La fórmula actual para el diseño educativo involucra levar la formación todo el tiempo en multidispositivos con actividades de corta duración con una constante motivación al estudiante, ¡conócelas! Rapid learning- enseñanza rápida Son herramientas y métodos que nos permiten construir y desarrollar cursos elearning al menor costo y en el menor tiempo posible. Microaprendizaje- Micro learning Secuencias de aprendizaje seccionados en pasos rápidos y cortos que pueden ser accedidos desde dispositivos variados para una experiencia “on demand”. Juegos educativos- gamification Actividades lúdicas para adquirir competencias que permiten fijar conocimientos por medio de decisiones ficticias. Historietas- storytelling Son narraciones reales o imaginarias que involucran al ser humano que aprenda mediante imágenes; metáforas y alegorías por medio de las cuales pueda involucrarse. INFOGRAFÍA 4 EN 1: TENDENCIAS DEL DISEÑO PEDAGÓGICO 2018 Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
0 Comentarios
El Centro Shorenstein de Harvard y el Instituto Lenfest han reunido a miembros de medios de comunicación locales para intercambiar ideas sobre cómo impulsar la innovación en el periodismo local. Las conclusiones que se han obtenido son:
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo Trabajar en un medio de comunicación es intenso, dinámico y a veces incluso agobiante. Lo que hace que muchas veces no se dé prioridad a los cambios e innovaciones necesarios para mejorar el día a día de una redacción y, por tanto, de los periodistas.
Facebook lleva un tiempo dándole la espalda a las páginas informativas, lo que se ha traducido en que estas han perdido visitas y tráfico. Ahora, lo que parece estar de moda en nuestra generación son las noticias falsas –o fake news por su nombre en inglés- que han conseguido que muchos usuarios pierdan la confianza en los medios a los que solían acceder. Este paradigma, unido a la situación económica actual y a la repartición del poder entre solo las grandes empresas, hace creer que el periodismo está de capa caída. Hay que renovarse o morir, es una realidad que afecta a casi todo, también a las redacciones. Aquí, los cuatro cambios que toda redacción necesita para sobrevivir a los próximos años. 1. El contenido comercial es tu amigo Ya todo el mundo conoce cómo funciona Internet: para poder acceder a contenido gratuito, hay que ver publicidad. Es sencillo y mucho más para la Generación Z, esa generación que ha nacido y se ha criado con Internet. Los jóvenes centennials –que es como se llaman a los jóvenes Z- tienen aceptado que los anuncios son parte de Internet. Con el tiempo, todos acabarán comprendiendo que estos son necesarios para poder navegar libremente por la red, al igual que las generaciones anteriores dieron por hecho que para ver la televisión de manera gratuita, su contenido se vería interrumpido por pausas publicitarias en ciertos momentos. Los editores y las diferentes marcas tienen que ingeniárselas para crear un contenido comercial que tenga sentido según qué página web. Un contenido que sea respetuoso con la política de privacidad y que funcione a nivel de datos, teniendo en cuenta que hay que monetizar para poder mantenerse. Poco a poco, las redacciones encontrarán el camino adecuado y llegarán a una solución que haga que sus usuarios queden satisfechos y que eso se refleje en las estadísticas. 2. Los medios cambian y la publicidad también La forma de hacer publicidad ha cambiado y, por tanto, también los anunciantes. En los próximos años se verá cómo estos nuevos anunciantes se integrarán en el mundo editorial, creando contenido personalizado para su público. Las empresas farmacéuticas comenzarán a anunciarse en este tipo de páginas, así como las empresas tecnológicas también lo harán y no solo las tiendas de ropa online o las películas de estreno, que son los anuncios que abundan hoy día. Cada vez más marcas se iniciarán en el mundo 2.0. y acabarán creando sus propias redacciones con contenido específico. 3. Abre la puerta a las nuevas generaciones de periodistas Si los jóvenes de la Generación Z nacieron prácticamente con un Smartphone debajo del brazo, estos mejor que nadie conocen las nuevas formas de consumo y, lo que es más importante, saben cómo usarlas. Los textos llenos de palabras y con alguna que otra imagen ya son cosa del pasado, ahora se busca un contenido mucho más bidireccional que dé al usuario el poder para elegir, votar, puntuar o interactuar de alguna forma. Es por ello por lo que hay que dar una oportunidad a los nuevos periodistas, a los recién graduados millennials y centennials, que pueden crear vídeos, tests o encuestas que hagan que el usuario quiera más. También es muy probable que las empresas de publicidad decidan incorporar en sus equipos a expertos que puedan saber qué es lo que quiere ver el público. Por ejemplo, los expertos en neuromarketing pueden analizar qué tipo de contenido activa el cerebro y hace que los usuarios lo recuerden. 4. Eficiencia, esa sí que es la madre de todas las ciencias Hay veces que, aunque no lo parezca, la eficiencia no va unida a la cantidad de recursos y herramientas que uno tenga, pero sí a la calidad de estos. Los dispositivos de inteligencia artificial pueden ayudar a los periodistas a crear contenido editorial de forma rápida y eficiente ya que estos proporcionan una guía y una serie de consejos que le facilitarán la creación de un contenido personalizado y perfecto para su público. Ya existen empresas como Toutiao o Crayon que utilizan la inteligencia artificial para ayudar en la redacción. Pero esto no es más que el principio, muchos periodistas que acaban de iniciarse en el mundo de la comunicación online, aún desconocen las múltiples opciones que ofrece la tecnología y, poco a poco, irán profesionalizándose en estas. Es solo cuestión de tiempo que las redacciones –y también sus periodistas- comiencen a adaptarse a los nuevos modelos editoriales que están apareciendo para así favorecer el resultado final de su trabajo. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo Los mexicanos deben superar tres obstáculos para comprender que invertir no es una cuestión de mucho capital para ganar más dinero. Cuando cuentas con poco dinero, una de las opciones que menos pasan por tu mente es ahorrar y mucho menos invertir. Un alto porcentaje de personas creen que invertir es sólo para la gente rica y que se necesita de grandes cantidades de dinero para poder hacerlo, lo cual no es correcto y, por ello, es importante conocer las opciones que existen para invertir con poco capital. Según resultados de la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera revelaron que 56% de los adultos no ahorra y 29% de quienes sí lo hacen guardan su dinero bajo el colchón o en tandas. Mientras que apenas 1.2% de quienes manejan una cuenta bancaria participan en un fondo de inversión; lo que demuestra la baja penetración de ambos instrumentos financieros. A propósito de estas cifras y de lo que he podido observar en mis cursos y asesorías es que las personas no invierten su dinero por tres principales razones:
Ante esta problemática, es necesario que más personas conozcan cómo poder invertir, ya que, aunque ahorrar es un excelente hábito, el dinero que guardas en el banco con el tiempo perderá valor debido a la inflación, por eso es necesario que ese dinero lo pongas a trabajar para ti. Para ayudarte a dar tus primeros pasos en el mundo de las inversiones, te compartiré dos vehículos de inversión excelentes para inversores principiantes y con los cuales no necesitas de grandes cantidades de dinero: CETES: invertir en CETES (certificados de la tesorería) es una buena opción. No necesitas grandes cantidades de dinero para invertir en ellos, puedes abrir una cuenta de inversión desde la plataforma Cetes directo con sólo 100 pesos. Algunas de las ventajas de invertir en CETES es que puedes disponer de tu dinero en plazos relativamente cortos. Los plazos de los CETES son de 28 días, 3 meses, 6 meses y 1 año, y de acuerdo con el tiempo que elijas, será el porcentaje de rendimientos que recibas. Otras formas de inversión: gracias a la tecnología existen plataformas de inversión que son ideales para las personas que inician a invertir, una de ellas es kubo.financiero plataforma reconocida y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en donde eliges los proyectos que quieres apoyar y puedes ganar más dinero porque no hay intermediarios bancarios tradicionales, su mayor ventaja es que reduce el riesgo de tu inversión al diversificar tu portafolio y apoyar múltiples proyectos. Afores
Recuerda que estos no son los únicos vehículos de inversión que existen, en mi primer libro, Reconfiguración Financiera menciono muchos más, pero sin duda estos dos te pueden ayudar si decides iniciar a invertir y cuentas con poco capital y recuerda que si tienes cualquier duda de cómo funciona algún modelo de inversión lo mejor será que te asesores con un profesional para no llevarte una mala experiencia. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Alto Nivel El consumo de noticias en redes sociales deja de crecer y se acentúa la falta de credibilidad25/9/2018 Un nuevo estudio de Pew Research concluye que el consumo de noticias en redes sociales se mantiene en los mismos niveles que en 2017, deteniendo la progresión anterior, y además, la credibilidad sigue siendo baja. El estudio se centra en el mercado estadounidense. Según el informe, alrededor de dos tercios de los adultos estadounidenses (68%) dicen que, al menos ocasionalmente, consultan noticias en las redes sociales, casi el mismo porcentaje que en 2017. Muchos de estos consumidores, sin embargo, son escépticos de la información que ven allí: una mayoría (57%) cree que las noticias que van a ver en las redes sociales van a ser en gran parte inexactas. Los consumidores de noticias de las redes sociales no solo esperan que las noticias que ven allí sean inexactas, sino que la imprecisión es la principal preocupación que plantean sobre la información en las redes sociales. Cuando se les formula una pregunta abierta sobre qué es lo que más les disgusta de recibir noticias en las redes sociales, las preocupaciones sobre la imprecisión encabezan la lista, superando las preocupaciones sobre el sesgo político y el mal comportamiento de los demás. Específicamente, aproximadamente tres de cada diez (31%) consumidores de noticias de las redes sociales dicen que la inexactitud es lo que más les disgusta de la experiencia. Incluidas en las respuestas sobre la inexactitud estaban las preocupaciones sobre fuentes poco confiables, la falta de verificación de datos y las “noticias falsas”. La política aparece como otro aspecto negativo de las redes sociales, aunque a un ritmo menor: el 11% que al menos recibe noticias ocasionalmente dice que hay demasiados prejuicios u opiniones políticas, ya sea por parte de las organizaciones noticiosas o las personas en la plataforma. Aproximadamente el mismo porcentaje de consumidores de noticias en las redes sociales (10%) dice que no le gusta la baja calidad de las noticias ni la falta de cobertura en profundidad ni los titulares preparados para lograr clicks. Cuando se les preguntó qué les gusta de la experiencia de las noticias en las redes sociales, los estadounidenses mencionan la facilidad de uso. La “comodidad” es de lejos el beneficio más comúnmente mencionado, (21%), mientras que el 8% dice que la mayoría disfruta las interacciones con otras personas. Una menor parte de consumidores de noticias de medios sociales dicen que les gusta más la diversidad de las fuentes disponibles (3%), o la capacidad de adaptar el contenido que ven (2%). Facebook a la cabeza, seguido de Youtube y Twitter Aproximadamente cuatro de cada diez estadounidenses (43%) reciben noticias en Facebook. El siguiente sitio más utilizado para noticias es YouTube, con un 21%, seguido de Twitter con un 12%. Un pequeño porcentaje de estadounidenses (8% o menos) recibe noticias de otras redes sociales como Instagram, LinkedIn o Snapchat. La importancia de cada sitio de redes sociales en el ecosistema de noticias depende de dos factores: su popularidad general y la medida en que las personas ven las noticias en el sitio. ![]() Reddit, Twitter y Facebook se destacan como los sitios donde la mayor parte de los usuarios están expuestos a las noticias: el 67% de los usuarios de Facebook reciben noticias allí, al igual que el 71% de los usuarios de Twitter y el 73% de los usuarios de Reddit. Sin embargo, debido a que la base de usuarios general de Facebook es mucho más grande que la de Twitter o Reddit, muchos estadounidenses en general obtienen más noticias en Facebook que en los otros dos sitios. Los otros sitios estudiados, incluidos YouTube, Tumblr, Instagram, LinkedIn, Snapchat y WhatsApp, tienen menos foco en las noticias entre su base de usuarios. Menos de la mitad de los usuarios de cada sitio reciben noticias sobre cada plataforma. Aún así, tanto YouTube como LinkedIn vieron crecer su porcentaje durante el año pasado. Casi cuatro de cada diez usuarios de YouTube (38%) dicen que reciben noticias en la red de vídeos, un poco más que el 32% de los usuarios que lo hicieron el año pasado. Y el 30% de los usuarios de LinkedIn reciben noticias allí, en comparación con el 23% de 2017. El porcentaje de adultos de EEUU que reciben noticias en dos o más sitios de redes sociales es del 28%, con pocos cambios respecto de 2017 (26%) Demografía de los consumidores de noticias de las redes sociales Los consumidores de noticias de los sitios de medios sociales pueden verse muy diferentes en términos de su composición demográfica. Tres cuartas partes de los consumidores de noticias de Snapchat tienen entre 18 y 29 años, más que cualquier otro sitio. Y los consumidores de noticias de LinkedIn, Twitter y Reddit tienen más probabilidades de obtener una licenciatura: el 61% de los consumidores de noticias de LinkedIn son graduacos, al igual que el 46% de los consumidores de noticias de Reddit y el 41% de los consumidores de noticias de Twitter. Este estudio se basa en una encuesta realizada del 30 de julio al 1 de agosto entre 4.581 adultos estadounidenses que son miembros del Panel de Tendencias Americanas representativo a nivel nacional del Centro de Investigación Pew. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta útil para los periodistas que apostamos por lo digital. Es por ello que es sumamente importante contar con buenas aplicaciones que faciliten nuestro trabajo dentro y fuera de la redacción. Una de ellas es File Manager, un administrador de archivos gratuito que funciona como un USB virtual para dispositivos iOS. A través de esta herramienta, los usuarios pueden organizar de forma eficiente la información que almacenan en sus tabletas iPad y sus teléfonos iPhone. Con esta aplicación se hace sencillo ordenar imágenes de diferentes formatos, videos, audios, documentos de Microsoft, carpetas ZIP / RAR, entre otros, en diferentes carpetas. ¿Qué características positivas tiene esta app? Ordena archivos por “Nombre”, “Fecha”, “Tamaño” o “Tipo”. Ojo, que no te preocupe el formato, porque el servicio viene con un excelente lector de PDF integrado y también un increíble reproductor de música. Además, con File Manager puedes abrir múltiples servicios en la nube (Dropbox, OneDrive y más) y archivos de Microsoft Office, Excel, Powerpoint. También crea y extrae archivos ZIP. Otro beneficio es que puedes proteger documentos con contraseñas y transferir documentos desde tu Mac usando Wi-Fi. También puedes compartir archivos a través de correo electrónico, bluetooth y Facebook.
Descarga File Manager ingresando a este enlace. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo ¿Quieres aprender sobre un tema, pero no tienes dinero?
El costo de un curso en cualquier universidad te puede costar miles de dolares! Hoy te explico como puedes buscar cursos gratuitos online. *Esta publicación podría contener enlaces afiliados. No te cuesta nada si usas un enlace, pero me ayudas a seguir ofreciendo esta información de forma gratuita.* ¿Cuales son las paginas que ofrecen cursos gratuitos online? 1. Alison.com– Alison es una compañía que se inicio en Europa y a hora ofrece cursos gratuitos a más de 10 millones de personas en el mundo. Uno de los cursos más populares es el de ingles conversacional. También tiene muchísimos otros que puedes hacer completamente gratis desde tu casa. 2. Udemy– Esta pagina se ha vuelto bien famosa en los últimos años. Es cierto que la mayoria de los cursos son pagados. Sin embargo, yo encontré muchos cursos de mercadeo y otras áreas que son gratis. Una vez te suscribes en su pagina, te empiezan a enviar códigos de descuento. Udemy tiene muchos cursos en español a diferencia de los que te mencione anteriormente. Aprovecha esta oferta, si haces click pagas solo $15 por la mayoria de los cursos pagados aqui: Udemy. Te cuento que Udemy yo personalmente lo he usado para aprender sobre mercadeo, cursos de ventas en Amazon y muchos otros temas que me gustan. Los cursos me han parecido muy útiles y económicos. Te lo recomiendo 3. Khan Academy– Esta pagina tiene muchos cursos en las áreas de: ciencia, matemáticas, economía, finanzas y computación. Pero la que mas provecho le puedes sacar es si vas a necesitar practicar para uno de estos exámenes: SAT (examen para entrar a la universidad), MCAT (para entrar a la escuela de medicina), GMAT (examen para entrar a la escuela graduada en negocios), NCLEX-RN (para obtener tu licencia de enfermería). Todos los cursos en esta pagina son cursos gratuitos. 4. Lynda.com– Esta pagina como te explique ya, tiene muchos cursos. Lo mejor de todo es que la compañía Linkedin es dueña de ella. Esto te indica que los cursos son de calidad y van dirigidos mayormente a mejorar tus destrezas en el área de negocios. 5. edX– Esta pagina me la envió una amiga. Aquí puedes aprender desde química orgánica hasta derechos humanos. La mayoría de estos cursos en español son de Universidades en España y Latinoamerica. Pero también vas a ver que hay cursos de MIT y Harvard. Así que visitalo. ¿Necesitas estudiar para ganar dinero extra y pagar deudas? Entonces tienes que saber que NO HACE FALTA hacer mas dinero para pagar las deudas. Hay formas de pagarlas por menos de lo que se debe. Lee este articulo donde te digo como lo hice: Como pude pagar miles de dolares en tarjetas de crédito! Lo mas importante es suscribirte al boletín para que puedas participar en el Mini-curso de ¿Como pagar las deudas por menos de lo que debo? El curso solo lo voy a ofrecer por un tiempo limitado, así que suscribete aquí abajo para que te enteres de todo los detalles. Lo bueno se comparte. Comparte este artículo usando los botones de abajo. Tambien sigueme en facebook, twitter, Instagram y Pinterest. Si quieres hacerme una pregunta, te contesto enseguida por el grupo de whatsapp (usa el botón de la derecha arriba). Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ahorra Más The New York Times en español ha hecho pública una oferta de trabajo. En concreto está buscando un editor versátil y experimentado, con probada trayectoria en edición de crónicas y reportajes en español y en gestión de proyectos editoriales en América Latina, para formar parte de su redacción en Ciudad de México.
El periodista que logre al final el puesto trabajará junto con la dirección editorial de The New York Times en español y su equipo de editores y periodistas, ayudando en la planificación, selección y edición del flujo diario de publicaciones, así como en la programación y coordinación de coberturas especiales y la administración de recursos editoriales. Entre sus principales funciones, el editor adjunto se integrará al equipo de producción y edición de El Times (el resumen de noticias diario de NYT en Español), “para sumar su voz a la diversidad del equipo y ayudar a supervisar su operación y la calidad y pertinencia de los contenidos de cada envío”, indica la oferta del New York Times El periodista trabajará también junto con la editora de audiencias de The New York Times Global y la editora de audiencias de The New York Times en Español para ayudar a mantener un equilibrio permanente entre la oferta editorial y la construcción de una audiencia activa y comprometida. Para poder acceder al puesto es indispensable contar con experiencia previa de al menos dos años en edición de textos periodísticos y en gestión de proyectos editoriales, estar familiarizado con el trabajo periodístico de The New York Times y poseer un conocimiento actualizado de la realidad geopolítica de Iberoamérica. El candidato deberá ser bilingüe y demostrar un alto nivel de escritura en español. El puesto de trabajo está radicado en Ciudad de México. Requisitos para presentarse:
Página para presentarse a la oferta Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo Atención, periodista. Con Anchor puedes crear podcast desde tu teléfono celular, tableta o computadora. No es la primera vez que recomendamos esta herramienta gratuita y disponible para dispositivos Android y Apple. ¿La razón? Es una de las mejores aplicaciones para exportar y editar en cuestión de minutos archivos de audio.
A continuación, te recordamos cuáles son las características beneficiosas que tiene Anchor.
Los resultados puedes compartirlos en diferentes plataformas como Google Podcast o Apple Podcast con solo un toque. También puedes insertar cualquier episodio en tu propio sitio web. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo Buscar una herramienta para editar videos desde nuestro celular es una tarea complicada. En las tiendas de aplicación abundan las alternativas, pero ¿Cuáles es la mejor?, ¿Cuál de ellas permite exportar videos sin incluir un incómodo y nada atractivo sello de agua?
Si quieres una alternativa intuitiva, con varias características para trabajar clips en redes sociales, te recomendamos descargar InShot, una app gratuita disponible en la App Store y Google Play. Trabaja con la mayoría de formatos de video como MP4, MOV, AVI, FLV, 3GP, etcétera. También convierte archivos a MP4. El resultado se exporta en alta calidad y puede ser compartido fácilmente en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Qué puedes hacer con esta aplicación?
Descarga la aplicación en: Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Clases de Periodismo |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Abril 2021
Categorías |