¿Buscas mejorar tus habilidades periodísticas, asumir un nuevo reto o recibir un reconocimiento por tu trabajo? Revisa estos cursos, becas y concursos cuyos plazos de inscripción o admisión vencen en junio.
Beca CUNY sobre cambio climático Fecha límite: 1 de junio La Escuela de periodismo CUNY está organizando la Resilience Journalism Fellowship, entre el 6 y el 12 de julio en Nueva York. Los becarios recibirán capacitación en ciencias del cambio climático y resiliencia, con todos los gastos pagos. Más información aquí. Subvenciones de Cineastas sin Fronteras Fecha límite: 1 de junio Los montos de los subsidios para realizadores principiantes o experimentados van desde US$100 hasta US$5.000, y pueden cubrir gastos relacionados con el desarrollo, la producción y la postproducción de películas, y la postulación a festivales de cine. Más información aquí. Premios ONA 2019 Fecha límite: 6 de junio Los Online Journalism Awards reconocen la excelencia en el periodismo digital. Se podrá participar en varias categorías, incluyendo periodismo de datos, periodismo de investigación e innovación técnica. Los ganadores recibirán premios en efectivo y asistirán a la Conferencia ONA en septiembre en Nueva Orleans. Más información aquí. Premios al periodismo de conflictos Fecha límite: 10 de junio Los Premios Khaled Alkhateb Memorial al Mejor Periodismo en una Zona de Conflicto honran el trabajo de profesionales de los medios y organizaciones que muestran las complejidades y ramificaciones de la guerra y el conflicto armado. Hay tres categorías de participación: cortometraje, largometraje y reportaje escrito. Haz clic aquí para más información. Capacitación en seguridad para periodistas y documentalistas Fecha límite: 12 de junio El Canadian Journalism Forum on Violence and Trauma busca candidatos que cubran violaciones a los derechos humanos. Quien resulte ganador recibirá capacitación para trabajar en entornos peligrosos de parte de una destacada organización. Más información aquí. Programa Logan de no ficción Fecha límite: 15 de junio El programa Logan Nonfiction acepta candidatos para su beca 2019, que se desarrollará entre octubre y diciembre en el Carey Institute for Global Good de Rensselaerville, Nueva York. Los solicitantes deben presentar una propuesta sobre temas políticos, de salud, ambientales, de derechos humanos o de justicia que tengan relevancia social. Más información aquí. Concurso de historias en audio Fecha límite: 18 de junio Historias en audio, incluyendo podcasts y piezas radiales, pueden participar en el certamen de la Third Coast/Richard H. Driehaus Foundation. Los ganadores recibirán premios de entre US$1.500 a US$3.000, una licencia para usar el software de edición Hindenburg Journalist Pro y un pase gratis al Third Coast Festival. Más información aquí. Becas CUNY de periodismo económico Fecha límite: 28 de junio El Centro McGraw para el Periodismo Económico de la Escuela de Graduados de Periodismo de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) ofrece un programa de becas para apoyar la cobertura en profundidad de asuntos financieros o de relevancia económica global. La postulación está abierta a periodistas con al menos cinco años de experiencia profesional. Haz clic aquí para más información. Concurso de fotografía ambiental Fecha límite: 30 de junio El Chartered Institution of Water and Environmental Management organiza un concurso internacional para reconocer lo mejor de la fotografía ambiental. Los participantes podrán participar en varias categorías y los ganadores recibirán premios en efectivo y equipamiento. Haz clic aquí para más información. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet
0 Comentarios
Un nuevo informe detalla las deficiencias del sistema de protección a periodistas en México29/5/2019 Cinco periodistas han sido asesinados en México durante los primeros cinco meses de 2019, una cifra tan trágica como poco sorprendente en uno de los países más letales del mundo para ejercer el oficio. El poder de los cárteles de la droga, la corrupción estatal y policial y un sistema de justicia ineficiente conforman el cóctel que ha convertido a México en un territorio de impunidad para quienes buscan silenciar las voces críticas. Con el fin de abordar esta situación desesperante, que también se cobra un precio altísimo entre los activistas por los Derechos Humanos, el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón estableció en 2012 el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objetivo de garantizar “la vida, integridad, libertad y seguridad de quienes se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo”. El Mecanismo ofrece a activistas, periodistas, medios y ONGs bajo amenaza medidas inmediatas de protección, como escoltas o guardaespaldas, instalación de cámaras de seguridad y suministro de equipos como chalecos antibalas o teléfonos satelitales. A siete años de la creación del programa, Brigadas Internacionales de Paz (PBI, por su sigla en inglés) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) publicaron el informe Cambiando el curso de la impunidad. Protección y acceso a la justicia para personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México. El documento analiza la trayectoria del Mecanismo desde su establecimiento hasta el año 2018, un período que coincide con el mandato completo del ex presidente Enrique Peña Nieto, cuya administración “se vio empañada por un marcado incremento de la hostilidad hacia las voces críticas y disidentes, y por una manifiesta incapacidad de proteger sus espacios de acción”, dice el informe. Para reunir datos que dieran un panorama certero acerca de los resultados de la implementación del Mecanismo, se llevaron a cabo entrevistas con víctimas, autoridades mexicanas, organismos nacionales e internacionales de DDHH y miembros del Espacio OSC: un colectivo de organizaciones que representan legalmente a las víctimas y que acompañan casos ante el Mecanismo de Protección. También se presentaron más de 40 solicitudes de acceso a la información a la Procuraduría General de la República y a las fiscalías y procuradurías de los diez estados mexicanos donde el programa ha aceptado el mayor número de solicitudes de protección. No fue fácil para las autoras Gina Hinojosa, Virry Schaafsma y Maureen Meyer acceder a los datos solicitados. “Pocas fiscalías y procuradurías nos dieron toda la información que pedimos dentro del período de tiempo estipulado en las leyes de transparencia mexicanas”, cuenta a IJNet la asistente de Programas de WOLA, Gina Hinojosa. “Tuvimos que enviar varias solicitudes y hacer varias llamadas para recibir la información. En el caso de Coahuila, la fiscalía estatal no nos proporcionó una respuesta completa en los siete meses transcurridos entre la presentación de nuestra primera solicitud y la publicación del informe. Es por eso que el documento no incluye datos de Coahuila”. Las autoras se encontraron, además, con que las estadísticas de varias fiscalías y procuradurías no presentaban un registro desglosado de los delitos contra periodistas y activistas, impidiendo así la identificación de patrones y conexiones entre los casos. “Vemos esto como un grave desprecio hacia los altos niveles de violencia que enfrentan los defensores de los derechos humanos en México y un desinterés por parte del gobierno mexicano para entender los riesgos que enfrentan”, dice Hijonosa. La creación y permanencia del Mecanismo no deja de ser, en sí, una buena noticia. A enero de 2019 había aceptado 644 de las 766 solicitudes de protección recibidas, con un total de 1.144 personas receptoras de alguna forma de protección desde 2012. El panorama general es, sin embargo, desolador: desde agosto de 2017 seis personas beneficiarias del programa han sido asesinadas, y la recién llegada administración de López Obrador ha recortado el ya limitado presupuesto del Mecanismo y, por lo tanto, su capacidad de acción. La periodista Miroslava Breach fue asesinada en Chihuahua en 2017. Otros hallazgos del informe de WOLA y PBI:
Pocos días antes de la publicación del informe de WOLA y PBI, el gobierno mexicano publicó su propio balance sobre el funcionamiento del Mecanismo de Protección. "El balance resalta muchas de nuestras mismas preocupaciones. Reconoce, por ejemplo, el hecho de que las acciones del programa son reactivas en lugar de proactivas y están diseñadas principalmente para brindar medidas de protección a periodistas y defensores que ya han sido amenazados o atacados", dice Gina Hinojosa. "Si bien es importante que el gobierno admita que el Mecanismo carece de estrategias de prevención para abordar las causas fundamentales de los riesgos que enfrentan periodistas y defensores de los derechos humanos, no brinda una explicación sobre cómo planea resolver esa deficiencia". El informe de PBI y WOLA hace varias recomendaciones al gobierno. La primera: garantizar que el Mecanismo de Protección cuente con los recursos humanos y financieros necesarios para desempeñar sus funciones adecuadamente. El documento también pone especial énfasis en el trabajo de investigación de fiscalías y procuradurías, y recomienda contar con personal especializado que conozca el reciente protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión, implemente mecanismos de supervisión de las investigaciones y genere bases de datos en las que se identifique claramente cuáles crímenes fueron cometidos contra periodistas y activistas. "Creemos que las procuradurías y fiscalías deben tener registros sistematizados que rastreen la frecuencia y los tipos de delitos que sufren los defensores de los derechos humanos para que puedan determinar posibles patrones y modus operandi comunes", dice Hinojosa. "Esa información no solo ayudaría en las investigaciones, sino que podría compartirse con el Mecanismo de Protección para que sus funcionarios comprendan los riesgos específicos que enfrentan activistas y periodistas en diferentes áreas del país, y así desarrollar mejores estrategias de prevención". Lee el informe completo aquí. Lee un resumen aquí. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet Conoce la lista de los 5 libros sobre periodismo imprescindibles este verano 2019. Te traemos el listado de los 5 libros sobre periodismo imprescindibles este verano 2019. Prepara tu lista de lectura para estas vacaciones con los más recomendados y recuerda echar un vistazo a los rankings previos en los que te hemos hablado de libros de periodismo e investigación periodística y libros gratuitos de periodismo que no te puedes perder . La apasionante profesión de periodista siempre ha sido motivo de argumento no solo en la literatura, si no también en el cine. Hoy vamos a seguir con esa tradición tan nuestra de hablar sobre periodismo a través de la los distintos géneros literarios. ¿Crees que los libros sobre periodismo son aburridos? ¿Te parece una profesión demasiado pesada para leer sobre ella? Nada más lejos de la realidad porque es una de las más emulada en la literatura. ¿Qué tendrá el periodismo que a todo el mundo atrapa y en sí mismo puede convertirse en un género literario? Pues en este ranking vamos a descubrirlo de la mano de estos autores que son clásicos recomendados de ahora y siempre. 1. Pasión, rigor y libertad. Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística- Tomás Linn. En este ensayo se muestra la práctica periodística sin mitos ni estereotipos. Tomás Linn, periodista, docente y columnista expone los desafíos de esta profesión. En los nueve capítulos de esta obra, se discuten los requisitos y las condiciones para ejercer esta profesión. Cómo debe actuar realmente un periodista frente a conflictos e intereses tan comunes en este mundo. Los dilemas con los que se encuentra el profesional en el día a día, las relaciones con los poderosos, las fuentes, el público, sin dejar de lado los problemas del periodismo amarillo y la intromisión de los medios en la vida privada. En este breve vídeo que mostramos a continuación, el autor nos habla de lo que para él es la profesión de periodista. 2. El Periodista Deportivo-Es la novela que consagro definitivamente a Richard Ford y que tiene como protagonista a Frank Bascombe, un periodista de deportes, un hombre corriente que describe la realidad tal como es, una radiografía de la sociedad en la que vive. Una novela que nada tiene que ver con el género periodístico deportivo de ahí, que sea criticada por su título pues da motivo a engaños que no son tales, pues retrata los pensamientos y reflexiones de un periodista deportivo que es, como cualquier persona, mucho más que un hombre con una profesión. 3. Eres lo que comunicas-En este libro su autor Manuel Campo Vidal, nos da las claves para conseguir la excelencia comunicativa a través de la palabra y su poder. Un libro práctico que aporta las claves para hablar en público. Manuel Campo Vidal, experimentado periodista identifica y describe en este libro como conseguir la excelencia comunicativa con el fin de que el lector pueda mejorar sus artes comunicativas, dándole la misma importancia a los silencios a la hora de comunicar. En este libro también se habla de la escucha imprescindible y el impacto de la emoción porque solo con técnica, trabajo y ensayo se puede lograr ser un excelente comunicador capaz de sorprender a un auditorio, emocionando con las palabras pero también, con los silencios. Aquí os mostramos un breve vídeo de la presentación del libro que congrego no sólo a sus fans si no también a la familia periodística que quiso acompañar a su autor durante el acto. 4. Internet para periodistas- Este libro o también llamado “Kit de supervivencia” está destinado a mejorar las habilidades digitales de cualquier profesional de la información y es que todos somos conscientes del papel que tiene Internet como plataforma de información y comunicación. Sus herramientas y servicios nos permiten descubrir nuevas formas de comunicar, informar y entretener. En este libro se profundiza en las siguientes materias desde un punto de vista periodístico y muy práctico: Cómo escribir para internet, uso eficiente de buscadores, analítica web, monitorización, certificación de fuentes de información, redes sociales…Lo queramos o no, Internet se ha convertido en una herramienta de trabajo imprescindible para los periodistas, tanto si trabajan para medios digitales, audiovisuales, impresos o para un gabinete de comunicación. Por eso este libro lo que trata es de mejorar las habilidades digitales de cualquier tipo de periodista. Su autora es Silvia Cobo periodista especializada en información sobre medios de comunicación e Internet. Bloguera desde hace 5 años, durante este tiempo se ha interesado en la forma de adaptación de los propios periodistas a internet así como en el impacto de la tecnología en los propios medios digitales. 5. Diario de un Skin-Libro de investigación periodística que dio lugar a una película del mismo nombre. Su autor, un periodista cuyo pseudónimo es Antonio Salas, se infiltra en un grupo de Neonazis tras presenciar el asesinato de su compañero y cuñado a unos de uno de ellos, por ser sudamericano. El protagonista se camufla en el ambiente de los Skinheads como muestra de verdadero periodismo de investigación dónde el testimonio tiene el valor de lo presencial y lo documental. El autor consigue infliltrarse sin levantar sospechas en un grupo tan peligroso y con una cámara oculta y una falsa identidad consigue construirse un personaje y ganarse la confianza para vivir desde adentro la temible realidad de los cabezas rapadas. El libro fue llevado a la pantalla años después con el mismo título. Aquí os dejamos el trailer. Y esta es la lista de los 5 libros sobre periodismo que os recomendamos. ¿Cuál os ha gustado más? ¿Qué tipo de temas preferís a la hora de leer un libro? Os invitamos a participar y dejar vuestras opiniones con respecto a todo esto.
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Opennemas En una competencia constante por aparecer en los primeros lugares del buscador más usado, es vital realizar una buena política de SEO y posicionamiento. Cómo aparecer primero en Google es una de las preguntas cada vez más habituales que los propietarios de páginas web se plantean una vez que han decidido dar el salto y comenzar a vender su producto o servicio por Internet.
El problema es que pocos empresarios conocen realmente cómo funciona el mayor buscador del mundo y pocos se percatan de la necesidad de contratar empresas de posicionamiento especializadas en la optimización web y creación de contenidos. Así lo afirman desde la agencia SEO NeoAttack, una de las mejores agencias de marketing online en España. Y es que, según nos cuentan los profesionales del sector, desde el momento cero en el que una empresa decide tener presencia online, resulta necesario que distintos departamentos y profesionales trabajen de la mano para facilitar las cosas al consultor SEO o agencia de marketing que llegará detrás. De hecho, la inversión en diseño web y desarrollo, experiencia de usuario y copywriting ya debería realizarse con el SEO integrado dentro del Plan de Marketing y trabajarlo todo desde el punto de vista del posicionamiento desde el principio. Es un error hacerlo después porque la inversión será doble. ¿Por qué invertir en SEO? Según el V Estudio Anual de eCommerce en España para el año 2018, 7 de cada 10 internautas realizan sus compras online, es decir, 19,4 millones de españoles con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años se declaran compradores online habituales. A pesar de que la publicidad de pago es uno de los métodos que, combinando con SEO, puede dar los mejores resultados de tráfico web para un negocio online; lo cierto es que el SEO por sí solo también trae grandes volúmenes de usuarios interesados en el producto o servicio de la empresa en cuestión. Eso, a largo plazo, es mucho más rentable que pagar los anuncios de Googles mes a mes. Por eso los expertos del sector del marketing digital afirman que lo mejor es una combinación de varias estrategias de captación de visibilidad en las que, irremediablemente, debe estar presente el posicionamiento web. Dado el reducido número de cursos avanzados en SEO que hay disponibles en el mercado y el poco tiempo que tienen los propietarios de negocios para formarse en cada una de las áreas que afectan a su actividad, lo más responsable y eficiente es contratar una agencia SEO especializada. Así, con una buena optimización de la página web a nivel interno, y un buen linkbuilding o enlazado externo, alcanzar los primeros puestos es más fácil y rápido, dado que se sigue una estrategia en base a competidores, autoridad web, tipo de sector, target y otra serie de factores. Si a todo ello se añade una buena gestión de redes sociales se conseguirá el máximo nivel de visibilidad online y eso revertirá en mayores ventas. Consultor o Agencia SEO Cuando no se tienen los conocimientos necesarios para comenzar una estrategia SEO en la empresa, lo mejor es derivarlo a profesionales. Puede contratarse un SEO en plantilla, un consultor SEO freelance u optar por contratar a una agencia SEO especializada. ¿Las ventajas de esta última? Suelen tener mayores recursos, mayor plantilla y, por tanto, se pueden lograr objetivos de forma más rápida porque existe un mayor control de cada proyecto. El problema viene cuando hay que elegir entre las miles de empresas de posicionamiento web que existen. En páginas como webdemarketing.net ya publicaron un ranking de mejores agencias con el TOP 10 de agencias SEO de España, pero será cuestión de analizar la especialidad de cada uno y los proyectos de otras empresas que hayan gestionado en el último año para así confirmar si realmente están adaptados a las últimas tendencias en SEO y logran posicionar términos interesantes para sus clientes. Confiar la optimización de tu página web es de vital importancia para alcanzar los primeros puestos, pero no siempre es fácil elegir la mejor agencia de marketing. En el ranking anterior aparecen nombres como NeoAttack, blackbeast o Webpositer, entre muchas otras. Entre los servicios de marketing online que prestan las mejores agencias SEO de España encontramos: SEO, publicidad en Google Adwords, Social Media, diseño web, desarrollo de aplicaciones móviles o marketing de contenidos. Eso sí, los precios varían mucho de unas agencias a otras, de ahí la necesidad de conocer la opinión de clientes anteriores o de tener algún tipo de testimonio que garantice la calidad y la profesionalidad de la agencia en el terreno de la optimización para Google. Además, habrá que tener en cuenta si la agencia ofrece servicios de SEO internacional que, no siempre es necesario, pero dependerá del target y los países a los que se dirija la empresa. En cualquier caso, el SEO o search engine optimization ya se ha convertido en una "ciencia" más que conocida y son muchos los blogs, foros y cursos relacionados con la temática que van apareciendo de la mano de influencers y profesionales del SEO. Por tanto, crece el número de personas formadas para prestar servicios de consultoría SEO, y también el número de emprendedores y empresarios interesados en aparecer primero en Google. ¿Quién lo conseguirá? Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Región Digital Un plan de contenidos es el conjunto de información que se registra y documenta para orientar las acciones de una estrategia de Marketing de Contenidos, definiendo cuáles serán publicados, sus objetivos y respectivas fechas de lanzamiento.Haz clic aquí para editar. Sin importar el segmento al que se dedica tu negocio, si quieres trabajar con Marketing de Contenidos, es imprescindible contar con un plan de contenidos. El Marketing de Contenidos puede ser utilizado para alcanzar diferentes objetivos en cada canal que compone la estrategia, y para eso es necesario entonces reconocer a cuál resultado se quiere llegar. Cuando no tenemos un plan de contenidos es posible que improvisemos o realicemos suposiciones que solo el tiempo podrá mostrar qué tan acertadas eran o no. Tener un plan de contenidos puede auxiliarnos a disminuir el margen de error para que, de esa forma, alcancemos el objetivo que pretendemos con nuestra estrategia de Marketing de Contenidos. Si quieres aplicarla a tu empresa y entender por qué necesitas un plan de contenidos, cómo implementarlo y los riesgos que se pueden correr al no tener uno, acompáñame durante los próximos minutos para entenderlo mejor y empezar a crear materiales inolvidables para tus clientes potenciales. ¿Por qué es necesario un plan de contenidos? Piensa por un momento ¿cuál de las conquistas en la historia de la humanidad se hubiera logrado sin tener un plan? Tal vez ninguna ¿verdad? Entonces es importante que entiendas que un plan de contenidos va a ayudarte en diferentes aspectos de una estrategia de marketing, como por ejemplo:
Un plan puede ser visto como un puente que te permite llegar a diferentes lugares dentro de tu estrategia de contenidos, y que al estar consolidado va a ayudarte a crecer con tu estrategia de marketing digital al mismo tiempo. Crear contenidos y publicarlos sin una razón específica, sin conocer el público al que se los ofreces y sin saber cuál es el resultado esperado puede ser perjudicial. Tener un plan puede ser visto, al inicio, como algo que demanda mucho esfuerzo, pero piensa que puede darte más trabajo recuperar el tiempo perdido por no haber planificado antes. ¿Qué incluye un plan de contenidos? A continuación te mencionaré qué debe tener un plan de contenidos para responder a un estrategia de marketing. Si piensas que no tienes todo lo necesario no te preocupes, lo importante es reconocer con que puedes empezar hoy e ir avanzando hacia los resultados. Análisis FODA de la estrategia Aquí me refiero al conocimiento de todo lo que significa una debilidad, oportunidad, fortaleza y amenaza para la empresa (análisis FODA) para la puesta en marcha de una estrategia de contenidos para la empresa. Investigación de mercados Conocer cuáles son las referencias dentro del segmento de negocio y las acciones que están siendo desarrolladas, puede traer bastantes ideas de lo que va a incluir este plan, acciones que ya existan y se puedan mejorar u oportunidades en alternativas que no se han creado. Definición de la buyer persona La creación de contenidos debe tener un gran conocimiento previo del nicho de mercado al cual se va a dirigir. El plan debe ser orientado a la buyer persona, que representa el perfil del cliente ideal que se quiere alcanzar en la estrategia. Para eso es necesario tener en cuenta información sobre los siguientes factores:
Por ejemplo, para comenzar debemos saber si nuestro público son empresas o personas físicas y en qué región se ubican, pues esta información permitirá definir el tono de comunicación que tendrán los contenidos. Búsqueda de palabras clave Es elemental definir cuáles serán los términos en los que se basarán los contenidos creados. Para eso, hay que descubrir qué keywords buscaría un usuario en Google que pueda llegar a encontrar valor en el contenido creado por tu empresa. Al final, una estrategia de contenidos que no se organiza en torno a las palabras clave y al SEO puede perder muchas oportunidades de conversión de clientes, pues los buscadores son puntos de contacto importantes de los usuarios con las empresas que les pueden resolver los problemas. Para realizar esta búsqueda algunas herramientas son útiles, como las siguientes: Conocimiento del segmento de mercado Una de las ventajas más grandes del Marketing de Contenidos es el posicionamiento de nuestro negocio como una referencia en el segmento que opera. Conocer las últimas tendencias, lo más buscado y las novedades será un diferencial también en los contenidos a crear. Elaboración del calendario editorial Considerar las fechas para crear y publicar los contenidos creados, teniendo en cuenta los recursos disponibles y también los hábitos de consumo de información del público, factores como horario y frecuencia. Este recurso también es fundamental para garantizar que no se publicarán contenidos duplicados o que cualquier idea de publicación se pierda en el tiempo, pues permite documentar la estrategia realizada. ¿Qué riesgos se corren al no tener un plan de contenidos?
No planificar en general puede perjudicar diferentes partes de la empresa y, en el caso específico del Marketing de Contenidos, no planificar las publicaciones de una estrategia puede provocar: Visión limitada de la jornada del cliente Crear varios contenidos sin valor, con palabras de relleno y que no están relacionados entre sí, suele ser también un error causado por la falta de planificación de contenidos, pues si no resuelven una necesidad concreta del usuario acaban siendo inútiles. Vale la pena recordar que incluso los buscadores de internet ya se han dado cuenta de que un contenido valioso no es aquél que contiene innumerables repeticiones de una palabra clave, sino que es el que trasmite información relevante y completa sobre determinado tema. Por eso es necesario tener clara la jornada del usuario hasta que se convierta en visitante, luego en lead, luego en cliente. Con este concepto bien definido, podrás entregarle contenidos adecuados a las diferentes fases de la jornada en que se encuentra (atracción, consideración y decisión) y aumentarás tu posibilidad de atraer oportunidades de negocio. ¿Cómo evitarlo? Elabora un plan que te ayude a dar dos pasos atrás para visualizar:
Otra acción indicada es asociarlos con otros contenidos que lo complementen y ayuden a convertir visitantes en leads e, incuso, en clientes. Sensación de que los contenidos no sirven No tener un propósito para el contenido que elaboramos, o que este simplemente carezca de valor, puede llegar a generar la sensación de esfuerzos desperdiciados por algo que muchas veces no conseguimos entender. ¿Cómo evitarlo? Contar con un plan ayuda a definir los objetivos por los cuales cada contenido o grupo de ellos va a ser creado.
Dichas preguntas pueden darle sentido a consolidar un plan de contenidos. Falta de orden en ideas y procesos En ocasiones no contar con un plan puede hacernos sentir que las cosas que hicimos no tienen un orden lógico, que estamos improvisando demasiado o que se están haciendo las cosas simplemente por cumplir con el deber. ¿Cómo evitarlo? Para llegar a un objetivo es necesario establecer procesos que definan una secuencia lógica a seguir para que, de esta forma, el equipo trabaje de una manera ordenada en la creación de contenidos. Herramientas como un calendario editorial, un programador de publicaciones en redes sociales y gestores de proyectos en grupo – como Asana o Trello – pueden resultar bastante útiles para acompañar de cerca el proceso y su progreso con relación al objetivo. Metas mal estructuradas Este puede ser un causante de frustración en un equipo que siente que las metas están desfasadas y que no existe una proyección realista para alcanzar los resultados o que no tienen ningún sentido según los contenidos que están creando. ¿Cómo evitarlo? Promueve el trabajo en conjunto de los equipos de creación de contenidos y ventas. Eso puede ajustar las expectativas del equipo de ventas a los resultados esperados con los contenidos, para eso es necesario entender qué tipo de producto o servicio ofrecemos y el tiempo del ciclo de venta. ¿Qué concluimos del tema? Siempre se deben asociar los objetivos estratégicos del negocio a los objetivos de la estrategia de Marketing de Contenidos, de esta manera el plan tendrá mucho más sentido. Toda estrategia implica una inversión, y la falta de planificación puede resultarte cara o darte un retorno muy bajo de los contenidos creados. El Marketing de Contenidos no es ajeno a esto, lo que convierte a un buen plan de contenidos en una prioridad. Cuando creamos contenidos debemos, siempre, tener en cuenta qué objetivo queremos lograr y de qué forma nuestros contenidos se complementan entre ellos, con el fin de ofrecer una experiencia y un proceso al lector que lo ayude a tomar una decisión de compra. De la misma manera, tener en cuenta los plazos y los canales que se van a usar para publicar este contenido es fundamental para que este tenga mucha más oportunidad de ser consumido. Así quedamos y esperamos que estos consejos te sean útiles a la hora de armar una estrategia de materiales en tu blog corporativo. Entonces, ¿listo para empezar a crear un plan de contenidos? Para hacerlo hemos preparado este grandioso ebook sobre planeación de contenidos que te ayudará a crear ahora mismo tu propio plan ¡Descárgala gratuitamente! Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Rockcontent ¿Te gustaría que tu medio mejorase su posicionamiento?¿Sabes lo que es el Link Building? Consigue mejorar tu posición en Google con estas técnicas. Aumentar el tráfico de un medio digital no es tarea fácil. Hoy queremos hablar del Link Building, una técnica cuyo objetivo es conseguir enlaces hacia tu web. El posicionamiento SEO, sobre lo que hemos hablado en numerosas ocasiones, es una de las claves para asegurar la visibilidad y el reconocimiento de una web, un blog o un medio digital. Pero hoy nos queremos centrar en el Link Building, qué es, y cómo llevar a cabo las diferentes estrategias existentes. ¿QUÉ ES EL LINK BUILDING? Es una estrategia que consiste en mejorar nuestro posicionamiento en buscadores. Se trata de incluir artificialmente enlaces entre páginas de diferentes dominios y un factor clave a la hora de tener un buen volumen de visitas. En el Linkbuilding no priman la cantidad de enlaces sino la calidad de estos. Si nuestro contenido es de calidad, será enlazado por otros usuarios y eso nos va a ayudar, pues Google valora más ese tipo de enlaces naturales. "El posicionamiento SEO, del que también hemos escrito en numerosas ocasiones, es una de las claves para asegurar la visibilidad y el reconocimiento de de una web, un blog o un medio digital..." SEO ON PAGE/ SEO OFF PAGE Antes de entrar de lleno en el linkbuilding, debemos hablar de dos conceptos que aquí tienen un papel muy importante: SEO onpage: Factores dentro de una web que tiene en cuenta Google para posicionar tu página. Estos factores pueden ser:
TÉCNICAS DE LINKBUILDING Contenido único y sobre todo de calidad- Si quieres que los lectores compartan tus contenidos, estos tendrán que ser de valor. No sólo en el saber escribir bien está la clave, también deberás elegir adecuadamente aspectos como: la letra, eso influye mucho a la hora de que alguien quiera leer tu contenido. Los colores juegan también un papel importante, así como los estilos que empleas. Escribir para otros bloggers: Busca blogs que traten de lo mismo que el tuyo. Contacta con ellos de forma profesional dándoles a conocer tu contenido único. Es bueno que elijas bien y que estudies que pueden aportar buenos enlaces. Participa en foros: Es una buena forma de dejar tus enlaces si participas activamente en foros especializados en tu temática. Con tal motivo, puedes encontrar blogs de otros profesionales de tu sector con los que en un futuro podrás intercambiar enlaces o hacer post de invitado, como hemos comentado en el apartado anterior. Perfiles sociales: Crea perfiles en las redes sociales, esto llevará un gran número de visitas a tu web. No olvides incluir la dirección de tu URL. Alimenta las redes sociales con enlaces hacia tu blog o hacia otras secciones de tu site. Si creas perfiles en las rrss ten en cuenta que, debes actualizarlos constantemente con nuevos post de tus artículos. Si puedes generar contenido en vídeo no olvides YouTube pues es un dominio muy importante. Introduce toda la información posible en las etiquetas y descripciones de los vídeos que subas a este canal. Enviar notas de prensa con una noticia atractiva para lograr un buen posicionamiento: Que un medio de comunicación enlace hacia tu web es algo muy beneficioso pero conseguirlo, no es fácil. Si organizas un evento, charla o conferencia, aprovecha para elaborar una nota de prensa. Si además incluyes tu web mediante un enlace, recibirás un backlink de mucha calidad. Si has logrado que algún medio publique tu nota, aprovecha esto para compartirlo en redes sociales y así multiplicarás el alcance de la difusión. Con estas herramientas irás subiendo tu web en los buscadores y esto se traducirá en más tráfico cualificado hacia tu sitio. Aprovecha esto, y fideliza a tus visitantes haciendo que permanezcan más tiempo navegando por tu web. "Tanto si tienes un medio online, como si te dedicas al contenido web, conocer e implementar ciertas técnicas SEO es vital. SEO es la parte más importante, como la médula espinal, de cualquier contenido que se lanza a la red..." Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
Publicado en Opennemas Quinto Elemento Lab busca a periodistas freelance que estén desarrollando un reportaje de investigación de alto impacto y que requieran asesoría, edición, producción, estrategia de difusión y financiamiento para poderla concluir.
Quinto Elemento Lab tiene una bolsa de hasta 85 mil pesos para cada proyecto seleccionado. Con ese monto se cubrirán honorarios, viáticos y gastos de la investigación. La organización se hace cargo de la edición, diseño, estrategia de difusión y producción de cada reportaje. La convocatoria cerrará a las 0:00 horas del día 6 de junio de 2019 (hora Ciudad de México). Pueden postular únicamente periodistas independientes, mexicanos o extranjeros, que residan en México y que indaguen temas o revelen hechos ocurridos en este país y sean de interés público. Los proyectos periodísticos que postulen deben tener avance en la investigación y/o las primeras evidencias que les permitan confirmar su hipótesis central. Los hallazgos presentados deben ser resultado del trabajo de investigación periodística hecha por la persona que postule y/o el resto de quienes integren su equipo de trabajo. La convocatoria está abierta a propuestas de reportaje con posible salida en video, audio, texto, multimedia u otros canales y formatos innovadores. Valoramos la experimentación. Pueden postular trabajos individuales o en equipo, con un máximo de cuatro integrantes. Animamos la participación de equipos multidisciplinarios, donde además de reporteras y reporteros freelance, haya colegas de otras especialidades (programación, visualización, fotografía, diseño, etc.). No hay límite para los temas que aborden los reportajes postulantes, ni requerimientos previos sobre las áreas en las que tenga experiencia como reportera(o) o editor(a). Deberán ser proyectos originales, que no se hayan ofrecido previamente a ningún medio ni hayan postulado para otra beca y que no hayan sido financiados por algún medio u organización. Una misma persona o equipo pueden postular uno o más reportajes de investigación. Los postulantes deberán tener disponibilidad de tiempo completo para terminar su reportaje en un periodo máximo de dos meses a partir de la notificación de selección. No pueden participar colaboradores de gobiernos, miembros de organizaciones de la sociedad civil, ni personas que trabajen en relaciones públicas, áreas de comunicación de organismos públicos o privados. Tampoco pueden participar parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado de los miembros del equipo de Quinto Elemento Lab. La convocatoria tampoco está abierta a personas cuyos proyectos resultaron ganadores en una convocatoria previa de Quinto Elemento Lab. Quinto Elemento Lab hará un proceso de preselección ciega, es decir, sin conocer la identidad de los postulantes, con base en el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta convocatoria. El día 22 de junio del 2019 se notificará vía teléfono y correo electrónico a las personas cuyos proyectos hayan sido preseleccionados, para participar en un taller de técnicas de investigación y seguridad periodística. Posterior al taller, las postulaciones preseleccionadas serán enviadas al jurado, integrado por un grupo de periodistas de reconocido prestigio y experiencia en el campo del periodismo de investigación. También sin conocer identidades, el jurado revisará y seleccionará las propuestas que cumplan con los criterios profesionales ya mencionados. El 24 de julio el jurado dará a conocer su dictamen final y Quinto Elemento Lab lo comunicará vía telefónica y por correo electrónico a las personas seleccionadas. Es política de Quinto Elemento Lab no hacer pública ni la preselección ni la selección final de proyectos financiados. Quinto Elemento Lab tampoco publicará información relacionada con el desarrollo de las investigaciones que financie o cualquier otro aspecto que ponga en riesgo la integridad del reportaje y/o la seguridad de los reporteros y las fuentes involucradas. Quinto Elemento Lab se compromete a proteger los datos personales y la información sobre todos los proyectos que postulen. Cualquier situación o controversia no contemplada en esta convocatoria será resuelta por el equipo de Quinto Elemento Lab. Quinto Elemento Lab es un laboratorio de periodismo sin fines de lucro, que busca producir un periodismo de excelencia, que contribuya al empoderamiento de los ciudadanos y al fortalecimiento de los valores democráticos. Opera con financiamiento de Open Society Foundations y de Ford Foundation. Registro: aquí. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en 5o. Elemento Una de las misiones de Sniper 3D Assassin está dedicada a ejecutar a un periodista con un disparo en la cabeza Mientras que México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, entre los aficionados circula un videojuego denominado Sniper 3D Assassin, y una de sus misiones consiste en asesinar a un periodista, el juego se puede adquirir a través de tiendas virtuales. A pesar de que se desarrolló desde 2014, el videojuego cobró notoriedad luego de que el periodista del “New York Times”, Jamal Jordan, advirtió recientemente que es muy popular entre jóvenes y niños, quienes pueden descargarlo gratuitamente o comprarlo en tiendas como Amazon, Google y Microsoft, es decir, prácticamente en cualquier parte. Se trata de un videojuego desarrollado por la compañía brasileña TFG Co., en cuyo sitio en internet https://www.tfgco.com, y en la sección denominada “nuestros juegos”, se puede encontrar una ilustración en la que se ve en primer plano a un francotirador con un rifle de mira telescópica y al fondo una imagen de un helicóptero, aparentemente militar, que vuela sobre una ciudad. El texto que lo acompaña señala que el “Sniper 3D”, dado a conocer en noviembre de 2014, se convirtió de inmediato en un gran éxito. “Sólo en su primer mes alcanzó la marca de 10 millones de descargas”. Además, para 2016 el videojuego se había convertido en uno de los más descargados en “App Store” con miles de jugadores que lo exploran a diario, con 10 escenarios, “agregando cientos de misiones”.
La propia compañía lo promueve diciendo que “Con armas únicas y diferentes modos de juego, Sniper 3D es considerado por muchos como el mejor juego del mundo en su categoría”. Si bien la empresa no ofrece más detalles de cuáles son las “misiones” del juego, sí se puede encontrar en YouTube un promocional de la "misión” titulada “noticias de última hora”, en la que el jugador recibe la “orden” de ejecutar a un periodista. A través de un rifle de alcance, el jugador mira a un policía que sostiene un maletín rojo que se acerca a un periodista de sombrero amarillo. El punto luminoso de la mira se dirige a la cabeza del periodista y con el “disparo” una bala le golpea la cabeza, y el blanco de inmediato derrama sangre. Para dar fin a la “misión”, el videojuego agrega una leyenda que señala, en letras mayúsculas: “ES UNA HISTORIA DE PORTADA”. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Cultura Colectiva La aparición de los nuevos formatos y la ruptura de barreras geográficas y temporales, hace que actualmente podamos realizar videollamadas en tiempo real o charlar con cualquier persona, independientemente de su lugar de origen, con solo pulsar sobre las pantallas de algún dispositivo. Existen infinidad de herramientas que permiten estos intercambios. Anchor es una nueva una app que pretende unir una utilidad existente desde hace décadas como la radio, con la posibilidad de enviar mensajes instantáneos. La aplicación funciona como una forma nueva y más sencilla de grabar y transmitir contenido de audio interactivo, al estilo Snapchat Stories. La idea de esta plataforma es muy sencilla. A través de la grabación de podcasts cortos, podemos charlar no solo con nuestros contactos del teléfono, sino que nos aparecerán chats aleatorios con usuarios de todo el mundo que utilizarán mensajes de voz para comunicarse con nosotros. Desde política y actualidad, hasta humor y cultura, los temas que ofrece la plataforma son muy variados. La aplicación permite a los usuarios grabar hasta dos minutos de audio y luego publicarlo. Los usuarios pueden responder a las publicaciones con sus propios mensajes de audio. Los creadores de Anchor creen que el futuro del medio es multidireccional, “Así como la gente puede comentar en Youtube, Instagram, y otros foros para los medios de comunicación, debe haber una manera de comentar verbalmente sobre los flujos de audio, así, y esto es lo que Anchor proporciona”. La app básicamente convierte a todo el mundo en su propio comentarista, o presentador de noticias. «Nuestra tesis es que esto no ha ocurrido porque no existían las herramientas para que suceda», dice Michael Mignano, uno de los fundadores. «La radio tiene básicamente la misma tecnología que existía hace 100 años».
La herramienta es gratuita y su manejo es muy sencillo. Sólo basta con pulsar sobre un icono para comenzar las grabaciones, y presionar en otro para enviarlas. Además existe la posibilidad de crear grupos de usuarios, y de activar una función similar a la de los programas de radio de hoy en día. Anchor cuenta además con otras utilidades como compartir música (gracias a la integración con Apple Music y Spotify); realizar entrevistas, grabar la conversación, y luego añadirlo a la estación; agregar interludios y pistas de fondo cuenta con diferentes efectos de sonido y música. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Periodismo.com De acuerdo a tus intereses. Mix es una herramienta que te permite descubrir lo mejor de la web. Conocido anteriormente como StumbleUpon , este recurso tiene como objetivo ayudar a los reporteros y otros usuarios a descubrir contenido de noticias que de otra manera no habrían encontrado.
La idea es que las noticias, las funciones de video o los blogs se conviertan en “colecciones” para tener la data más ordenada, curada y de fácil acceso, explica la plataforma, recomendada por Journalism.uk. Basta que crees una cuenta con alguna red social para empezar. Mix te pide que selecciones tres temas o intereses. En la vista de escritorio luego verá artículos relacionados de una variedad de editores. La función ‘Explorar’ en la parte superior de la página sirve para buscar temas individuales, noticias o temas que sean necesarios. La fuente de noticias ‘For you’ generará resultados mixtos en función de tus seguimientos y publicaciones, y la fuente de noticias ‘explorar’ generará un conjunto aleatorio de resultados para que puedas navegar. Mix le pedirá que pegue la URL de cada artículo individual en la barra de texto, antes de agregarla a una nueva colección.También puede agregar artículos en múltiples categorías. También puede instalar la extensión de Firefox o Chrome para agregar un artículo a su perfil Mix desde la página web original, simplemente haciendo clic en el icono. Además, la aplicación Mix en iOS le permite publicar en cualquier lugar. En su perfil personal, verá los artículos que ha cargado y ‘recopilado’ en toda la web. Con tanto ruido en la red, Mix es una opción valiosa. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Marzo 2021
Categorías |