Los cambios en los hábitos de los consumidores abren espacio para nuevas modalidades de empleos y para crear nuevos servicios.
No hay un momento idóneo para emprender, no existe una regla que indique si es mejor hacerlo en un ciclo alcista de la economía o en un momento de crisis, en realidad. “Cuando sientes la necesidad de resolver en específico de algo que te está molestando, qué es lo que puedes solucionar hoy para ti, y que si se lo compartes a tu familia o amigos les serviría”, señaló Claudia de Heredia Romo, directora de Kichink, empresa de soluciones de comercio electrónico para Pymes. Papel del inversionista La crisis dibuja un momento en el que parece difícil levantar dinero como emprendedor; sin embargo, hay fondos de capital semilla o ventura que tiene reservas a la espera de identificar una buena idea. Se habrá avanzado si se cumple con tres requisitos que los inversionistas quieren ver: que existe un entendimiento perfecto del problema y su eventual solución; que exista un mercado para eso y que haya un equipo que entienda la capacidad de ejecutar, señaló Meré. “Hay que enamorarse del problema y no de la solución, ya que hay que intentar varias opciones antes de encontrar la idónea. Esto te hace que puedas emprender cosas exitosas y te da la resiliencia para poder seguir porque el camino es duro y hay que tener tolerancia al fracaso”, comentó. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
Publicado en El Financiero
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |