Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

La alternativa del periodismo ciudadano en contextos desafiantes para los medios

23/12/2019

0 Comentarios

 
Imagen
A Şaban Vatan no le convencían los informes policiales sobre la muerte de su hija Rabia Naz, de 11 años, que indicaban que se había suicidado en Giresun, Turquía, en abril de 2018, saltando desde la terraza de su casa. Vatan decidió investigar el caso él mismo, y llegó a una conclusión diferente.

"Un Fiat Doblo negro atropelló a mi hija, pero el golpe no fue lo suficientemente fuerte como para provocar su muerte", afirmó. "Los que atropellaron a Rabia Naz llevaron su cuerpo cerca de mi casa para hacer que el incidente pareciera un suicidio". A contramano de los registros policiales, Vatan argumentó que el conductor del automóvil era sobrino del ex alcalde de la provincia, que es miembro del partido gobernante de Turquía (AKP), y que "el caso fue encubierto" después de que representantes del partido presionaran a los investigadores.
​
Así inició una campaña en Twitter para compartir sus descubrimientos con los principales medios de comunicación y funcionarios políticos. La única respuesta vino de Metin Cihan, un periodista ciudadano. Después de comunicarse con Vatan, Cihan realizó su propia investigación y llegó a la misma conclusión: que el incidente no se trataba de un suicidio, sino un accidente de tráfico fatal.
Imagen
El hilo de Twitter de Metin Cihan sobre el caso de Rabia Naz Vatan.
Cihan llevó el caso a la atención pública al contar con la ayuda de varios periodistas profesionales que trabajan en medios alternativos y convencionales. Juntos hicieron tanto ruido que los funcionarios se vieron obligados a reabrir el caso y lanzar una nueva investigación.

Este tipo de colaboración entre periodistas ciudadanos y profesionales ilustra una forma de abordar la crisis en la que la industria de las noticias se ha visto afectada por los recientes desarrollos tecnológicos y políticos, especialmente en países como Turquía, donde el cuarto poder goza de muy poca independencia. 

La crisis del periodismo profesional en el mundo y en Turquía

​
La independencia editorial de los periodistas se ha debilitado y la confianza en los medios se ha deteriorado en todo el mundo en los últimos años. Espectadores y lectores consideran que la estructura actual de los medios les impide cumplir la promesa de una cobertura objetiva, imparcial, veraz y que represente diversos puntos de vista. La expansión de la desinformación ha puesto en peligro a los principales medios de comunicación. A su vez, las grandes compañías tecnológicas han ejercido una enorme presión sobre el periodismo al desviar los ingresos publicitarios a las redes sociales. Esas plataformas se están convirtiendo gradualmente en las principales fuentes de información y de noticias a medida que millones de ciudadanos se proveen de contenidos entre sí a través de sus propias cuentas.

La crisis del periodismo profesional es aún más profunda en países semidemocráticos como Turquía, que sufren nuevos mecanismos de vigilancia estatal, regulación de la información y censura, así como amenazas de arresto que fomentan una autocensura generalizada e insidiosa. En ese entorno, las formas más liberales, autónomas y creativas de periodismo son las iniciativas colaborativas independientes y de pequeña escala en medios alternativos u opositores.

Hoy en día, muchos periodistas profesionales turcos que se vieron obligados a abandonar los principales medios de comunicación y solo pueden trabajar en esas nuevas iniciativas, donde crean puentes de solidaridad y cooperan con los ciudadanos y los medios alternativos. Algunos escriben individualmente usando sus cuentas personales de redes sociales. Otros han establecido plataformas "híbridas" donde los profesionales se reúnen con periodistas ciudadanos de diferentes redes de la sociedad civil para trabajar en conjunto. Estas nuevas plataformas, que todavía son muy pequeñas y de estructura desorganizada, tienen como objetivo empoderar a la sociedad y defender los derechos y libertades básicos, como la libre expresión y el acceso a la información, que los medios dominantes del país no pueden resguardar.
Imagen
Mapeo de medios alternativos e iniciativas de periodismo ciudadano en Turquía. Crédito: MEDAR
Encuesta sobre periodismo ciudadano

La organización para la que trabajo, MEDAR (Media Research Association), organizó hace poco una encuesta en la que fueron entrevistados 306 periodistas profesionales de Turquía para comprender las áreas potenciales de cooperación entre periodistas profesionales y ciudadanos. Se pidió a los periodistas profesionales que describieran su percepción de los periodistas ciudadanos y su trabajo.

Aquí lo que encontramos:
  • Los principales medios de comunicación generalmente no se adhieren a los ideales y la ética periodística. Más bien curan "noticias" para apoyar los argumentos y las políticas del régimen actual. Los periodistas que trabajan allí no pueden ejercer su profesión libremente. El periodismo imparcial, objetivo y centrado en los derechos queda relegado a plataformas de medios alternativos y opositores.

  • El número de medios de pequeña escala, alternativos y opositores es grande, y está creciendo, en gran parte debido a la situación negativa de los grandes medios.

  • Existe una clara diferenciación entre el perfil y las actitudes de los periodistas que trabajan en los medios convencionales y los que trabajan para portales de noticias independientes y medios opositores. Estos últimos están conformados sobre todo por jóvenes y mujeres, son usuarios más activos de las redes sociales, están más inclinados a seguir de cerca las publicaciones internacionales y tienen más conciencia social, mostrando un alto nivel de interés en temas relacionados con los derechos y el género.

  • Dichas plataformas representan la única alternativa viable a los principales medios monolíticos de Turquía, y la única esperanza, en la actualidad, de una representación pluralista en la esfera pública.
Imagen
Análisis de periodistas de medios convencionales y alternativos. Crédito: MEDAR
¿Es el periodismo ciudadano una opción?

​
Se pidió a los periodistas profesionales que describieran lo que entienden por "periodismo ciudadano". Sus respuestas iniciales tendieron a definir el periodismo ciudadano como "ciudadanos que hacen noticias", enfatizando la palabra "ciudadano" en el sentido de "no periodista". También tendieron a pensar que hacen "noticias de interés para los ciudadanos". Asimismo, se mencionó el papel de las redes sociales. Por ejemplo, un encuestado dijo: "El periodismo ciudadano es una noticia que se hace en las redes sociales".
​
En las preguntas de seguimiento, sus respuestas cambiaron drásticamente. Hablaron del periodismo ciudadano más en términos de "ser voluntario", e información de testigos oculares con interés en los derechos y el activismo y habilitado por las nuevas tecnologías. 
Imagen
El periodismo ciudadano según los periodistas profesionales. Crédito: MEDAR
​Cuando se les pidió que evaluaran los diferentes aspectos del periodismo ciudadano, los periodistas profesionales tendieron a enfatizar su potencial, particularmente como una manera para que los ciudadanos accedan a información sobre iniciativas de la sociedad civil que los principales medios ignoran. Sin embargo, también advirtieron sobre los riesgos que corren los códigos periodísticos profesionales. Muchos consideraron a los periodistas ciudadanos como inexpertos y carentes de habilidades periodísticas, y argumentaron que su contenido aún se encuentra en un estado bruto que requiere un mayor pulido antes de que esté listo para su publicación. La mitad de los periodistas encuestados expresó su preocupación de que si el periodismo ciudadano se establece y es más ampliamente aceptado, podría facilitar la difusión de desinformación.
Imagen
Periodistas profesionales evalúan percepciones sobre el periodismo ciudadano. Crédito: MEDAR
​Lo que le sucedió a Rabia Naz aún se desconoce. Pero gracias a la colaboración de un ciudadano y periodistas profesionales, el público turco ahora sabe sobre el caso y sobre el intento de los funcionarios por encubrirlo. Sus esfuerzos probablemente contribuyeron a la pérdida del AKP en las elecciones municipales de marzo de 2019. Y ahora que el público está interesado, su padre dice que seguirá luchando hasta que se encuentre a los perpetradores.

Yunus Erduran es el Director de Investigación de MEDAR (Media Research Association). También es el fundador de una red de periodismo ciudadano en Turquía, ha contribuido en numerosos medios de comunicación, y es coautor de tres libros.

La encuesta de MEDAR se realizó con el apoyo de la Guardian Foundation y la Social Sciences Association de Noruega, Samfunnsviterne, en Turquía en 2018.

Imagen principal con licencia Creative Commons en Unsplash, vía Pablo Heimplatz. El resto de las imágenes son cortesía del autor.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.