¿Buscas mejorar tus habilidades periodísticas, asumir un nuevo reto o recibir un reconocimiento por tu trabajo? Revisa estos cursos, becas y concursos cuyos plazos de inscripción o admisión vencen en octubre.
Mentoría de Women Photograph Fecha límite: 1 de octubre Women Photograph lanza su Programa de Mentoría 2021 para mujeres y personas no binarias, que unirá a líderes de la industria con 24 fotoperiodistas en el transcurso de un año. Las postulantes deben tener deben tener menos de cinco años de experiencia profesional. Más información aquí. Residencia de Getty Fecha límite: 1 de octubre Fundación Getty lanza una nueva edición del subsidio Getty Scholar para quienes deseen llevar adelante proyectos propios en artes, humanidades o ciencias sociales, lejos de las obligaciones académicas y cotidianas en la residencia Getty Research Institute o Getty Villa en Los Ángeles. Más información aquí. Subisidio a fotoperiodistas y estudiantes Fecha límite: 5 de octubre La Fundación Alexia busca candidatos para sus ayudas profesionales y estudiantiles, cuyo objetivo es alentar la producción de fotorreportajes. Quien resulte ganador del subsidio profesional recibirá US$20.000, y los premios para los estudiantes de grado y posgrado incluyen una matrícula de estudio y ayudas de US$1.000. Más información aquí. Seminarios sobre periodismo y negocios Fecha límite: 16 de octubre La Wharton School de la Universidad de Pensilvania organiza los Seminarios Wharton para periodistas especializados en economía y negocios. La actividad de este año se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre. Más información aquí. Concurso fotográfico para todos los niveles Fecha límite: 21 de octubre Este concurso, organizado por Agora SA, reconoce imágenes que brindan una visión profunda, justa y valiente de problemas sociales, políticos, económicos y culturales difíciles. Los concursantes deben enviar de siete a 12 imágenes. Hay premios en efectivo. Haz clic aquí para más información. Beca de escritura científica Fecha límite: 25 de octubre The Open Notebook y Burroughs Wellcome Fund buscan jóvenes periodistas y divulgadores para una beca de ocho meses, que ofrece un estipendio de US$4.200. Los becarios deberán reportear y escribir seis artículos para The Open Notebook, con la guía de un mentor. Más información aquí. Concurso internacional de video Fecha límite: 28 de octubre Los Social Impact Media Awards aceptan postulaciones para su competencia y exhibición de documentales internacionales y videos educativos. Las categorías son largometraje documental, cortometraje documental, realidad virtual y video de impacto, compañías productoras y sponsors. Más información aquí. Concurso fotográfico de Thomson Reuters Fecha límite: 28 de octubre La Fundación Thomson Reuters, en asociación con Omidyar Network, busca fotografías que capturen el impacto humano de la pandemia, arrojando luz sobre las muchas dinámicas relacionadas con el COVID-19 sobre las que no hay cobertura. Más información aquí. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet
0 Comentarios
El BID Invest otorga a Konfío una línea de crédito por 1,300 millones de pesos.
Konfío, empresa líder en servicios financieros digitales para pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, obtuvo una línea de financiamiento por 1,300 millones de pesos por parte de BID Invest, miembro del Grupo BID. La línea comienza con un compromiso por 800 millones de pesos, puede ser ampliada a 1,300 millones de pesos y estará disponible durante un período de hasta 6.5 años, asumiendo tres ciclos de desembolso y repago. ¿Por qué es importante este anuncio? Porque con esta línea Konfío continúa expandiendo su capacidad de otorgar préstamos a las Pymes en México sobre todo en un entorno en el que el motor de la economía del país ha sido fuertemente impactada. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de 10,000 MiPymes desaparecieron entre abril y mayo de este año. En este entorno, la fintech mexicana continuará otorgando créditos hasta por 2 millones de pesos para reactivar la economía del país. Al respecto, David Arana, CEO de Konfío reconoció que “el impacto del COVID19 ha sido especialmente fuerte sobre las Pymes en México”, y afirmó, “Sin embargo, en Konfío no nos detenemos ante una generalización. Sabemos lo importante que es ver a cada uno de los empresarios en función de sus oportunidades y retos específicos. Gracias a datos y tecnología de avanzada, somos capaces de identificar negocios con potencial que merecen ser apoyados en estas difíciles condiciones”. Inclusión financiera Fundada en 2014, Konfío ha cambiado la forma en que las Pymes acceden a servicios financieros a través de tecnología, análisis de datos e inteligencia artificial. Asimismo, ha hecho posible que un sector empresarial desatendido, incluidas empresas sin historial de crédito, obtengan fondos para impulsar sus negocios. A pesar del potencial existente, los préstamos de la banca tradicional se han mantenido casi sin crecimiento durante los últimos tres años. El tamaño del mercado potencial de préstamos para Pymes en México se estima en más de 100,000 millones de dólares, de acuerdo con un estudio publicado por McKinsey Global Institute que considera a la tecnología como habilitador. Sin embargo, el mercado actual está aún por debajo de 45,000 millones de dólares. La falta de acceso a crédito oportuno y en condiciones convenientes, es uno de los factores principales que mantienen rezagadas a las Pymes en México. Aun cuando éstas representan el 74% de los empleos, apenas aportan a 35% del Producto Interno Bruto (PIB), menos de lo que representaron en el pasado reciente en el país, y de la contribución más cercana a 50% del PIB que reflejan en economías similares alrededor del mundo. Cerrar la brecha de género
La operación entre Konfío y BID Invest va más allá del financiamiento. Los servicios de asesoría de género de BID Invest trabajan junto a Konfío en la puesta en marcha de dos proyectos dirigidos a cerrar brechas en el acceso al financiamiento para mujeres en México. BID Invest asesoró a Konfío en la creación de un plan de acción en género muy amplio, basado en la herramienta de análisis Women’s Empowerment Principles (WEPs). Como resultado, Konfío está implementando procesos de recursos humanos más inclusivos, una rigurosa revisión de las políticas de gestión de talento y otras acciones dirigidas a reforzar la equidad de género en la empresa. Además, con el objetivo de impulsar la oportunidad de negocio que supone incrementar el número de clientes mujer, BID Invest, con el apoyo de Consultoría FUNDES, está realizando una valorización de género de la estrategia de mercado de Konfío, que permitirá identificar oportunidades comerciales en este segmento. Konfío será la primera Fintech en México que desarrolle una estrategia de mercado con base en género. Konfío cuenta con el apoyo de instituciones internacionales de la talla de IFC, Goldman Sachs, Triodos Bank y ahora BID Invest como financistas, y de más de 140 millones de dólares de inversión de capital de un grupo de accionistas que incluye a Softbank, Accion Quona, QED Investors, Vostok Emerging Finance, Kaszek Ventures, QED Investors, Jaguar Ventures y el mismo IFC. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Entrepreneur Un nuevo estudio de Reuters Institute ha confirmado que los medios locales han colocado en la cúspide de sus prioridades, una vez ya han pasado a cobrar los contenidos, el establecimiento de relaciones duraderas con los lectores, fomentando la lealtad y dando más peso en sus contenidos a todo aquello que importa a los usuarios recurrentes. Los resultados de este cambio están siendo buenos, aunque hay incertidumbres.
Según el informe, elaborado por Joy Jenkins, profesora asistente en la Escuela de Periodismo y Medios Electrónicos de la Universidad de Tennessee, y que analiza ocho periódicos locales y regionales europeos, aunque ninguno de España, “en los últimos dos años, todos los periódicos analizados han pasado de estrategias digitales que enfatizan la búsqueda del alcance de la audiencia, monetizadas a través de publicidad o una combinación de modelos de contenido pago y fuentes auxiliares, a un enfoque en la construcción de relaciones duraderas con lectores que pagan por contenido en línea en forma de suscripciones, membresías, acceso a artículos premium, donaciones o micropagos”. El análisis de Jenkins confirma que los medios de comunicación ya “dan prioridad a los lectores leales sobre los visitantes “pasajeros” impulsados por plataformas como Google y Facebook. Su objetivo es atraer a estas audiencias mediante la producción de contenido distintivo de valor agregado, que refleje las funciones clásicas del periodismo local (cobertura de delitos, tribunales y tráfico) y también permita la experimentación continua en formato largo, basado en datos, e informes orientados a soluciones”. Podcast y newsletter, de nuevo en el centro de la estrategia Los periódicos analizados, cuyas estrategias pueden servir de orientación a otros que afrontan este cambio, han adoptado, apunta la autora del informe, “una mentalidad comercial que respalda la adopción de nuevos procesos editoriales y roles para mejorar los ingresos digitales, incluidas estrategias de aumento del compromiso, noticias de última hora en línea, desarrollo de nuevos productos como podcasts y boletines informativos, colaboración entre departamentos editoriales y comerciales, y compartición de contenido entre múltiples editoriales”. Cambio en el uso de Facebook por los medios de comunicación Este énfasis en la construcción de relaciones “ha estimulado cambios en las estrategias de estas organizaciones en su relación con las plataformas, particularmente con respecto a Facebook, que sigue siendo un importante impulsor de tráfico. Así como Facebook, como empresa, ha cambiado su enfoque de publicaciones públicas a grupos y mensajes privados, los periódicos han reducido su dependencia de la plataforma para lograr un alcance algorítmico y, en su lugar, la utilizan estratégicamente para promover suscripciones, conectarse con grupos específicos y llegar a nuevas audiencias”. Aumentan los ingresos pero hay preocupación sobre cómo incrementar lectores o retener talento En general, los editores y gerentes entrevistados para el informe “son optimistas sobre el potencial de las estrategias basadas en pagos para maximizar los recursos, y muchos están viendo aumentos graduales en sus ingresos digitales”. También expresaron su preocupación por su capacidad para continuar innovando sus ofertas digitales, retener el talento de la redacción “y mantener y atraer lectores que reconocen el valor de respaldar noticias locales de alta calidad”. Las entrevistas, realizadas en agosto pasado, revelan que estos desafíos “se han visto reforzados por la pandemia de COVID-19. Aunque muchos de los medios de comunicación inicialmente vieron un incremento en tráfico en línea sin precedentes a medida que las audiencias buscaban información local sobre pruebas, tasas de infección y confinamiento, también experimentaron fuertes caídas en publicidad, ingresos por eventos y entregas de impresiones”. Algunas organizaciones también se enfrentaron a despidos y cierres. Aun así, -agrega el informe- “persiste la necesidad de información local precisa y creíble, y estos medios siguen comprometidos con producir y reforzar el valor de las noticias locales”. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Laboratorio de Periodismo Son una guía para poner en orden tu bolsillo y para que entiendas tus finanzas y tomes mejores decisiones. En estos días resulta difícil asegurar el bienestar económico sin recurrir a una estrategia, y aunque tus finanzas personales son tan personales como tu huella digital sí necesitas unas reglas irrefutables que te ayudarán.
Javier Martínez Morodo, director de GBMHomebroker, afirma que hay cinco leyes de las finanzas personales: 1) Proyecta tus ingresos y gastos. 2) Gasta menos de lo que ganas. 3) Invierte, no ahorres. 4) Genera ingresos pasivos. 5) Ten paciencia y disciplina. Considera en los ingresos partidas derivadas de tu profesión (trabajo, freelance, proyectos especiales, bonos de productividad, vales de despensa o reparto de utilidades), así como ganancias por inversiones, cobros de préstamos y herencias. Eso sí, nunca olvides apartar al menos un 10 por ciento de tu sueldo para ahorrar o invertir. “Considero que la mejor definición de la riqueza que he escuchado es generar ingreso pasivo que sea mayor al gasto. Me parece que es muy acertada ya que es relativa a cada persona y porque deja muy claro que riqueza no es solamente tener dinero, sino que implica la acumulación de riqueza en el tiempo, independientemente de las circunstancias”, afirmó Martínez. El ingreso pasivo se refiere a lo que generas sin tener que ‘trabajar’; esto es, aquel que se produce mientras estás realizando otras actividades, o dicho de forma coloquial, el ingreso que generas mientras ‘duermes’. El gasto se refiere a todos los egresos que tenemos, o el gusto culposo de muchos. Considerando estos conceptos, el principio más importante para poder generar riqueza es que hay que buscar alguna forma de apalancamiento. Siempre en nuestro balance personal existen saldos positivos en los cortes de flujo de efectivo mensual, tenemos posibilidad de ahorrar o invertir. Una vez que ya sumaste, restaste, multiplicaste y dividiste, y sabes de cuánto capital dispones, el siguiente paso es armar una estrategia en las que consideres el tiempo o plazo al que quieres invertir. Éste se determina por tus objetivos; es decir, cuánto y para qué quieres invertir y bajo qué riesgo. Existen diversos instrumentos de inversión como los bancarios o bursátiles. Pero el dinero, por supuesto, aseguró Martínez Morodo, no crece en los árboles y las buenas ideas toman tiempo. Por eso, la visión a largo plazo y la mejora continua son fundamentales para la creación de riqueza. De acuerdo con especialistas, como las finanzas personales son personales, lo mejor que puedes hacer es tener tus propias reglas. Toma estas leyes de guía y aprovecha la oportunidad para entender tus finanzas. ¿Sabes a dónde quieres ir? ¿Dónde quieres estar? Solo recuerda que tus finanzas estarán por siempre contigo y que las decisiones de dinero que tomes hoy, crearán tu futuro financiero mañana. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en El Financiero La iniciativa de Amazon incluye a 21 instituciones educativas mexicanas para capacitar a jóvenes y otros sectores en el ámbito tecnológico. Durante la época de confinamiento originado por el Covid-19, los cursos y actividades web se han convertido en contenido clave para que las familias adapten sus dinámicas diarias a la situación pandémica. Ahora, Amazon se suma al aprendizaje remoto.
Amazon Web Services Educate se trata de una iniciativa global de Amazon que proporciona recursos integrales a los estudiantes mexicanos y de todo el mundo para desarrollar sus habilidades de tecnología en la nube, acelerar su aprendizaje y prepararlos para trabajos relacionados con la nube del mañana. Jaime Vallés, director de Amazon Latinoamérica, informó que en el programa se incluyeron 21 instituciones educativas mexicanas para capacitar a jóvenes y otros sectores de la población en el ámbito tecnológico. El programa ofrece a estudiantes contenidos de aprendizaje en casa, sin costo, mediante las insignias de especialidades y las rutas profesionales de carreras en la nube de AWS Educate, además de talleres y cursos en línea. Al finalizar, el estudiante puede certificarse por parte del sitio. Para apoyar a los educadores, la plataforma ofrece la opción de inscribirse a seminarios web sobre temas como “Crear una clase en línea para principiantes” y “Aspectos avanzados del aprendizaje en línea”. El sitio también incluye contenidos de aprendizaje especiales para veteranos de guerra de EU para tener acceso a los recursos en la nube necesarios para buscar trabajos en el espacio de informática. Además, la iniciativa se preocupa por contactar con empleadores que pueden encontrar y contratar diversos talentos globales de la nube, logrando que los estudiantes aprendan las habilidades que necesitan para destacarse en pasantías y trabajos relacionados con la nube después de graduarse. AWS Educate tiene presencia en más de 200 países y territorios y conecta a 2,400 instituciones, más de 10,000 docentes y cientos de miles de estudiantes. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicad en Forbes viso: este artículo incluye contenido explícito que visibiliza el abuso de género en línea.* Hay un nuevo frente de lucha en la seguridad de los periodistas; uno en que las mujeres están en el epicentro del riesgo. Las amenazas a la seguridad digital, psicológica y física que enfrentan en su profesión se superponen, convergen y son inseparables. Dependiendo dónde y cuándo converjan, pueden ser situaciones aterradoras o potencialmente mortales. Los riesgos van desde el acoso y el abuso en línea hasta amenazas de violencia sexual. Hay también cada vez más violaciones a la seguridad y privacidad digital, junto con tácticas de desinformación. La combinación de estas amenazas puede denominarse "violencia de género en línea". Los perpetradores van desde misóginos individuales y turbas en red hasta agentes de desinformación vinculados al Estado que buscan socavar la libertad de prensa. Es por eso que el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) se ha asociado con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en una encuesta global sobre la incidencia y los impactos de este tipo de violencia contra las mujeres periodistas, y medidas efectivas para combatir el problema. La encuesta, lanzada esta semana, nos ayudará a comprender la manifestación de la violencia de género en línea en 2020. Ser capaces de describir y entender el problema es solo el primer paso. Para responder de manera efectiva, necesitamos saber qué contramedidas se están probando e implementando, si están funcionando o no y qué mujeres periodistas las necesitan más. ¿Cómo experimentan las mujeres periodistas la violencia en línea? La violencia en línea amenaza a mujeres periodistas de todo el mundo, a través de una variedad de plataformas y comunidades digitales. Sea en comentarios en sitios web o en redes sociales, las profesionales de los medios lidian a diario con una violencia en línea que las sigue del trabajo al hogar, invadiendo sus espacios profesionales y privados. El abuso puede ser prolífico y constante. Puede infligir daño psicológico y profesional, obligar a las mujeres a dejar el periodismo y conducir a la violencia física. Muchas mujeres que experimentan estos ataques utilizan términos comúnmente asociados con la guerra para describir sus experiencias. “Las mujeres son el blanco de las guerras cibernéticas de la misma manera que lo son de los bombardeos cinéticos”, dijo la periodista finlandesa Jessikka Aro. Cuando la violencia de género en internet hizo su primera aparición, tanto los empleadores de los medios de comunicación como las empresas de redes sociales la desestimaron como algo que debía aceptarse en tanto era una consecuencia del engagement de las audiencias. Con frecuencia, la responsabilidad de manejar el problema recaía en las propias mujeres objetivo, a quienes se les decía que los ataques en línea no eran un verdadero problema. Sin embargo, el reporteo, la investigación y el trabajo de la sociedad civil han logrado que la situación y sus impactos sean reconocidos internacionalmente, y se están desarrollando varias iniciativas colaborativas para apoyar a las víctimas. Al mismo tiempo, la violencia en línea se ha vuelto cada vez más compleja y generalizada, lo que plantea importantes desafíos a los esfuerzos destinados a contrarrestarla. Uno de los ejemplos más escalofriantes de violencia digital contra una periodista sigue siendo el caso de 2013 de Caroline Criado Pérez en el Reino Unido. Este es el tipo de abuso que sufrió por sugerir que la imagen del ícono literario Jane Austen apareciera en un billete: "Hubo amenazas de mutilarme los genitales, amenazas de degollarme, poner una bomba en mi casa, azotarme con una pistola y quemarme viva. Me dijeron que me meterían palos en la vagina, que me meterían penes en la garganta. Me dijeron que me harían daño hasta que rogase morir, que un hombre eyacularía en mis ojos. Y luego comenzaron a publicar una dirección vinculada a mí en Internet. Me sentí perseguida. Me sentí aterrorizada". Tres tipos de amenazas convergentes
Hay tres amenazas en línea a las que se enfrentan actualmente las mujeres periodistas: (1) Acoso y abuso misógino Supone patrones de acoso y abuso sexual dirigido, que incluye amenazas de violencia (como agresión sexual, violación y asesinato) contra las mujeres periodistas (y sus hijas, hermanas o madres). También incluye insultos de género hacia su apariencia, sexualidad y profesionalismo, que están diseñados para socavar su confianza y empañar su reputación. Tales abusos pueden provenir de individuos, de "acumulaciones" formadas orgánicamente, o de grupos coordinados como parte de un ataque en red. (2) Campañas orquestadas de desinformación que se aprovechan de discursos misóginos Las mujeres periodistas son blanco frecuente de campañas de desinformación digital, incluidos esfuerzos orquestados que tienen vínculos con actores estatales. Las características típicas de estos ataques son acusarlas falsamente de mala conducta profesional, difundir difamaciones sobre su carácter diseñadas para dañar su reputación personal y difundir imágenes maliciosas, como videos porno deepfake, memes abusivos e imágenes manipuladas. El objetivo es socavar la credibilidad de la periodista, avergonzarla para que retroceda y ponerle un freno al periodismo crítico. (3) Amenazas a la seguridad y privacidad digital que aumentan los riesgos físicos Los métodos de ataque diseñados para comprometer la privacidad, la seguridad y la protección en línea de las mujeres periodistas incluyen malware, piratería, doxxing (publicación de información íntima) y spoofing (suplantación de identidad). Estas amenazan aumentan el riesgo de ataques físicos contra las mujeres periodistas, ya que pueden implicar la revelación de sus direcciones residenciales y laborales, y de sus patrones de movimiento. Características de la violencia en línea La violencia en línea dirigida contra las mujeres periodistas se manifiesta de diversas formas, pero tiene varias características en común.
El vínculo entre la violencia en línea y los ataques fuera de línea Ha surgido un nuevo patrón que conecta campañas de violencia en línea y ataques fuera de línea, lo que revela la creciente amenaza que enfrentan las mujeres periodistas en todo el mundo. En octubre de 2017, la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia murió cuando una bomba colocada debajo de su automóvil explotó cerca de su casa en Malta. Estaba investigando casos de corrupción con vínculos con el Estado. Antes de ser asesinada, Caruana Galizia soportó frecuentes amenazas en línea y situaciones de acoso con claros aspectos de género. El patrón de violencia asociado con su muerte es tan similar al que está experimentando la editora y directora del medio filipino Rappler, Maria Ressa, que los hijos de Caruana Galizia emitieron un comunicado expresando su preocupación de que Ressa también se encuentre en riesgo de asesinato. "Este acoso selectivo, escalofriantemente similar al perpetrado contra Ressa, creó las condiciones para el asesinato de Daphne", escribieron. Asimismo, la muerte de la periodista de investigación india Gauri Lankesh también llamó la atención internacional. Lankesh, quien fue asesinada a tiros frente a su casa, era conocida por ser crítica del extremismo de derecha y fue objeto de importantes abusos en línea antes de su muerte. En los días posteriores al asesinato de Lankesh, los trolls celebraron en las redes sociales. El caso de otra periodista india, Rana Ayyub, llevó a cinco relatores especiales de las Naciones Unidas a intervenir en su defensa luego de la circulación masiva de información falsa en línea diseñada para atacar su trabajo. Ayyub fue objeto de desinformación publicada en las redes, incluidos videos deepfake que llevaron a amenazas de violación y de muerte. En su declaración, los expertos de la ONU citaron el asesinato de Lankesh y pidieron a la India que actuara para proteger a Ayyub, declarando: "Estamos muy preocupados de que la vida de Rana Ayyub corra un grave riesgo a raíz de estas amenazas gráficas e inquietantes". Reconociendo la probabilidad de que la violencia en línea se traslade al mundo físico, y subrayando los graves efectos en la salud mental del abuso digital, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado una resolución que condena todos los "ataques específicos contra mujeres periodistas en el ejercicio de su trabajo, incluida la discriminación y violencia, intimidación y acoso por motivos de género, en línea y fuera de línea”. La violencia digital contra las mujeres periodistas equivale a un ataque a la libertad de los medios de comunicación, que abarca el derecho del público a acceder a la información, y su normalización no puede permitirse. Sobre el proyecto de investigación-acción ICFJ-UNESCO y cómo participar La encuesta que lanzamos esta semana se elaboró en colaboración con el Centro para la Libertad de los Medios (CFOM) de la Universidad de Sheffield. Es parte de un estudio en curso de la UNESCO-ICFJ sobre la violencia en línea contra las mujeres periodistas. Juntos, estamos mapeando el problema tal como se manifiesta en 15 países: Brasil, Kenia, Líbano, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Polonia, Serbia, Sudáfrica, Sri Lanka, Suecia y Túnez. También estamos produciendo estudios de casos de alta tecnología centrados en mujeres periodistas específicas. Nuestros objetivos:
En nuestro trabajo contamos con el apoyo de la Red de Periodismo Ético (EJN), el Centro Dart de Asia Pacífico y la Asociación Internacional de Mujeres en Radio y Televisión (IAWRT). Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet La convocatoria que el grupo editorial Random House Grupo Editorial estará disponible a partir el primero de octubre En México, durante el sexenio de Peña Nieto, por lo menos 42 periodistas han sido asesinados. Foto: Cuartosuro México es el segundo país del mundo con más periodistas asesinados por su trabajo, esto de acuerdo a un informe presentado este martes por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Nuestro país se encuentra en el segundo lugar luego de Siria, con 7, fue el país con más periodistas muertos en 2019, en su mayoría en fuego cruzado o bombardeos de las partes del conflicto. Bajo este escalofriante panorama para los periodistas –que ahora enfrentan nuevos retos para salir a las calles a documentar la vida en pandemia– es que llega la convocatoria para el Premio de Periodismo Javier Valdez Cárdenas 2021. Convocatoria al Premio de Periodismo Javier Valdez Cárdenas La convocatoria para este premio fue anunciada durante una entrevista para el noticiero Nuestra Mañana con Brenda Peña, por Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez asesinado en el ejercicio de su profesión el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, Sinaloa. La convocatoria que el grupo editorial Random House Grupo Editorial lanzará a partir el primero de octubre, cierra el 28 de febrero, es decir hay un periodo de cuatro meses para que los periodistas nacionales e internacionales puedan participar. La viuda de Valdez informó que se trata de presentar propuestas de un proyecto de investigación poeriodística aplicable, misma que dará como resultado al ganador el 15 de mayo, cuando se conmemore el cuarto aniversario del asesinato de Javier. Temas:Los temas que se deben contemplar, son: el crimen organizado, el deterioro social, la violencia que existe en el país, entre otros. Jurado: El jurado será presidido por Carmen Aristegui, y los integrantes de la editorial, además de Griselda Triana. " Hay memoriales que recuerdan a periodistas asesinados, por ejemplo en Francia, es muy triste ver los nombres de tus familiares asesinados”, aseveró Griselda para El Heraldo TV. Premio: El premio consiste en un apoyo directo a la investigación o proyecto hasta de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.), como gastos a comprobar. Revisa todos los detalles de la entrevista completa AQUÍ Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en El Heraldo de México En México, la riqueza cultural se distingue, desde las tradiciones milenarias, el arte, la gastronomía, pasando por los parajes históricos y naturales; hasta las muestras de valentía y solidaridad en los momentos más críticos. Sin embargo, los hábitos financieros para consolidar un patrimonio, aún no forman una parte preponderante de la cultura de los mexicanos. Tanto los mitos financieros, originados por falta de información, entre otros aspectos, han obstaculizado que la sociedad en el país tome decisiones adecuadas para su economía; como las inversiones, por ejemplo. ¿De quién es el desafío de la educación financiera en México? Sin duda, el desafío y la responsabilidad de echar para adelante la cultura financiera es de todos los mexicanos, sin embargo, las instituciones financieras tienen una oportunidad importantísima para consolidar la educación financiera en los hábitos de la sociedad. ¿En qué punto nos encontramos? El camino se ve largo, pero prometedor cuando vemos que el 44% de los mexicanos cuentan con un sistema de ahorro, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Pero este panorama se vuelve más agudo cuando vemos que 4 de cada 1000 mexicanos invierten (CNBV), una cifra alarmante que evidencia los sesgos de la educación financiera en el país. ¡Sí se puede! La oportunidad está abierta El porcentaje de los mexicanos que busca ahorrar y factores como contingencia, que ha reacomodado los hábitos de consumo y ahorro en muchas personas del mundo, dan a conocer que hay una apertura para adquirir unas finanzas sanas. En esta coyuntura, los grandes esfuerzos por algunas instituciones financieras apuestan por los mexicanos, con el objetivo de educar para que las personas consoliden un patrimonio y mejoren su futuro. Saltar la barda del ahorro es un primer paso, aprender sobre las decisiones que se pueden tomar con un pequeño o gran presupuesto, para optimizarlo y hacerlo crecer, es el reto a seguir. Muchas personas, temen perder su dinero por tomar una mala decisión, sin embargo, son las mismas instituciones financieras, quienes pueden recobrar la confianza de las personas e incentivar las prácticas que les permitan tomar decisiones integrales para crecer, cuidar y administrar correctamente su dinero. Aprender a invertir es para todos Así como invertir no es para millonarios, aprender a invertir ¡es para todos! Tras la actual contingencia, el mercado electrónico, las clases y cursos en línea se han acelerado considerablemente. La oferta de aprendizaje en línea permite capacitarse y aprender con diversos temas. Asimismo, existen experiencias de aprendizaje y competencias en temas financieros que les abren las puertas a los mexicanos para que construyan un mejor futuro: aprendiendo a comprar y vender acciones en la Bolsa o los beneficios de crear un portafolio de inversiones con distintos instrumentos, entre otros.
Este es el caso del Reto Actinver, una experiencia financiera que reúne el aprendizaje de la mano de expertos con más de 35 cursos en línea, la oportunidad de practicar en un simulador en donde podrás comprar y vender acciones, y la posibilidad de ganar premios todos los días. Pensar que los mexicanos también se puedan distinguir por tener buena cultura financiera, no es un ideal inalcanzable, es la misión de todos los que quieren construir un futuro mejor, para ellos mismos y para México. Prepárate y comienza a aprender en retoactinver.com. Inscríbete antes del 4 de octubre, TE QUEDAN MUY POCOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE Y COMENZAR A PRACTICAR. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en El Economista Muy poca gente puede decir que tiene una situación holgada, por lo que la mayoría están buscando maneras de aprovechar el dinero, hacerlo rendir y prepararse para lo que resta del año.
La pandemia global que vivimos se sigue prolongando, y la gente está ajustando sus finanzas personales para enfrentarla. Muy poca gente puede decir que tiene una situación holgada, por lo que la mayoría están buscando maneras de aprovechar el dinero que tienen, hacerlo rendir y prepararse para lo que resta del año. Si has podido ahorrar sin necesidad de utilizar ese dinero, o bien tus ingresos no se han visto afectados y has ahorrado al trabajar desde casa (eliminando gastos de transporte, salidas o viajes), estás en una posición que puedes aprovechar: proteger tu capital y hacerlo crecer a través de la inversión. Tomando en cuenta esto, M2Crowd, plataforma de fondeo colectivo inmobiliario, te comparte algunos consejos para comenzar a invertir, incluso en tiempos de incertidumbre económica. 1. Separa un monto y olvídate de él. Debes romper el ciclo vicioso de primero gastar y después ahorrar lo que sobra, si es que sobra algo. Toma el monto más grande que puedas de tus ingresos y prepárate para olvidarte de él: será tu primer fondo de inversión y te vas a olvidar de él por al menos un año. Si mantienes tu salario estable y trabajas desde casa ahora, toma todo lo que gastabas en transporte, comidas, salidas, el café de la mañana, etcétera, y convierte ese dinero en tu inversión; si tuviste que regresar a la oficina, mantén prácticas como preparar tus alimentos en casa y dirige ese ahorro a tu proyecto de inversión.
2. Selecciona tres instrumentos. Diversificar es la clave para una inversión inteligente, y las opciones existentes son muchas: divisas, fondos indexados, crowdfunding, bienes raíces, bonos, préstamos con interés, entre otros. Estudia los pros y contras de cada uno, y realiza una selección de tres de ellos para comenzar, de acuerdo con tu situación financiera y tus objetivos de inversión. 3. Realiza un sólo depósito. Una de las inversiones que realices debe ser idealmente de un sólo depósito, es decir, que no necesite quitarte más dinero mensualmente; a ésta le deberás destinar ⅔ del monto inicial que apartaste. Esto servirá para que dejes trabajar tu dinero a mediano-largo plazo sin la necesidad de estar revisando los cambios en el mercado constantemente, o estresarte por la incertidumbre. Recuerda que en plazos mayores a un año debes buscar instrumentos con rendimientos por encima del 9 o 10% anual. 4. Guarda ⅓ para liquidez. El tercio restante de tu inversión inicial debe ir para una cuenta de ahorro, o bien, un instrumento que te dé cierta liquidez, como pueden ser dólares o CETES. Esto es para blindarte ante posibles emergencias y tener acceso inmediato a efectivo, aunque en el escenario ideal es mejor no tocarlo. 5. No retires tu dinero antes de tiempo. Los plazos medianos y largos ofrecen mejores rendimientos. Incluso si tienes la opción de retirar tu dinero en cualquier momento, es mejor evitarlo al máximo y dejar que produzca más. Ser paciente es la clave para obtener el máximo posible de tu inversión inicial. 6. Repite cada mes. Al repetir los puntos 3 y 4 con una periodicidad constante, digamos mensual, comenzarás a obtener ganancias atractivas después de tu primer año. Si a esto le sumas el tercio restante que guardas como ahorro, pronto convertirás este proceso en un hábito que crecerá como si se tratara de una bola de nieve en caída. 7. Prueba nuevos caminos. Mantén una búsqueda constante de otros instrumentos adecuados para ti: investiga sus procesos, requisitos, plazos y rendimientos. Con estos conocimientos podrás seleccionar opciones más agresivas o conservadoras, y seguir diversificando tu portafolio para continuar este hábito. Existen opciones de todo tipo para invertir en estos momentos, y la clave para encontrar los mejores instrumentos para ti es probarlos con montos pequeños, evaluar cómo funcionan, y continuar si hay resultados positivos. Nunca es mal momento para comenzar a invertir, así que no dejes pasar la oportunidad de poner a trabajar tu dinero para ti. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Entrepreneur La empresa social los invita a participar en las Series Mundiales de Innovación y ganar premios en efectivo.
Fundación E, invita a mexicanos de entre 13 y 24 años -cumplidos hasta antes del 14 de Diciembre 2020- a participar en las Series Mundiales de Innovación 2020, desarrolladas por la Red de Educación para el Emprendimiento (NFTE, por sus siglas en inglés), presentada en México por Mary Kay Cosmetics. Esta competencia global invita a los jóvenes a presentar ideas innovadoras que ayuden a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la agenda 2030. “En estos tiempos en donde el emprendimiento ya no es una moda sino una necesidad, impulsamos a los jóvenes a ser la próxima generación de agentes de cambio; existen grandes posibilidades para las ideas de los mexicanos, por medio de esta iniciativa” Samuel González fundador y CEO de la organización. Las categorías de retos son:
Objetivo: Diseñar un producto, servicio o iniciativa que sea capaz de crear una economía circular, que aliente el reuso de uniformes o ropa de segunda mano y así reducir los desechos que terminan en los vertederos y reducir las emisiones de gas causadas por la descomposición de los textiles.
Objetivo: Diseñar un producto, servicio o iniciativa que proteja a comunidades vulnerables de alto riesgo a causa de los impactos del cambio climático y otros desastres.
Objetivo: Diseñar una solución para ayudar a los bancos de alimentos a incrementar su acceso a comida local saludable.
Objetivo: Diseño de iniciativas para ayudar a comunidades, gobiernos o compañías a llegar a una justicia racial en la educación.
Objetivo: Empoderar a las comunidades y escolares para acelerar la transición a la energía limpia.
Objetivo: Ayudar a los "no bancarizados" a realizar y recibir pagos, mejorando el acceso financiero.
Objetivo: Aumentar los ingresos de los más afectados por la crisis económica de COVID-19.
Objetivo: Empoderar a las personas y las comunidades para que tomen medidas sobre el cambio climático.
Objetivo: Ayudar a promover el progreso en la igualdad de justicia y crear instituciones más sólidas para todos. Este programa global, será impulsado en México por Fundación E y Mary Kay. Para participar debes tener entre 13 y 24 años y puedes hacerlo ingresando a la página oficial de Fundación E hasta el el 14 de diciembre de 2020. Los equipos pueden estar afiliados a escuelas, organizaciones o ser independientes. Las tres mejores ideas enviadas en cada categoría de desafío ganarán premios en efectivo, otorgados por las diferentes empresas que apoyan esta iniciativa, “las cantidades serán publicadas en la convocatoria” el primer lugar recibe $1,500 dólares, el que finaliza en segundo lugar recibe $600 dólares y el tercer lugar recibe $300 dólares. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Entrepreneur |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Abril 2021
Categorías |