Aulabierta
  • Formación en Periodismo
    • Diplomado Herramientas Digitales para Cobertura de Riesgos y Seguros >
      • Módulo 1
      • Sector Salud en México
  • Capacitación Ejecutiva
    • Liderazgo Político
  • Comunidad
    • Arte y Cultura
    • The School of Life
    • Enlaces de interés
    • Suscripcion

Colombiacheck publica manual gratuito para aprender a combatir la desinformación

4/23/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Pistas para chequear, se titula el libro recientemente lanzado por Colombiacheck, el más sólido proyecto colombiano dedicado a combatir la desinformación que circula en las redes sociales.

Pablo Medina Uribe, editor y director de Colombiacheck, es el autor de este breve pero completo manual que en 80 páginas le enseña al lector qué es el fact-checking (o periodismo de verificación de datos) y cómo usar sus herramientas para que aprenda a separar lo falso de lo verdadero y para que no coma cuento.

Dividido en cuatro capítulos, el libro disponible para descarga en formato pdf aborda temas como qué es la desinformación y cómo combatirla, cómo se hace un chequeo, y cómo se hace un chequeo en Colombiacheck. Adicionalmente, incluye como apéndice la traducción al español del código de principios del International Factchecking Network, a cuya directora entrevistamos recientemente.

“Las  ‘fake news’  representan un  desafío actual, y  los ciudadanos necesitan  tomar decisiones libres, informadas  y racionales sobre el ejercicio del  poder público y los asuntos de interés   colectivo”, dice Kevin García, Fiscal de Consejo de Redacción en la introducción del libro, añadiendo que “ante   este panorama, el chequeo de la información viene ocupando una agenda central en el debate público.  Y si bien verificar los hechos no es algo exclusivo o nuevo para el periodismo, las transformaciones del ecosistema  virtual hoy demandan la especialización de los procedimientos de chequeo”.

El manual, editado por la periodista Dora Montero, ofrece cuatro claves para reconocer la desinformación, entre las que se destacan las siguientes señales de alerta:

– No es clara la fuente de la información.

– Las fuentes no comprueban la información.

– La información no aparece en otros medios.

– La fecha de publicación no es reciente.

El libro contiene interesantes consejos para identificar el origen de una imagen que circula en internet, o la fecha de publicación real de una noticia. Además, resulta interesante entender la manera en que Colombiacheck ha desarrollado su propio método de verificación de datos, y su propia escala para calificar la veracidad de una noticia.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Fundación Gabo
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.