.
Por su parte, Aleph, una herramienta de Organized Crime an Corruption Reporting Project, evidencia los vínculos del crimen internacional y es una plataforma que ayuda a los periodistas a seguir las pistas del dinero. “Hay que inscribirse y tiene mecanismos de seguridad pero vale la pena”, dijo Fallas.

“Muchas veces estos temas nos quitan muchísimo tiempo, pero conociendo estas herramientas nos podemos ahorrar un tiempo valioso para poder concentrarnos en lo que importa”, explicó.  

3. Limpiar 

Trifacta es una herramienta que a través de una interfaz gráfica realiza limpieza y análisis de datos. Por ejemplo, cuando existen nombres que deberían ser una misma categoría pero están escritos de forma diferente en una tabla (como por ejemplo “Mexico” y “México”), Trifacta nos da la oportunidad de hacer un reemplazo de datos.

Open Refine es también otra herramienta sencilla de utilizar. Sirve para hacer limpieza de datos con la ayuda de algoritmos. “Es una forma de hacer fácil un trabajo complicado”, dijo Fallas.

4. Ordenar

Para ordenar la información, Fallas recomendó usar una herramienta de Google llamada Journalism Studio, que se puede solicitar, y tiene muchas opciones para organizar y crear esquemas para una investigación y para visualizar información.

Otra opción podría ser Jamboard, que se encuentra en Google Drive, que permite crear esquemas visuales e incluso hacer una paginación sobre cómo querríamos que se viera nuestra investigación en la web.

5. Verificar

Para la verificación de videos, Fallas recomendó tener en cuenta el sitio Citizen Evidence de Amnistía Internacional de Estados Unidos. “Ponemos el video que queremos ver y lanza datos y metadatos sobre ese video que nos va a ayudar y guiar en la verificación de ese video”, explicó.

Otra herramienta importante es TynEye, que permite hacer una búsqueda inversa de imágenes.

6. Visualizar

Onodo es una opción que permite crear mapas de relaciones y que es muy fácil de usar.

Kumu.io también es sencilla de utilizar y es gratuita. Es útil para visualizar relaciones entre personas y flujos de dinero, contrataciones ilícitas, licitaciones, etc.

7. Una extra:

TranscribirTranscribe.wreally.com es una herramienta que permite transcribir lo que se dice en videos de Youtube. Según dijo Fallas, lamentablemente en español no da resultados demasiado eficientes.
¿Quieres aprender más herramientas o saber mejor cómo utilizar las que te presentamos? Mira el seminario online entero que impartió Fallas:

​Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 




Publicado en Ijnet 
0 Comentarios

Finanzas personales: ¿Cómo funcionan las cajas de ahorro?

13/1/2021

0 Comentarios

 
En nuestro país existen dos tipos de caja de ahorro, las laborales y las privadas
Imagen
​Si entre tus propósitos de año se encuentra ahorrar para mejorar tus finanzas personales, dentro del mercado financiero hay varias opciones donde tus recursos estarán seguros y te ofrecen otros beneficios.

Una de estas opciones es la caja de ahorro, por tal motivo te contamos qué son y cómo funcionan. 

¿Qué es una caja de ahorro?

La caja de ahorro se trata de un fondo integrado por aportaciones periódicas de una persona.

Con estos recursos se puedan ofrecer créditos con una tasa menor a las de instituciones financieras tradicionales.

Por otro lado, este proporciona a los participantes un rendimiento de sus recursos superior a la inflación. 

Tipos de cajas de ahorro

En nuestro país existen dos tipos de caja de ahorro, las laborales y las privadas. 

 1. Caja de ahorro laboral 

Estas son otorgadas como una prestación por algunas empresas a sus empleados, es conocida como un fondo de ahorro, en estas se descuenta de manera mensual parte del salario del empleado.

2. Caja de ahorro privada

Estas son una entidad jurídica propia y no necesitan de una empresa como intermediaria. Quienes quieran hacer uso de este instrumento financiero lo puede hacer mediante de una las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap),

Estas funcionan con aportaciones voluntarias y los préstamos se otorgan a quienes se encuentren en ellas.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


​Publicado en El Heraldo México 
0 Comentarios

Cinco consejos para emprendedores de Elon Musk, el hombre más rico del mundo

13/1/2021

0 Comentarios

 
Sin duda, el inventor y físico es un referente del mundo empresarial. Por eso te contamos 5 consejos para emprendedores que hemos aprendido de Elon Musk.
​“La gente trabaja mejor cuando sabe cuál es la meta y por qué”. Para Elon Musk la productividad pasa por fijarse unos objetivos claros y situarlos en el tiempo, es decir, si sabemos hacia dónde vamos y de cuánto tiempo disponemos para llegar hasta allí, nos sentimos más motivados, nos concentramos y trabajamos mejor. (Foto: AFP)
El nombre de Elon Musk se ha convertido en sinónimo de innovación. Según el blog del Banco Santander, el magnate sudafricano está contribuyendo a cambiar el mundo con los coches eléctricos de Tesla y los cohetes reutilizables de SpaceX, pero también con los túneles que evitan atascos de The Boring Company y, quién sabe si en el futuro, con su proyecto de crear colonias humanas en Marte para así salvar a la humanidad.

Con solo 12 años, Elon Musk creó y vendió un videojuego y desde entonces ha fundado cerca de una decena de grandes empresas, abarcando campos tan dispares como el transporte, la inteligencia artificial o la neurociencia. Su fortuna está valorada en más de 18,000 millones de euros, lo que le convierte en la 21ª persona más poderosa del mundo según Forbes.


Sin duda, el inventor y físico es un referente del mundo empresarial. Por eso te contamos 5 consejos para emprendedores que hemos aprendido de Elon Musk.

“La gente trabaja mejor cuando sabe cuál es la meta y por qué”

Para Elon Musk la productividad pasa por fijarse unos objetivos claros y situarlos en el tiempo, es decir, si sabemos hacia dónde vamos y de cuánto tiempo disponemos para llegar hasta allí, nos sentimos más motivados, nos concentramos y trabajamos mejor.

“El fracaso es una opción. Si no estás fracasando, no estás innovando lo suficiente”

El fundador de PayPal, Tesla, SpaceX, OpenAI y muchas otras cree en el aprendizaje por ensayo y error. Y errores ha tenido muchos en su carrera antes de dar con la solución buscada. Por ejemplo, con el aterrizaje en vertical de los cohetes Falcon, maniobra imprescindible para poder reutilizarlos y así reducir los costes de los viajes al espacio, Space X experimentó numerosos intentos fallidos antes de lograrlo.

“El primer paso es establecer que algo es posible, después probablemente ocurrirá”

Para Elon Musk no hay imposibles. De momento ya ha visto cómo un vehículo eléctrico es económicamente viable o cómo un cohete aterriza de vuelta en la Tierra sin sufrir daños. El tiempo dirá si también se cumplirá su deseo de colonizar Marte o si podremos viajar en coches submarinos, pero hasta entonces el inventor cree que con motivación y trabajo todo es posible.

«Cuando Henry Ford creó coches baratos y fiables, la gente dijo: ‘Bah, ¿qué hay de malo en el caballo?’ Hizo una apuesta muy arriesgada, y funcionó”

Elon Musk es comparado a menudo con Henry Ford. El fundador de Tesla quiere revolucionar la industria del transporte como Ford la revolucionó a principios del siglo XX. De hecho, una de las citas más compartidas de Musk es esta que hace referencia al creador de la producción en cadena de automóviles. Con ella, el magnate anima a los emprendedores a seguir adelante con su proyecto si creen en él, sin importar lo que opinen los demás.

“Montar una startup es como comer vidrio y mirar fijamente al abismo”

El símil es obra de un amigo de Elon Musk, pero le sirvió para exponer ante un grupo de estudiantes que el camino hacia el éxito de un negocio no suele ser fácil. La anécdota la explica uno de esos jóvenes en este vídeo, en el que también comenta cómo el consejo de Musk sirve para preparar a los futuros emprendedores ante las dificultades de montar una empresa y al mismo tiempo motiva a quienes realmente quieren iniciar un negocio a hacerlo.

Brillante, transgresor, polémico, polifacético, trabajador incansable… La figura de Elon Musk no deja indiferente a nadie, mucho menos a quienes sueñan con fundar un negocio de éxito. En estos 5 consejos para emprendedores de Elon Musk puedes encontrar inspiración.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Gestión

0 Comentarios

Estos cursos de UNAM, UAM y Tec de Monterrey son gratis y en línea

13/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Cada vez es más fácil prepararnos para el futuro. Para ejemplo de ello están los cursos gratis que ofrecen instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Tec de Monterrey.

Lo mejor de todo es que no tienes que estar físicamente en las instalaciones de las escuelas para poder tomarlos ya que todos se ofrecen completamente en línea.

​A continuación te dejamos los temas a tratar en los cursos gratuitos que tienen disponibles los diferentes planteles:
​
  • UNAM: Algoritmos, Análisis de datos, Artes, Ciencias de la computación, Ciencias medioambientales, Ciencias sociales, Desarrollo personal, Desarrollo web y móvil, Educación, Filosofía, Finanzas, Fundamentos empresariales, Gobernanza y sociedad, Ingeniería eléctrica, Negocios.
  • UAM: Geometría, Lógica, Matemáticas, Química.
  • Tec de Monterrey: Ciencias sociales, Comercialización, Educación, Emprendimientos empresariales, Estrategia de negocios, Física y astronomía, Liderazgo y gestión, Matemáticas y lógica


Cabe aclarar que no tendrás que pagar ni un peso por tomar los cursos gratis de la UNAM, Tec de Monterrey o de la UAM. Aunque sí tendrás que cubrir cierta cantidad de dinero en caso de querer o necesitar un certificado.
Por cierto, si eres mujer y te gustaría acceder a un programa de educación financiera, dale clic aquí para saber cómo hacerlo.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Oink oink 

0 Comentarios

7 ideas para emprender con cero recursos

7/1/2021

0 Comentarios

 
La mayoría proceden del banco de ideas de la Asociación Con Valores, la primera incubadora inclusiva para emprendedores en riesgo de exclusión social a quienes brinda una idea de negocio, mentorización y apoyo.
Imagen
​La razón de ser de la Asociación con Valores es proporcionar a personas es riesgo de exclusión y sin recursos una idea que les ayude, en principio, como solución de autoempleo pero también con la posibilidad de dar lugar al nacimiento de un negocio y generar empleo. Se trata de una iniciativa surgida en Valencia el año pasado que cuenta ya con el respaldo de distintas empresas y más de 60 profesionales y emprendedores quienes, de forma voluntaria, forman, mentorizan y apadrinan a otras personas en la creación de sus propios negocios como medio de vida. 

«Estamos creando medios de vida para personas que, por su edad, procedencia o falta de estudios tienen muchos impedimentos para lograr un empleo”, afirma Melquiades Lozano, cofundador de Asociación Con Valores. Aclaran también que no es un curso de formación, es un proceso de incubación, así que, además de formación y mentorización, los emprendedores han de desarrollar durante el programa tareas para la puesta en marcha del negocio. 

Distintas empresas e instituciones ceden  sus espacios para desarrollar la formación y mentorización de los emprendedores, mientras que otras organizaciones aportan conocimiento emprendedor. Es el caso de GoHub, el hub de innovación abierta de Global Omnium, un ambicioso programa de aceleración para startups de tecnología B2B .

Muchas de las ideas desarrolladas en el primer programa surgieron de los propios emprendedores. Sin embargo, una novedad de esta segunda edición ha sido que la misma Asociación con Valores ha configurado su propio banco de ideas que luego han ido asignando conforme a los distintos perfiles y habilidades de los candidatos a emprendedores, teniendo siempre en cuenta que se trata de personas sin recursos económicos para arrancar un negocio. De aquí que la mayoría de estas ideas sean sencillas, con baja exigencia tecnológica y económica. 

En cuanto a algunas de las ideas de negocio que podrían montarse con muy pocos o ningún recurso económico planteadas en la incubadora destacan:

1.-Servicios para migrantes

Es el proyecto de hONGares, con el que se quiere facilitar el acceso a la vivienda a personas migrantes en riesgo de exclusión mediante la colaboración con otras ONGs de Valencia. Esta idea corresponde un joven de Nicaragua conocedor de que las ONGs tienen problemas para conseguir pisos para desarrollar los proyectos que tienen con migrantes. La idea consiste en una agencia inmobiliaria especializada en conseguir pisos de alquiler para ONGs y Fundaciones que trabajan con migrantes aprovechando que, muchas de estas organizaciones, tienen proyectos con financiación a largo plazo.

También orientados a los migrantes, surgen Venetalento, un marketplace que facilita las contrataciones de servicios entre migrantes. Y han creado AgiliZa, que se centra en la transcripción de documentos del papel al ordenador para disponer de ellos en la nube de manera accesible y organizada. Estos dos últimos proyectos han contado con el asesoramiento, respectivamente, de David Purón, CEO de Barbara IoT y Fernando Pérez, director de Aunoa , ambas compañías participadas por GoHub.

2.-Acompañantes con Down contra la soledad de las personas mayores

La idea de negocio de IntegrAcompaña consiste en formar a personas con Síndrome de Down y capacitarles para acompañar y servir de apoyo a personas mayores que viven en soledad y reducir así el sentimiento de aislamiento que sufren muchos.

3.-Carteras y monederos con materiales desechables de otros sectores

Denominan al proyecto Zocata Ecodesign y consiste en la elaboración de carteras, monederos y otros complementos únicos a base de materiales que se desechan en otros sectores. El proyecto corresponde a Ana Herranz, creadora y diseñadora de Zocata Ecodesign, quien vende sus artículos a través de Etsy , una empresa estadounidense dedicada al comercio electrónico, que gestiona un mercado en línea donde pueden comprarse y venderse artículos de artesanía, vintage y decorativos. 

Según cuenta la misma emprendedora, todos los complementos de Zocata Ecodesign están elaborados, principalmente, con papel pintado compuesto por tejido no tejido y vinilo sacado de muestrarios que descartan en las tiendas de pintura y/o con retales de cuero de la industria del calzado. Materiales resistentes y duraderos para proporcionar una vida útil larga a cada artículo. Los productos se elaboran a mano ofreciendo también la posibilidad de personalizarlo.

4.-Moda upcycling y mestizaje cultural

El upcycling es una nueva forma de crear moda que pretende acabar con la producción masiva de usar y tirar prendas. Dentro de este movimiento surge la idea de Dalua Reluce, donde se declaran amantes del mestizaje y la gente divertida. Se dedican a la elaboración de prendas Denim (tela vaquera) que luego mezclan con textiles típicos de Guatemala, México y España. La alcoyana Blanca Carbonell es la fundadora de Dalua Reluce, quien ha viajado y residido en otras ciudades, como San Cristobal de las Casas (Mexico), “donde la creatividad fluye en todos los rincones de la ciudad y donde se puede ver claramente al fusión de culturas que nutre a Dalua Reluce”, sostiene.  

Los productos de Dalua Reluce están elaborados a partir de prendas tejanas reutilizadas que se rescatan, se lavan y se separan para hacer nuevos productos. Desde este prisma, elaboran y comercializan camisas, bolsos, chalecos, chaquetas, mochilas, vestidos, overoles y shorts. Todo ello respetando el entorno así como las tradiciones y culturas milenarias.

5.-Una agencia de marketing digital para comercios de barrio

Los tradicionales comercios de barrio son negocios tendentes a las desaparición sin continúan resistiéndose a la digitalización. Para apoyarles en esta tarea, en esta incubadora social se está formando un equipo de tres personas para que se constituyan en una empresa de marketing digital cuya tarea principal sería ejecutar todo el trabajo en la red a estos comercios tradicionales como servicio.

6.-Vender tus pinturas en AmazonCuando Carmen Ibarra entró a formar parte del programa de incubación de Con Valores no tenía ni idea de cómo funcionaba el mundo comercial y menos la venta online. Lo suyo era el arte, concretamente la pintura que ahora ya ha aprendido a vender a través de Amazon Handmade, la tienda especializada dentro de la plataforma general a aquellos artículos hechos a mano por artistas y artesanos. 

7.-Una croquetería

Aprovechando el boom de la venta de croquetas como monoproducto en numerosos establecimientos, una de las ideas emprendedoras surgidas en la primera edición de Con Valores fue la que se le planteó a José Fernández para que crease el negocio bautizado como Las croquetas de José. No sabemos si este emprendimiento llegó a buen puerto o no, pero sí hemos encontrado otro similar que va como un tiro, el de Pepe&Cro, creado ya fuera de este programa de incubación, por José Camacho.

Se trata de un emprendedor emplazado en la Comunidad de Madrid quien con confirma la posibilidad de montar un negocio de estas características empezando como autónomo desde la cocina de tu casa con la única condición de disponer de un buen producto y una freidora. Asé es como reconoce haber empezado él después de haber tenido que cerrar su empresa de productos gourmet a raíz de la crisis desencadenada en 2008. Poco a poco, fue expandiendo el negocio y a día de hoy cuenta ya con 5 empleados, distribuyen más de dos toneladas de croquetas al mes y cuenta con su propio establecimiento donde preparan el producto y lo congelan para servirlo luego para freír en casa tanto en el canal Horeca como a particulares.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Emprendedores.es

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.