La empresa Microsoft ha creado un laboratorio de experiencias educativas llamado: Microsoft Edu Labs. Este espacio busca crear consciencia sobre cómo integrar conceptos del aprendizaje del siglo XXI, como la tecnología, para reformar la educación.
Este proyecto tiene por objetivo fomentar espacios de aprendizaje colaborativos y flexibles con nuevas metodologías educativas, inspiración para la comunidad educativa, rediseñar las aulas, ser un referente en innovación educativa —por su estructura y arquitectura—, y crear un espacio flexible e inclusivo. El espacio está diseñado para desarrollar las habilidades del alumno al situarlo como el centro de atención. Este cambio fomenta la interacción, experimentación y creatividad entre el maestro y el estudiante. #MicrosoftEDULab se divide en seis zonas con propósitos y actividades distintivas para interactuar, en cada una de ellas, el docente utiliza la tecnología como un pizarrón interactivo o juegos para fomentar la interactividad y participación entre estudiantes. Las zonas incluidas son: de interacción, donde el profesor utiliza la tecnología para mejorar la interactividad y participación entre estudiantes; de creación, donde los alumnos graban, producen y editan en equipo; de presentación, donde exponen sus proyectos ante el profesor; y otra dedicada a la investigación, donde, gracias a la flexibilidad del espacio, se motiva a los niños a dejar de ser oyentes pasivos y participar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |