Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Cómo se ha forjado el periodismo del siglo XXI (y qué futuro le espera)

3/10/2018

0 Comentarios

 
Los periódicos diezman plantillas mientras la información gratuita se funde con las redes sociales. El cuarto poder se tambalea, pero de esta crisis ha salido el nuevo periodismo
Imagen
Hay quien dice que ya no se consigue encender fuego con una hoja de periódico. Que han perdido la verdad, que ya no arden. Que las noticias están vacías de esa materia poderosa que un día las convirtió en el cuarto poder. Una crisis que se ha desarrollado en paralelo a la digitalización. Mientras internet ha ido penetrando en la sociedad y aumentaron las horas que pasa la ciudadanía online, han descendido paralelamente el número de horas de lectura de periódicos, revistas y libros.
​
“Yo no me levanté una mañana diciendo ‘quiero ser guionista de televisión’. Si mi periódico no se hubiese entregado al marketing, si hubiese invertido en dar a sus lectores buena información y de calidad, si no se hubiesen corrompido ante las luces del sensacionalismo… yo seguiría siendo periodista”. Al otro lado del teléfono, David Simon, que ha triunfado con la televisión, no oculta su desencanto con la transformación de los medios de la era internet, lo que le llevó a cambiar de profesión y a decidirse por escribir los guiones con un éxito tal que parece demostrar, silenciosamente, que la audiencia todavía tiene hambre de buenas historias, aquellas que han desaparecido de los periódicos de la era online.
Imagen
​'Es un pequeño mundo, pero no si tienes que limpiarlo' (1990).

Internet ha vapuleado las grandes cabeceras, con la gratuidad de las noticias, devenidas en “contenidos” y, mientras las ventas de ejemplares caen en picado, ha transformado las redacciones tradicionales por equipos multimedia que presentan ante el lector/espectador/consumidor pildoritas digestivas capaces de crear 'likes', la nueva moneda del lector, devenido a 'follower'.

También ha disuelto los periódicos para transformarlos en una sustancia nueva, diferente, preñada de hipervínculos, noticias relacionadas, opiniones de una supuesta comunidad. Nos enfrentamos a ellos de una manera multisensorial y la sensación más urgente es cómo han cambiado en apenas unos lustros de frenesí digital desde que en 1990 se lanzara la web comercial. En pocos años, los periódicos han dejado de ser material combustible…

Periodistas sin periódico
​
Como se quejaba David Simon, las noticias otrora relevantes de los periódicos, desde un rotativo musculoso hasta un honesto diario de provincias, han dado paso a la morralla informativa. Así, el titular capcioso parece olvidar la relevancia informativa para pretender el meneo de la noticia por la vitalidad infinita de la Red y rebotar el mayor tiempo posible acumulando la mayor cantidad de likes (la moneda del nuevo internet en donde no se paga por las noticias).
Imagen
​Con motivo de una exposición en el MOMA de Nueva York. ('Piensa impreso'), en 1996.

​Del lector al ‘follower’

Los flujos de información multimedia y la disrupción de las redes sociales en la cadena editorial han hecho mutar las cabeceras para siempre. Desde que una noticia se lanza, los “enlaces y feeds RSS” consiguen que baile a través de las profundidades de Internet, donde la nueva paradoja es que termina llegando al público desagregada de su cabecera, vapuleada por las diferentes redes sociales. Al tiempo, éstas transforman a la audiencia en agentes activos de la realidad digital. Twitter es capaz de informar mejor que un diario a través de los recortes y opiniones de sus usuarios e incluso un tuit puede ser la nueva exclusiva.

El fin de una maquinaria

Las redacciones se han quedado vacías y los periódicos cuentan hoy con un número variable y creciente de freelances que nutren la información/contenido que orbitan alrededor de las cabeceras (muchos de ellos despedidos en los continuos ajustes de plantilla tras la implosión de lo digital). Entre las consecuencias inmediatas están la decadencia del redactor veterano, la no investigación de las noticias, la superficialidad y el triunfo del espasmo instantáneo que haga vibrar los 'followers' y los 'likes' y sea capaz de alcanzar esa meta efímera de ser trendic topic.

La cultura del picoteo

Como apunta Nick Carr, autor de ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?, nuestros cerebros digitalizados, adictos al estímulo constante, se fatigan cuando tratan de adentrarse en una lectura medianamente larga y, en esa perversa condición, abandonan toda noticia que no sea manejable o esté inscrita en pequeños clips de vídeo. Paralela a los cambios cerebrales derivados de la digitalización de la vida, la profundidad de la información se hace menor y emerge la cultura del picoteo. Las noticias son pequeños impulsos, cuando no meros ‘zascas’ sin otra relevancia que el hacer click sobre la entrada y hacer girar la dictadura del logaritmo.
Imagen
​'El plagio es la más sincera forma de imitación'.

​Un futuro poliédrico

Mientras el túnel de la tarta publicitaria digital siga sin permitir la monetización de las cabeceras como en la era analógica, los medios continuarán su fragmentación pasando, en muchos casos, por pérdidas de prestigio y verdad en aras del follower temporal o el like estacional. Por su lado, Google y Facebook se yerguen como la gran competencia de las editoriales, dueños de los logaritmos que filtran noticias y manejan audiencias. A la vez, surgen voces que apuntan a nuevas narrativas, como Storify, que propone el ejercicio social del periodismo, gratuito y en red, o experimentos en periodismo sin ánimo de lucro como NPR, y la voz del periodista flota por encima de su propio medio.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en El Confidencial 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.