Es un hecho innegable que vivimos en un mundo con más dispositivos móviles que ordenadores. Hoy en día ningún profesional de la información puede ser ajeno al uso cotidiano de un teléfono inteligente o tableta electrónica (por lo menos) y esto lleva a que el trabajo periodístico dependa cada vez más de la tecnología.
Se está ante una nueva realidad que demanda nuevas capacidades del periodista ante situaciones inesperadas como la ocurrida recientemente una vía rápida (freeway) de El Paso (Texas), a pocos metros de la línea fronteriza con México, el 19 de julio de 2018:
Lo relevante de este video que se viralizó en redes sociales, fue que una reportera se aproximó al lugar del lado contrario a los equipos de las televisoras, y con su dispositivo logró captar los instantes en que el chofer escapa de la cabina en llamas de su vehículo de carga (por su propio pie e ileso aparentemente). Éste puede ser un ejemplo de un video con evidentes fallas técnicas (aparentemente sin edición alguna), pero totalmente profesional en lo periodístico y que deriva en información de calidad.
Ahora bien, el avance de la tecnología permite disponer de mejores y más potentes dispositivos y aplicaciones, destacadamente los editores de vídeo, ello debido al boom de YouTube, el segundo motor de búsqueda más grande en el mundo (sólo después de Google, obviamente). Hasta hace relativamente poco tiempo, la edición de video era realizable sólo en la computadora personal al ser una tarea que demandaba el uso de programas que requerían muchos recursos además de ser muy pesados, en tanto que otras alternativas que llegaron a ser muy populares fueron descontinuadas sin más (MovieMaker de Microsoft, por ejemplo). Con la aparición de los teléfonos inteligentes con aditamento de cámara de resolución cada vez mayor, a la par han surgido aplicaciones que permiten realizar la edición en el propio dispositivo operando los controles y ajustes en la pantalla táctil. Una de estas apps es VideoShow, de la empresa de capital chino Shanghai Enjoy Information Technology Co. Ltd. Disponible para sistemas operativos iOS y Android, VideoShow presenta dos versiones: la básica o gratuita, y la premium o pro. Su principal utilidad es crear clips a partir de imágenes o videos de la galería del dispositivo o con la cámara incorporada de la aplicación, con la opción de añadir diversos efectos y subtítulos. Más específicamente: VideoShow permite crear presentaciones tipo diapositivas con fotografías y combinar dos o más videoclips. Asimismo, es posible mezclar fotografías con videos. Se puede añadir música o voz, filtros tipo Instagram (para dar un toque más frío o más cálido a la imagen) y otros efectos, así como emojis (pegatinas). El manejo de esta aplicación es muy intuitivo, y la dificultad más bien estriba en que se requiere mucha habilidad en los dedos para manipular los controles en la pantalla táctil. Una característica distintiva de VideoShow es que su versión gratuita es totalmente funcional y no impone limitaciones como duración del video o el peso de las fotografías (aunque son factores que harán más lenta la exportación del producto terminado). Es de destacarse que tanto la aplicación sólo puede instalada en la memoria interna del dispositivo (y no en una SD), así como el repositorio conocido como Mi Estudio, en el cual se encuentran los videos en borrador o ya terminados, por lo cual es necesario contar en todo momento con suficiente espacio. Principales características
Obviamente, el tiempo de subida del archivo dependerá de las capacidades del dispositivo y de la calidad de la conexión a Internet. Por qué es todo-en-1 La aplicación tiene incorporado un reproductor de video, cámara para foto y video, y grabadora de voz, por lo cual no se requiere dispositivo externo alguno. En pocas palabras: no se necesita más. Adicionalmente cuenta con Caja de Herramientas, Centro de Materiales y Market (tienda en línea con enlace a Google Play). Las opciones son múltiples, y sólo son enumeradas aquéllas que pueden ser de interés para el periodista:
Observación final
Definitivamente, se trata de una aplicación muy completa que cumple totalmente con lo que promete, y que puede animar aún al más reacio a incursionar en el Videoperiodismo. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en CFPD UDGVirtual
0 Comentarios
![]() Los dispositivos móviles se han convertido en una de las formas más comunesde acceder a la información, superando ya con notable diferencia a los ordenadores de escritorio o portátiles. Aproximadamente seis de cada diez adultos en Estados Unidos (58%) reciben noticias en un dispositivo móvil de manera frecuente, 19 puntos porcentuales más que quienes reciben noticias de manera más frecuente a través de ordenadores de escritorio o portátil, según una encuesta del Pew Research Center. La proporción de estadounidenses que a menudo reciben noticias en un dispositivo móvil se ha triplicado desde 2013. Al mismo tiempo, la parte de estadounidenses que a menudo reciben noticias a través de un ordenador de escritorio se ha mantenido relativamente estable, con un 39% de adultos que a menudo recibe noticias en un ordenador de escritorio o portátil. El crecimiento en el consumo de noticias móviles ha sido impulsado por adultos mayores y aquellos con ingresos más bajos, algo que se ya se había venido confirmando en análisis previos. Los jóvenes, sin embargo, aún superan a sus mayores en el consumo de noticias a través del móvil, aunque las diferencias entre uno y otro segmento se van estrechando. Aproximadamente siete de cada diez adultos de entre 18 y 29 años (71%) a menudo reciben noticias en un dispositivo móvil, en comparación con el 37% de las personas de 65 años o más. ![]() Por otra parte, los mayores de 65 años son aún más propensos a recibir noticias en una computadora de escritorio que en un dispositivo móvil (47% en comparación con el 37%, respectivamente). Este es el único grupo de edad con más probabilidades de recibir noticias en una computadora de escritorio o portátil que en un dispositivo móvil. Aquellos con una educación más formal y mayores ingresos tienen más probabilidades de recibir noticias tanto en dispositivos móviles como de escritorio u ordenador portátil. Aquellos con un título universitario tienen más probabilidades de obtener noticias en el móvil que aquellos sin un título universitario (66% frente a 51%). El mismo patrón se aplica a los usuarios de noticias de ordenadores de escritorio y ordenadores portátiles. Los hombres también son más propensos que las mujeres a obtener noticias tanto en dispositivos móviles (60% frente a 56%) como en ordenadores de escritorio. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
Publicado en Laboratorio de Periodismo La plataforma en línea anunció hoy el lanzamiento del primer grado de una Ivy League en Coursera en asociación con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.). La universidad ya ofrece de manera presencial la Maestría en informática y tecnologías de la información (MCIT en inglés) y ahora la llevará a la plataforma en línea.
"Las ciencias de la computación son ahora tan fundamentales para nuestro futuro como las matemáticas, la lectura o la escritura. Y si bien no podemos predecir el futuro, podemos ayudar a las personas a prepararse para ello, creando una base sólida en estos fundamentos de la manera más fácil posible ", dice Vijay Kumar, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania. "Nuestra visión es crear un programa de alto impacto que sea accesible y asequible para más estudiantes". El grado lleva el nombre de MCIT Online y es el primer grado de maestría en línea de la Universidad de Pensilvania y el único título de graduado en ciencias de la computación de una universidad de la Ivy League que no tiene requisitos previos de informática. Según el comunicado de prensa, el objetivo de este grado es ser una plataforma para saltar a una carrera en tecnología para personas de otras titulaciones. "Por primera vez, cualquier persona, incluso aquellos con un título fuera del campo de las ciencias de la computación, puede obtener esta valiosa credencial a su propio ritmo y desde cualquier lugar", dijo Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera. "Este grado representa la democratización de las ciencias computacionales. Lleva un grado de una universidad de clase mundial al alcance de personas de todos los orígenes, y de cualquier parte del mundo". MCIT Online otorgará el mismo título que se da en el MCIT tradicional pero a un tercio del costo ($ 26,300 USD). El grado consta de seis cursos básicos y cuatro optativas en áreas como ciencia de datos y aprendizaje automático, y combina la teoría de la informática y el aprendizaje aplicado y basado en proyectos. "Estudiantes de todo el mundo ahora podrán obtener un diploma de graduado de una universidad Ivy League mientras continúan trabajando y avanzando en sus carreras", dijo Maggioncalda. "Construir un programa con mayor flexibilidad significa un mejor acceso, y un mejor acceso significa más oportunidades para profesionales de todo el mundo". Según el comunicado de prensa de la universidad, al graduarse, los estudiantes del MCIT Online pasarán a formar parte de la comunidad de ex alumnos de la Universidad de Pensilvania y tendrán acceso a los servicios profesionales y oportunidades de networking que tienen todos sus ex alumnos. "Tenemos la intención de incluir a nuestros estudiantes en línea en esta comunidad y darles oportunidades significativas para experiencias personales", dijo Sampath Kannan, profesor y codirector del MCIT Online. La primera generación del programa de estudios comenzará en enero de 2019. Para obtener más información, visita el sitio de Coursera. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Observatorio ITESM Todo lo que debes saber sobre el acoso en línea a los periodistas, el ataque de los trolls31/7/2018 “Acoso en línea de periodistas: el ataque de trolls” se llama el revelador informe de Reporteros sin Fronteras (RSF) , el cual expone el grave problema que afrontan los periodistas en la red, lo cual significa una amenaza contra la prensa. ¿QUIÉNES ACOSAN? Los perpetradores pueden ser “enemigos” comunes (individuos o comunidades de individuos que se esconden detrás de sus pantallas) o “ejércitos trolls”, es decir, mercenarios en línea creados por regímenes autoritarios. En ambos casos, el objetivo es silenciar a los periodistas cuya información molesta, a menudo utilizando métodos excepcionalmente abusivos. RSF documentó durante meses estos nuevos ataques en línea y analizó el modus operandi de los depredadores de la libertad de prensa, que han podido explotar las últimas tecnologías para extender su alcance opresivo. “El acoso en línea es un fenómeno que se está extendiendo por todo el mundo y ahora constituye una de las amenazas más graves para la libertad de prensa. Hemos descubierto que las guerras de información no solo se libran entre países a nivel internacional. Los depredadores del periodismo también despliegan ejércitos troll para perseguir y hostigar a todos los que investigan y denuncian los hechos con sinceridad. Estos déspotas dejan que sus mercenarios entrenen sus armas contra periodistas en el terreno virtual como lo hacen otros en zonas de guerra reales “, aseveró el secretario general de RSF, Christophe Deloire. HALLAZGOS ● Es difícil establecer un vínculo directo entre los gobiernos y las conspiraciones en línea contra los periodistas. RSF ha investigado y documentado casos de acoso en línea a periodistas en 32 países, arrojando luz sobre campañas de odio orquestadas por regímenes autoritarios u opresivos en países como China, India, Turquía, Vietnam, Irán y Argelia. ● SE HA DETECTADO 3 ETAPAS DE ATAQUES: Desinformación : el contenido periodístico en las redes sociales se ahoga en una avalancha de noticias falsas y contenido progubernamental; Amplificación : el impacto del contenido progubernamental se ve reforzado artificialmente por los comentaristas a quienes el gobierno les paga por publicar mensajes en redes sociales o por bots, programas de computadora que generan automáticamente publicaciones; Intimidación : los periodistas son atacados, insultados y amenazados personalmente, para desacreditarlos y reducirlos al silencio. Las agresivas campañas de acoso cibernético también son llevadas a cabo por comunidades de individuos o grupos políticos en países supuestamente democráticos como México, e incluso en países que se encuentran en la parte superior del Índice mundial de libertad de prensa, como Suecia y Finlandia, señala el informe, donde se advierte las consecuencias de esta situación: muchas de las víctimas de ciber-acoso con las que habló RSF dijeron que habían terminado censurándose a sí mismas en respuesta a los torrentes de abusos en línea, cuya escala nunca habían imaginado posible. ● Las mujeres periodistas se ven más afectadas por el ciber-acoso. Dos tercios de las mujeres periodistas han sido víctimas de acoso y, en el 25% de los casos, el acoso se produjo en línea. ● Periodistas de investigación mexicanos como Alberto Escorcia también son blanco de trolls. Fue amenazado luego de arrojar luz sobre cómo las cuentas en línea “inactivas” se utilizan para influir en las campañas electorales, como en las recientes elecciones de México para presidente, diputados, senadores y gobernadores . ● Las empresas como Devumi que se especializan en vender cuentas falsas de redes sociales tienen una responsabilidad directa en la amplificación de estas amenazas en línea . El hostigamiento a gran escala de periodistas nunca ha sido tan fácil y barato, anota el documento.
RSF ha formulado 25 recomendaciones para gobiernos, la comunidad internacional, plataformas en línea, medios de comunicación y anunciantes con el objetivo de abordar estas nuevas amenazas digitales. El informe de RSF también incluye un tutorial titulado “Periodistas: cómo lidiar con los ejércitos troll” que recuerda a los periodistas las prácticas de seguridad digital que deberían adoptar. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo Cyfe es una excelente herramienta en línea para supervisar cuentas de redes sociales, páginas web, gestión de boletines, cuentas de correo electrónico, plataformas de analítica web, SEO y finanzas, entre otras, mediante la creación de bloques y tableros. Cada bloque puede recoger información del estado actual de los últimos 30 días de una cuenta de Twitter, página de Facebook, Instagram, Google Plus, Linkedin, Pinterest, YouTube, Vimeo, Google Analytics, Chartbeat, Alexa, Google Webmaster, Google My Business, HubSpot, Paypal, Google Alerts, Google Trends, Gmail, MailChimp, Google AdSense, entre varias más. Los bloques se organizan por tableros dependiendo cada unas las categorías o información que se quiere analizar. Al crear un bloque, por ejemplo de YouTube, se puede obtener información básica sobre el número de vistas, comentarios, “Me gusta” y suscriptores obtenidos en un mes de un determinado canal. También, mediante la configuración avanzada de cada bloque se puede mostrar información sobre: datos geográficos, número de veces que un contenido o video se ha compartido, número de “No me gusta”, tiempo de permanencia en un video, videos más vistos entre otros. En el caso de Twitter, las métricas que se obtienen son: número de Tweets, seguidores, seguidos, número de listas en las que se ha agregado la cuenta, favorites, número de menciones, lista de Tweets con mayor impacto (favoritos, retweets e interacciones). Por otra parte, mediante la cuenta de pago ($19 dólares por mes) se puede tener acceso a servicios para descargar o programar informes y descargar en formato PNG, JPEG, PDF y CSV. También cuenta con opciones para enviar reportes por medio de correo electrónico.
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en CFPD UDG Virtual Se buscan docentes que utilicen la tecnología como recurso educativo dentro y fuera del aula31/7/2018 Desde el uso de tabletas y smartphones hasta el uso de dispositivos de realidad virtual y aumentada, el uso de tecnología en las aulas es cada vez más común. Sin embargo, hay recursos tecnológicos que parecen obstaculizar la labor docente, motivo por el cual muchos educadores continuan escépticos sobre el uso de tecnología en la educación. Tomando esto en cuenta, BlinkLearning ha lanzado por cuarto año consecutivo su Estudio sobre el uso de la Tecnología en la Educación, el cual está dirigido a docentes de todos los niveles educativos de España y América Latina que, en mayor o menor medida, utilizan la tecnología como recurso educativo dentro y fuera de las aulas. Además de impulsar el uso de la tecnología en la educación, este estudio tiene por objetivo estudiar cómo se está llevando a cabo la integración de las TIC en el ecosistema educativo y cómo está afectando al proceso de enseñanza-aprendizaje.Haz clic aquí para editar. ¿La entrada de la tecnología en las aulas potencia el aprendizaje autónomo en los alumnos? ¿Cuáles son las principales ventajas que te ofrece como profesor la irrupción de las TIC en la educación? Estas y otras preguntas esperan respuesta. Participa en el IV Estudio BlinkLearning sobre el Uso de la Tecnología en la Educación haciendo clic en este enlace.
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Observatorio Itesm ¡Medidas para todas las imágenes de las redes sociales más usadas!*Actualizado para el 2018 Para todos los que están produciendo contenidos en las redes sociales como estrategia de marketing digital, saben que es obligatorio estar atento al tamaño ideal para las imágenes que serán usadas en las publicaciones. Y tenemos que resaltar que el enfoque no debe ser tan solo Facebook. Otras redes sociales crecen cada día, como por ejemplo YouTube y LinkedIn, y ganan importancia en el escenario de la divulgación de contenidos y estrategias de marketing. Por eso, es vital que conozcas todos los tamaños de imágenes de redes sociales que usarás y pretendemos darte esa información aquí en esta publicación. Tanto en el computador como en la Tablet o teléfono, todos estarán al tanto en la divulgación de tu contenido. Por lo tanto, sea para tu página personal o para una Fanpage de tu negocio, presta atención a los datos a continuación, para que tus imágenes saquen el mayor provecho posible. Comenzamos, claro, con la más importante de ellas: Facebook. Hay que enfatizar en que hay diferencias entre el tamaño de las imágenes de escritorio y de los equipos móviles, como tablets o smartphones. Otro detalle importante es la diferencia entre la publicación con links e imágenes. Por eso, vale la pena analizar la diferencia entre publicar un link que contenga una imagen o publicar este link dentro del texto y subir una imagen independiente para tu publicación. Para una rápida comprensión, cuando el contenido que pretendes publicar contiene un link, este automáticamente será cargado, mostrando una vista previa de lo que contiene –en general una imagen. Otro factor de gran importancia es en el caso de los anuncios. Tu imagen no puede contener más del 20% de texto. Esto impediría que un anuncio sea aprobado por Facebook. Es decir, escribe poco en tu imagen y deja la información para la descripción de la publicación. Este es un requisito de Facebook para permitir el impulso de tus publicaciones. Principales tamaños de imagen en Facebook:
Video de portada: 820 X 425 px Imagen de perfil: 180 X 180 px
140×140 (smartphone) Mobile: 50×50
Vídeo de Portada: 820 X 312 px Imagen de perfil: 180 X 180 px
Fanpage: 828×315 Formatos: JPG, PNG
Mínimo: 504×283 Miniatura grande: 319×176 Miniatura pequeña: 157×87 Formatos: cualquier formato
Mínimo: – Exhibición: 504 ancho máximo Tamaño máximo: 100 KB Formatos: JPG, PNG
Mínimo: 600×315 Exhibición: 470×246/154×154 Formatos: –
Mínimo: 600×315 Exhibición: 470 de ancho máximo Formatos: JPG, PNG
Mínimo: 600×315 Exhibición: 484×525/154×154 Facebook Grupos: 820 X 250 px Facebook Eventos: 500 X 262 px Conoce, además, los mejores tipos de publicaciones para Facebook que generan mucha interacción aquí Descarga también el ebook sobre Marketing en Facebook: La red social de imágenes y videos que vienen del universo mobile. Dentro de la aplicación, el usuario no tiene la opción de alterar el tamaño de las imágenes. A pesar de eso, cuando es visualizado en navegadores comunes, Instagram posee imágenes en tamaños previamente establecidos. Las empresas y grandes marcas están explorando cada vez más Instagram, con perfil de imágenes y con videos y hasta anuncios a través de esta red social. Tamaños de imagen en Instagram: Foto de perfil Recomendado: 180×180 Mínimo: 110×110 Exhibición: 28×28 Miniatura Displays: 291 de ancho Tamaño de la imagen cuadrada Recomendado: 1080×1080 Exhibición: 600×600 Otros tamaños Imagen vertical: 1080 X 1350 px Imagen horizontal: 1080 X 566 px Twitter Twitter ya es una red social muy establecida y popular en el mundo. Casi toda empresa con presencia online, posee un perfil activo en Twitter, y si no lo posee, deberían. La gran característica de Twitter, siempre fue sus publicaciones de 140 caracteres, pero las imágenes también son bastante usadas en esta red. Tanto en portadas y perfiles, como en publicaciones. Principales tamaños de imagen en Twitter:
Mínimo: 200×200 Exhibición: 200×200 Formatos: JPG, PNG, GIF
Exhibición: Responsiva Formatos: JPG, PNG,GIF
Mínimo: 506×506 pixeles Formatos: JPG, PNG, GIF Post con imagen: 900 X 450 px o 1080 X 1080 px Post con enlace: 520 X 254 px
Mínimo: 1920×1200 Exhibición: 480×360 Formatos: MP4 y MOV LinkedIn LinkedIn es la red social profesional más popular del mundo. A través de ella, los candidatos a las vacantes logran encontrarse y consiguen ampliar su networking. La red para los contratos profesionales posee variaciones de las imágenes en relación al usuario empleador/empresa al usuario empleado/candidato al empleo. Vamos a presentarte las medidas para ambos perfiles. ¡Mira! Principales tamaños de imagen en LinkedIn:Perfil empresarial:
Mínimo: 100×60 Exhibición: 100×60 Formato: JPG, PNG
Mínimo: 50×50 Exhibición: 60×60 Formatos: JPG, PNG Foto de portada: 1536 X 768 px
Mínimo: 646×220 Exhibición: 646×220 Formatos: JPG, PNG
Mínimo: 974×330 Exhibición: 974×330 Formatos: JPG, PNG Perfil personal:
Foto de portada: 1536 X 768 px Formatos: JPG, PNG
Mínimo: 240×240 Exhibición: 240×240 Formatos: JPG, PNG
Exhibición: 4000×4000 Formatos: JPG, PNG Posts: Post con imagen: 520 X 320 px Post con enlace: 520 X 272 px Si aún no tienes una cuenta en la red social, aprende cómo hacer un perfil campeón en LinkedIn. Para mantener un perfil que destaque por sus contenidos, mira este artículo. Google+ Un intento por substituir al decadente Orkut (que terminó definitivamente en septiembre de 2014), G+ no ha logrado la fuerza que pretendía hasta hoy por la empresa. Sin embargo, ¡tiene importancia y no debe ser ignorado por tu empresa! Principales tamaños de imagen en Google+:
Mínimo: 930×523 Exhibición: Responsiva
Post con imagen: 502 X 282 px Post en destaque: 502 X 892 px
Mínimo: 496×496 Exhibición: 496×496 ¿Aún no sabes bien para qué sirve google+? ¡No te quedes con la duda, aquí te contamos cómo Google+ es la red social del posicionamiento en línea. YouTube El sitio para compartir videos tiene particularidades en cuanto al canal del usuario, que cada vez adquiere más cara de red social, con la compartición de videos de otros usuarios, los me gusta, comentarios y mensajes inbox. Principales tamaños de imagen en YouTube:
Desktop: 2560 X 423 px Tablet: 2560 X 423 px Informaciones principales: 1546 X 423 px
Pinterest Pinterest ya está ocupando un espacio significativo con un nuevo formato para compartir específico para imágenes con alta velocidad de interacción. Esta red, posibilita al usuario mostrar a quien lo sigue, las imágenes que este considera interesantes y útiles. En este sitio, las publicaciones de imagen son llamadas Pin. Principales tamaños de imagen en Pinterest:
Carpetas: 200 X 200 px y 100 X 100 px Tumblr Tumblr es una red social dirigida a imágenes y la compartición de las mismas. La interfaz simple y el estilo de la red, hicieron que rápidamente se popularizara. Por ser una red bastante informal, abre la posibilidad a diversos perfiles divertidos y otros con imágenes altamente profesionales y bellísimas. Tumblr puede ser una puerta para que las empresas se relacionen más de cerca con su público. Principales tamaños de imagen en Tumblr:
Imagen de portada: 590 x 340 px Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: 540 de ancho Exhibición: 540 de ancho Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: 64×64 Exhibición: 64×64 Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: 540 de ancho Exhibición: 540 de ancho Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: 268×268 Exhibición: 268×268 Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: 177×177 Exhibición: 177×177 Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: 169×169 Exhibición: 169×169 Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP
Mínimo: No tiene Exhibición: 540 de ancho Formatos: JPG, PNG, GIF, BMP WhatsApp WhatsApp es uno de los principales medios de comunicación actualmente. La herramienta también ya es utilizada por empresas y ha creado nuevas funcionalidades para permitir que las marcas generen ingresos desde la aplicación. Por este motivo, es importante conocer las mejores formas de utilizar imágenes dentro de esta aplicación de comunicación. Principales tamaños de imágenes en WhatsApp Imagen de portada: 590 X 340 px Avatar: 100 X 100 px Entonces…
¿Te gustó la publicación? Esperamos haberte resuelto todas las dudas sobre los tamaños que se usan de las imágenes en las redes sociales. ¡Ahora ya tienes todos los datos que necesitas para divulgar tus artículos, imágenes y materiales! Si quedaste con alguna duda o quieres dar algún consejo o hablar de cualquier cosa, ¡deja un comentario! Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Marketing de Contenidos ![]() Josh Marshall comenzó como bloguero político en 2000, convirtió su blog en un negocio en 2003, ganó el Premio George Polk y ha logrado mantener su independencia durante todos los altibajos del periodismo digital. De modo que tiene autoridad para hablar acerca de cómo encarar la transición de un modelo dependiente de la publicidad a uno en el que más de la mitad de los ingresos provienen de suscripciones. Habló sobre el modelo de negocio de su sitio, Talking Points Memo, con el editor de Digiday Brian Morrissey, en un podcast de 47 minutos. A continuación, algunas de las observaciones de Marshall relevantes para otros emprendedores de medios:
Marshall cree que su número total de usuarios no es su verdadera audiencia. De los 4 a 5 millones de usuarios de TPM, la mitad entra solo una vez al mes. "No son nuestro público", le dijo a Morrissey. Llegan por referencias que encontraron en las redes sociales o motores de búsqueda y no saben nada sobre la publicación. Haciendo cálculos, 26.000 suscriptores anuales a US$50 cada uno se traduce en US$1,3 millones. Los suscriptores representan alrededor del 0,6% de los usuarios. Ese porcentaje se compara con poco más del 1% del Washington Post y el 3% del New York Times (solo para suscriptores digitales aquí y usuarios mensuales aquí). Lo importante para Marshall es que esos números son los que señalan el compromiso: la cantidad de usuarios que vuelven al sitio varias veces al día y miran varias páginas por visita. Esos usuarios son los suscriptores potenciales. Alrededor del 95% del contenido de TPM es gratuito. El material para suscriptores incluye explainers, análisis y el detrás de escena de editores y periodistas sobre los "cómo y por qué" de una cobertura en particular. Marshall tiene algunos inversores que lo acompañan en el proyecto –mayormente "amigos y familiares"–, pero mantiene un completo control editorial. El sitio es rentable, dijo a Digiday. "Es independiente, así que tiene que serlo”. Este post fue publicado originalmente en el blog de James Breiner News Entrepreneurs, y es reproducido en IJNet con permiso. James Breiner es exbecario ICFJ Knight. Fundó y dirigió el Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara. Visita sus sitios News Entrepreneurs y Periodismo Emprendedor en Iberoamérica. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet Descarga esta guía en español para planear y ejecutar proyectos periodísticos colaborativos24/7/2018 Periodismo colaborativo es una herramienta que sirve de apoyo para ayudar a los periodistas a planear y ejecutar proyectos colaborativos. Incluye tipologías de colaboración, problemas frecuentes, cuestiones a tener en cuenta y espacios en blanco para ir tomando notas del proceso.
La autora es Heather Bryant, fundadora y directora del Proyecto Facet, y hoy está disponible en español para su descarga gratuita. “Hay un millón de detalles a tener en cuenta a la hora de diseñar, gestionar y aprender de una colaboración, y la arrancada puede resultar un poco abrumadora. Este cuaderno está diseñado para guiarte a través de algunas de las grandes decisiones que te situarán en el camino correcto y te irá mostrando algunas ideas y ejemplos de lo que puedes hacer a medida que avanzas. En las páginas siguientes encontrarás espacios en blanco para planificar tu próximo proyecto colaborativo. Las secciones están organizadas de acuerdo con las cuatro fases principales de este tipo de esfuerzo”, se indica en la presentación. Facet es un proyecto de código abierto para ayudar a las salas de redacción a gestionar el desafío multifacético de planificar y ejecutar proyectos de colaboración en diferentes plataformas con socios de diversos tamaños y recursos. DESCARGA AQUí. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo IGTV es la nueva plataforma de videos de Instagram que permite videos más largos (de hasta 60 minutos). ¡Conoce todo sobre el nuevo recurso y algunas ideas para aplicar en tu estrategia!
Instagram es la red social del momento. Hoy la red que pertenece a Facebook puede valer más de 100.000 millones de dólares y es la apuesta de los profesionales de Marketing y de muchas empresas. Los números de usuarios también impresionan. La empresa anunció, en junio de 2018, haber alcanzado la marca de 1.000 millones de usuarios activos, e incluso aprovechó la ocasión para introducir una nueva aplicación. Junto al ascenso de la red, el IGTV llegó con todo e Instagram se lanza en la producción de videos para hacer frente a otras plataformas ya consolidadas, como Youtube. A diferencia de la propuesta de los Stories, por ejemplo, el Instagram TV puede contener videos largos con duración de hasta 60 minutos. En este artículo, vamos a contarte todo lo que ya descubrimos sobre la herramienta y algunas ideas para que inviertas en tus contenidos por allí. ¿Comenzamos? ¿Cómo funciona IGTV? La plataforma, lanzada el 20 de junio, puede encontrarse dentro de la propia aplicación de fotos y también como una aplicación separada — es posible descargarla en dispositivos Android e iOS. A pesar de ser aplicaciones diferentes, las plataformas están totalmente integradas. Además de la similitud visual, para acceder a las dos es necesario usar la misma cuenta y, aparte, se puede interactuar con los mismos usuarios de Instagram. Se puede ingresar al IGTV por las dos aplicaciones y, aunque fue creado exclusivamente para el intercambio de la nueva modalidad de contenidos, ellos continúan disponibles en Instagram. En la aplicación original, el icono del IGTV está junto al símbolo de Direct, que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla de inicio de la aplicación. Lo que sabemos hasta ahora es que la herramienta está enfocada en usuarios productores de contenidos que ya actúan en Instagram y que antes no podían divulgar contenidos en tamaños más grandes. A pesar de la propuesta de 60 minutos de grabación, solo las cuentas verificadas o con alcances mayores pueden subir contenidos tan largos. Los demás usuarios pueden acceder a la herramienta, pero con una limitación de 10 minutos. Por ahora la aplicación solo graba videos en vertical, con una resolución de hasta 4K (es decir, 4.000 píxeles en horizontal y 2.000 en vertical) y de 15 segundos hasta 1 hora de duración. Tal vez los videos del feed, que aceptan hasta 60 segundos de duración, fue lo que más se acercó a una prueba de la plataforma con un formato más grande de videos. Los productores de contenidos pueden agregar CTAs en los videos (el famoso “ver más”), y aquí es bien importante añadir enlaces a otra plataforma, perfil o sitio. Otro punto relevante es que las transmisiones están segmentadas y se pueden encontrar entre las categorías “Para ti”, “Seguidos”, “Populares” y “Seguir viendo”. ¿Por dónde empezar? En la práctica, para iniciar un nuevo video la aplicación solo permite que la grabación se haga de manera “natural” por el móvil. Pero ya es posible que los uploads se realicen incluso por la computadora. Al igual que Youtube, cada perfil tiene un canal. Allí es posible ver todos los videos almacenados. Para crear el canal por el móvil, el perfil debe acceder al IGTV y seleccionar el icono de engranaje, luego debe hacer clic en “Crear canal” y seguir las instrucciones. Al pricipio, el canal se crea con el mismo nombre del usuario de la cuenta. Para transmitir algo, es posible enviar archivos de 650 MB a 5,4 GB. Otro detalle es que el contenido puede enviarse a la página de Facebook, vinculada a la cuenta que se carga. En la computadora el proceso es básicamente el mismo, pero a través del sitio de Instagram. Basta acceder al perfil, hacer clic en “Canal”, luego en “Cargar” y seguir las instrucciones. Es posible acceder a los videos en el propio perfil, en la pestaña “IGTV”. De la misma forma que los Stories, las informaciones de interacción y engagement son de extrema importancia, especialmente para las grandes cuentas, y también están disponibles. (Conoce todo sobre el análisis de métricas en Instagram desde Instagram Insights.) Podrás ver el porcentaje promedio asistido por los visualizadores y un gráfico de líneas de retención de público. Mientras tanto, el número de Me Gusta, de comentarios y visualizaciones se puede acompañar por cualquiera que vea el video, del mismo modo como es en el feed. DOMINA TU ESTRATEGIA EN INSTAGRAM: Invierte en los Stories y acércate a tu audiencia; Una guía completa para colocar tu marca en la red; ¡Entiende todo sobre el algoritmo de Instagram! Ideas de contenidos para invertir en IGTV Esta nueva propuesta puede ofrecer grandes oportunidades para las marcas que quieren invertir en el formato de videos, uno de los más prometedores actualmente. Lo ideal es que los contenidos compartidos allí sigan algunos principios básicos. Podemos dividirlos en tres factores. El primero es el contenido. Además de una estrategia específica para el IGTV, los contenidos reciclados pueden no agradar a la audiencia. Invierte en nuevos productos y adáptate a la plataforma. El segundo es la duración del contenido. Prueba y evalúa si vale la pena usar el tiempo máximo que tiene disponible o si es mejor producir videos más cortos. Vale recordar que los modelos menores agradan el público que ya está acostumbrado, mientras que los más largos aún tienen que experimentarse por la audiencia. Por último, presta atención a la estética del vídeo. Como hemos dicho, la plataforma solo acepta videos verticales y la calidad de los videos puede ser muy alta, por lo que es importante estar atento a los principales elementos de un video, como la iluminación, la resolución de la imagen, etc. Pensando en eso, trajimos algunas ideas que tu marca puede usar para encantar a los usuarios y destacarse, conquistando a la audiencia en la plataforma. 1. Entrevistas Aprovechando el formato del video, entrevistas más rápidas e incluso grandes diálogos pueden ser compartidos de manera sencilla y aún contar con la interacción de los usuarios en la sección de comentarios. A diferencia de los contenidos en vivo, en el IGTV las entrevistas ganan un status atemporal y ya pueden insertarse en una plataforma que prevé contenidos más grandes, por lo que pueden agradar aún más al público. 2. Tutoriales También aprovechando el interés del público en la aplicación, empresas que producen contenidos orientados a la utilización de algo, pueden apostar en los modelos de “Cómo hacer”, “Do It Yourself (DIY)” y consejos para presentar productos, novedades y hacks. 3. Demostración del producto Siguiendo el modelo de los tutoriales, el IGTV puede ser un canal para presentar lo que el producto tiene de mejor. Es el momento de mostrar experiencias, cualidades y sacar dudas. Todo de forma breve, sencilla y clara. 4. Webinars Para los webinars, la noticia es todavía mejor. Este tipo de seminario en línea ofrece contenidos diferenciados y valiosos y, cuando se insertan en la aplicación, estarán aún más cerca del público objetivo. Además, es posible colocar enlaces dirigidos a landing pages. Ejemplos de marcas que ya están aprovechando todo el potencial de IGTV 1. Hubspot La empresa norteamericana ya ha usado la herramienta para divulgar algunos videos cortos, especialmente dirigidos a la divulgación de contenidos, buenas prácticas de Marketing y materiales ricos, además de un video explicando algunos detalles sobre el IGTV. 2. Adoro Cinema Adoro Cinema es una representante brasileña en la lista. Con temas más variados y orientados a la industria cinematográfica, la empresa ha aprovechado el recurso para divulgar nuevas películas y series, curiosidades y takes. 3. Nike Football Con más de 32 millones de seguidores, Nike ha colocado diversos contenidos en IGTV, enfocándose en la actuación de algunos de sus embajadores y profesionales patrocinados. Allí han puesto entrevistas, contenidos explicativos y takes de campañas. 4. NASA También con buena participación en las redes, la NASA está apostando en el IGTV. Por ahora, los contenidos son principalmente científicos, con imágenes increíbles y novedades tecnológicas. Las novedades del Instagram y de otras redes sociales no dejan de surgir y estamos atentos a todos los cambios. Mientras el IGTV sigue optimizándose y los usuarios y empresas continúan descubriendo sus funcionalidades, ¡suscríbete a nuestra newsletter y recibe más contenidos sobre las novedades del mercado directamente en tu email! Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Marketing de Contenidos |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |