Buscas mejorar tus habilidades periodísticas, asumir un nuevo reto o recibir un reconocimiento por tu trabajo? Revisa estos cursos, becas y concursos para periodistas de todo el mundo cuyos plazos de inscripción o admisión vencen en marzo.
Becas para cubrir la Asamblea General de la ONU Fecha límite: 1 de marzo Periodistas de países en desarrollo que tengan entre 25 y 35 años pueden solicitar una beca para cubrir la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas entre septiembre y noviembre de 2019. Haz clic aquí para más información. Premio de fotoperiodismo Anja Niedringhaus Fecha límite: 1 de marzo La International Women's Media Foundation (IWMF) premiará a fotoperiodistas que se desempeñen en entornos peligrosos. La ganadora de este premio recibirá US$20.000 y su trabajo se exhibirá en la residencia del embajador de Alemania en Washington. Más información aquí. Premios a la cobertura sobre religión Fecha límite: 1 de marzo La Religion Newswriters Association (RNA) reconocerá a periodistas de publicaciones estudiantiles, medios impresos, televisivos, radiales y online, así como a autores de libros sobre religión. Hay US$10.000 en premios. Haz clic aquí para más información. Beca Elizabeth Neuffer para mujeres periodistas Fecha límite: 7 de marzo Periodistas que cubran derechos humanos y justicia social pueden postular a esta beca de la International Women's Media Foundation (IWMF) y desarrollar un programa personalizado que incluye acceso al Centro de Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts y a medios de comunicación. Más información aquí. Beca World Nomads de periodismo de viajes Fecha límite: 13 de marzo World Nomads está aceptando solicitudes para sus becas de periodismo de viajes. Tres seleccionados visitarán Portugal en agosto de 2019 y asistirán a un taller con Tim Neville. Más información aquí. Proyecto colaborativo de periodismo y religión Fecha límite: 15 de marzo El Centro de Religión y Cultura Cívica de la Universidad del Sur de California está armando un equipo de periodistas para hacer un perfil de 100 "ejemplares espirituales" de todo el mundo. Se ofrecerá un estipendio de US$5.000 para cada perfil y se cubrirán gastos razonables de reporteo. Haz clic aquí para más información. Beca para cubrir el auge del autoritarismo populista Fecha límite: 17 de marzo GroundTruth Project, con el apoyo de la MacArthur Foundation, seleccionará a cinco postulantes para cursar una beca de dos meses, que será la base de la temporada 2019 del GroundTruth Podcast. Más información aquí. Becas para estudiar en Alemania Fecha límite: 31 de marzo DW Akademie está aceptando postulaciones para su Programa Internacional de Estudios sobre Medios en Bonn, Alemania. Los participantes que completen con éxito el programa de cuatro semestres recibirán un título de maestría. Más información aquí. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en IJNET
0 Comentarios
La transformación digital de los medios requiere técnicas y estrategias concretar para que culmine con éxito o, al menos, para que se desarrolle de forma adecuada. Estas 5 claves son imprescindibles, además de absolutamente lógicas.
La transformación digital es una quimera constantemente inacabada que persiguen todas las empresas con un mínimo de conciencia e interés sobre su propio futuro. Y si hay un sector al que importa o debería importarle de manera especial es al de los medios de comunicación, para quienes el mundo digital encierra tantos peligros como oportunidades. Como transformar un medio de comunicación no es fácil, y la historia lo demuestra, Dietmar Schantin, fundador y CEO del Institute for Media Strategies, ha dado 5 claves para desarrollar con éxito la transformación digital. Nada está garantizado, pero quien se ocupe de estas normas (porque lo son, ahora lo veremos) estará, sin duda, más cerca de su objetivo. 1. Enfoque holístico La transformación digital abruma, empezando por que implica 'transformar' un negocio que probablemente lleve años funcionado correctamente. Esto lleva a muchas empresas a realizar pequeñas transformaciones en áreas concretas, pero el enfoque individual solo llevará al fracaso: hay que "considerar el sistema como un todo", explica Schantin, porque "todo está conectado". "No se puede abordar la estrategia de contenido sin entender a la audiencia a la que se intenta llegar o sin determinar cómo utilizará sus plataformas. Y no se puede cambiar nada de eso sin abordar los flujos de trabajo. Si introduces nuevas prácticas, tu gente necesitará nuevas habilidades", añade. Así que sí, el cambio debe darse en todas y cada una de las áreas del medio, y al mismo tiempo. 2. Cooperación Relacionado con el punto anterior, aunque ya hemos visto que en la transformación digital todo está relacionado con todo. El cambio solo será patente cuando todas las áreas del negocio estén cooperando entre sí, a pesar de centrarse en objetivos diferentes. "Esto no significa derribar el muro que separa lo editorial y la publicidad", puntualiza Schantin, pero deja claro que "si alguno de los departamentos está aislado, el proyecto tendrá menores posibilidades de éxito". 3. Las mejores personas "Uno de los mayores obstáculos para cualquier proyecto de transformación -prosigue Schantin- es la falta de compromiso para dedicar a los mejores líderes al trabajo". El experto cuenta un vicio frecuente en los medios de comunicación: dedican a las labores de transformación digital a personas más o menos prescindibles en sus actuales puestos de trabajo para causar "la menor interrupción en las actividades diarias". Eso, cuando no se les pide que combinen su papel actual con el de transformadores del negocio. En ambos casos se está cometiendo un error: si se dedica a la transformación a quien pasa por allí en ese momento, probablemente no será el mejor preparado para ello; y si se pretende que lidie con su trabajo diario y con el añadido de diseñar el futuro del medio en ratos sueltos... es que no te lo estás tomando demasiado en serio. El consejo que da Schantin es sencillo: hay que incluir a nuevas personas con nuevas habilidades. "Si asumes que vas a tener éxito con las mismas personas que simplemente hacen algo diferente, te estás preparando para la decepción", asegura. Pone un ejemplo muy frecuente en los medios: cuando el redactor de una sección se cansa o deja de funcionar, simplemente cambia de sección y comienza a escribir de otros temas. Se da por hecho que podrá aprender a desenvolverse en una nueva sección porque el trabajo es similar, a fin de cuentas. Pero los trabajos digitales exigen una especialización que no se aprende con tanta facilidad, y además está alejada de la base cultural y profesional de un editor o un redactor, en este caso. Aunque se puedan aprender habilidades como el Big Data o el Blockchain, si queremos una transformación digital de éxito será necesario recurrir a profesionales especializados en ello. 4. Compromiso de la cúpula Si los trabajadores son importantes de cara a la transformación, el papel de los directivos es vital. Para empezar porque si un directivo no está comprometido con el cambio, nada cambiará en la empresa. La resistencia de la cúpula o de parte de ella abocará a un fracaso seguro. Pero tampoco llegará el éxito si entre los mandos intermedios no hay compromiso con el cambio. No pasa nada: quien no esté dispuesto a asumir que el futuro de los medios exige replantearlos por completo, puede y debe abandonar el barco cuanto antes. Da igual que en su momento fuera un valor imprescindible, seguramente el medio contará con profesionales mejor preparados mentalmente para asumir el cambio. Por ejemplo, en partes de la estructura en las que no se suele pensar a la hora de repartir responsabilidades: puede que ese becario que acaba de entrar tenga grandes ideas que aportar, pero nunca lo hará porque asume su papel desde que pone un pie en la empresa y da por hecho que su opinión no vale nada. El líder que sepa extraer el potencial de cada miembro del equipo, sea de la categoría profesional que sea, creará un ejército de gente preparada dispuesta a asumir y gestionar la transformación. Recuerda que la cooperación es imprescindible para una exitosa transformación. 5. Comunicación "Incluso los mejores proyectos de cambio pueden fallar si no hay un mensaje claro sobre los objetivos y expectativas", explica Schantin. Una buena comunicación es básica para desarrollar con éxito un proyecto de transformación digital, principalmente porque el cambio genera resistencias derivadas del miedo de las personas a perder su trabajo o a verse relegados en la empresa. "Las personas tienden a captar solo lo que quieren escuchar, por lo que se debe repetir el mensaje una y otra vez", aconseja el experto. Pero estos mensajes no deben ser anodinos, con los tradicionales PowerPoint en aburridas reuniones repletas de términos complejos e inexplicables: la comunicación debe ser moderna, fluida y clara. Por ejemplo, con pequeños vídeos que expliquen qué se está haciendo y por qué, con reuniones breves y participativas, y con boletines informativos periódicos que den cuenta del proceso. La gente forma parte del proyecto aunque no esté directamente involucrada en él. Qué menos que mantenerlos informados de algo que en realidad les va a afectar a partir de ahora. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Media-Tics Los periodistas deben estar conscientes de los peligros de los ataques digitales, por ejemplo mediante el hacking, el phishing y la vigilancia, y deben tomar medidas para proteger su trabajo y para protegerse a sí mismos y a sus fuentes periodísticas.
Para reducir al mínimo los riesgos: Segurice sus cuentas:
Segurice sus dispositivos:
Utilice el software más seguro que pueda:
Comuníquese de manera segura:
Para obtener información adicional sobre apoyo de seguridad digital, visite el centro de recursos del CPJ. El planificador de seguridad del Citizen Lab le ofrece un excelente recurso sobre seguridad digital. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en CPJ Para el CEO de The New York Times, Mark Thompson, la televisión es un paso inevitable, y sus grandes historias son parte de este gran proyecto. Así lo dijo en una conferencia de inversionistas en San Francisco.
A medida que The New York Times se prepara para lanzar The Weekly , una serie documental para FX y Hulu, el CEO Mark Thompson dijo el lunes que el gigante de los periódicos planea “hacer más programas de noticias de televisión basados en su narración de calidad.” En un discurso en la Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley en San Francisco, que se transmitió por Internet, se resaltó que The Weekly será la primera incursión de la publicación en las noticias televisivas que se emitirá en FX y se emitirá en Hulu. El producto se basa en el podcast The Daily deMichael Barbaro, que ha ayudado a promover un enfoque narrativo de las noticias. Thompson no dio a conocer cuándo se lanzará The Weekly , luego de que su estreno fuera retrasado en 2019. La serie será producida por The New York Times y Left / Right. Además de la transmisión lineal de FX y la segunda ventana de Hulu, los episodios también estarán disponibles para verlos en otros servicios. Thompson dijo a la conferencia de inversionistas que la diversificación en podcasts y TV apunta a mantener el crecimiento de suscriptores digitales de The Times que se disparó a raíz de la elección del presidente estadounidense Trump en 2016. El objetivo, explicó, no era llevar el talento y el contenido de The Times a tantas plataformas digitales como fuera posible. En su lugar, aplaudió a HBO y Netflix por enfocarse en ofrecer contenido de calidad a los suscriptores para mantener sus propios modelos de negocios. A diferencia de HBO y Netflix, muchos consumidores que se registran en The Times, pero que aún no se han suscrito, prueban parte de su contenido de noticias de forma gratuita. “Pero somos bastante insistentes en que alguien que realmente quiera consumir gran parte de nuestro contenido finalmente se incorporará a una relación de suscriptor, conectado y suscriptor”, dijo Thompson, citado por The Hollywood Report. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo
Ciudad de México a 19 de febrero de 2019.- “La red social debe concebirse como las máquinas de escribir de antaño: son un medio para llegar a un fin, no pueden ser un fin por sí mismo. Por eso en SEReS University prevemos que la profesión de Community Manager dará cabida a una actividad profesional más completa: el #FullStackMarketer; es decir, un especialista con una nueva filosofía de trabajo integral. Por un lado debe integrar las herramientas digitales como medio, y desempeñar estratégicamente disciplinas de negocios, ventas, pero lo fundamental es el desarrollo de la empatía para que todas sus actividades giren en torno al servicio al cliente. Este nuevo modo de trabajo será (y es) de los mejores pagados: nuestros egresados pueden generar proyectos de 15 mil pesos pero de igual forma existen algunos alguno de hasta 70 mil pesos”, explicó Fernand Zuili, rector de SEReS University. A decir del especialista el manejo de las estrategias comerciales en Internet ya cambió: “Olvidémonos de las cuentas de Facebook, Twitter o Instagram como miles y miles de likes o seguidores. Eso ya no es lo importante. Vivimos en un mundo post-digital, donde el servicio al cliente es la clave. También sabemos que las páginas Web se convertirán en apps y el foco será aprender a ser leales con los clientes”, sostuvo el Fernand Zuili. En este sentido, SEReS Universtiy dispone de formación continua para afrontar tales retos; por ejemplo, el Propedéutico en Marketing Digital con duración de 13 semanas que sirve como antesala a la Especialidad / Maestría en Marketing Digital: “la idea en cualquier caso es validar la visión de los alumnos, acelerar su carrera y tener la preparación para ejecutarla profesionalmente, hoy. El objeto es que puedan comprender cómo resolver los problemas en un mundo eminentemente digital”, explicó Zuili. Cabe señalar que la Especialidad / Maestría en Marketing Digital otorga la certificación de #FullStackMarketer y título de Maestro con reconocimiento de valiidez oficial. Se imparte en la modalidad presencial o en línea. Tiene una duración dos años y dispone de cobertura presencial (Blended Learning) en la Ciudad de México, Toluca, Mérida, Monterrey y Guadalajara, así como en Argentina y Colombia. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en SeresUniversity Un nuevo estudio del instituto Reuters concluye que, como empieza a asumirse en la mayor parte de las redacciones de los periódicos de calidad, el número de “clicks” que tiene un artículo no es una medida que refleje el valor de un artículo periodístico, ni es determinante a la hora de que un lector se interese por él, sino que es la relevancia que la noticia tiene en sus vidas el motivo por el cual la eligen los lectores.
El informe trata de investigar, en el fondo, por qué los lectores se interesan por unos artículos u otros: “Mientras que los medios digitales -indica el informe- proporcionan una gran cantidad de datos sobre qué historias hicieron clic o compartieron la mayoría de los usuarios, nos dicen muy poco sobre por qué las personas hacen las elecciones que hacen, o sobre cómo las noticias encajan en sus vidas. Para entender cómo las audiencias mismas dan sentido a las noticias, este estudio utiliza un innovador enfoque cualitativo que puede revelar patrones latentes en los repertorios de noticias que las personas eligen así como los factores que impulsan esas preferencias. Este método deja de lado lo convencional (las categorías en las que la industria de los medios confía a menudo, así como las usadas por investigadores académicos, etc.), para agrupar las noticias en términos extraídos de las personas que eligen las noticias”. El estudio, entre otros puntos, concluye que:
“Los periodistas deben priorizar las noticias con valor cívico y confiar en sus instintos en lugar de hacer caso de un sismógrafo no confiable como es el que ofrecen las listas de “Lo más leído””, indica Kim Christian Schrøder, autor del informe. El estudio incluye los testimonios de personas que fueron entrevistadas. Esta es la perspectiva de Victoria, una estudiante de 21 años: “Creo que muchas de las noticias las elegí por su relevancia personal, algo que afecta a mí vida o a mí familia, y por eso es obviamente más importante”. Acceso completo al estudio (Pdf en inglés; 36 páginas) Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo El Center for Cooperativa Media de la Universidad del estado de Montclair acaba de lanzar de manera gratuita un panel de control de análisis de audiencia basado en 10 informes personalizados, con origen en Google Analytics, que puede usarse para atraer lectores interesados. Según Ned Berke, del citado instituto, “se trata de una herramienta de análisis gratuita y fácil de usar para editores pequeños y medianos que pone a los usuarios leales y comprometidos en primer plano para impulsar el impacto periodístico y los ingresos del editor”. El Explorador de Audiencia es un conjunto de 10 informes “que profundiza en Google Analytics para atraer específicamente el tipo de datos que los editores necesitan para desarrollar una relación con sus lectores leales y potencialmente leales. Proporciona vistas en paralelo de tres segmentos diferentes de lectores, el contenido que más interesa y las plataformas que impulsan el compromiso con su sitio web”. Como cualquier editor sabe, indica Berke, “es fácil quedar atrapado en los datos y no tener una idea clara de lo que es importante cuando se realiza el análisis. Usando estos informes, los equipos de audiencia pueden filtrar el ruido de datos extraños en Google Analytics y desarrollar información sobre las tácticas y estrategias que convierten a los transeúntes en lectores diarios”. En esencia, Audience Explorer ayuda a comprender y construir un embudo de audiencia. El panel de control incluye tres informes adicionales que los editores pueden encontrar útiles para comprender su audiencia general y el rendimiento del contenido individual y los canales de adquisición. El embudo de audiencia, segmentación de usuarios y creación de una estrategia
Audience Explorer desglosa los datos clave de Google Analytics por tres categorías de usuarios, conocidos como segmentos, definidos por su relación con su sitio web. Estos segmentos ( visitantes ocasionales , leales y amantes de la marca ) comprenden un embudo básico. Los visitantes ocasionales conocen la publicación pero no la visitan más de una vez por mes. A medida que aumenta su interés, se mueven por el embudo para convertirse en futuros lectores leales. Estos visitantes están mucho más comprometidos con su sitio, visitándolo de dos a cinco veces por mes. En promedio, también consumen más páginas por sesión. Y a medida que encuentran más cosas que les gustan, la publicación se convierte en una parte indispensable de su rutina y la visitan seis o más veces al mes. En ese momento, se les considera amantes de la marca: en muchos casos, esto representa menos del 10 por ciento de su audiencia, pero genera hasta el 60 por ciento de las visitas de página cada mes.
El Explorador de Audiencias se creó para el Center for Cooperative Media como parte del programa de Fundamentos de Desarrollo de Audiencias, que es apoyado por la Fundación Knight. La herramienta también se desarrolló en asociación con la asociación de editores de noticias locales independientes en línea (LION) y su programa RAMP , con el apoyo y la guía adicionales de The Hechinger Report . Se basa en el panel de información de Consumer Insights creado por la Iniciativa de Noticias de Google. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo Periódicos locales: ¿quieren intentar predecir qué suscriptores se quedarán con ustedes y seguirán pagando sin importar qué? Una nueva investigación de la Medill Local News Initiative en Northwestern indica que lo más importante es crear el hábito: la frecuencia con la que los usuarios leen las noticias locales es “el mayor predictor de la retención de suscriptores, más que la cantidad de artículos leídos o el tiempo dedicado a leerlos". En algunos casos, de hecho, las "altas tasas de lectura de artículos y el tiempo dedicado a cada artículo" se asocian a personas que abandonaron sus suscripciones. Para los investigadores, se trata de una “sorpresa desconcertante”. El staff del Centro de Investigación Spiegel de Medill, dirigido por Edward Malthouse, analizó 13 terabytes de datos de lectores y suscriptores anónimos del Chicago Tribune, Indianapolis Star y San Francisco Chronicle. Pudieron "hacer un seguimiento de los comportamientos individuales de personas que conservaron y cancelaron suscripciones digitales". El equipo contó con un año de datos del Chronicle, casi tres años de datos del Tribune, y un poco más de dos años de datos del Star.
En los tres periódicos los hábitos regulares de lectura están fuertemente correlacionados con la retención de suscriptores. "Regular" aquí significa lectores diarios, no personas que entran al periódico un par de veces al mes. La pregunta es ¿cómo pueden los periódicos construir estos hábitos? Una recomendación son los boletines por correo electrónico para que los lectores echen un vistazo al contenido publicado. Y el tipo de personalización que varios diarios grandes ya están desarrollando será clave. Los medios tienen ahora la oportunidad de saber cuándo un suscriptor ha leído cinco de los últimos siete artículos publicados sobre el Municipio. Cuando se publique la octava nota, ¿por qué no enviársela por correo electrónico? La respuesta es que casi ninguna operación local de noticias tiene los medios tecnológicos para concretar ese tipo de personalización. Pero se trata de la táctica que mejor serviría a los clientes. Tanto en el Chronicle como en el Star, la cantidad de páginas vistas por día y la cantidad de tiempo invertido en cada visita de página se correlacionaron con tasas más altas de cancelación de suscripciones (no hubo tal correlación en el Tribune). Esto es raro, y Malthouse admitió que no comprende por qué es así y que espera que se aborde en futuras investigaciones. Ofreció, sin embargo, algunas explicaciones posibles: Tal vez tu cobertura de ciertos temas simplemente no es muy buena. Si solo leo el titular, no hay problema. Pero si leo el artículo me daré cuenta de que, independientemente de que el tema me interese, encontraré una mejor cobertura en otro sitio. En segundo lugar, hay algo generacional. Solo se nos entrena para mirar por arriba, con Twitter, Facebook y todas esas plataformas que tienen muchos titulares y poca profundidad... Estamos atravesando un cambio cultural. En tercer lugar, o estoy sobrecargado o mis notas son negativas o cínicas. Si solo leo titulares, no percibiré eso. Pero si realmente leo las notas y percibo esa carga negativa, dejaré de leer porque me deprime. Malthouse también cree que el Washington Post y el New York Times "quizás ya sepan esto. Tienen muchos puntos en común y hacen que me entere de lo que está ocurriendo de inmediato. No tienes que leer el artículo completo para enterarte de lo que acaba de hacer Trump; con las primeras dos oraciones alcanza”. En otras palabras, los investigadores descubrieron que los periódicos no deben temer a que los lectores lean por arriba. "Ser valioso para los suscriptores no significa necesariamente quitarles mucho tiempo. De hecho, que los lectores lean más artículos no garantiza su permanencia”. En cambio, los periódicos locales deberían encontrar áreas de especialización que nadie más cubra. La investigación continuará (una pregunta a tener en cuenta en el futuro: ¿los suscriptores que se registran cuando el medio ofrece un gran descuento son los primeros en cancelar sus suscripciones más tarde?) y se publicará en una revista académica, dice Medill. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet Mientras que la comunidad periodística está comenzando a tomar nota del blockchain, para muchos sigue siendo un misterio. Pero hay más que solo bitcoins en esta tecnología, y un número creciente de empresas utilizan blockchain para abordar algunos de los problemas más grandes que enfrentan los periodistas hoy en día, como la información errónea, o la falta de confianza en los medios.
Daniel Sieberg, CEO de iO, director de iO Ventures, y cofundador de la red comunitaria de periodismo Civil, dice que el blockchain, en pocas palabras, es simplemente otra forma de usar Internet. “Internet es una construcción tecnológica que todos damos por sentada”, dijo Sieberg. “La forma en que se distribuye Internet nos conecta a todos, al igual que dos latas y una cuerda”. Sieberg explicó que cuando se creó la red mundial, surgieron “nodos centralizados” que se convirtieron en entidades que conocemos hoy en día, por ejemplo, Google o Facebook, pero también Journalism.co.uk o el New York Times. El problema con estos nodos centralizados es que confiamos en un tercero para realizar incluso las tareas más simples como, por ejemplo, enviar un correo electrónico. Cuando enviamos un mensaje a una persona, no se lo enviamos directamente a ellos, sino que le enviamos los datos a su compañía de correo electrónico (por ejemplo, Outlook o Gmail), que luego lo envía al destinatario. “El blockchain es una nueva forma de pensar cómo desempaquetar estos nodos centralizados que existen gracias a la red mundial”, agregó. “Lo importante aquí es recordar que Internet y la world wide web son dos cosas diferentes”. La idea de descentralizar nuestros dispositivos y conectarlos de una forma diferente a la de los sitios web, también ayuda a abordar problemas como la falta de confianza o la identidad del usuario. “Podemos volver a imaginar lo que significa tener una contraseña, un inicio de sesión, lo que es tener una identidad que no se almacena en un lugar central, sino que es algo que uno posee”, explica Sieberg. Una de las nuevas startups de tecnología, Proof, está intentando crear marcas de tiempo que ayudarán a los usuarios a verificar de dónde proviene el contenido, quién y dónde lo creó y subió, y ver su historial. De esta manera, las audiencias no tienen que depender de un periodista al considerar si una información es auténtica, podrán verificarse a sí mismas. Otra startup, Pressland, usa blockchain para ayudar a aumentar la transparencia en el sector del periodismo. Rastrea y registra todo el recorrido de una pieza de contenido, desde el periodista hasta el que comprueba los hechos, hasta el editor y el medio. Pressland espera que al aumentar la transparencia sobre cómo se obtiene, edita y dispersa la información, aumentará la confianza del público en las marcas de medios. El objetivo de la tecnología blockchain es crear herramientas que en última instancia tengan un propósito concreto, y el hecho de que estas herramientas utilicen blockchain es secundario. “La respuesta corta a ‘¿Qué es blockchain?’ Es Internet, de una manera más pequeña, más descentralizada ”, dijo Sieberg. Otra ventaja de blockchain es que ofrece la posibilidad de recompensar a los usuarios con incentivos monetarios, generalmente en forma de criptomoneda. Por ejemplo Publiq, la plataforma potenciada por blockchain para la publicación de contenido, ofrece a sus usuarios recompensas en forma de tokens PBQ para producir o difundir contenido. Sieberg afirma que una de las mayores ventajas de la tecnología es que cuando se crea un blockchain, siempre se puede agregar otro bloque, y construir una cadena que te ayude a rastrear parte de los datos hasta su fuente original. Si un editor necesita hacer una corrección, en lugar de solo sobrescribir el contenido original, permitirá que se corrijan y vean las correcciones al contenido original. Sieberg admitió que el objetivo de blockchain no es hacer que la publicación sea perfecta; la tecnología resolverá algunos problemas, y seguramente creará otros. Pero el blockchain puede ayudarnos a abordar algunos de los problemas más grandes con los que las organizaciones de noticias se enfrentan hoy, como la información errónea, la falta de responsabilidad, y la dificultad para establecer la autoría. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Periodismo.com Si llevas años usando la misma casilla de email, lo más probable es que tu buzón sea un auténtico caos. Casi todas las tiendas online, publicaciones y empresas tienen su propio boletín o newsletter, al que normalmente estás suscrito casi sin saberlo. Por suerte hay aplicaciones que te ayudan a gestionar ese barullo en tu bandeja de entrada. Stoop es una aplicación gratuita, disponible para iOS y para Android, que gestiona todos esos boletines acumulados. La herramienta ofrece una nueva manera de suscribirte y administrar los boletines informativos desde la aplicación, sin llenar tu casilla de notificaciones. Su uso es bastante simple. Una vez descargada, Stoop permite crear una dirección de correo electrónico personalizada, que usaremos como nombre de usuario. La ventaja principal por la que destaca la aplicación es que no tendremos que suscribirnos a cada newsletter que llame nuestra atención utilizando nuestra dirección de email habitual, sino que podremos utilizar la proporcionada por Stoop. De esta forma, nuestra bandeja de entrada no se saturará y podremos consultar los boletines desde la app en momento y lugar preferido. Además, podremos cancelar las suscripciones con un solo clic. Su uso es bastante simple. Una vez descargada, Stoop permite crear una dirección de correo electrónico personalizada, que usaremos como nombre de usuario. La ventaja principal por la que destaca la aplicación es que no tendremos que suscribirnos a cada newsletter que llame nuestra atención utilizando nuestra dirección de email habitual, sino que podremos utilizar la proporcionada por Stoop.
De esta forma, nuestra bandeja de entrada no se saturará y podremos consultar los boletines desde la app en momento y lugar preferido. Además, podremos cancelar las suscripciones con un solo clic. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Periodismo.com |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |