En alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud. El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más. ¿Cuáles son las claves para producir y transmitir contenidos periodísticos en línea y en vivo, durante la pandemia? Los periodistas Jesús Abad (España), fundador del portal multimedia Glocal, y John Ospina (Colombia), subdirector de Contenidos Digitales y Plataformas Sociales del Canal 44 y Radio de la Universidad de Guadalajara, México, compartieron varias recomendaciones, durante el seminario web “Producción y transmisión online en vivo para periodistas”, organizado por el Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de la Salud del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Red Internacional de Periodistas (IJNet). Moderó Desiré Esquivel, gerente de Comunidad del Foro. Abad sostuvo que la experiencia de guardar cuarentena ante la crisis del coronavirus “ha motivado a los comunicadores a indagar mucho más sobre los numerosos recursos que hoy ofrece la tecnología digital para hacer programas o transmisiones de contenidos periodísticos en vivo”. “Lo que hasta hace poco hacía un equipo de seis o siete personas, hoy lo puede hacer un solo periodista, hablando ante la cámara de un teléfono móvil montado sobre un trípode, a mucho menor costo”, dijo. El comunicador compartió 15 recomendaciones para preparar una transmisión de contenidos periodísticos en línea y en vivo:
Para la transmisión de audio en vivo, Abad recomendó utilizar la aplicación Spreaker Studio. Para las emisiones de video y audio en vivo, mencionó que los canales más utilizados son: YouTube, Facebook Live, Periscope e Instagram. Indicó que se puede usar plataformas como Streamyard, Restream y Twitch, para reproducir simultáneamente un mismo contenido en varios canales. Recomendó el uso de la herramienta OBS (Open Broadcaster Software), una aplicación libre y de código abierto, que resulta muy funcional para la grabación y transmisión de video por internet. Ospina destacó que el flujo de trabajo en los medios digitales ha cambiado mucho y los recursos para las transmisiones en línea y en vivo se han incrementado durante la pandemia. “Lo primero es concebir muy bien cuál es la historia que queremos contar y luego determinar cuáles son las plataformas en las que vamos a compartir esas historias. Teniendo en cuenta esos detalles, planeamos cuáles serán nuestros encuadres, las preguntas que debemos hacer, las locaciones que debemos elegir, los equipos que debemos llevar”, indicó. El equipo básico para una transmisión en línea y en vivo, según Ospina, debe consistir en lo siguiente:
“Este equipo básico permite que un periodista pueda llegar de manera rápida y oportuna a transmitir un tema específico, pero lo fundamental, más que los gadgets o dispositivos, es prever un buen flujo de trabajo”, enfatizó. En el ejemplo establecido, se pueden captar contenidos que sirven para un portal en la web (textos e imágenes), para radio (audio) y televisión (audiovisual). Ospina compartió con los participantes del seminario web un esquema de flujo de trabajo tomado del Centro de Desarrollo y Entrenamiento de Medios del canal televisivo Al Jazzera, diseñado especialmente para periodismo móvil, estructurado de la manera siguiente:
“Muchas veces creemos que este sistema de trabajo es muy costoso, pero no lo es. Yo trabajo con herramientas de código abierto, que evolucionan más rápido que las herramientas comerciales y tienen una ventaja competitiva, porque consumen pocos recursos de máquinas y hacen que el trabajo sea más liviano en múltiples formatos”, explicó Ospina. Algunas de las herramientas digitales que recomendó el comunicador:
Durante el seminario web, Ospina realizó demostraciones prácticas acerca de cómo utilizar estas herramientas, que se pueden ver en el video completo del encuentro: Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Abril 2021
Categorías |