En la publicación, editada por el Comité editorial del Inai, se abordan los desafíos, riesgos y retos que conlleva la actividad periodística y el uso responsable de la información.
La importancia de mantener un equilibro entre la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a estar informada acerca de asuntos de interés publico, y por otro lado salvaguardar el derecho a la protección de datos personales ha despertado un debate recurrente, especialmente en esta era digital, donde los límites parecen cada vez menos perceptibles.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) invitó a periodistas y especialistas a reflexionar sobre cómo se conjugan estos derechos en la sociedad mexicana y sus limitantes, para compilar sus observaciones y análisis en el libro “Periodismo y la protección de los datos personales”. En esta publicación, editada por el Comité editorial del Inai que preside la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, se abordan los desafíos, riesgos y retos que conlleva la actividad periodística y el uso responsable de la información. Con un lenguaje accesible para un público no especializado, el Inai y los autores proponen diversos enfoques para abordar y promover el conocimiento sobre la protección de datos personales como el derecho a la intimidad de menores de edad, la proliferación de fake news, el desconocimiento sobre estos derechos, el riesgo de vulnerar la libertad de expresión, entre otros temas.
Los autores que colaboraron en esta publicación son:
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en El Economista
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |