Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

El periodismo debe poner en evidencia a los gobiernos que usan al COVID-19 para reprimir

5/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​En alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud.

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

“Algunos gobiernos, principalmente en países de América Latina y el Caribe, están utilizando el Covid-19 como un pretexto para justificar tácticas de represión y censura contra la población. Es una situación que los periodistas deben tener en cuenta y poner en evidencia”, dijo la antiguana Louise Tillotson, investigadora para las Américas de la organización Amnistía Internacional.

Tillotson, quien dirige investigaciones sobre discriminación de género, tortura, asesinatos ilegales de la policía, libertad de expresión y  migración en el Caribe y países América Latina, participó junto a otros tres panelistas del seminario web “Censura y represión durante la pandemia: los desafíos del periodismo”, organizado por el Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud, del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Red Internacional de Periodistas (IJNet). El seminario fue moderado por Desirée Esquivel, gerente de comunidad del Foro, y apoyado por Amnistía Internacional.

Desde el inicio de la pandemia, Amnistía Internacional ha podido registrar y documentar alrededor de 60 casos de represión contra ciudadanos en países de la región, detectando cuatro patrones preocupantes de violación de derechos humanos en el contexto del Covid-19, que se enumeran a continuación:
​
  1. Detenciones arbitrarias de personas que supuestamente no cumplían con las cuarentenas o toques de queda. Un ejemplo extremo citado por la organización es el de República Dominicana, en donde, hasta finales de junio, se registraron 84.000 detenciones de personas de esta clase.
  2. Tratos humillantes y degradantes cometidos por la policía en varios países. Principalmente en Venezuela, Paraguay y República Dominicana, se han visto casos en que la policía obligaba a las personas detenidas a hacer ejercicios forzados. También se comprobó un caso en que un agente de policía utilizaba una pistola de descarga eléctrica contra un ciudadano acusado de no respetar la cuarentena.
  3. Uso excesivo de la fuerza por parte de la policía contra personas que protestan por derechos como el acceso a alimentos, a agua y a otras necesidades básicas. Un ejemplo citado por Tillotson ocurrió en Venezuela, en donde grupos de indígenas fueron reprimidos por la policía durante una manifestación.
  4. Reclusión de personas en locales estatales bajo condiciones inhumanas para obligarlas a cumplir la cuarentena ante la pandemia del Covid-19.

Carlos Mendoza Rivera, periodista hondureño, defensor de derechos LGBTQI+ y cofundador de The New Gay Times, coincidió con su colega en que el trabajo de los periodistas resulta clave para revelar las muchas violaciones de derechos humanos que ocurren en los países de la región durante la pandemia.

“La pandemia está afectando muy profundamente a las personas de la comunidad LGBTQI+ en una región que mantiene diversas formas de exclusión, de desigualdad y violencia, derivadas por una omisión sistemática de los Estados para garantizar sus derechos y responder a las necesidades”, indicó Mendoza.

Describió casos en que miembros de la comunidad LGBTQI+, ante sistemas de salud colapsado por casos de COVID-19, no pueden acceder a sus tratamientos de reemplazo hormonal, o de personas con un diagnóstico de VIH Sida que no pueden obtener medicamentos retrovirales. “El contexto de la pandemia pone a muchas personas LGBTQI en confinamiento con sus propios agresores, que muchas veces suelen ser miembros de su propia familia. Estas son situaciones que otra mirada desde la prensa puede ayudar a revelar, contando estas historias”, destacó.

La periodista hondureña Catherine Calderón Mercado, cofundadora de medio de investigación Contracorriente, planteó que la crisis del coronavirus ha permitido visibilizar de manera cruda cómo algunos Estados, como el hondureño, atentan contra el derecho a la información.

“Cuando empezó la pandemia, a los periodistas se nos puso numerosos obstáculos para trabajar. Se nos permitió circular, pero con muchos impedimentos en los retenes policiales y militares. Durante las coberturas del COVID-19 nos enfrentamos a casos de represión y amenazas. No nos dejaban tomar fotografías ni siquiera de lugares públicos como los parques centrales. El Instituto de Acceso a la Información, donde realizábamos pedidos de acceso a información pública, dejó de operar con el pretexto de la cuarentena”, indicó.

Nelson Rauda Zablah, periodista salvadoreño del medio digital El Faro, sostuvo que en su país también existen casos de represión gubernamental y graves limitaciones para el trabajo de la prensa.

“La presidencia ha impedido a periodistas de algunos medios ingresar a las conferencias. Policías han detenido a periodistas y les han obligado a borrar materiales grabados. El mismo presidente ha incitado acoso y ataques en redes sociales. Han usado la pauta publicitaria como premio o castigo a los medios”, dijo.

Tillotson aseguró que las medidas represivas de los gobiernos no sirven para proteger a la gente durante la pandemia. “Cuando la policía detiene en masa, como hicieron en República Dominicana y otros países, o meten a prisioneros de conciencia en cárceles superpobladas, o mantienen a migrantes en centros de detención sin medidas de distanciamiento físico o higiene adecuada, solo exponen aún más a las personas ante el virus”, dijo.

La investigadora indicó que, ante esta situación, es muy importante proveer buena información basada en evidencia y recursos adecuados, buscando que las personas más vulnerables puedan adoptar medidas de manera voluntaria y responsable, y no ser obligadas. “Las evidencias históricas enseñan que es más eficiente apelar a la conciencia como forma de prevención, antes que a medidas punitivas. Es importante que los periodistas ayuden a poner en evidencia a los gobiernos que usan el COVID-19 para reprimir”, concluyó.
​
Puedes mirar el seminario web entero aquí: 

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.