El New Ventures Lab de Chicas Poderosas apoya a medios liderados por mujeres en América Latina15/5/2019 Este artículo es el primero de una serie sobre periodismo y género a cargo de Chicas Poderosas, una comunidad global que promueve el liderazgo femenino y genera recursos para darle forma al futuro del oficio. Sigue a Chicas poderosas en Twitter, Instagram y Facebook. "Nos elevamos levantando a otros", escribió Robert Ingersoll en el siglo XIX. Para nosotras, la frase es más que una cita inspiradora impresa en los adhesivos que distribuimos en los eventos y encuentros que nuestros capítulos locales organizan en todo el mundo. Se trata de un principio rector de nuestro trabajo; está en el núcleo de cada proyecto que asume Chicas Poderosas, y es lo que las chicas y mentoras tienen en mente al unirse a nuestra comunidad. Creemos que al apoyar, asesorar y compartir, o al unirnos para crear proyectos colaborativos, aprendemos y crecemos como personas y como profesionales en nuestro campo. Nos convertimos en impulsoras de un cambio positivo y ayudamos a empoderar a otras mujeres. Comencé Chicas Poderosas en 2013, como parte de mi beca ICFJ Knight, y la organización despegó en 2015, cuando capacitamos a embajadoras durante un evento en la Universidad de Stanford. Todo empezó como un sueño para brindar a periodistas, comunicadoras y diseñadoras habilidades y conexiones profesionales para avanzar en sus carreras y convertirse en líderes en la industria de los medios. Durante los últimos seis años, nos convertimos en una comunidad global de mujeres de diferentes edades, campos y antecedentes, presente en 18 países y con un fuerte enfoque en América Latina. Llegamos a miles de mujeres, desde México y Argentina hasta Portugal y los Estados Unidos. Nuestros miembros han recibido premios y becas, han fundado sus propios medios y más. Para lograr un impacto real en el futuro de los medios de comunicación y de la sociedad en general, nos dimos cuenta de que nuestros esfuerzos también debían dirigirse a apoyar a las mujeres que han asumido el desafío de crear medios independientes. Según un informe publicado en enero de 2019 por el Women’s Media Center, los varones producen más noticias y ocupan la mayoría de los puestos de liderazgo en las empresas de medios. En una encuesta de 2018 a mujeres periodistas de Argentina, realizada por el FOPEA, el 78% dijo que la mayoría de sus jefes eran varones, el 15% dijo que había paridad de género en sus redacciones, y solo el 7% contestó que sus jefes eran en su mayoría mujeres. Teniendo en cuenta esta desigualdad en términos de producción y liderazgo en los medios existentes, en 2017 lanzamos nuestro New Ventures Lab, un acelerador para medios de comunicación independientes liderados por mujeres de América Latina. El laboratorio ofrece tutoría y capacitación para construir modelos de negocios y desarrollar habilidades de liderazgo. En la primera edición, apoyamos diez proyectos de Brasil, Ecuador y Perú, ocho de los cuales han registrado una patente intelectual. Mujeres trabajando en el New Ventures Lab 2018 de Chicas Poderosas. Imagen cortesía de Chicas Poderosas. Para la segunda edición, que comenzó en enero pasado, elegimos nueve proyectos de Argentina, México y Brasil. El período de incubación dura 20 semanas e incluye tres encuentros de inmersión de una semana en San Pablo, así como capacitaciones online y sesiones de tutoría. Los equipos están desarrollando sus propuestas, modelos de negocios y productos, mientras se preparan para el Día de demostración, que será el 6 de junio. Allí presentarán sus propuestas a posibles inversores y líderes de medios, mostrando el progreso que alcanzaron al trabajar juntos y aprender unos de otros.
Estos nueve equipos poderosos están cambiando el panorama de los medios en América Latina, generando un impacto social y creando nuevos modelos de liderazgo colaborativos e impulsados por mujeres, lo que demuestra que, en efecto, nos elevamos al levantar a otros.
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Marzo 2021
Categorías |