Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Diseño y periodismo de datos: una combinación poderosa

6/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​La comunidad de periodismo de datos está creciendo rápidamente en Asia. Es posible que te hayas topado con proyectos interesantísimos de los equipos gráficos de Caixin (China), Readr y Apple Daily (Taiwán), Rappler (Filipinas) o Malaysiakini (Malasia). Para este artículo, quisimos analizar de cerca a uno de los jugadores más importantes de la región: el South China Morning Post (SCMP).
Imagen
Incendios en Australia: comprendiendo su intensidad e impacto global - SCMP
La publicación ha hecho un trabajo increíble en los últimos años, ganando más de 100 premios internacionales en cuatro continentes.

Darren Long ha liderado la transición del equipo de gráficos del SCMP del producto impreso al producto digital desde 2014. Este año, se une a más de veinte expertos internacionales como miembro del jurado de los Sigma Awards, un nuevo concurso de periodismo de datos patrocinado por Google News Initiative y organizado por DataJournalism.com.

En esta entrevista, hablamos sobre la situación del periodismo de datos en Asia, la relación entre gráficos y datos, y qué pueden aprender los periodistas de datos del equipo de gráficos de SCMP.

Usted viene del diseño, pero muchos de sus proyectos en SCMP involucran datos e información. ¿Cómo llegó al periodismo de datos?

Creo que provenir de otro entorno me ayudó. Comencé mi carrera como ilustrador hace casi tres décadas pero me volqué a la dirección de arte para crear puentes entre lo que me parecía una desconexión entre las palabras y las imágenes. Mi mayor desafío cuando me convertí en director de gráficos en el SCMP hace cinco años fue hacer el cambio del producto impreso al producto digital. Si bien el producto impreso es mi primer amor, leo todas mis noticias en el teléfono y me di cuenta de que necesitábamos darles a nuestros lectores la oportunidad de disfrutar de nuestro trabajo en sus teléfonos. Eso significó un cambio enorme en la forma en que hacemos las cosas, no solo a nivel técnico sino también estético, para asegurarnos de que nuestro trabajo tuviera tanta potencia visual en una pequeña pantalla de iPhone como en una página de gran formato.

Fue un work in progress. En los primeros días de esa transición digital, creamos gráficos que básicamente solo había que poner en línea y que tenían que ver con el trabajo de investigación de la versión impresa. Un ejemplo fue nuestro estudio de las inversiones de China en el extranjero, donde mostramos todas las fusiones y adquisiciones con un valor superior a los US$100 millones realizadas entre 2005 y 2015.

Este tipo de gráficos eran geniales, pero no lo suficientemente buenos para el teléfono.

Agregamos algo de sangre nueva y el equipo trabajó en conjunto para aprender programación. Pensamos en cómo lograr que nuestras historias visuales evolucionen con el tiempo, en lugar de telegrafiar la idea a los lectores con una sola imagen. Cuando nos dimos cuenta de que desplazarse en línea significaba que teníamos más espacio para desarrollar una narrativa, nuestros avances se convirtieron en Lightning en Hong Kong y Los cinco proyectos principales de la Iniciativa Belt and Road.

¿Cómo describirías la situación actual del periodismo de datos en Asia? ¿En qué se diferencia de otras regiones, como Norteamérica y Europa?

La libertad de prensa es un problema en Asia. ¿Recuerdas a los periodistas de Reuters que fueron encerrados en Myanmar? ¿Y Maria Ressa de Rappler, a quien el presidente de Filipinas persigue con el pretexto de la evasión fiscal? Las visualizaciones de datos asiáticas tienden a evitar temas delicados y tienen menos denuncia que en Occidente.

Los datos en sí son nuestro mayor desafío.

Incluso con todas las libertades que luchamos por mantener en Hong Kong, todavía nos resulta difícil conseguir datos confiables sobre China. Singapur, a pesar de toda su censura, produce cosas grandiosas. The Straits Times, por ejemplo, produce piezas interactivas de calidad como esta guía infográfica sobre la neblina contaminente que se instala en el país.

Hay otras grandes visualizaciones que surgen en Asia. En Corea del Sur, Sung Hwan Jang tiene algunas infografías impresionantes en su sitio 203 ×, y mis amigos de Kompas, un periódico en Indonesia, están haciendo un trabajo excelente. Me encanta la pieza Rentetan Senja Mencekam di Gelora, y sus coberturas culturales como Makam Unik Orang Toraja — Tutur Visual, y Makam Unik Orang Toraja — Tutur Visual, una pieza interactiva ambiental que invita al lector a encontrar cinco mariposas raras.

Incluso en China, donde internet está altamente censurado, se están desarrollando algunas piezas preciosas, como esta de Caixin y esta de The Paper. Sixth Tone también está demostrando su innovación con piezas como Hu Line: viaje por el corazón de China.

Los proyectos basados en datos producidos por SCMP son muy distintos de los de otras publicaciones conocidas por su periodismo de datos, porque el equipo hace mucho hincapié en la imagen y el diseño. ¿Cómo ve la relación entre gráficos y datos? ¿Cree que los gráficos vienen antes que los datos/información?

Creo que los datos son lo primero y las imágenes se nutren de ellos. Lo mismo ocurre con el diseño de la página: no seleccionaría fotos ni diseñaría una página sin leer la historia.

Puede que el aspecto visual de nuestras historias sea tan llamativo que las personas no se den cuenta de que la imagen fue diseñada a partir de datos.

Incluso la pieza "Cómo la reforma y apertura de China transformó a las familias pobres en compradores de clase media" se basó en el estudio de los datos antes de que se nos ocurriera el concepto.

Nuestro equipo de gráficos proviene principalmente de la tradición impresa, lo que significa que la interpretación de datos no es algo natural en todos nosotros. Y usamos eso en nuestro favor, porque necesitamos pensar visualmente para comprender la información antes de transmitirla a los lectores.

2017: récord en seguridad en el cielo es un gran ejemplo. Adolfo Arranz se inspiró cuando escuchó la noticia e inmediatamente quiso mostrar que muchos vuelos habían despegado y que pocos se habían estrellado. El concepto llegó a él en un momento "eureka", pero averiguar cómo comunicarlo tomó un par de días.

¿Cómo es el workflow y la línea de tiempo típicos para producir un proyecto de periodismo de datos en SCMP? ¿Qué tan grande es el equipo y cómo colabora con otras secciones de la publicación?

Todo lo que hacemos comienza con una investigación y con un lápiz y un papel para dibujar ideas. Todo tiene que ver con las ideas. El equipo gráfico está conformado por 11 personas de ocho nacionalidades diferentes y antecedentes variados (bellas artes, diseño, periodismo, informática). Cinco diseñadores se concentran en varios gráficos simultáneamente, mientras que otros cinco trabajan en noticias diarias e ilustraciones editoriales de opinión. Tenemos un ingeniero que nos ayuda a todos. Mi papel es como el de un director de orquesta. Todo suena bien cuando todo está afinado, pero si un instrumento se va fuera de tempo, yo soy el responsable.
​
Imagen
De Occupy 2014 a las protestas de 2019 - SCMP
La mayoría de nuestras infografías son autoiniciadas, pero también colaboramos con otras secciones, especialmente si la historia necesita informes especializados. Por ejemplo, con los recientes gráficos de las manifestaciones, Pablo Robles concibió la pieza 100 días de protestas en Hong Kong como una forma de mostrar los niveles de violencia que afectan a la región. La investigación, los informes, el texto, la edición, los gráficos, las animaciones de videos, etc., fueron realizados por el equipo de gráficos. Las palabras para De Occupy 2014 a las protestas de 2019 (foto de arriba), por su parte, fueron escritas por un periodista del staff mientras se nos ocurrían las imágenes y la línea de tiempo conceptual.
​
La serie de historias visuales MIC2025 del año pasado fue un desafío ya que involucró distintas secciones del periódico. La parte más difícil de trabajar con otras secciones es que tienden a buscar datos para apoyar una noción preconcebida, mientras que nosotros queremos explorar los datos primero, y luego visualizarlos antes de encontrar una historia, y así dejar a los lectores libres para sacar sus propias conclusiones.
Imagen
​Coronavirus: un explanier visual de SCMP
Las ideas son lo primero y la tecnología está ahí para facilitar la comunicación de la idea, de modo que los tiempos de producción varían mucho. Coronavirus: un explainer visual (imagen de arriba) se creó en cuestión de horas, mientras que la serie La historia de la Ciudad Prohibida tardó casi dos años en hacerse. Pero ese fue un caso extremo que involucró viajar a Beijing y Taipei.

Típicamente, visualizaciones de datos como Las ciudades más competitivas que están cambiando el mundo llevan una semana de producción.

¿Qué podrían aprender de tu equipo y de SCMP otros periodistas de datos?

Se trata de divertirse, ¿no? La historia de Marcelo Duhalde "Soy tan alto como..." que los lectores pueden usar para comparar su altura con la de los líderes mundiales, siempre me hace sonreír.
​
Intentamos ser contra-intuitivos y buscar ángulos inusuales. El artículo de Adolfo Arranz sobre la no clasificación de China en la Copa del Mundo (en la imagen a continuación) no impidió que fueran los verdaderos triunfadores en Río gracias a todos los contratos comerciales que ganaron.
Imagen
Imagen
El proyecto "Inversiones chinas en el extranjero” de SCMP muestra todas las fusiones y adquisiciones en el extranjero (excluyendo bonos) con un valor superior a los US$100 millones que las empresas chinas realizaron entre 2005 y 2015.​
Los Premios Sigma tienen como objetivo no solo celebrar el mejor periodismo de datos del mundo, sino también empoderar, elevar e iluminar a la comunidad global de periodistas de datos.

Las inscripciones a la competencia están abiertas y los equipos de datos de todo el mundo tienen hasta el 3 de febrero de 2020 a las 11:59 p.m. ET para ingresar a través de este formulario en línea.

Marianne Bouchart es fundadora de HEI-DA y directora de los Sigma Awards. Este artículo apareció originalmente en la página de Medium de Marianne Bouchart y se publica en IJNet con permiso.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

​
​Publicado en Ijnet
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.