Un fondo de ahorro es el mecanismo ideal para afrontar crisis económicas sin que te endeudes de forma exorbitante.
Cuando creas un fondo de ahorro para emergencias guardas una parte de lo que ganas con la finalidad de usarla en el futuro.
Crear ese fondo y hacer un buen manejo de él implica que reflexiones acerca de tus necesidades presentes y futuras. Debes prevenir riesgos futuros y aprovechar tus recursos en algo productivo. Todo esto debe estar respaldado por la organización y el manejo adecuado de tus finanzas personales. La Condusef advierte que ahorrar no es guardar lo que te sobra, sino es asignar a ese propósito una cantidad fija de lo que ganas. Para ahorrar es preciso que hagas un reajuste a otros elementos de tu presupuesto, la cantidad que guardes de manera periódica podrá ser más elevada si reduces tus gastos o incrementas tus ingresos. Cómo crear tu fondo de ahorro Haz un presupuesto mensual, así sabrás cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar. No realices compras innecesarias, distingue entre necesidades y deseos. Establece metas para tu ahorro y clasifícalas por fechas. Antes de depositar tu dinero verifica si el banco o la institución financiera están debidamente autorizados. Compara y elige la institución financiera que te ofrezca un mayor interés y te cobre menos de comisión. Revisa que la institución que elijas tenga una sucursal cerca de tu casa o de tu trabajo. Lee bien el contrato antes de firmarlo. Si tienes dudas pregunta. Designa beneficiarios de tus cuentas de depósito. Beneficios del ahorro Te permite alcanzar metas como comprar algo o salir de vacaciones. Formas un capital que luego podrás invertir en un negocio o te permitirá reunir dinero para la compra de otros bienes, como un auto o el enganche de una casa. Juntas un fondo para enfrentar emergencias, tales como una enfermedad o el desempleo. Cuándo usarlo En el fondo de emergencias debes guardar una cantidad tal que te sientas tranquilo cuando se presenten situaciones imprevistas, esa tranquilidad se basará en que sepas que puedes cubrir los gastos que se generen, además de los que ya venías realizando. La Condusef recomienda que guardes en ese fondo una cifra equivalente a tres meses de tus gastos, aunque lo ideal sería que te alcanzara a cubrir seis meses de tus gastos. Es más sencillo que determines el monto de tu fondo de ahorro si sumas tus gastos básicos de un mes. Recomendaciones generales Piensa en la situación de tu familia. Cuántas personas dependen de ti y cuántas personas contribuyen a solventar los gastos familiares. Establece el monto de dinero que debes destinar a tu fondo de emergencias. Incluye en tu presupuesto una cantidad mensual que te permita tener tu fondo. Guárdalo de tal manera que lo tengas disponible cuando lo necesites, entonces puedes depositarlo en una cuenta bancaria. No es recomendable que lo deposites a plazos, porque si tienes alguna emergencia y no coincide con la conclusión del plazo, no podrás retirarlo, o bien el banco te penalizará por retirar el dinero antes de tiempo. No es conveniente ahorrar de manera informal. Nunca tengas tu dinero escondido en tu casa. Lo mejor es depositarlo en un banco, una sociedad financiera popular o una cooperativa de ahorro y préstamo autorizada. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Merca 2.0
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Febrero 2021
Categorías |