Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Conoce la caja de herramientas de periodismo de soluciones para editores

28/8/2019

0 Comentarios

 
Se trata de una guía dirigida a editores interesados en implementar el periodismo de soluciones en sus medios de comunicación.​
Imagen
¿Cómo lograr que mi equipo encuentre el tiempo y los recursos necesarios para hacer una reportería rigurosa orientada hacia el periodismo de soluciones? ¿Cómo transmitir el valor del periodismo de soluciones a reporteros y lectores, especialmente a los más escépticos?¿Cómo institucionalizar el periodismo de soluciones como una práctica de la redacción de una manera consistente y continua?

Estas son algunas de las preguntas que podrás resolver mediante la consulta de la caja de herramientas de periodismo de soluciones para editores, en la que encontrarás consejos para superar los desafíos más comunes de este enfoque periodístico, el cual se basa en la cobertura rigurosa de las respuestas a problemas sociales. 

En esta guía leerás a editores que han vivido las preocupaciones sobre tiempo y recursos, y quienes han encontrado maneras de hacer periodismo de soluciones en múltiples escalas -desde una historia individual o una serie, hasta configurar una sala de redacción completamente en torno a la reportería de soluciones-. 

La caja de herramientas de periodismo de soluciones para editores fue elaborada por el equipo de la Red de Periodismo de Soluciones (Solutions Journalism Network - SJN, en inglés). Esta guía, producida originalmente en inglés, fue traducida al español gracias a la alianza entre SJN, la Fundación Gabo y la Fundación Tinker.

Descarga la caja de herramientas de periodismo de soluciones para editores.

Sobre el proyecto de periodismo de soluciones en América Latina

La Fundación Gabo y la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés) trabajan en alianza en un proyecto que busca formar e incentivar a los periodistas de América Latina a la aplicación del periodismo de soluciones, enfoque que busca investigar y narrar historias que aborden las respuestas que dan o podrían dar los ciudadanos e instituciones a problemas sociales en la región.

El proyecto, apoyado por la Fundación Tinker, contempla la difusión y apropiación de herramientas y guías, así como la realización de actividades de formación como talleres, seminarios virtuales y el desarrollo de espacios aprendizaje en las redacciones de algunos medios de comunicación de la región interesados experimentar con esta modalidad.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Fundación Gabo
0 Comentarios

¿Te interesa el Periodismo? No te pierdas los cursos de Periodismo.net

28/8/2019

1 Comentario

 
Imagen
Periodismo.net, el portal educativo de Periodismo.com, lanzó la última oferta del año de Cursos de Periodismo Online, que comienzan en septiembre.

Los cursos permiten ampliar la formación y/o descubrir nuevas áreas enfocadas al periodismo. La formación a distancia ofrece a los alumnos oportunidades de capacitación en las diferentes ramas del periodismo, desde cualquier lugar y en cualquier horario.

Los cursos y talleres que comienzan el 18 de septiembre y ya tienen abierta la inscripción son:
​
•    Cómo Hacer Prensa
•    Introducción al Periodismo
•    Periodismo Cinematográfico
•    Periodismo Deportivo

•    Periodismo de Rock
•    Periodismo de Viajes
•    Periodismo Narrativo
•    Taller de Redacción

Los cursos son 100% online, y tienen una duración de tres meses.

COSTO:

En Argentina el costo mensual de los cursos es de $1800. 
En Europa el costo mensual es de 90 Euros. 
En el resto del mundo el costo mensual es de USD 90.
Promo Especial:
Pagando el curso completo por adelantado: 20% de descuento.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Web: www.periodismo.net
Email: cursos@periodismo.net
Facebook: @cursosdeperiodismo
Instagram: @cursosdeperiodismo
Whatsapp: (54 11) 56159600


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 
​
Publicado en Periodismo.com 

1 Comentario

¿Por qué la desinformación se comparte tan fácilmente?

28/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​n Indonesia, donde vivo, la desinformación es más común que nunca ya que su distribución se ha diversificado y se ha vuelto difícil de suprimir.

Solo en abril, cuando el país celebró sus elecciones generales, el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información identificó 486 piezas de información errónea compartidas en varias plataformas online, 209 de ellas relacionadas con la política. El Ministerio señaló que ese número había aumentado antes de las elecciones, y que no ha hecho más que incrementarse desde entonces.

Para comprender mejor cómo y por qué se difunde la información, tanto veraz como engañosa y falsa, realicé una encuesta en febrero de 2019 junto con Tirto.id, una de las redacciones con las que trabajé como becaria ICFJ TruthBuzz. Lo que descubrí desafía la suposición de que es la falta de pensamiento crítico lo que más motiva a las personas a compartir información errónea tan fácilmente.

Cómo diseñamos el estudio

Más de 1.500 personas de la isla más poblada de Java respondieron 31 preguntas sobre cómo acceden a la información. También incluimos tres conjuntos de imágenes, incluyendo artículos de los principales medios, memes virales y capturas de pantalla de redes sociales. Les pedimos a los encuestados que decidieran si la información de las imágenes era precisa o no, y si las compartirían online.

El primer conjunto incluía posts de redes sobre vacunas y salud, los refugiados rohingya y la Franja de Gaza. Se trataba de publicaciones no verificadas de fuentes no creíbles o desinformación. Las imágenes del segundo conjunto eran de naturaleza política, tomadas de medios de comunicación creíbles, así como de grupos partidarios de Facebook. Todas estaban relacionadas con los candidatos presidenciales de entonces, Joko Widodo y Prabowo Subianto. El tercer conjunto incluía imágenes de artículos precisos y verificados, publicados por el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información y por organizaciones de fact-checking.

Quién comparte qué

Testeamos una serie de factores que pueden influir en la probabilidad de que un encuestado comparta información en WhatsApp, incluyendo género, nivel educativo y edad. El género y la educación no tuvieron efecto, pero los resultados de nuestra encuesta mostraron una relación directa entre la edad avanzada y una mayor confianza en la información que circula en esa aplicación de mensajería.

Si bien el 41% de todos los encuestados dijeron que confían en la información que reciben vía WhatsApp, ese número aumenta al 67% en los encuestados mayores de 45 años. Solo el 35% de los encuestados de entre 17 y 21 años dijeron confiar plenamente en la información que encuentran en la aplicación de mensajería.
Imagen
Las personas mayores también tienen más probabilidades de compartir un contenido que encuentran en un grupo a otro grupo de WhatsApp. Casi el 50% de los adultos mayores de 45 años dijeron que compartieron la información que recibieron en un grupo de WhatsApp con otro, en comparación con el 24% de los jóvenes de 17 a 21 años y el 30% de los encuestados entre las edades de 22 y 35.

Los encuestados tenían más probabilidades de compartir imágenes que contuvieran declaraciones no verificadas o desinformación. Una imagen contra la vacunación resultó ser la más pasible de ser compartida (31%), seguida de una imagen no verificada del atleta indonesio Lalu Muhammad Zohri celebrando una victoria con la bandera polaca (20%). Al menos el 10% de los encuestados dijeron que compartirían esas imágenes.
Imagen
En total, los encuestados tenían más probabilidades de compartir contenido relacionado con la salud –falso o no–, seguido de mensajes que contuvieran información sobre nacionalismo, economía, religión y política, todos temas delicados para los indonesios.

Por qué se propaga la desinformación

Sin embargo, saber quién comparte qué información falsa no explica por qué lo hace.

Para comprender mejor el por qué, recurrimos a Ismail Fahmi, fundador del sistema de análisis de redes sociales Drone Emprit. Explicó que hay dos tipos principales de difusores de desinformación e información falsa. En primer lugar hay personas que creen que cualquier información que circula en las plataformas de mensajería es verdadera y, por lo tanto, la comparte. Luego, hay quienes no se preocupan por la precisión del contenido, siempre que reciban la información de parte de alguien en quien confían.

Mucho trabajo actual en torno a la desinformación se basa en el supuesto de que quienes comparten esos contenidos no pueden identificar qué es real y qué es ficción. Tal presunción forma la base de iniciativas de alfabetización mediática que enseñan pensamiento crítico a los consumidores de noticias para que puedan identificar mejor la información no verificada, engañosa o falsa.

Nosotros quisimos saber si esa suposición es cierta, por lo que realizamos un test de reflexión cognitiva (TRC, por su sigla en inglés), desarrollado por el psicólogo y profesor Shane Frederick en 2005 para evaluar diferencias individuales en el pensamiento crítico, junto con la encuesta preelectoral. Los que pasan el test se consideran mejores pensadores críticos que los que no lo hacen.

Cuando administramos el test durante la encuesta preelectoral, solo 16 encuestados –1%–, aprobaron. Aun así, estos pensadores más críticos no eran inmunes a compartir información no verificada o falsa. Cuatro de los 16 que aprobaron el test compartieron información errónea contra la vacunación, y siete compartieron información política falsa.

Llegamos a la conclusión de que las personas que comparten desinformación no necesariamente consumen información de manera menos crítica, lo que contradice la presunción de que la única clave para combatir la difusión de falsedades y desinformación es el desarrollo de habilidades críticas. Si bien las personas que aprobaron el CRT difundieron información errónea a una tasa significativamente más baja en comparación con aquellos que no aprobaron, hay otras razones por las cuales las personas con fuertes habilidades de pensamiento crítico transmiten de todos modos información que no está verificada o no es cierta.

Una de estas razones tiene que ver con las creencias políticas. Al examinar contenidos falsos desmentidos por el Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación de Indonesia, vimos que muchas de las personas que habían compartido contenidos apócrifos apoyaban firmemente a uno de los dos candidatos presidenciales. A partir de esto, determinamos que los partidarios políticos fervientes son un grupo que tiende a difundir información falsa o no verificada indiscriminadamente.

Por su parte, las personas mayores difunden información errónea porque realmente creen que es verdad. Incluso otros comparten información falsa o no verificada porque confían en la persona que se la envía.

Para combatir la propagación de información falsa, necesitamos una mejor comprensión de las razones por las cuales las personas comparten declaraciones apócrifas o no verificadas vía WhatsApp.

La investigación que realicé junto a Tirto fue una de las primeras en Indonesia que intentó comprender mejor este fenómeno, y esperamos seguir en este camino. Solo con un mayor conocimiento del problema podemos desarrollar soluciones que aborden los diversos factores que motivan a las personas a consumir y compartir desinformación.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Ijnet 
0 Comentarios

Cómo evitar contenido duplicado si trabajas con agencias de noticias

28/8/2019

0 Comentarios

 
El contenido duplicado en tu medio digital puede suponer un problema difícil de resolver. Si trabajas con agencias de noticias, te contamos cómo solucionarlo
Imagen
Cómo puede afectar el contenido duplicado en tu medio digital si trabajas con agencias de noticias, algo más común de lo que crees, hoy en nuestro post.

El contenido duplicado es un problema de SEO bastante habitual, de hecho, si tu periódico digital trabaja con agencias, puedes encontrarte con problemas de contenido duplicado.

Hay que evitarlo pues puede confundir a los motores de búsqueda y, por tanto, perjudicar el posicionamiento SEO de tu medio digital.

"El contenido duplicado afecta muy negativamente al posicionamiento orgánico de nuestra web ya que cuando se detecta el contenido a través de Google, se produce la penalización".

¿QUÉ ES EL CONTENIDO DUPLICADO?

El contenido duplicado hace referencia a contenido que coincide o es muy parecido a otros que están en uno o más sitios web.

Es algo de lo que muy pocos medios se libran y la mayoría de las veces no es intencionado, sino creado por nuestro propio gestor de contenidos.

La mayoría del contenido duplicado que Google detecta, lo hace en un mismo sitio web, al contrario de lo que se pueda pensar.

El contenido duplicado afecta muy negativamente al posicionamiento orgánico de nuestra web ya que cuando se detecta este contenido a través de Google, se produce la penalización.

Si un mismo contenido aparece en varias URLs, también puede ocurrir que pueda haber diferentes URLs con un mismo contenido.

El contenido duplicado puede ser de dos tipos: contenido duplicado externo y contenido duplicado interno.
Imagen
Contenido duplicado interno es el aquel que se produce cuando existe un mismo contenido en diferentes páginas de un mismo sitio. Lo mejor sería que no tuvieras contenido duplicado en tu página web o evitarlo lo más posible.
​
Contenido duplicado externo es aquel contenido copiado enteramente por una web externa, es decir, dos dominios diferentes que usan páginas con el mismo contenido. Seguro que has visto alguna vez el mismo artículo en dos portales diferentes, eso es el contenido duplicado externo.

CÓMO AFECTA AL SEO DE TU WEB EL CONTENIDO DUPLICADO

El contenido duplicado, tanto externo como interno, afecta de manera muy negativa al posicionamiento orgánico y es penalizado de varias formas:
  • Filtrando el contenido para que no aparezca en los resultados de las búsquedas
  • Penalizando directamente a las páginas que incurren en estas prácticas
  • Perdiendo posicionamiento y, por tanto, visibilidad
  • Perdiendo credibilidad por parte de los usuarios que prefieren un contenido original.
  • Menor indexación ya que el buscador perderá mucho tiempo rastreando el resto de URLs que están duplicadas y a más número de ellas, menos visitará tus páginas importantes
  • Exclusión de páginas por parte del buscador que llegará a la conclusión de que tu contenido no es original ni de valor para tus seguidores y, por tanto, te dejará fuera de los resultados de búsqueda.

CÓMO ACTUAR CUANDO TE ENCUENTRAS CON CONTENIDO DUPLICADO

Crea contenido original para que las páginas de tu web aparezcan en los buscadores.

Usa la canonicalización si tienes que mantener páginas con un contenido similar para indicarle a Google cuál es la buena

Elimina páginas que no te interesan para que los robots no rastreen en ellas y reedirecciona hacia las que sí te interesan.

Usa la herramienta para eliminar URLs de los resultados de búsqueda y hacer más rápido el proceso para que Google deje de indexar y examinar dichas páginas

Imagen
CÓMO TRABAJAR CON CONTENIDO DE AGENCIAS DE NOTICIAS: EVITA LOS DUPLICADOS

Tal y como ya hemos indicado, debes evitar el contenido duplicado en tu medio digital si no quieres que afecte de manera muy negativa a su posicionamiento orgánico. 

Ya sabemos qué es el contenido duplicado y en qué puede afectar a tu medio digital, pero si trabajas con agencias de noticias como EFE y Europa Press, ¿cómo actuar? 

Pues de una manera muy sencilla, apostando por la creación de contenido en tu medio digital original. Trabajar con agencias supone que un mismo contenido se publique en varios periódicos digitales. 

Para que esto no ocurra, trabaja el contenido y evita que sea igual que el resto, de esta manera, ganarás credibilidad, tanto por parte de los usuarios, como de Google. Estas son algunas de las técnicas que puedes usar: logos_agency.

  • Modifica los titulares, la metadescripción (entradilla si usas opennemas.com) y, sobre todo, el primer y último párrafo del contenido. 
  • Apuesta por una redacción original, en la diferencia está el éxito. No pasa nada si algún párrafo queda exactamente igual pero deberás modificar más del 50% del total del contenido.
  • Por último, enriquece el contenido añadiendo enlaces internos a otros artículo de tu medio digital. Esto se convierte en una poderosa herramienta de SEO

HERRAMIENTAS PARA EVITAR CONTENIDO DUPLICADO

Para resolver problemas relacionados con el contenido duplicado y así poder identificarlos para que no afecten al SEO de tu medio digital, te dejamos las herramientas que todo experto debe conocer:

  1. Screaming Frog: Una aplicación muy completa que te dirá cuáles son las mejoras que necesita tu dominio con respecto a SEO.
  2. Siteliner: Esta herramienta de comunicación va directa al grano, y es que si introduces la URL desde la que sospechas que te han plagiado, no solo te dirán si lo han hecho sino que, además, te va a informar de la parte en concreto que ha sido copiada.
  3. SEMrush: Esta utilidad te ofrece un completo análisis de contenido, incluyendo un apartado específico para el contenido duplicado.
  4. Google Search Console: Una vez más aparece Google con su herramienta para detectar contenido duplicado, podrás elegir la opción de etiquetas de títulos duplicados para ver si todo está correcto.
  5. Plagiarisma.net: Una herramienta sencilla y gratuita que te dará dos opciones para comprobar contenido duplicado. Una consiste en copiar y pegar el párrafo que consideres que ha sido copiado y la otra opción es simplemente, subir directamente el archivo desde tu ordenador.

Existen muchas más herramientas pero estas son las mejores para que asiduamente realices una búsqueda y evites contenido duplicado.

Para finalizar diremos que el contenido duplicado influye negativamente no solo en el posicionamiento en Google, también afecta al SEO y para que esto no te pase factura realiza un seguimiento periódico de tu web y usa las herramientas que pueden ayudarte a resolver este tipo de problemas.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Opennemas 
0 Comentarios

Google Analytics para periodistas

28/8/2019

0 Comentarios

 
Google News Initiative ha iniciado una campaña de capacitación vía streaming para periodistas de España, Argentina, México, Ecuador, Colombia, Perú y Chile, con la que pretende “fortalecer las habilidades digitales” de los trabajadores de prensa, según informó Juan Manuel Lucero, coordinador del programa de formación, que ya alcanzó a 3.500 periodistas de 18 países de habla hispana.

En su última transmisión, moderada por Valeria Arlanti, ejecutiva de cuentas de Google, la capacitación se focalizó en “Fundamentos de Analytics para periodistas”, una herramienta de marketing digital que permite analizar el comportamiento de la audiencia. 

Arlanti comenzó explicando que Analytics funciona como una cámara que muestra lo que hacen los usuarios: ¿De dónde vienen? ¿Qué hicieron en mi sitio? ¿Llegaron, leyeron y se fueron o se quedaron en la página, navegándola en detalle? Analytics analiza el comportamiento de los usuarios y el videotutorial enseña cómo usar de manera básica el programa, cuyas características principales son:

Usuarios: El usuario no es una persona, sino un navegador o un dispositivo que ingresa al sitio. Si es la primera vez que ese usuario navega el portal, se “le pega” una cookie para saber qué comportamiento tiene y poder estudiarlo. Una persona pueden ser dos usuarios: si se ingresa desde el celular y desde la computadora, se considera dos usuarios distintos.
​
Sesión: Período de tiempo en el que el usuario realiza las interacciones. Un clic en cualquier lugar de la página es una interacción.
Imagen
Rebote: Cuando un usuario ingresa al sitio pero no hace ninguna acción, se llama rebote. Es una sesión sin interacción. Por eso es necesario que en la página haya llamadas a la acción para que el usuario permanezca en el sitio. Por ejemplo, el botón “Seguir leyendo” es una acción.
Imagen
Para analizar la etapa en la que se encuentra el medio respecto a su relación con la audiencia, en la transmisión se mostró un embudo. De manera gráfica se explicó, a los más de 200 periodistas conectados, que la etapa de Adquisición es la primera, cuando el medio necesita llegar a la mayor cantidad de usuarios.
​

Le sigue la Activación que mide, en un tiempo determinado un objetivo; puede ser el porcentaje de lectura y de apertura de mails, por ejemplo. La siguiente etapa es de Retención: que los contenidos que ofrece la página le parezcan tan interesantes como atractivos, que los consideren valiosos al punto de lograr la Fidelización con la audiencia.
Imagen
Conocer a la audiencia que llega a mi sitio es el objetivo de Analytics. Por eso, desde el programa se puede mensurar datos demográficos: dónde viven, qué edad tienen, cuáles son sus intereses. Conocer la ubicación geográfica permite generar contenido específico. Lo mismo con el target de nuestra audiencia. Arlanti explicó que existen dos tipos de intereses:

Afinidad: Es lo que le importa al usuario, lo que le parece relevante, interesante de leer, de navegar. ¿Se detienen en las infografías? ¿Le dan play a los videos? Estos datos ayudan a ofrecerle al usuario más notas o formatos relacionados a sus intereses. 

In market: Muestra la intención de compra o contratación.
​

Por último, otros de los datos que podemos medir es cómo llegaron nuestros usuarios a la página. ¿Vienen de una red social? ¿Porque alguien les compartió el artículo? ¿Se trata de la respuesta a una “campaña”?
Imagen
El canal es la categoría de sitios que tracciona usuarios, pueden ser redes sociales. La fuente es desde qué sitio puntual vinieron, ejemplo: Facebook. El medio es el análisis de qué tipo de tráfico trajo esa fuente: ¿es de pago o gratuito? Y si fue de pago, ¿desde qué campaña llegó? ¿Cuál de las campañas hizo que la página tuviera más tráfico?

Esta información es la que más están requiriendo los medios y, si bien no alcanza con esta capacitación de una hora vía streaming, la iniciativa de Google es un primer paso para que los administradores y editores de medios tengan herramientas para analizar la audiencia a la que quieren llegar.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Laboratorio de Periodismo
0 Comentarios

FNPI mantiene vivo el legado de su creador convirtiéndose en Fundación Gabo

28/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano se renueva para exponer de manera más sencilla sus numerosas iniciativas, proyectos y actividades, pero ahora como Fundación Gabo.

Así se buscará refrescar la marca internacional que creó el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez.

La Fundación Gabo mantiene su consigna: “liderar iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones de los países iberoamericanos el sueño de Gabriel García Márquez de hacer el mejor periodismo del mundo, un periodismo independiente que busca investigar, explicar y contar historias de la realidad de manera rigurosa, ética y creativa. Un periodismo con espíritu de servicio público que aporte a la construcción de ciudadanía en una sociedad democrática”, de acuerdo con su web.

La organización seguirá priorizando el método de taller, de gran importancia para Gabo, pues ese espacio, “no pretende ilustrar a sus talleristas con dogmas teóricos y prejuicios académicos, sino foguearlos en mesa redonda con ejercicios prácticos, para tratar de transmitirles sus experiencias en la carpintería del oficio”.

La rigurosidad y excelencia seguirá siendo parte de todas las actividades de la organización.

Entre los cambios que describe la Fundación Gabo en su web señala el uso de una nueva tipografía, así como un novedoso sistema visual para transmitir un ánimo ameno y jovial.

A la fecha, las actividades de la institución están enmarcadas en iniciativas como el Taller de periodismo, el Premio Gabo, el Festival Gabo, y el Centro Gabo, que busca estimular el pensamiento crítico e innovador a la hora de contar y compartir historias.

Revisa más información en la web de la Fundación Gabo.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Clases de Periodismo
0 Comentarios

Un lenguaje sencillo para aumentar la accesibilidad de las noticias

28/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Un poco más de la mitad de la población mundial tiene habilidades de alfabetización pobres o muy pobres que les impiden leer textos densos y largos, según un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"La mayoría de los periódicos están escritos en los niveles tres a cinco", dice Walburga Fröhlich, CEO de la organización sin fines de lucro austriaca, Atempo. Ella hace referencia a la gran encuesta de 2016 realizada por la organización económica intergubernamental, que distinguía entre seis niveles de competencia lectora. "El 54% de los adultos de todo el mundo no pueden entender ni leer noticias de calidad", agrega, y señala que los investigadores de la OCDE descubrieron que ese porcentaje de adultos es capaz de entender textos solo hasta el Nivel 2.

Como resultado, para enterarse de las noticias muchas personas recurren a sitios web que producen desinformación e historias manipuladas y sensacionalistas precisamente porque están escritas en un lenguaje sencillo y fácil de entender, dice Fröhlich. Y tales publicaciones avivan la ira y el resentimiento contra el establishment, explica, vinculando el creciente atractivo de los líderes populistas de todo el mundo a la incapacidad de la mitad de la población mundial para comprender los contenidos de los medios de comunicación.

"Es un gran problema para las personas con poca comprensión lectora, pero el problema es mayor [...] porque muchas personas no pueden entender las noticias de calidad, y cuando no entienden, se sienten manipuladas", dijo.

Atempo se propuso cerrar la manifestación local de esa brecha informativa global en Austria hace dos años, al estrenar un resumen de noticias en alemán simple y fácil de entender.

En su calidad de medio con una misión social, Atempo quería garantizar el mayor alcance e impacto posible desde el principio. En el verano de 2017 se pusieron en contacto con Austria Presse Agentur (APA) para ver si estaban interesados en colaborar en un producto de noticias con un lenguaje sencillo. APA proporciona noticias a la emisora pública nacional Österreichischer Rundfunk (ORF) y a una docena de periódicos del país.

Seis meses después, APA aceptó.

Inicialmente, Atempo editó los artículos escritos por periodistas de APA para simplificar su lectura. Sin embargo, después de ser entrenado por Atempo en el verano de 2018, el personal de APA comenzó a modificar sus propias historias.

Este resumen de noticias diarias en alemán, llamado TopEasy, hoy funciona de manera aceitada. Dos periodistas de la APA comienzan sus mañanas traduciendo las principales historias del día a dos niveles de idioma: uno que requiere habilidades lingüísticas elementales y el otro un nivel intermedio de alemán.

El servicio de noticias austriaco luego distribuye las historias a los periódicos locales, que son libres de usarlas a primera hora de la tarde. También envían las historias a más de 100 ONG locales en forma de boletín informativo y las suben al servicio de teletexto de la emisora pública ORF, así como a la propia aplicación de Atempo, Capito. El alcance de la aplicación ha crecido exponencialmente, de 3.000 usuarios mensuales tras su lanzamiento en 2018, a 130.000 usuarios en febrero de este año.

Entre el 70% y el 80% del presupuesto de TopEasy proviene del ministerio austriaco de asuntos sociales, y el resto está cubierto por APA. El dinero de los contribuyentes del ministerio fue fundamental para que TopEasy despegara, cuenta Christian Kneil, jefe del departamento multimedia de APA.

"Sin esos fondos, no habríamos hecho esto", dice. Esto le permite a TopEasy brindar a los medios locales una descripción general de las noticias en un lenguaje sencillo y de manera gratuita.

“Este es uno de los puntos clave: hay que financiar este proyecto; los medios no se convencen tan fácilmente de pagarlo”, agrega Kneil, y recomienda a los medios que estén interesados en establecer algo como TopEasy obtener fondos de otra fuente.

Kneil también aconseja a los medios de comunicación que se preparen para las críticas y, lo que es más importante, que se mantengan firmes. “Hay que ser valientes”, dice. "En Austria muchos periódicos están preocupados por las reacciones de su audiencia cuando ofrecen noticias en un lenguaje fácil". Según Kneil, las historias escritas en un alemán simple se destacan de las noticias tradicionales y eso a veces no gusta.

“Los editores nos dicen: ‘nuestra audiencia es inteligente; no necesitan esto’", subraya. Kneil aconseja a los medios anticiparse a las críticas comunicando a su staff y sus lectores el valor de ofrecer noticias en lenguaje sencillo desde el primer momento. "Es muy importante que el público entienda por qué esta oferta es tan importante", dice.

Para Kneil, hay una relación entre la disponibilidad de una oferta de noticias sencilla de entender y un mayor compromiso y participación política. "Lo que sabemos: si se tiene más información, es más posible que se vote en las elecciones y se forme parte del proceso político". Las habilidades de alfabetización deficientes, señala, pueden surgir de problemas de aprendizaje, vejez, bajos niveles de educación o porque los lectores crecieron hablando un idioma diferente.

Hasta la fecha, tres de los 12 periódicos a los que APA ofrece noticias están incorporando las historias de TopEasy a su sitio web.

Fröhlich, entretanto, llama a los medios interesados en ofrecer noticias en un lenguaje sencillo a unirse. "Si cooperaran, podrían difundir mucha más información y dar muchas más noticias a más personas", dice, señalando que es un desperdicio de recursos para múltiples medios de comunicación traducir las mismas historias principales que dominan los titulares.

También aconseja a los medios no subestimar la habilidad que se necesita para traducir historias a un lenguaje sencillo y buscar la capacitación adecuada. “Suelen pensar que escriben historias fáciles de entender cuando en realidad no lo hacen”, dice Fröhlich. “Es algo que debes aprender y entrenar”.

Por último, aconseja a los medios poner el contenido sencillo al frente y al centro para que los lectores lo encuentren al instante.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet
0 Comentarios

¿Quieres tener un podcast? Te mostramos lo esencial para empezar

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Hay un creciente interés por el podcasting. Las herramientas y el flujo de trabajo que requieren pueden parecer desalentadores, pero todo se hace un poco más fácil cuando tienes una comunidad generosa a la que recurrir en busca de asesoramiento. Los siguientes consejos se compartieron en uno de los grupos de chat de Splice, y acá te los ofrecemos.

Niki Torres
Podcast Chief Best Friends
Singapur


Como primera medida, debes invertir en un buen micrófono. Recomiendo el micrófono que uso actualmente, que está en el rango medio. Es el Audio-Technica ATR2100. Lo que lo hace bueno es que solo capta mi voz; no necesitarás cubrirte con mantas para grabar.

Viene con un cable USB (se conecta directamente a tu computadora portátil) y un cable XLR (si deseas conectarlo a una interfaz de audio que luego se conecte a tu computadora portátil). También es importante un filtro pop o una espuma para asegurarte de que el micrófono no recoja los sonidos “pop” (el aire que se genera cuando pronuncias p, t, d y otras letras).

Así comencé: con un micrófono y mi computadora portátil. La interfaz de audio no es necesaria si solo estás grabando tu voz o si tus invitados están en otros lugares y los estás grabando online.

Para el software y para grabar invitados, puedes usar Zencastr (gratis para hasta 2 invitados) o también hay un truco de Skype con Call Recorder (de Ecamm) que te permite grabar llamadas y dividir las pistas. Audacity (gratis) te servirá para grabar y editar tu podcast.

Yo trabajo con un editor de sonido que en los hechos es un salvavidas, ya que probablemente me tomaría el doble de tiempo editar mi propio material por mi cuenta.

Kris Lawson
Lawson Media
Australia
​

Mi recomendación es que inviertas en un micrófono bueno pero económico como Rode Procaster o Rode Podmic, y en una grabadora portátil como Zoom o Tascam. Cualquier micrófono XLR te dará un mejor audio que una opción USB. Dicho esto, Rode también fabrica el micrófono UCB Podcaster que no está tan mal.

Respecto del software de edición, Hindenburg Journalist es relativamente económico, fácil de aprender y tiene todo lo que necesitas para hacer un gran show. También puedes usar un software gratuito como Audacity, aunque recomiendo Hindenburg ya que tiene muchas más funciones.

Para alojar tu podcast, recomiendo Simplecast, que es barato y confiable. También hay compañías como Whooshkaa que ofrecen alojamiento gratuito y cumple con las disposiciones de la IAB. Omny Studio también es una buena opción si buscas más funcionalidades.

La espuma acústica se puede obtener de manera relativamente barata y si usas cintas aisladoras para sonido de 3M puede pegarlas a tu pared y quitarlas fácilmente sin dañarlas. Realmente ayuda a matar los ecos.

Aviso: Kris dará una masterclass online en inglés sobre introducción al podcasting a partir del 1 de octubre. Anótate aquí.

Carljoe Javier
Puma Podcast
Filipinas

Me sumo a la recomendación de Hindenburg. Desde que empecé a usarlo ha aumentado enormemente mi velocidad y calidad de edición.

Aparte de la técnica de la manta, sumergirte bajo una chaqueta de traje es una excelente opción para ahogar el sonido si solo estás grabando tu propia voz y necesitas grabar en un apuro.

En cuanto a los softwares de edición, si tienes un iPad Pro, Ferrite es una muy buena alternativa de grabación y edición. Y es considerablemente más barato que las opciones profesionales de escritorio. También puedes usar un Apple Pencil para editar de manera más intuitiva.

Para entornos móviles, utilizamos micrófonos Zoom. Puede ser una opción costosa, pero obtienes una muy buena calidad de audio.

La mejor manera de comprender realmente lo que necesitas es, en un principio, practicar sin publicar. Hazle una entrevista a un amigo, o escribe un guión y grábalo con lo que tengas. Después intenta editarlo por ti mismo. Y luego súbelo a un software libre (como SoundCloud) solo para escuchar cómo quedó.

Una vez que hayas hecho todo eso, sabrás qué tienes que mejorar.

Después podrás trabajar en otras cosas, como mejorar tu contenido para hacerlo más interesante, o la manera más idónea de llegar a tu audiencia, o crear paisajes sonoros con capas de audio creativas.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

​Publicado en Ijnet
0 Comentarios

Ocho oportunidades para periodistas en septiembre

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Quieres mejorar tus habilidades periodísticas, asumir un nuevo reto o recibir un reconocimiento por tu trabajo? Revisa estos cursos, becas y concursos cuyos plazos de inscripción o admisión vencen en septiembre.

Festival de derechos humanos
​

Fecha límite: 1 de septiembre

Realizadores de todo el mundo pueden enviar sus documentales al One World International Human Rights Documentary Film Festival, organizado por People in Need, que se llevará a cabo entre el 5 y el 14 de marzo de 2020 en Praga. Más información aquí.

Beca Internet and Society

Fecha límite: 2 de septiembre

Investigadores que trabajen temas relacionados con Internet pueden solicitar la beca Alexander von Humboldt Institute for Internet and Society. Los candidatos seleccionados pasarán de tres a 12 meses en Berlín participando en las actividades del instituto. Los gastos corren por cuenta del becario. Más información aquí.

Subsidios para mujeres periodistas

Fecha límite: 3 de septiembre

La International Women's Media Foundation (IWMF) organiza el Fondo Howard G. Buffet, cuyo objetivo es apoyar financieramente a mujeres periodistas en sus proyectos y emprendimientos. Se aceptarán candidaturas de equipos, pero la presentación debe estar hecha por una mujer y al menos el 50% del equipo debe estar conformado por mujeres. Más información aquí.

Concurso de periodismo de la ONU

Fecha límite: 15 de septiembre

La Asociación de Corresponsales de la ONU acepta trabajos acerca de la cobertura de actividades de la ONU en tres categorías: impresos u online, tv y radio, y cambio climático. Los premios ascienden a más de US$60.000 para ser distribuidos entre los ganadores. Más información aquí.

Tutorías de Climate Tracker

Fecha límite: 20 de septiembre

Climate Tracker invita a futuros periodistas a escribir sobre el cambio climático y su impacto en la vida de los jóvenes. Los mejores autores recibirán una tutoría de un mes y sus trabajos aparecerán en el sitio web de Climate Tracker. Más información aquí.

Subsidios al periodismo de investigación

Fecha límite: 23 de septiembre

El Fondo para el Periodismo de Investigación apoyará proyectos que expongan delitos de corrupción, malversación o abuso de poder. El valor máximo de la ayuda económica es de US$10.000 y está destinada a gastos de la investigación, como viajes, recolección de documentación y alquiler de equipos. Más información aquí.

Becas para escritores de NYPL

Fecha límite: 27 de septiembre

El Cullman Center de la Biblioteca Pública de Nueva York elegirá a 15 becarios por un período de nueve meses, de septiembre a mayo de 2019. La beca ofrece hasta US$70.000, espacio de oficina, una computadora y acceso completo a los recursos de la Biblioteca. Haz clic aquí para más información.

Becas de la Fundación Nieman

Fecha límite: 27 de septiembre

La Fundación Nieman para el Periodismo de la Universidad de Harvard ofrece becas de corta duración destinadas a la concreción de proyectos que promuevan el desarrollo de la actividad periodística. Los becarios recibirán un estipendio de US$1.350 por semana y alojamiento. Más información aquí.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet 
0 Comentarios

Instagram presenta botón para que usuarios reporten información falsa

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​Instagram lanzó este jueves una función que permite a los usuarios informar sobre publicaciones que consideran falsas.

Facebook -dueña de Instagram-está tomando medidas para limitar el alcance de las publicaciones incorrectas y alertar a los usuarios.

Facebook comenzó a usar la tecnología de detección de imágenes de Instagram en mayo y amplió su programa de verificación de información a la aplicación.

Los resultados falsos se eliminan de los lugares donde los usuarios buscan contenido nuevo, como la pestaña “Explorar” de Instagram y los resultados de búsqueda de hashtag.

Facebook tiene 54 socios de verificación de información y funciona en 42 idiomas, pero la función de Instagram solo se está lanzando en los Estados Unidos.

“Este es un paso inicial mientras trabajamos hacia un enfoque más amplio para tratar con información falsa”, dijo Stephanie Otway, una portavoz de Facebook.

Está previsto que esta opción esté habilitada para todos los usuarios de Instagram a finales de este mes.
Las publicaciones de Instagram reportadas por usuarios que resulten ser falsas pero que no infrinjan las políticas de la red no se eliminarán, aunque no aparecerán cuando los usuarios usen la herramienta “buscar” o los hashtags para conocer contenidos.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Clases de Periodismo

0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.