Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Ocho oportunidades para periodistas en enero

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​¿Cuáles son tus objetivos para el próximo año? ¿Buscas mejorar tus habilidades periodísticas, asumir un nuevo reto o recibir un reconocimiento por tu trabajo? Revisa estos cursos, becas y concursos cuyos plazos de inscripción o admisión vencen en enero.

Programa contra el crimen organizado
Fecha límite: 4 de enero

El Resilience Fund, establecido por la Iniciativa global contra la el crimen organizado transnacional, acepta candidatos para su beca. Los seleccionados recibirán US$15.000 para llevar adelante un proyecto propio, además de capacitación y networking. Más información aquí.

Becas Erasmus de maestría
Fecha límite: 10 de enero

El Máster Erasmus Mundus en Periodismo, Medios de Comunicación y Globalización recibe solicitudes de estudiantes graduados de todo el mundo. Los candidatos seleccionados pasarán su primer año en la Universidad de Aarhus en Dinamarca, y su segundo año en una universidad asociada en Ámsterdam, Londres o Praga. Más información aquí.

Subsidios para proyectos periodísticos
Fecha límite: 11 de enero

La Fundación Nacional para la Democracia de Estados Unidos busca proyectos que apoyen objetivos democráticos o fortalezcan a las instituciones democráticas. Los subsidios varían dependiendo del tamaño y el alcance del proyecto, pero en general tienen una duración de 12 meses y su monto total es de alrededor de US$50.000. Más información aquí.

Subsidios para investigaciones ambientales
Fecha límite: 22 de enero

El Programa de Delitos Ambientales de GRID-Arendal ofrece cuatro subvenciones US$2.879 para proyectos de periodismo de investigación sobre delitos ambientales en países en desarrollo. Se alienta la presentación de propuestas de periodismo de datos, visualización de datos y periodismo de código abierto. Más información aquí.

Becas de periodismo de servicio público
Fecha límite: 23 de enero

Marquette University, en asociación con el Milwaukee Journal Sentinel, acepta candidatos para su beca O'Brien de periodismo de servicio público. Durante nueve meses, los becarios investigarán, informarán y escribirán piezas periodísticas con potencial para cambiar políticas y mejorar vidas. Debido a la pandemia de COVID-19, el programa podría llevarse a cabo de manera remota. Más información aquí.

Premios al periodismo de investigación
Fecha límite: 30 de enero

La Fundación Sidney Hillman abre la convocatoria a los Premios Hillman, que reconocen el periodismo de investigación y opinión que sirven al bien común. Periodistas de todo el mundo pueden postular en varias categorías, pero el trabajo debe haber sido ampliamente accesible para el público estadounidense. Más información aquí.

Festival de cine sobre salud
Fecha límite: 30 de enero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza el segundo Festival de Cine "Salud para Todos". Las categorías de la competencia son la cobertura sanitaria universal, emergencias sanitarias y las mejoras en la salud y el bienestar. Los ganadores recibirán premios en efectivo. Más información aquí.

Certamen reconocerá historias sobre corrupción
Fecha límite: 31 de enero
TRACE International lanza su premio al periodismo de investigación centrado en sobornos comerciales, con el objetivo de impulsar la transparencia en la comunidad de negocios. Los ganadores recibirán premios en efectivo. Más información aquí.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


​Publicado en Ijnet 
0 Comentarios

Seis becas para postular en 2021

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Es el momento perfecto para comenzar a trabajar en las solicitudes para algunas de las becas de periodismo más prestigiosas del mundo. Estas postulaciones pueden ser complejas, por lo que cuanto antes empieces, mejor.

Te presentamos una lista de becas que llevarán tu carrera a un nivel superior. ¡Presta atención a sus plazos!

Fondo Resilience
Fecha límite: 4 de enero de 2021

La Iniciativa global contra la el crimen organizado transnacional está aceptando candidatos para la segunda edición de su beca, que tiene como objetivo construir una plataforma para la colaboración entre actores de la sociedad civil, activistas de derechos humanos, periodistas y otros que trabajen para contrarrestar los efectos del crimen organizado.

Los becarios recibirán US$15.000 para llevar adelante un proyecto propio, además de capacitación y oportunidades de networking.

Beca O'Brien de periodismo de servicio público
Fecha límite: 23 de enero de 2021

Marquette University, en asociación con el Milwaukee Journal Sentinel, acepta candidatos para su beca O'Brien de periodismo de servicio público. Durante nueve meses, los becarios investigarán, informarán y escribirán piezas periodísticas con potencial para cambiar políticas y mejorar vidas. Debido a la pandemia de COVID-19, el programa podría llevarse a cabo de manera remota.

Beca Knight-Bagehot de periodismo económico
Fecha límite: 31 de enero de 2021

La Escuela de Graduados de Periodismo de la Universidad de Columbia está aceptando postulaciones para su beca Knight-Bagehot de Periodismo en Economía y Negocios, que tiene como objetivo mejorar los conocimientos de los periodistas en esas áreas. El programa aceptará hasta 10 becarios y se llevará a cabo durante el año académico de la Universidad, de agosto a mayo.

Beca New America
Fecha límite: 1 de febrero de 2021

El programa New America espera que los becarios desarrollen sus ideas a través de investigaciones, informes, análisis y producción de historias. Los proyectos deben ser originales, ambiciosos y viables. Algunas ideas pueden incluir escribir un libro, desarrollar una serie de artículos o producir un documental.

Becas del Instituto Reuters en Oxford
Fecha límite. 8 de febrero de 2021

Periodistas experimentados de todo el mundo pueden solicitar esta prestigiosa beca en la Universidad de Oxford. Los becarios investigan un tema de su elección mientras experimentan la vida académica, cultural y social de Oxford. Las solicitudes se abrirán en enero para la próxima cohorte.

Beca Joan Shorenstein de la Universidad de Harvard
Fecha límite: 1 de marzo de 2021

La Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard organiza la BecaJoan Shorenstein, que permite a los periodistas compartir, ampliar e investigar políticas públicas y asuntos políticos. Lo que normalmente es una beca residencial se llevó a cabo de manera remota en 2020 año debido a la pandemia, y no está claro qué sucederá en el futuro. En cualquier caso, las solicitudes se abrirán próximamente, y deben enviarse hasta inicios de marzo.

Otras oportunidades

Otras oportunidades para periodistas de todo el mundo cuyos plazos de postulación se aproximan son el Kim Wall Memorial Fund para mujeres (hasta el 16 de enero), y los Premios Sigma al periodismo de datos (convocatoria abierta hasta el 1 de febrero).

Como siempre, no te pierdas nuestras oportunidades para periodistas de la región y del mundo y suscríbete a nuestro boletín semanal.

​
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 



Publicado en Ijnet  

0 Comentarios

Tener una buena administración de finanzas personales te beneficia

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Cuidar la administración de finanzas personales en tu vida cotidiana te traerá mayor bienestar y tener un crecimiento sostenido.
  • La administración de finanzas personales te ayuda a maximizar la utilidad de tus ingresos.
  • Aprender a cómo administrar tus ingresos con disciplina te llevará a ganar más dinero.
  • El ahorro y la inversión son dos objetivos que debes propiciar con tus ingresos.
El dinero es importante en tu vida cotidiana. Por ello, debes prestar mucha atención a la administración de finanzas personales.

Con ello, tendrás formas de la generación de ingresos por medio de inversiones.

Las finanzas son el arte y la ciencia de la administración del dinero, por lo que la administración financiera es una disciplina que te ayuda a planear, producir, controlar y dirigir tu vida económica.

¿Qué es la administración de finanzas personales?​

​
El uso correcto de tu dinero te permitirá alcanzar objetivos como el ahorro y las inversiones, que a largo plazo se convierten en tus mejores aliados para que nunca te falte nada.

Para llevar unas finanzas personales sanas, es necesario entender algunos conceptos:

Presupuesto

En esta actividad planeas tu vida financiera, fijas objetivos para compras y ahorro, estimas tus ingresos, egresos y actividades para controlar los registros contables.

Análisis de oportunidades financieras

Es indispensable conocer las herramientas que harán que tu ahorro se convierta en una inversión eficiente.

Deberás estar atento a lo que el mercado financiero ofrece en esta materia, buscando el menor riesgo con la mayor utilidad.

Manejo del dinero

Contabilizar adecuadamente tus ingresos y gastos, así como analizar correctamente las formas de mantener un control del dinero, son opciones que se deben buscar al reunir tus fondos.

Una cuenta de cheques, una cuenta de débito o el crédito a través de una tarjeta, deberán analizarse en base a tu capacidad económica y objetivos financieros.

La disponibilidad de fondos y maximización de intereses son las características que debes buscar cuando se trata del manejo de tu dinero.

Inversiones y activos

Cada compra o inversión debe significar crecimiento en tus finanzas.

Analiza en función de su productividad financiera, es decir, comprar un bien inmueble será más productivo financieramente que adquirir un bien que pueda depreciarse en el futuro.

Conocer sobre inversiones te dará las herramientas para lograr compras de inversión redituables en el tiempo.

Pago de impuestos

​Es indispensable conocer las características del pago de impuestos para cumplir ordenadamente tu contribución, aprovechando la deducibilidad de los gastos que realizas en tus actividades productivas.

Procuramiento de fondos

También debes considerar los fondos necesarios para cumplir con las obligaciones contraídas como el pago de servicios en tu hogar, compromisos personales, satisfactores familiares, colegiaturas y otros gastos.

Realizar una buena planeación de los fondos necesarios evitará invertir tu dinero sin considerar estos rubros vitales para el funcionamiento de tu economía y evitará incumplir con tus obligaciones crediticias.

Maximizar utilidades

Este aspecto considera la forma en qué inviertes el ahorro.

Es importante enfatizar su importancia, ya que manteniéndolo como objetivo será la línea de acción que te llevará a conseguir tus objetivos en el menor tiempo posible.
​
Mientras mejor lleves la administración de finanzas personales mayor será el beneficio que obtengas a largo plazo como durante tu jubilación.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Merca 2.0 
0 Comentarios

El rol fundamental del periodismo en la vacunación contra la COVID-19

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​En  alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud.

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

“La distribución y aplicación de las vacunas contra la COVID-19 enfrentará muchos inconvenientes, principalmente en los países con menos desarrollo en América Latina, por ello es fundamental que los periodistas conozcan en profundidad el tema y puedan vigilar desde la cobertura todo el proceso, para ayudar a que sea realmente efectivo”, explicó Luis Quevedo (España), comunicador y divulgador científico y creador y director de El Método, serie transmedia para RTVE Digital.

Quevedo participó como expositor del seminario web “Desafíos para distribuir las vacunas contra la COVID-19”, organizado por el Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de la Salud del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Red Internacional de Periodistas (IJNet). El evento fue moderado por Dariela Sosa.

El experto destacó que, por ahora, son tres las vacunas pre-aprobadas de emergencia para la región. Las dos primeras son la BNT162, de Pfizer y BioNTech; la mRNA-1273, de Moderna; y la AZD1222, de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, cuya aplicación se ha iniciado en el Reino Unido y en los Estados Unidos. En las primeras dos se utiliza por primera vez la tecnología conocida como ARN: es decir, contienen una pequeña secuencia genética creada en laboratorio que "enseña" a las propias células del cuerpo humano a producir proteínas similares a SARS-CoV-2.

Desigualdad y diferencias 

“Estas vacunas tienen el inconveniente de que exigen una logística muy dificultosa. La de Pfizer requiere ser mantenida a una temperatura inferior a -70° C y necesita costosos equipos especiales. Será complicado distribuirlo en zonas rurales alejadas y muy cálidas. El otro gran problema es el precio, la de Moderna costaría 28 dólares cada dosis y se necesitan aplicar dos dosis por persona. En los programas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), generalmente el costo es de 25 dólares por todo un plan de vacunación para cada persona”, enfatizó.

“Estas son vacunas, sin ningún complejo, se han diseñado para países de rentas muy altas, con sistemas sanitarios extremadamente robustos, que aun así lo van a pasar mal para poder administrarlas. Hay problemas de logística en Alemania y en Gran Bretaña. Probablemente también veamos una gran disparidad durante la aplicación en zonas de Estados Unidos. Para nuestros países, estas vacunas no son prácticas, salen muy caras y ni siquiera parece que existan dosis suficiente para tantas personas”, agregó.

El especialista indicó que, así como los países más ricos han acaparado las primeras dosis de vacunas, también personas con mucho dinero pagarán altas sumas para vacunarse antes. “La gente rica se va a vacunar primero. En España ya existe un esquema de acceso al mercado negro. En México y en otros países también será así. Habrá gente que volará desde África a Londres para vacunarse, para no esperar mucho a que les toque el momento”, destacó.

Quevedo se refirió con más optimismo al otro gran grupo de vacunas que están siendo producidas, ya no con la tecnología ARN, sino a partir de un vector viral, como las demás vacunas conocidas. En este grupo se encuentra la AZD1222, de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que se esperaba sea la primera en estar lista, pero su producción se retrasó.

“La parte buena de este tipo de vacunas es su menor costo, que ronda entre dos a cuatro dólares por dosis, con unas tasas de deficiencias que aún no podemos decir”, indicó. Otro elemento a favor es que se puede refrigerar en una heladera común, aunque también requiere la aplicación de dos dosis. “Este tipo de vacuna es la más apropiada de ser distribuida y aplicada en países como los de América Latina”, refirió.

Hasta ahora resulta difícil comparar la efectividad de las diversas vacunas que estarán disponibles, de manera objetiva. “Los resultados de los ensayos lo conocemos solamente por notas de prensa y no por artículos científicos en publicaciones especializadas, revisadas por otros científicos. Habrá que ver qué pasa con la aplicación, porque no es lo mismo hacer un ensayo clínico, aunque sea con 50 mil voluntarios, que aplicar la vacuna a tres millones de personas. Muchas cosas pueden ocurrir en ese proceso”, destacó.

Un rol fundamental

Como la distribución y la aplicación de las vacunas será sumamente dificultosa, los periodistas tendrán un rol delicado e importante en cubrir lo que suceda, indicó Quevedo.

El especialista recomendó tener mucho cuidado en acudir a fuentes que sean realmente buenas y especializadas. “En los inicios de la pandemia, como se trataba de una cuestión de salud, muchos periodistas acudían a entrevistar a médicos, sin tener en cuenta que, al tratarse de un virus nuevo, probablemente quienes más podían saber eran los virólogos. No porque alguien lleve una bata blanca o tenga 30 años dirigiendo un hospital es una voz autorizada en cuestiones muy novedosas. Hubo bastante caos informativo por tomar a fuentes que no eran las mejores. Algunos ejemplos fueron las recomendaciones sobre el uso de cuestionados fármacos como la ivermectina, que en la región se usó con mucha alegría, incluso en base a la verificación de supuestos comités técnicos. También pasó con la hidroxicloroquina y otros fármacos que no servían para tratar la COVID-19. Los periodistas deberíamos haber jugado un papel importante en verificar correctamente estos casos”, precisó.

Entre los inconvenientes que seguramente se presentarán, Quevedo mencionó que tampoco existe capacidad para fabricar suficientes envases viales o botellitas de vidrio borosilicato especial para envasar las vacunas, por lo que estas se deberán poner en multidosis, y eso significa que luego deberán ser diluidas para su aplicación.

“Cuando descongelas una vacuna, la tienes que usar totalmente en el momento. Son multitudes de cuestiones que significarán inconvenientes: jeringuillas, algodoncitos, alcohol para desinfectar, suero salino para diluir las vacunas que vienen concentradas… Los periodistas deben tener una mente muy abierta para cubrir todo ese proceso e informar correctamente”, dijo.

El desafío

“Debemos entender y explicar que la vacunación no es para cada uno, sino que es un acto democrático y colectivo. Vacunarme solo no me sirve de nada, si es que todos los demás no están también vacunados. Habrá desigualdad en la distribución, pero debemos contribuir al objetivo de que la vacunación alcance a la mayoría, de lo contrario el proceso no sirve”, enfatizó Quevedo.

Además, advirtió que hay un sector importante de la población que se resistirá a vacunarse y consideró que una tarea educativa de los periodistas es proveer información también para ese sector. “El escepticismo es muy importante, tanto en el ámbito del periodismo como en el mundo científico, pero debemos trabajar sobre esa fina línea, ayudando a la gente a pasar del escepticismo a la acción. Una cosa es no creérselo y otra cosa es quedarse allí. ¿No te lo crees? Mira los datos. Busca la información. Si no, el más grave problema llegará cuando algún gobierno cometa el error de obligar a la gente a ponerse la vacuna, o haya algún caso sonado de alguna mala praxis médica, cuando algo explote mal y estemos una semana pasando las imágenes de la señora o la niña que murió por ponerse la vacuna. Aunque haya una explicación razonable, eso arruinaría la campaña de vacunación. Lo periodistas pueden ayudar a que eso no suceda. O todos se vacunan o esto no funciona”, reiteró.

Entre los sitios webs de buena información científica que recomendó a los periodistas mencionó el del Instituto de Salud Global de Barcelona, y entre los profesionales destacados citó a Rafael Vilasanjuan, miembro de la Alianza por la Vacunación (GAVI).

A su vez, informó que en la página de Maersk se puede acceder a las expectativas y aspectos destacados de la distribución de la vacuna COVID-19.

Puedes mirar el seminario web entero aquí:


​Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet 
0 Comentarios

6 tendencias en tecnología y negocios que las empresas tendrán que tomar en cuenta para triunfar en 2021

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
  • La crisis sanitaria del Covid-19 afectó a todas las empresas del mundo; sin embargo, deja varios aprendizajes.
  • Entre los más importantes se encuentran varias tendencias en el sector de las tecnologías de la información (TI) y los negocios.
  • Conoce seis tendencias en TI y negocios que ya se han visto influenciadas por el esquema de la nueva normalidad y que serán clave para que cualquier empresa triunfe en 2021.
Si algo nos dejó el 2020, uno de los años más complicados para las empresas debido a la crisis sanitaria del Covid-19, son varios aprendizajes. Entre los más importantes, de acuerdo con expertos de OTRS Group, una suite líder de gestión de servicios, se encuentran varias tendencias en el sector de las tecnologías de la información (TI) y los negocios.

“2020 fue un año en que las circunstancias obligaron a las compañías a adoptar medidas para las que tal vez no estaban aún preparadas, y tuvieron que acelerar todos sus procesos hacia una clara transformación digital», dijo Francisco Cruz, Director General de OTRS Group en México. «Esto implica, que conscientes de lo ya logrado y aprendido, debemos aprovechar la oportunidad que se nos presenta de seguir construyendo hacia un mejor nuevo año”.

Estas son seis tendencias en TI y negocios que ya se han visto influenciadas por el esquema de la nueva normalidad y que serán clave para que cualquier empresa triunfe en 2021.


1. Transformación digital

La transformación digital ya no es solo una palabra de moda. Debido a la pandemia, todas las organizaciones—desde escuelas, empresas u oficinas gubernamentales—necesitaron la integración de la tecnología para realizar su operación diaria.

De acuerdo con un estudio de OTRS Group de junio de 2019, únicamente 14% de las empresas estadounidenses encuestadas había realizado por completo su transformación digital, algo que tuvo que acelerarse por la pandemia de Covid-19.

«Esto nos confirma que solo las organizaciones que avancen, se modernicen y se adapten a la integración digital para mejorar su funcionamiento y la atención a sus clientes, podrán tener éxito en 2021», dice OTRS Group.

2. El buen servicio al cliente será más importante que nunca

Debido a las medidas de aislamiento, el trato con el cliente ha cambiado por completo. La falta de interacción presencial ha hecho que sea aun más importante que las empresas demuestren a sus clientes que la pieza más importante de sus negocios son ellos.

El mantener y acrecentar la apreciación y lealtad del cliente deben ocupar un primer plano y el aspecto de las ventas, sin dejar de ser el objetivo clave; debe ser resultado de una estrategia eficiente para hacer contacto a través del uso de herramientas automatizadas como el correo electrónico, teléfono y las redes sociales.

3. Gestión de servicios de TI vía remota

El home office llegó para quedarse, y eso significa que los colaboradores generalmente no tendrán soporte de TI en sus hogares. Por ello, si surgen problemas técnicos, puede producirse rápidamente una pérdida de productividad, por lo que las empresas deben revisar la forma de proporcionar una mesa de ayuda remota.

4. La tecnología en la nube será crucial para el home office

Una de las mayores ventajas de la nube es que, a través de ella, los empleados son capaces de subir, abrir, compartir, cambiar e incluso usar programas y herramientas de forma remota.

Tener este tipo de tecnología en tu empresa facilitará mucho los flujos de trabajo y la continuidad de los proyectos. La colaboración en equipo también funcionará mejor.

5. Se requieren nuevas habilidades de liderazgo

Incluso antes de la pandemia, existía ya la tendencia hacia el trabajo a distancia. En países como Alemania, por ejemplo, incluso hay una ley que propone que el home office se convierta en un derecho.

Para poder liderar equipos desde diferentes ubicaciones, los gerentes deben tener habilidades completamente diferentes a las que tenían hace unos años. Ahora, deben ser capaces de fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal, así como promover el cuidado de la salud mental. Abordar estos rubros requerirá de inteligencia emocional, empatía y flexibilidad.

6. La importancia de la diversidad

Actualmente, es sabido que los equipos diversos ofrecen mejores resultados que los heterogéneos. Paralelamente, cada vez más empresas buscan intencionalmente candidatos de una amplia variedad de estilos de vida y demografía. Las empresas no deben ignorar este desarrollo y deben verificar rápidamente el estado de su estrategia de diversidad.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Business Insider
0 Comentarios

¡Evita sorpresas! Experta Tec comparte tips sobre finanzas personales

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
“Nadie es ajeno a la administración de sus propios recursos. Da una calidad de vida distinta cuando aprendemos a manejar inteligentemente nuestro dinero” - Roxana Lastiri.

Por CARLOS DÍAZ Y ESTHER ELÍAS | CAMPUS LEÓN 
Estar listos para el año nuevo va más allá de organizar el plato fuerte y contar uvas. También implica prepararse financieramente para dar inicio a un nuevo periodo.

Roxana Lastiri, asesora académica de administración financiera del Tec de Monterrey campus León, nos cuenta cómo podemos prepararnos económicamente para este inicio de año y no temer a la cuesta de enero.
​

Se le conoce como cuesta de enero al periodo de inicio del año donde nos sentimos apretados económicamente, Roxana asegura que esto se debe a un problema de falta de planeación.


Imagen
Diseña un presupuesto

De acuerdo con Lastiri, una de las mejores formas de llevar una planeación financiera es diseñar un presupuesto, en el separas qué porcentaje de tus ingresos se destinará a deudas, a supermercado, entre otros.

Sin embargo la asesora nos comparte que no existe una fórmula que funcione para todo mundo, es necesario evaluar cuales son tus necesidades financieras para así determinar el presupuesto.

Para ello, Roxana recomienda llevar un historial de tus gastos donde incluyas que compraste, cuando lo compraste, donde lo compraste y cuanto te costó. De esta forma podrás identificar fugas innecesarias de dinero. 
​

“Desde antes de que llegue el aguinaldo mi sugerencia es que tengan una lista de qué hacer con cada peso que reciben, dando prioridad a las deudas” comentó.

Imagen
​Invierte de forma inteligente

Llevar un registro de tus gastos no sólo será útil para diseñar el presupuesto, también te servirá para comparar dónde y cuándo es el mejor momento de comprar.

“Hay gente que hace todo su super en el mismo lugar y eso es carísimo. Yo todas las compras las hago en distintos lugares, siempre busco el ahorro más significativo en cada cosa”, comentó para CONECTA.
​

Lo mejor según Lastiri es realizar una comparativa y sobre ella planear tus compras para obtener los mejores precios.
Imagen
No cometas estos errores con tu dinero

Entre los errores más comunes, que Roxana comparte,  se encuentran el no haber generado el hábito de ahorro, gastar dinero que aún no tenemos y caer en compras por impulso sólo porque “me lo merezco”.

Ella cuenta que las personas tienden a hacer compras por impulso debido a que no saben definir sus objetivos financieros y por lo tanto no tienen una estrategia para conseguirlos. 

“Todo mundo cree que se merece más y no es que no se lo merezcan sino que se debe trabajar en estrategias para conseguirlo y no sólo dejarse llevar por el impulso” compartió.

Otro de los errores más comunes es no comprender el funcionamiento de las tarjetas de crédito. “Hay que entender que las tarjetas no son dinero extra que tengo” afirmó.

Para solucionar el problema, Lastiri recomienda ser muy cuidadoso con los gastos que se incurren a crédito y conocer de qué forma aplican los intereses.

Comienza a generar ahorrosLastiri nos cuenta que para muchos, ahorrar puede resultar un dolor de cabeza, no tiene por qué ser así, existen métodos simples para comenzar a generar el hábito del ahorro.

Entre ellos hay plataformas que permiten separar una pequeña cantidad de lo que ganas. Cuando recibes tu nómina, puedes destinar que un porcentaje se vaya directamente a un fondo de ahorro. 

Además, puedes destinar una cantidad de tus gastos a que se vaya al mismo fondo de ahorro. De esta forma estarás ahorrando mientras gastas.

“Ejemplo, al hacer una compra por 100 pesos, tu cuenta disminuirá $102 pesos. 100 serán para pagar el producto y los otros 2 irán a tu fondo de ahorro”, explicó.
​
Imagen
La educación financiera es para todos

La educación financiera comienza en casa, existen muchas formas de aprender a administrar nuestro dinero.
“Nadie es ajeno a la administración de sus propios recursos. Da una calidad de vida distinta cuando aprendemos a manejar inteligentemente nuestro dinero” resaltó.

Una de las formas más simples, comenta, es acercarse a un asesor. Además los bancos ofrecen cursos y capacitaciones en educación financiera de manera gratuita.

Roxana recomienda entrar al portal de CONDUSEF, ya que ésta promueve la educación financiera ofreciendo cursos y certificaciones en los que puedes aprender sobre finanzas.

Ahora que conoces las recomendaciones de Roxana para llevar a cabo un mejor manejo de tus finanzas, estás preparado para ponerlas en práctica y recibir el Año Nuevo de la mejor manera.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Tecnológico de Monterrey  

0 Comentarios

Sin precedente, número de periodistas encarcelados en 2020 en el mundo

16/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Nueva York. Dos informes de agrupaciones de defensa del periodismo registran números sin precedente de periodistas encarcelados y arrestados a nivel mundial al hacer su trabajo en Estados Unidos, ambas cifras en parte resultado del incesante ataque contra los medios de información del gobierno de Donald Trump.

Por lo menos 274 periodistas están encarcelados por causa de su trabajo informativo en 2020, reporta en su informe anual sobre el tema el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), la cifra más elevada desde que CPJ inició su monitoreo de estos casos a principios de los noventa.

​“Es alarmante e indignante ver una cifra récord de periodistas encarcelados” sobre todo en medio de una pandemia, señaló Joel Simon, director ejecutivo de la organización. La cifra es el total de los periodistas que se encontraban presos el 1 de diciembre de 2020 pero no registra el total de todos los que han sido arrestados y encarcelados y después liberados a lo largo del año.

Tres de los cuatro países que más han encarcelado a periodistas son encabezados por aliados cercanos del gobierno de Estados Unidos: Turquía, Egipto y Arabia Saudita. El otro país es China.

Muchos fueron arrestados en el contexto de protestas y tensiones políticas, algunas relacionadas incluso con el manejo de la pandemia. “Esta oleada represiva es una forma de censura que interrumpe la libre circulación de la información y alimenta la infodemia”, afirmó Simon. CPJ señala que líderes autoritarios buscaron controlar el relato oficial sobre la pandemia y sus efectos.

Dos tercios de los periodistas encarcelados en el mundo han sido acusados de cometer delitos contra el Estado.

El CPJ subraya que la retórica hostil de Trump contra los medios ha nutrido las tendencias contra la libertad de prensa en varias partes del mundo. “La cifra récord de periodistas presos en todo el mundo es el legado del presidente Trump en materia de libertad de prensa”, acusó Simon.

El informe relata que “la ausencia de liderazgo mundial en la promoción de valores democráticos —en particular por parte de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha denigrado infatigablemente a la prensa y se ha congraciado con dictadores - … ha perpetuado la crisis”.

A la vez, dentro de Estados Unidos una cifra sin precedente de 117 periodistas fueron sujetos al arresto o procesados penalmente durante 2020, según un nuevo informe emitido esta semana por el Freedom of the Press Foundation con base en los datos de su proyecto conjunto con CPJ, el US Press Freedom Tracker.

​Los arrestos demuestran un incremento dramático de por más de mil 200 por ciento comparado con las cifras de 2019. Un 36 por ciento de los arrestos fueron acompañados por violencia física. La gran mayoría ocurrieron con periodistas cubriendo las históricas protestas por la justicia racial y contra la brutalidad policiaca contra los afroestadunidenses.

“El informe demuestra una crisis de libertad de prensa sin precedente en Estados Unidos”, declaró Trevor Timm, director ejecutivo de la Freedom of the Press Foundation. “Periodistas no deberían de tener que preocuparse de que serán arrestados al hacer su trabajo” sostuvo y denunció que hasta la fecha hay plena impunidad de las autoridades que han violado la libertad de la prensa.

La organización también ha registrado más de 960 casos de violaciones a la libertad de prensa al cubrir las protestas de justicia social, y más de 60 al cubrir la elección.

Para mayor información; https://cpj.org/es/reports/2020/12/se-registra-cifra-record-de-periodistas-encarcelados-a-escala-mundial/; y https://pressfreedomtracker.us].
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en La Jornada

0 Comentarios

¿Cuánto debo gastar en las fiestas de fin de año?

16/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Se acercan las fiestas de fin de año, los regalos de Navidad, Año Nuevo y la cuesta de enero; para la mayoría de las familias mexicanas puede ser el periodo más difícil por los múltiples gastos; pero los expertos en finanzas personales te dan una serie de recomendaciones para que no te quedes sin ahorros. 

Lo que debemos aceptar es que en estas fechas traen  gastos adicionales, en donde si no contamos con una planeación, el sentimentalismo nos puede ganar y hacer compras que nos dejen sin ahorros o fuera de balance. 

La primera recomendación es que hagas una evaluación de cómo cerraste tus finanzas el año pasado; cómo se ha comportado este 2020; esta reflexión representa una oportunidad para hacer un alto en el camino y hacer un recuento de lo que deseas hacer y lo que se quedó pendiente. 

En México quebraron poco más de un millón de negocios o microempresas por la pandemia, en tres meses se perdieron un millón de empleos lo que muestra una cruda realidad y muchas familias del país están haciendo ajustes en su presupuesto.

​Si aún cuentas con un empleo y vas a recibir tu aguinaldo, utiliza este extra para reducir deuda, sobre todo aquellas que te cobran más intereses y que pueden salirse de control.

Según cifras de la firma Kantar México, empresa de investigación dedicada al análisis de mercados, los hogares mexicanos gastan más en diciembre que el resto del año. En la temporada decembrina de 2019, las familias desembolsaron de entre tres mil 500 y seis mil 500 pesos solo para la celebración de Navidad y Año Nuevo; por lo que este año el gasto será similar.

​La firma asegura que las personas suelen destinar sus recursos a gastos como:
  • Cenas navideñas (que ocupa 66% del gasto) 
  • Viajes para visitar a la familia
  •  Obsequios
  • Ropa y calzado

¿Cómo evitar gastos en esta época?

Instituciones como BBVA y consultoras como KonDinero te sugieren que acabes el año con dinero y no termines esperando a gritos la quincena de enero, para ello te dan las siguientes sugerencias:
 
ELABORA UN PRESUPUESTO: Si no alcanzaste las promociones que te ofrecieron el Black Friday o el Buen Fin no realices compras de pánico; verifica si algunos almacenes te dan aún buenos precios y si no mejor no gastes e n regalos.
En este presupuesto, separa tus gastos fijos, pago de comidas, transporte, deuda y el 30% de tu ingreso mensual para el gasto para cenas de Navidad Año Nuevo. 

 SI VAS A SALIR DE VIAJE: Revisa tu destino, paga por anticipado y verifica si podrás visitar todos los sitios de interés, pues con la pandemia corres el riesgo de que no sea el viaje más apropiado y gastes de más. 

CONOCE TUS POSIBILIDADES DE GASTO: Los gastos no son sólo regalos, incluye comidas, envolturas, gastos de transporte, decoración del hogar; por lo que elaborar un presupuesto es clave. 

NO COMPRES ENOJADO O TRISTE, en cualquiera de estas dos situaciones siempre serás capaz de comprar más de lo puedes y quieres.

NO COMPRES COSAS QUE PUEDES OBTENER GRATIS. Por ejemplo, libros o llamadas de larga distancia. Para libros ir a una biblioteca puede ser un buen plan o hay muchos ebooks disponibles en internet. Skype puede comunicarte con tus seres queridos gratis.

​¡Quédate en casa! Eso ayuda a tu economía
Escucha"¿Cómo planificar mis gastos para las fiestas de fin de año?" en Spreaker.
Si realizas alguna reunión con familiares, puedes organizarlo de manera tal que cada invitado lleve algo para compartir como una ensalada, un postre o alguna opción de plato principal. Las bebidas fuertes también pueden encajar en esta lista.

PLANIFICA EL MENÚ: 

Compara precios y haz compras con anticipación de lo que se vaya a requerir 

TARJETAS DE CRÉDITO: 

Utiliza la tarjeta de crédito de manera mesurada, Identifica la tasa de interés sobre la cual se está generando el cobro, ya que si es muy alta se te puede salir de las manos. 

Algunos tips adicionales para que evites endeudarte en esta época son: 

No gastes en adornos y decoración de tu casa que no van a durar más de un mes, sé moderado.

Compra con anticipación los insumos para tus cenas, de Navidad y Año Nuevo, así no te sorprenderá el alza de precios que se vive en estos alimentos.

Regala al círculo más cercano de tu familia para que evites gastos desmesurados.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 



Publicado en El Heraldo de México 
0 Comentarios

10 estrategias para obtener ingresos pasivos

16/12/2020

0 Comentarios

 
Cómo ganar 1,000 dólares al mes sin hacer trabajo adicional.
Imagen
Este artículo fue traducido de nuestra edición en inglés. Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
En este video, el asesor financiero Jeff Rose brinda diez estrategias para obtener ingresos pasivos de manera constante y mensual. Estas estrategias son:
​
1. Bienes raíces, ya sea alquilando tu propiedad o invirtiendo en una propiedad para alquilar en plataformas como Airbnb. ​
​
Imagen
2. REITS (fideicomisos de inversión inmobiliaria) privados o en línea. 

3. Préstamos peer-to-peer a través de plataformas como Prosper.

4. Dividendos de acciones individuales o ETF. 
​
5. Bonos, aunque las tasas de interés son bajas en este momento y pueden bloquear tu dinero durante diez años o más. 
Imagen
6. Cuentas de ahorro de alto rendimiento (en línea), aunque las tasas de interés para estas también son muy bajas, pero incluso una tasa por debajo del uno por ciento es mejor que nada.

7. Cuentas de ahorro en criptomonedas, que son más riesgosas pero actualmente generan altos intereses

8. Marketing de afiliados: compartir productos y servicios que le gustan y recibir pagos a través de enlaces en su sitio web o canal de YouTube.

9. YouTube, mediante la publicación de videos que seguirán generando ingresos mucho después de que los hayas publicado.
Imagen
10. Productos digitales como desafíos de correo electrónico, PDF, libros electrónicos, cursos en línea, etc.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado enEntrepreneur
0 Comentarios

Por qué 2021 podría ser el mejor año para iniciar una empresa

16/12/2020

0 Comentarios

 
Aquí hay tres razones por las que debes confiar en tus instintos y apostar por tu nueva idea de empresa en 2021.
Imagen

  • Durante la recesión de 1957 a 1958, se inauguró el primer hotel Hyatt.
  • Microsoft se fundó durante la recesión del embargo petrolero de 1973 a 1975.
  • La Gran Recesión de 2007 a 2009 vio la creación de varias empresas emergentes como Uber, así como el popular mercado de alquiler de vacaciones Airbnb.

Ahora que 2020 nos ha animado a aceptar el hecho de que tantas cosas están fuera de nuestro control, podemos ver más claramente lo que ha funcionado en el mundo y lo que no. También tenemos más tiempo para dedicar nuestra energía a áreas de nuestra vida que están bajo nuestro control.

Lancé mi empresa Ohwabisabi Media en medio de la pandemia con una cosa en mente: amplificar las voces, a través de los medios, de líderes conscientes que deberían ser escuchados durante estos tiempos desafiantes y sin precedentes. Es en momentos como este cuando se crea una nueva ola, no solo en la forma de hacer negocios, sino también en el liderazgo.

Durante la recesión de 1957 a 1958, se inauguró el primer hotel Hyatt. Microsoft se fundó durante la recesión del embargo petrolero de 1973 a 1975. Y la Gran Recesión de 2007 a 2009 vio la creación de varias empresas emergentes como Uber, así como el popular mercado de alquiler de vacaciones Airbnb.

​Si te has estado preguntando si ahora es el mejor momento para iniciar una empresa, o si ya has comenzado a sumergirse en el espíritu empresarial pero estás cuestionando tu decisión, aquí hay 3 razones por las que debes confiar en tus instintos y alcanzar las metas. 

El consumo de contenido en línea es mayor que nunca, por lo que es un buen momento para iniciar una empresa

Los problemas cada vez mayores de los consumidores significan que buscan más soluciones que nunca. Ahora es más fácil y accesible para la gente común iniciar negocios de comercio electrónico, trabajo de asistente virtual, entrenamiento o convertirse en escritor, diseñador o desarrollador independiente.

Imagen
El comercio electrónico se ha disparado casi un 40% a raíz de COVID-19.

​
Si piensas en cómo ha cambiado tu propio consumo y comportamientos de compra en los últimos años, es más fácil detectar las tendencias hacia dónde nos dirigimos en el mundo del consumo y los negocios.

Si piensas en las soluciones que desearías tener, que no se están cumpliendo actualmente, es probable que haya otras personas que busquen las mismas soluciones.

Más tiempo dedicado a la introspección nos ha ayudado a identificar nuestros dones y fortalezas únicas

A medida que comenzamos a pasar más tiempo en nuestros hogares, tuvimos más tiempo para hacer lo que amamos. Para muchos de nosotros, esto significó cocinar, escribir, hablar y crear de maneras que son únicas para nuestro propio genio.

Con mucha frecuencia dudamos de nosotros mismos y de lo que somos buenos, hasta el punto en que eso nos impide dar el siguiente paso hacia nuestros deseos más elevados. Creemos que nuestros dones no son dones únicos. Creemos que nuestros talentos llegan fácilmente a todos, cuando en realidad, tienes un talento increíble.

​Si bien algunas personas pueden ser buenas en sus talentos o capaces de aprenderlos rápidamente, es posible que no necesariamente lo disfruten. Cuando lo disfrutan, su pasión y energía brillan a través de su trabajo. El trabajo se vuelve fácil y agradable cuando vives en verdadera alineación con los deseos de tu alma y corazón.

Una recesión puede expandir la fuerza laboral disponible
​
La pandemia obligó a millones de personas a dejar sus trabajos. Si esas personas no deciden iniciar sus propias empresas, buscarán unirse a las que sí lo hacen, poniendo su experiencia y conocimientos donde más se valora.

Imagen
No solo estamos ayudando a quienes necesitan ayuda financiera durante tiempos difíciles, sino que estamos conectando a esas mismas personas con misiones y nuevas ideas comerciales que realmente cambian vidas.

Si dudas acerca de iniciar un negocio durante este tiempo, busca las razones por las que funcionará, en lugar de por qué no, porque en lo que nos enfocamos crece.

El mundo de los negocios en línea es la nueva normalidad, y muchos líderes, negocios y compañías exitosos están creando durante tiempos de confusión.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


​Publicado en Entrepreneur
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.