El fin de semana Pablo Morrugares y su escolta fueron ejecutados en Guerrero México es uno de los países del mundo más peligrosos para ejercer el periodismo, pues es una profesión amenazada por el crimen organizado y políticos corruptos. En el 2018, ocho periodistas mexicanos fueron asesinados y fue el segundo país con mayor número de este delito por debajo de Afganistán. El periodista mexicano Pablo Morrugares, que formaba parte de un programa de protección gubernamental para reporteros amenazados, fue asesinado a balazos en Guerrero, informó este domingo la asociación Periodistas Desplazados y Agredidos. “Asesinan a Pablo Morrugares periodista en resguardo federal por la Secretaría de Gobernación de México además de ser desplazado. En vida fue director de PM Noticias. Hace un mes fue amenazado junto a otros más en una narcomanta”, detalló la asociación en Twitter. Pablo Morrugares (Foto: PM Noticias Iguala) El director del portal digital de Noticias PM de Iguala se encontraba en el bar “Los Búfalos” cuando varios sujetos llegaron al lugar y dispararon contra el periodista y su acompañante. Supuestamente, desde el 2016 tenía amenazas de muerte de parte de la delincuencia, de manera que sufrió un atentado junto con su esposa del que ambos resultaron ilesos y desde entonces contaba con medidas cautelares por parte del mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación federal. Según datos de la organización no gubernamental Artículo 19, defensora de los derechos de periodistas, 99.3% de los asesinatos de periodistas no se investiga de manera exhaustiva, imparcial y objetiva. Al menos 133 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 en México, 15 de ellos bajo el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició su mandato en diciembre de 2018: Alejandro Marquez (Foto: Archivo) 1. Alejandro Márquez Fecha: 2 de diciembre de 2018 Estado: Nayarit Medio: Orion Informativo 2. Diego García Corona Fecha: 4 de diciembre de 2018 Estado: Estado de México Medio: Semanario Morelos 3. Rafael Murúa Fecha: 20 de enero de 2019 Estado: Baja California Sur Medio: Radio Kashana 4. Samir Flores Fecha: 20 de febrero de 2019 Estado: Morelos Medio: Radio Amiltzinko 100.7 FM 5. Santiago Barroso Fecha: 15 de marzo de 2019 Estado: Sonora Medio: Noticias Red 653/91.1 FM Río Digital El comunicador fue asesinado el jueves por hombres armados (Foto: archivo) 6. Telésforo Santiago Enríquez Fecha: 2 de mayo de 2019 Estado: Oaxaca Medio: Estéreo Cafetal 98.7 FM 7. Francisco Romero Fecha: 16 de mayo de 2019 Estado: Quintana Roo Medio: Ocurrió aquí 8. Norma Sarabia Fecha: 11 de junio de 2019 Estado: Tabasco Medio: Semanario Chontalpa 9. Rogelio Barragán Fecha: 30 de julio de 2019 Estado: Morelos Medio: Guerrero al instante 10. Edgar Alberto Nava López Fecha: 2 de agosto de 2019 Estado: Guerrero Medio: La verdad de Zihuatanejo El periodista Jorge Celestino Ruiz, es el décimo periodista asesinado durante la administración de López Obrador (Foto: Especial) 11. Jorge Celestino Ruiz
Fecha: 2 de agosto de 2019 Estado: Veracruz Medio: El Gráfico de Xalapa 12. Nevith Condés Jaramillo Fecha: 24 de agosto de 2019 Estado: Estado de México Medio: El Observador del Sur 13. Erick Castillo Sánchez Fecha: 12 de septiembre de 2019 Estado: Guerrero Medio: Discovery Latinoamérica 14. María Elena Ferral Martínez Fecha: 30 de marzo de 2020 Estado: Veracruz 15. Víctor Fernando Álvarez Chávez Fecha: Desaparecido el 2 de abril de 2020 Estado: Guerrero 16. Pablo Morrugares Fecha: 2 de agosto de 2020 Estado: Guerrero Medio: PM Noticias Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Infobae
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Abril 2021
Categorías |