Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Cómo el periodismo de datos está cubriendo la pandemia en Latinoamérica

7/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El presente artículo es parte de nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

Lejos de entrar en una crisis de contenidos, el periodismo ha demostrado que puede informar de forma innovadora sobre la pandemia de COVID-19. Y América Latina, donde el avance del coronavirus comienza a poner en jaque a los sistemas sanitarios, no es la excepción.
En un contexto donde la información es más importante que nunca, te presentamos un resumen de variadas historias y proyectos basados en datos elaborados no solo por medios, sino también por organizaciones de la sociedad civil de la región.

Chile

El Centro Producción del Espacio, la unidad de investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad de las Américas, realizó un mapa de Santiago que distingue los lugares más propensos al contagio del virus en Santiago. El  mapa resalta dónde se ubican los espacios donde pueden confinarse más personas: “aquellos lugares donde la gente se junta a realizar intercambios de diverso tipo (social, comercial, cultural, etc.)”, explica el artículo.
Imagen
También la Fundación Vivienda, una organización  no gubernamental de este país, creó en base a datos de Santiago varios mapas donde analiza en qué situación se encuentra la ciudad para enfrentar la pandemia. Por ejemplo, en esos mapas se ilustra el déficit habitacional, la cantidad de viviendas con hacinamiento, el tiempo que toma a los habitantes de cada barrio llegar a su trabajo utilizando el transporte público, y otras variables que pueden incidir en la propagación del virus.
Imagen
​Argentina

El equipo de La Nación Data aprovechó la oportunidad para realizar un artículo que no es estríctamente de datos, pero sí basado en el procesamiento de una base de datos recolectada por su propio equipo. Lo que se buscó fue relatar uno de los problemas adicionales que implican las medidas que se toman a nivel mundial para enfrentar la pandemia.

En base a los 23.000 argentinos que quedaron varados por el mundo,  La Nación Data puso a disposición un formulario que cualquiera de ellos podía llenar para poder reportear sus casos. El artículo cuenta con las historias de cada uno de los argentinos que en esa fecha se encontraban atrapados en el exterior, con información acerca de dónde está varado, desde cuándo se encuentra allí y algunos testimonios sobre el momento que está viviendo.

Brasil

El sitio de periodismo de datos Nucleo viene haciendo una interesante cobertura de todo lo relacionado con la pandemia, e incluso con lo que hace al respecto el controvertido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que ha desestimado en varias ocasiones el impacto que puede tener la enfermedad. Si bien no existe evidencia científica que compruebe su eficacia, el mandatario ha insistido en la utilidad de la cloroquina para curar la enfermedad. Por eso, Nucleo exhibió cómo aumentó la búsqueda de este medicamento –utilizado para tratar la malaria - en Twitter y en Google luego de que Bolsonaro asegurara su efectividad.
Imagen
​Perú

Ojo Público abordó una parte generalmente inexplorada de la pandemia: quiénes importaron mascarillas quirúrgicas y respiradores N95, por qué valor y de qué forma lo hicieron. La investigación ilustra que seis empresas concentraron el 66% de las compras, que 88% de las importaciones de estos materiales provinieron de China y que tres de los seis proveedores más importantes eran de Hubei, la provincia donde se originó la pandemia. En total, las importaciones de mascarillas y respiradores que hizo Perú sólo en enero y febrero asciende a US$773.000.

​México

Tukan, un sitio dedicado a la presentación de información pública de México, publicó un artículo con datos acerca de qué infraestructura tiene el sector salud público de este país para hacer frente a una crisis sanitaria.
El sitio analizó con cuántos médicos y camas de hospital cuenta el país por cada mil habitantes, de qué forma están distribuidas geográficamente estas camas (en un minucioso análisis municipio por municipio) y qué tipo de camas son (de hospitalización, cuidados intermedios, intensivos, etc.).
​
Finalmente, la publicación plantea cuatro futuros escenarios posibles (con un nivel de infección fijo posible de 0,01%, 0,1%, 1% o 10%) y mapea en función de cada región del país y cada escenario dónde harían falta más camas.

¿Tenemos los recursos suficientes para enfrentar al #COVID19mx ?

Visita nuestro estudio acerca de la infraestructura física del sector salud público en México, con datos a nivel municipal de la Secretaría de Salud.

Link aquí □https://t.co/Wfm2aHvVOH pic.twitter.com/DFzg3oRN2x

— TUKAN MX (@MxTukan) March 26, 2020
​Colombia

Un enfoque similar tuvo el periódico El Tiempo el pasado 28 de marzo. Este periódico enfocó su reportaje en las camas de cuidados intensivos, mapeó por región su disponibilidad y publicó qué departamentos del país eran los que tenían más y menos camas disponibles.  Según los datos arrojados por la investigación, hay cinco departamentos que no alcanzan a tener una cama de cuidados intensivos por cada 10.000 habitantes. De hecho, el departamento de Arauca apenas tiene cuatro camas de cuidados intensivos para sus 270.000 habitantes.

Por su parte, el portal de datos DataSketch lanzó un sitio web sobre el coronavirus en donde presenta la información de los infectados en el país desglosada por sexo, departamento, edad, tipo de atención que están recibiendo los pacientes: si están en la casa, en el hospital, en cuidados intensivos, recuperados, fallecidos, etc. Incluso, el sitio muestra una tabla donde se presenta alguna información concreta de cada caso (el rango etario al que pertenece el infectado, el departamento, dónde la persona contrajo el virus), sin violar datos personales. 

Costa Rica

La periodista de datos Hässel Fallas publicó en su sitio web un monitor de datos sobre el avance del Covid-19 en su país, en América Latina y en el mundo. El análisis incluye el número de pruebas que se hacen por día, la cantidad de infectados por distrito y por sexo y su evolución en el tiempo, y una gráfica que explica el rango etario de los infectados, e ilustra que apenas el 6% de estos son adultos mayores. Además, el monitor actualiza semanalmente las curvas de acumulación de casos en los países con más infectados del mundo y en América Latina.​
Imagen
Si quieres conocer otros proyectos de periodismo de datos sobre la pandemia realizados en América Latina, puedes ver el archivo en video de este seminario online que organizó SocialTic el jueves 2 de abril.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

​
Publicado en Ijnet
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.