Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Concepto, plantilla y ejemplos para crear una nota de prensa

30/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​¡Hola! Soy Borja Gómez y hoy tengo la oportunidad de estrenarme como autor invitado en el blog de Teresa Alba para hablar sobre qué es una nota de prensa y cómo escribir una con muy buenos ejemplos que te servirán de modelo.

No puedo estar más contento porque tengo ante mí un reto muy emocionante al que te invito a acompañarme.

A través de este artículo, te invitamos a lograr que tu proyecto o empresa consiga salir en los medios de comunicación a través de una nota de prensa, sin pagar publicidad.

Te voy a dar unos consejos muy útiles para que sepas a la perfección en qué consiste este tipo de texto, así como una plantilla creada por Teresa para crear una nota de prensa que puedas enviar a los periodistas para que lo publiquen.

¿Estás dispuesto a analizar qué es lo noticiable de tu empresa, a darle una estructura informativa y a ponerlo por escrito?

¿Eres capaz de contarle a un periodista por qué eres un crack en lo que haces y cuál es tu valor añadido?

¿Quieres decirle a todo el mundo a qué te dedicas a través de esos grandes altavoces que son los medios de comunicación?

Pues acompáñame en este pequeño viaje, en el que aprenderás cómo lograr una gran repercusión en la prensa. 
Imagen
>>Si tienes una empresa y quieres saber de qué otra manera podrías dar a conocer tu marca profesionalmente, te recomiendo que leas este post y te informes sobre lo que es un manual
​de identidad corporativa.<<
¿Qué es una nota de prensa y cuáles son sus beneficios?

“La nota de prensa es un texto que tiene entre 2 y 3 páginas, en el que le contamos una información sobre nuestra empresa o proyecto al periodista al que se la hacemos llegar.”

Hasta ahí, bien, ¿no? Ten en cuenta que este texto debe ser informativo, ya que estamos trabajando con noticias. Si incluyes un contenido comercial, el periodista la rechazará o bien te derivará al departamento publicitario para que pases por caja.

¡Ah! Y no olvides que estás enviando este contenido a un profesional de la comunicación para aparecer en los medios, así que debes tratarle como tal y respetar su lugar.

El contenido que quieras plantear debe estar en consonancia con la sección en la que trabaja el periodista al que se lo envías y tiene que ser interesante para ese tipo de medio. Dicho de otro modo:

“Haz llegar tu nota de prensa solo a los profesionales a los que les pueda interesar, así podrás afinar el tiro.” 

Muy bien. Y ahora estarás pensando “¿y qué noticia puedo contar sobre mi empresa?”.

Aquí entra en juego el apartado más creativo, en el que te debes hacer preguntas como las siguientes:
​
  • ¿Has hecho algo novedoso en vuestra región?
  • ¿Tu producto o servicio resuelve un problema que llevaba mucho tiempo sin solución?
  • ¿Pones en valor aspectos culturales o sociales muy arraigados?
  • ¿Estás teniendo un gran aumento de facturación?
  • ¿Creas muchos puestos de trabajo?
  • ¿Puedes, como experto, proporcionar consejos que ayuden a un amplia red de contactos?
  • ¿Celebras un evento importante o tu empresa llega a un aniversario redondo?

¿En qué se diferencia una noticia de la publicidad?

Como puedes ver en siguientes ejemplos, en todos los medios de comunicación hay espacios publicitarios que compran las empresas para poner ahí su mensaje comercial. Normalmente sobre descuentos, promociones, ofertas… Pero esto no es lo que vamos a ver en este artículo sobre cómo se escribe una nota de prensa.

Ahora fíjate en las noticias, ese es un contenido que ha creado el medio porque se trata de información relevante para sus lectores: ideas para vacaciones, propuestas de ocio, noticias sobre empresas…

Imagen
​En estos casos, el periodista ha elegido colocar ahí esos contenidos porque considera que son interesantes para su audiencia. Pero, ¿de dónde los ha obtenido?

En parte investigando, y en parte con la información que le proporcionan agencias o personas que, como tú, quieren dar a conocer sus proyectos colocándolos como noticia en un medio de comunicación. Por salir como noticia no tienes que pagarle un gran presupuesto al medio, ahí está la principal diferencia entre una noticia y la publicidad.
Imagen
​¿Por qué la revista Diez Minutos sacó esta propuesta de hoteles en el mes de febrero? Porque son unas fechas propicias para las escapadas románticas y el medio quería darle a sus lectores esa información.

Así es cómo el resort de Huelva que está señalado con el recuadro verde, logró salir en un medio de comunicación nacional con muchísimos lectores y clientes potenciales sin pagar publicidad; porque le ofrecimos esa información al redactor de esta sección, le gustó y la publicó (todos ganamos).

Y es en esto en lo que nos vamos a centrar, en cómo hacer una nota de prensa que guste a los periodistas y la saquen como noticia.
Imagen
¿Cómo se escribe una nota de prensa?

Una vez que tengas claro qué quieres contar y a quién se lo vas a decir, llega el momento de ponerte delante del ordenador y sacar tus dotes en la redacción.

Te voy a mostrar un ejemplo de nota de prensa, ¿vamos a ello? La siguiente es una parte importante del viaje, ¡por ahora vamos muy bien!

Me vas a permitir que insista, como decía el anuncio, pero quiero recordarte que todo lo que escribas debe ser informativo y lo más objetivo posible.

Vale, estás hablando de tu empresa o negocio y quieres ponerla por las nubes, pero ojo con esto:

  • Evita los adjetivos innecesarios.
  • Da la información en tercera persona.
  • Nunca introduzcas exclamaciones ni interrogaciones.
  • Las expresiones coloquiales pueden venir bien para la curación de contenidos de otro tipo de textos, pero en las noticias o eventos no tienen cabida.
Ahora vamos con la estructura. En este sentido, la nota de prensa se compone principalmente de título, cuerpo de texto y datos de contacto.

Veamos qué debe ir en cada uno de estos apartados dentro del formato de una nota de prensa:

➽ Título de la nota de prensa

Es lo más importante, lo que resume todo lo que vais a contarle al periodista y que llamará su atención. Dale todas las vueltas que sean necesarias para hacer un título atractivo, veraz y condensado. ¡Merecerá la pena!

​El título suele ir acompañado del antetítulo y el subtítulo; el primero va justo encima y sirve para contextualizar la noticia, y el segundo da información complementaria.Vamos a verlo con un ejemplo sobre esta nota de prensa que preparé para el evento del World Quondos Récord.

Imagen
“El récord mundial del evento más largo emitido por Internet será de 50 horas sin interrupción del 6 al 8 de mayo en la ciudad de Alicante”.

Como puedes ver, este título es bastante descriptivo, ya que queríamos que los periodistas tuvieran de antemano la información del evento para publicarla y que se enteraran muchas personas para que vinieran como asistentes o lo siguieran por streaming; de ahí que hayamos destacado dónde y cuándo es.

Pero fíjate en el orden de las palabras. ¿Qué es lo más llamativo de este evento? Que se va a batir un Récord Guinness, ¿a que sí?

Por eso, lo hemos colocado justo al principio, explicando en qué consiste esa hazaña (“del evento más largo emitido por Internet”).

Ahora bien, ¿qué estamos ofreciendo? “50 horas sin interrupción”. Con este título ya hemos explicado claramente la esencia de la noticia y hemos captado la atención del periodista.

Para complementar y contextualizar esta información, tenemos el antetítulo donde indicamos el nombre del evento y destacamos que vienen 80 expertos, así como el subtítulo, donde especificamos la palabra mágica;“gratuita”.

Imagínate que ponemos como título de la nota de prensa “¡El Récord Guinness será nuestro! ¡Vamos a por las 50 horas seguidas de formación!”. No es lo más adecuado para una noticia, ¿verdad?

➽ Cuerpo de texto

En la primera línea, pon desde dónde y cuándo mandas la nota de prensa. A continuación, ya pasas a contar la noticia, empezando por la información principal y terminando por lo menos importante.

“Esta estructura se conoce como pirámide invertida, ya que el principio -la base- es lo más destacado, y de ahí hacia abajo el contenido va jerarquizado.”

¿Por qué usamos la pirámide invertida en la nota de prensa? Porque si un periodista quiere copiar y pegar el texto, no tiene que pararse a elegir los párrafos más destacados. ¡Ya se lo estamos dando nosotros!

Según el espacio que tenga, solo tendrá que seleccionar de arriba a abajo la información y utilizarla en su medio de comunicación.

Para redactar el primer párrafo puedes guiarte dando respuesta a las 6 ‘W’, así contarás los principales datos de la noticia:
​
  • Qué (What).
  • Quién (Who).
  • Cómo (hoW).
  • Cuándo (When).
  • Por qué (Why).
  • Dónde (Where).
Imagen
En el caso de este ejemplo de nota de prensa, al comienzo del texto hemos ampliado los datos que dábamos en el título (en qué consiste este récord, dónde y cuándo se va a celebrar, quién lo organiza, cuántos ponentes participan), para contar después cómo se podía seguir por streaming, qué temáticas se iban a tratar, cuáles eran las actividades paralelas, qué se hizo el año pasado, etc..

​También es muy aconsejable incluir declaraciones de un portavoz de la empresa para ofrecer un punto de vista propio, alguna aclaración o contenido complementario, indicando quién es y su cargo.

Aquí, puedes relajarte un poco más en el tipo de lenguaje o en los adjetivos que quieras utilizar (solo un poco, ¿eh?).
Imagen
​Al final del texto puedes incluir uno o dos párrafos con información sobre la empresa. Por ejemplo, cuándo se creó, qué servicios ofrece, cuál es su ámbito de actuación, algún dato llamativo…

¡Recuerda que hay que adjuntar en el email alguna foto de la persona que ha dado las declaraciones!

¿Quieres ver cómo sacaron algunos medios de comunicación la nota de prensa que hemos utilizado como ejemplo?
Imagen
Imagen
Imagen
➽ Datos de contacto

No olvides poner tu nombre, email y teléfono en el pie de cada página. Así, si el periodista quiere contactar contigo para preguntarte algo o pedirte más información, lo tendrá muy fácil.

No te conformes con indicarlo solo en el correo electrónico, hazme caso. Muchos profesionales imprimen la nota de prensa y borran el email, ¡vamos a facilitarles que nos encuentren!

Plantilla modelo para hacer una nota de prensa
Imagen
Consejos extra para hacer una nota de prensa

¿Has revisado que esté todo bien? Te dejo con unos consejos de última hora:

  • Pon tu imagen corporativa en la nota de prensa.
  • Evita los párrafos excesivamente largos. Divídelos para que la lectura sea más ágil.
  • Ten cuidado con algún error de ortografía que se te haya escapado, sobre todo en las tildes.
  • Presta atención a la estructura de las frases y léelas en voz alta para estar seguro de que alguien que no conoce tu empresa pueda entenderlas.

Cuando la nota de prensa esté perfecta, ¡es el momento de lanzarla! Ahora, añadimos como destinatarios a los periodistas que más nos interesan y explicamos en el cuerpo del correo electrónico por qué es llamativo o interesante el contenido de la nota de prensa.

Aquí, también pondremos nuestros datos de contacto (¿te he dicho que es importante?) e incluimos 2 o 3 fotos con calidad de las personas que dan las declaraciones, de la empresa, del evento que trate el texto…Y… ¡listo!

Con esta guía ya puedes preparar tu propia nota de prensa interesante y que te permita conseguir tu objetivo de salir en los medios de comunicación para tener una grandísima visibilidad.

Recuerda que tienes que plantear el tema de una forma creativa y noticiable; plasmarlo todo en un texto cuidado, con una estructura muy definida y con un estilo periodístico; y enviarlo a los periodistas y medios que lleven el tema del que les estás hablando.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

​Publicado en Diseñador Creativo 

0 Comentarios

Infogram, la popular herramienta para crear infografías está disponible en español

30/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La popular herramienta de creación de gráficos e infografías Infogram está disponible desde hace unos días en cuatro nuevos idiomas. La buena noticia es que la encuentras en español, y también en portugués, alemán y francés.
Imagen
​“Hemos trabajado duro para expandir la comunidad de Infogram a más partes del mundo, apoyando nuestra misión de difundir la importancia de la alfabetización de datos a escala global”, señala la compañía.
Imagen
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Clases de Periodismo
0 Comentarios

Lo que los colaboradores esperan de los medios de comunicación

30/5/2018

0 Comentarios

 
Que permitan participar a la gente de manera decidida y que sean transparentes, dos de las principales reclamaciones
Imagen
The Membership Puzzle, un proyecto puesto en marcha por el profesor de la Universidad de Nueva York Jay Rosen a través del programa Studio 20, y por el periódico neerlandés De Correspondent, ha preguntado a dos centenares de personas vinculadas a medios de comunicación, tanto de manera voluntaria (por ejemplo, colaboradores), como incluso apoyando económicamente el medio, qué elementos de los medios actuales son los que más valoran y cuáles son los que echan de menos.

Según las conclusiones de las entrevistas, los medios deben fortalecer estos puntos:

  • Participación. Los sitios más destacados son inclusivos y participativos: ofrecen múltiples formas para que las personas ajenas a la organización participen y contribuyan con lo que saben.

  • Ser reales, hablar con voz transparente. Conectando con una petición ya clásica dirigida a los mercados, enunciada en el Manifiesto Cluetrain, los participantes en la encuesta piden también que los medios de comunicación sea reales y transparentes.  En lugar de presentarse como una institución monolítica o sin rostro, los entrevistados quieren que los profesionales independientes demuestren quiénes son, incluso en qué están trabajando actualmente, cómo pueden contribuir las personas y de dónde vienen. “Aprecio que De Correspondent sea abierto sobre el hecho de que los periodistas tienen opiniones”, comentaba uno de los participantes. Los encuestados aprecian que los periodistas y editores sean transparentes al mostrar cómo toman decisiones editoriales y cómo gastan el dinero de los suscriptores y otras fuentes de ingresos. 

  • Ser humilde en lugar de sonar como un narrador onmisciente. Los entrevistados quieren que los medios corrijan rápidamente cuando se equivoquen, que reconozcan que no tienen todas las respuestas, que pidan ayuda a otras personas que podrían ofrecerla, incluso a partir de su experiencia personal y experiencia profesional. Los encuestados también aprecian cuando los periodistas se vuelven vulnerables, por ejemplo, reconociendo las áreas donde necesitan ayuda para llenar los vacíos en sus informes, y lo consideran un signo de madurez y confianza.

  • Noticias de calidad y únicas. Los entrevistados quieren medios de comunicación que produzcan noticias y coberturas de alta calidad y que no puedan encontrar en ningún otro lado. Quieren encontrar una visión inteligente de los problemas con profundidad e integridad.

  • Que la web, los boletines o newsletter, los podcasts y las aplicaciones del medio presenten un diseño de experiencia de usuario que no incite a la rapidez y el consumo acelerado, sino reposado, calmado. “Es decir, lo contrario a las experiencias de alta intensidad a las que se enfrenta la mayoría de los visitantes de los periódicos las televisiones. Las experiencias que vale la pena tener, dicen los entrevistados, son aquellas que no distraen a las personas de lo que intentan hacer.

  • Integridad e independencia. Que el medio de comunicación se centre exclusivamente en el interés publico, y que vean que los trabajos, noticias o proyectos están fundamentados en la buena fe y la transparencia.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Laboratorio de Periodismo
0 Comentarios

Lanzan guía gratuita con recursos para el periodismo móvil

30/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​¿Y si te dijera que tienes un estudio de televisión en tu bolsillo? ¿O que puedes hacer un podcast completo en el teléfono o la computadora portátil en la que estás leyendo este post?

Tu dispositivo móvil es una increíble herramienta para producir contenido y periodistas de todo el mundo están transmitiendo, filmando, editando y publicando noticias directamente desde sus teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras digitales y computadoras portátiles.

El periodismo móvil (también conocido como "mojo") representa una nueva dinámica laboral en la que los periodistas están entrenados y equipados para ser totalmente móviles y autónomos. Tanto periodistas como empresas de medios son conscientes de que esta modalidad tiene varios beneficios.

De acuerdo con Torben Stephan, editor del Manual de Periodismo Móvil, el mojo se está volviendo cada vez más popular por distintas razones. Primero, es barato: con solo un teléfono de US$200, un kit de micrófono y un trípode de US$30, estás listo para producir contenido.

También es rápido y flexible; puedes filmar, editar y transmitir con un solo dispositivo. El periodismo móvil también es seguro en contextos complicados ya que todos usan teléfonos en cualquier situación.

Cada vez más personas invierten en periodismo móvil por la sencilla e importante razón de que tu teléfono siempre está contigo.

Manual de periodismo móvil

KAS Media Programme y un equipo de periodistas multimedia liderados por Corinne Podger acaban de lanzar un manual online para enseñar a periodistas y redacciones cómo producir contenidos de calidad solo con teléfonos.

"El desafío era compartir conocimientos sobre periodismo móvil con periodistas que estuvieran listos para informar y publicar en contextos locales", dice Stephan. El equipo decidió que lo mejor sería hacer un manual online, y en la primera semana recibió más de 60.000 visitas únicas.

El manual es gratuito y abierto. La versión original está en inglés, pero el equipo está dispuesto a recibir voluntarios para traducirlo a otros idiomas.

Todo lo que necesitas saber para volverte móvil

Para capacitar a los periodistas a producir historias multimedia usando solo sus teléfonos inteligentes, la sección general del manual incluye una introducción rápida al periodismo móvil y una guía sobre las aplicaciones y equipos que ayudarán a los profesionales a hacer videos de calidad.

Las siguientes cinco secciones tienen información más específica sobre cinco temas diferentes. La sección de narración visual trata sobre cómo descubrir una historia, explorar una ubicación, crear una narración e imágenes poderosas. La sección de filmación contiene información detallada sobre todos los aspectos técnicos a tener en cuenta, incluyendo audio, luz, calidad y definición durante el rodaje. Las otras secciones contienen información sobre edición, videos sociales y transmisión.

También hay una sección titulada aprende más, donde encontrarás una lista completa de artículos, documentos, comunidades digitales, sugerencias, enlaces y capacitaciones, para obtener más información sobre el tema.

El periodismo móvil es periodismo

Aunque los dispositivos móviles proponen nuevas dinámicas y posibilidades, es importante entender que el periodismo móvil sigue siendo periodismo.

Si te cambias al mojo, el conocimiento y las habilidades propias de los periodistas siguen siendo importantes y necesarias: encontrar una historia, conseguir fuentes, ser preciso, seguir reglas narrativas básicas y ser ético.

Estas nuevas herramientas no son nada si no hay calidad ni profesionalismo. Stephan dice: "La primera condición para ser un periodista móvil es nunca olvidar que eres periodista".

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Ijnet

0 Comentarios

Descarga el libro ‘Ética Periodística en la Era Digital’ del maestro Javier Darío Restrepo y Luis Manuel Botello

30/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) publicó el libro titulado ‘Ética Periodística en la Era Digital’, escrito por Luis Manuel Botello, Vicepresidente para Nuevas Iniciativas e Impacto del ICFJ, y el maestro Javier Darío Restrepo, director del Consultorio Ético de la FNPI.

Este nuevo libro recopila 10 breves ensayos a lo largo de sus 32 páginas, en donde se abordan temas como la posverdad, la independencia, la instantaneidad de las noticias, el sensacionalismo, el financiamiento de los medios, y el papel de la verdad en tiempos de odio.

“Esta época de la posverdad tiene elementos que la convierten en una de las peores amenazas al periodismo profesional de estos tiempos. El hecho de preferir una verdad alternativa a la basada en hechos, no solo erosiona la debilitada credibilidad de los medios, sino que también apela a las emociones de le gente que, cada vez, más prefiere solo escuchar a quienes piensan como ellos mismos dentro de las redes sociales en donde crean su propia cámara de eco”, plantean los autores en la introducción del libro.

Ética Periodística en la Era Digital by Red Ética Segura – FNPI on Scribd


Imagen
​​Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Clases de Periodismo 
0 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.