Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Cómo escribir sobre las pérdidas humanas que deja el nuevo coronavirus

22/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​El presente artículo es parte de nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

Más de 120.000 personas han muerto por COVID-19 en el mundo al momento de escribir este artículo. Los periodistas no solo están trabajando horas extra para mantenerse al día con la información, las regulaciones y las implicaciones de los innumerables efectos de la pandemia, sino que están tratando de documentar las pérdidas que sufren numerosas comunidades.

Hoy, las despedidas se dan a distancia y los velatorios se aplazan. "Solo queda la posibilidad despedirnos a través de las palabras", dice Giusi Fasano, periodista del Corriere della Serra de Italia. "Las palabras se han vuelto fundamentales en esta historia".

Muchas de esas palabras significativas que conmemoran la vida de las víctimas del virus se encuentran en los obituarios, una forma de informar y escribir tan antigua como la profesión periodística misma, y más necesaria que nunca en medio de la pandemia.

En momentos en que Italia y otros países viven un duelo enorme, ha recaído en los periodistas la tarea de documentar la pérdida. En un artículo del 21 de marzo, Fasano y Donatella Tiraboschi, ambas del Corriere della Serra, escribieron sobre el poder de la palabra escrita en este momento:

"El virus quita el aliento y la humanidad del último adiós a los seres queridos. Y así las palabras se vuelven poderosas, incluso las póstumas. Se convierten en abrazos, besos y caricias negadas a aquellos que dejan este mundo respirando sus últimos días en una sala de hospital. Las palabras son el único adiós posible".Fasano vive en Milán, capital de la región de Lombardía y epicentro de la pandemia en Italia. Para ella, dentro de las estadísticas de la tragedia, los abrumadores costos humanos de la pandemia ya son más que evidentes.

“Hemos visto las marcas que quedan en los rostros de las enfermeras y los médicos, su cansancio y sus lágrimas. No hay nada que agregar a eso”, dice.

Fasano cuenta que entrevistó a personas que lloran mientras hablan de los seres queridos que perdieron a causa de la enfermedad y de los que no pudieron despedirse en persona. Los profesionales de la salud le han contado cómo el hospital suena por la noche con los teléfonos móviles de los pacientes con COVID-19 que fallecieron o que están en cuidados intensivos, sus valiosas posesiones protegidas y en cuarentena en una caja fuerte generalmente reservada para la morfina.

La tragedia está afectando a todos, y las consecuencias están por todas partes. "Todos los rituales de la muerte desaparecieron", dice Fasano. “Nuestros muertos son sacados de las ciudades con camiones militares. Son cremados en otras ciudades".

L’Eco di Bergamo, el periódico de la provincia de Bérgamo, en el corazón de la región de Lombardía, pasó de publicar una página de obituarios a principios de febrero a publicar 10 páginas de obituarios en su edición impresa diaria a mediados de marzo, como se ve en un video ahora viral publicado por primera vez por Giovanni Locatelli en Facebook. Aunque la causa de muerte no figura en la lista de cada uno de los obituarios, el editor de L’Eco di Bergamo estimó que alrededor del 90% de las muertes registradas en el periódico estaban relacionadas con el COVID-19, como se contó en The Washington Post.

También en las noticias nacionales de Italia, Corriere della Serra ha publicado más y más obituarios todos los días. Los periodistas escriben sobre la vida de alguien después de que un miembro de la familia llama para anunciar la muerte de su ser querido.

En los Estados Unidos, la ciudad de Nueva York es la más afectada del país. El número de muertos ha aumentado a más de 10.000, ya que los nuevos datos ahora incluyen muertes probables de COVID-19 en el hogar y el hospital.

A fines de marzo, The New York Times dedicó una sección de los obituarios del periódico para conmemorar la vida de los neoyorquinos y otros en todo el mundo que murieron a causa del COVID-19. Titulada "Los que hemos perdido", la pieza incluye un enlace que invita a los lectores a enviar historias de los seres queridos que han muerto. Además de los neoyorquinos que fallecieron a causa del virus, los periodistas también escribieron sobre figuras nacionales e internacionales bien conocidas que murieron por complicaciones de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Buzzfeed News también ha comenzado una sección para honrar la vida de las víctimas del COVID-19. Sus obituarios incluyen residentes de la ciudad de Nueva York y la región circundante del Atlántico Medio, así como personas de todo Estados Unidos y el mundo. Al igual que el New York Times, Buzzfeed está pidiendo a sus lectores que se comuniquen por email para contar historias de quienes murieron a causa del virus.

Los periodistas de la revista digital ecuatoriana La Barra Espaciadora emprendieron una iniciativa similar el 1 de abril. Crearon en el sitio la sección “Memorias vivas", un espacio que "celebra la vida de quienes han partido durante esta emergencia sanitaria en Ecuador".

Ecuador tiene el mayor número de casos de COVID-19 per cápita de América Latina y, en algunas ciudades, como Guayaquil, la tasa de infección y muerte por COVID-19 ha conducido al colapso del sistema de salud. Esto ha llevado a que los cuerpos de algunas víctimas queden en las calles.

De acuerdo a los editores, hasta el 15 de abril, habían publicado 73 obituarios. Cerca de 600 nombres esperan la atención de los periodistas en su registro en línea. “Una cosa desgarradora del momento que vivimos es que nuestros seres queridos no pueden recibir el homenaje colectivo que merecen, dijo la periodista Alina Manrique de La Barra Espaciadora en un comunicado de prensa. “Este proyecto intenta reparar de algún modo esa imposibilidad. Porque todas las vidas perdidas son importantes."

Sea en medios tradicionales con millones de seguidores o en medios comunitarios locales, muchos periodistas tendrán la tarea de recordar a las víctimas del COVID-19, y a algunos tal vez les toque escribir obituarios por primera vez. Fasano aconseja a los periodistas que deban cubrir las pérdidas sufridas por las comunidades, o que lo harán en las próximas semanas y meses, ser simples, y manejarse como lo harían en la mayoría de las entrevistas.

Sus principales recomendaciones

  1. Sé siempre empático y atento a la parte humana de la historia. Al entrevistar, sé considerado y comprensivo.
  2. Toma conciencia de hasta dónde puedes llegar con tus preguntas. Sé respetuoso de los límites de los entrevistados.
  3. Comprende que no todos quieren hablar con los medios de comunicación o que sus seres queridos sean mencionados públicamente.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.