Los consumos digitales se multiplican y destronan a las papas y al café como los principales gastos imperceptibles. Aunque hayas dejado de ir a la oficina y sientas que te estás ahorrando el café mañanero y las papas de la tarde, los temidos gastos hormiga no han desaparecido de tu vida diaria, sino que se han transformado.
La nueva normalidad ha traído nuevas costumbres y nuevas formas de consumir, por lo que han aparecido nuevos gastos hormiga, que son aquellos pequeños consumos que se realizan sin mucha reflexión y que pueden tener un efecto negativo en tu presupuesto. “Los pagos digitales se dispararon en la cuarentena y el nuevo consumidor se ha visto bombardeado de ofertas para comprar sin salir de casa, por lo que ha comenzado a hacer pequeños consumos que si se suman, representan un gran porcentaje de sus ingresos mensuales”, reflexiona Cristian Huertas, country manager de la fintech española Bnext. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la antigua normalidad los gastos hormiga representaban alrededor del 10% del salario de un mexicano, con énfasis en gastos tradicionales como café, cigarros, refrescos, botanas y dulces, sin olvidar los gastos en plataformas de transporte y entretenimiento. “Entre nuestros usuarios notamos un incremento en pagos de Spotify, Amazon, Netflix y Uber, lo que indica que estamos buscando más plataformas de entretenimiento que antes. En el súper, a la vez, el gasto promedio por cada transacción es de 500 pesos, lo que puede indicar un consumo menos reflexivo y más caprichoso”, agrega Huertas. A continuación, el equipo de Bnext enumera los siete gastos hormiga más comunes de la nueva normalidad para que reconozcas en cuáles estás cayendo y tomes conciencia de lo que pueden afectar tu presupuesto mensual y tu capacidad de ahorro:
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Febrero 2021
Categorías |