Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Consejos para informar sobre agresiones y abusos sexuales

25/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Cuando Sophia Huang investiga un caso de abuso sexual, empieza por decir a las víctimas que “una cosa es compartir tu historia; otra es hacerla público y señalar al acusado".

La periodista freelance, cuyas investigaciones impulsadas por el movimiento #MeToo destaparon casos de violencia sexual en algunas de las principales universidades de China —y que fue ella misma encarcelada en 2019 debido a su trabajo—, dice que en este tipo de historias es vital que ambas partes comprendan completamente el proceso.

“Primero les cuento por lo que he pasado, lo que sufrí y les explico cómo voy a hacer la investigación y por qué voy a hablar con sus amigos o colegas”, dijo Huang a un grupo de periodistas en el seminario web de GIJN Investigar el abuso sexual: consejos y herramientas de cobertura. "También les hablo de los riesgos, para que se preparen para lo que vendrá después de que publiquemos el caso".

Para Huang, las historias sobre abuso sexual requieren una relación especial entre el periodista y la víctima o sobreviviente. Los reporteros necesitan construir una relación basada en la confianza, pero también mantener la objetividad necesaria para obtener relatos verificados y pruebas que demuestren que la historia es cierta.

Huang, quien ha cubierto varios casos de abuso sexual, dijo que es importante "evitar culpar a la víctima"; ella nunca pregunta por qué una víctima no acudió a la policía. En cambio, pregunta qué les impidió acudir a las autoridades, para trasladar la responsabilidad a una sociedad que las defraudó en lugar de cualquier omisión individual de actuar.

Pero Huang enfatizó que la credibilidad periodística es vital. Para los periodistas es importante "entrevistar a la mayor cantidad de personas posible. Colegas, familia y al acusado también. "Tienes que hacer un trabajo cuidadoso, recolectar evidencia: fotos, audio, CCTV. Visita el lugar donde ocurrió el abuso".
​
Ella les dice a sus entrevistadas: "Confío en ustedes, pero deben convencer a otras personas de que también confíen en ustedes cuando esto se haga público".
La periodista de investigación francesa Lénaïg Bredoux, editora de género de Mediapart, uno de los principales medios de comunicación independientes de Francia, dijo que los periodistas deben pensar en qué tipo de evidencia puede respaldar una investigación de abuso sexual en lugar de descartar el tema como demasiado difícil.

“Algunos periodistas siguen diciendo que las investigaciones sobre abusos sexuales son imposibles porque no hay pruebas”, señaló Bredoux. "Eso está mal. No tienes archivos de Word ni hojas de cálculo de Excel, pero puedes tener otros documentos: mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApps, mensajes de Instagram. A veces puedes conseguir mensajes de voz, diarios o imágenes para demostrar que los protagonistas se conocían".

Cuando se eliminan las pruebas digitales, lo que, según Bredoux, ocurre en muchos casos en los que se ha producido un abuso, los periodistas pueden hacer una copia de seguridad de una cuenta acercándose al círculo de la víctima.

“Muy a menudo han hablado sobre el abuso a alguien: su pareja, familia, amigos, un compañero de trabajo”, dijo Bredoux. “Incluso cuando parece que nadie lo sabe, son muy excepcionales los casos en los que nunca se lo han contado a nadie. Puedes encontrar mensajes en los que hablan sobre el abuso a otras personas".

Para Bredoux, quien ha hecho investigaciones pioneras sobre violencia sexual y acusaciones de abuso sexual contra el director de cine francés Luc Besson, lo esencial es encontrar múltiples testigos y, a veces, múltiples víctimas. "Cuando tienes varias víctimas, eso hace que la historia sea creíble y crea un patrón".

Muy a menudo, dijo, los periodistas no buscan la opinión de testigos masculinos sobre las sospechas que han tenido o las cosas que han visto: “El punto no es solo que las mujeres hablen. De hecho hablan, pero simplemente no las escuchamos lo suficiente. Pero también se trata de los hombres: ellos pueden romper el silencio, pueden ayudar. A veces, como periodistas, no se nos ocurre preguntarles. En mi experiencia, pueden ser muy buenos testigos".

Los testigos, agregó, están dando "algo muy especial: sus vidas, su experiencia, su dolor". Pero si bien los reporteros deben mostrar empatía con las víctimas, también es importante “mantener cierta distancia. Tienes que comprobar cada detalle. Tienes que dudar, tienes que reunir pruebas. Ese es nuestro trabajo como periodistas.

Ashwaq Masoodi, una periodista independiente que escribe sobre el abuso sexual en la India, dijo que el lenguaje elegido también es de vital importancia.

“La violación no tiene nada que ver con el sexo; solo tiene que ver con el poder”, dijo en el seminario web. "No puedes usar la expresión 'sexo no consensuado'". Los periodistas deben tratar de "preguntar a las sobrevivientes cómo eligieron describir lo que les sucedió, cómo se describirían ellas mismos, en lugar de tomar una decisión en su nombre".

Algunas personas que han sufrido abusos sexuales, y las estadísticas muestran que en la gran mayoría de los casos denunciados se trata de mujeres, prefieren el término "sobreviviente" en lugar de "víctima". Otros pueden elegir diferentes términos para explicar lo que les sucedió.

Masoodi, que también ha entrevistado a hombres que han cometido abusos sexuales como parte de su trabajo, dijo que cubrir el tema en la India se centra tradicionalmente en los entornos urbanos y resulta en contenidos parciales, “obsesionados con una idea victoriana de violación, del peligro que suponen los extraños, cuando las estadísticas muestran que en el 99% el abuso lo comete alguien conocido por la víctima".

India promulgó una ley extremadamente progresista sobre agresión sexual después de la violación grupal de 2012 de la estudiante de Delhi Jyoti Singh, pero el país sigue siendo un lugar peligroso donde una mujer es violada cada 15 minutos, dijo Masoodi. La violencia sexual contra las mujeres en la India, agregó, tiene que ver con "la jerarquía de clases, la jerarquía de castas, el honor".

Huang dijo que el contexto nacional también es relevante en China, y que tanto a ella como a sus entrevistadas se les ha dicho que dejen de hablar porque estaban haciendo daño a la seguridad nacional. En un caso reciente, contó, una víctima fue llamada a la corte por difamación.

"Uno de los mayores obstáculos para que las sobrevivientes cuenten lo que les pasó es la censura estatal", explicó Huang. “Se volvió muy difícil para ellas denunciar cuando el gobierno las etiqueta como una amenaza para la seguridad nacional. Incluso como periodista, recibo llamadas de la policía para que deje de hacer este tipo de entrevistas. Tenemos que luchar contra los perpetradores, la ley, el sistema”.

Uno de los puntos finales del seminario web fue el contacto continuo con las víctimas o sobrevivientes hasta que se publique la historia, e incluso después. Para Huang, la cuestión del consentimiento es importante hasta la línea de llegada.

“Les doy todo el tiempo que quieran”, dijo. “Termina el artículo, no lo publiques. Espera unas semanas y pregunta: ¿está lista? ¿Lo reflejado es correcto? ¿Te estoy entendiendo perfectamente? ¿Esto está bien?

Para Bredoux, la responsabilidad del periodista con el tema no desaparece cuando se termina la historia. “Después de la historia, tienes que ponerte al día con tus entrevistados”, señaló. “Tenemos que tener cuidado porque los supervivientes tienen miedo, en todas partes: en la política, en las escuelas, en las universidades. Y tienen razón en tener miedo. El abuso sexual es una cuestión de dominación y de poder. Tienes que tener cuidado con eso".


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.