Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Las herramientas más usadas por el equipo de investigación visual del New York Times

7/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El periodismo de investigación sigue marcando diferencias entre los medios de calidad y los que se dedican en gran parte a atraer audiencias con contenidos banales y clickbaiting. La tecnología, además, ofrece ahora unas posibilidades a los equipos de investigación inimaginables hace apenas unos años.
Imagen
​
​El productor senior del equipo de Investigación Visual en The New York Times, Malachy Browne, que ha liderado una serie de investigaciones galardonadas, que incluyen el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul, los ataques químicos en Siria y otros, ha compartido algunas de sus herramientas favoritas en el Global Investigative Journalism Center. Son estas:

Imágenes de satélite

“Utilizamos imágenes satelitales en casi todas las historias que hacemos. Pueden revelar detalles sobre cuándo hay cambios en la topografía, pero también, por ejemplo, si un edificio ha sido afectado por un ataque aéreo, etc.”, indica Malachy.

Un ejemplo: “Dataminr nos envió una alerta de que hubo un ataque aéreo contra un centro de detención de migrantes en Libia. En Twitter, comenzábamos a recibir informes de ello; los medios libios fueron allí y dieron algunas informaciones, pero muy pocas imágenes. Pero luego, una de las organizaciones que dirige el centro realizó una transmisión en vivo en Facebook, que encontramos”

Para verificar la ubicación exacta dentro del centro de detención de migrantes, el equipo del NYT buscó vídeos antiguos de ese centro de detención en particular, llamado Tajoura, y “encontramos un viejo vídeo de la ceremonia de apertura del centro en YouTube. Así que pudimos ver que éste era exactamente el mismo lugar que se convirtió en pedazos en las imágenes que salían. Pudimos localizar el edificio exacto. Luego hablamos con una compañía de imágenes satelitales y obtuvimos nuevas imágenes desde allí”.
“Hay una serie de herramientas de imágenes satelitales que utilizamos -señala Malachy-, como TerraServer o Planet Labs. Puedes buscar a través de imágenes; proporcionan imágenes satelitales casi todos los días desde casi todas partes. No siempre son de muy alta definición, pero a veces pueden ser bastante buenas. Maxar DigitalGlobe proporciona las imágenes de mayor resolución. Estas plataformas no son muy caras, por lo que para una redacción que está pensando en hacer un mejor uso de las imágenes satelitales, es bueno en términos de coste”.

Drones + Modelos 3D

Otra de las herramientas que usa el equipo de investigación visual del NYT es el modelado 3D a partir de imágenes de drones.  “El año pasado como enfoque experimental  recreamos un campo de protesta en Gaza en 3D. La historia que estábamos investigando fue la muerte a tiros de una enfermera que trabajaba en el campo de protesta. Fue un momento caótico. En las imágenes de esas protestas, suena una bala y la enfermera muere. Nuestra pregunta fue: ¿Podemos congelar con precisión ese momento en el tiempo y el espacio, y examinar lo que estaba pasando? ¿Dónde estaban los manifestantes? ¿Dónde estaban los médicos? ¿Dónde estaban los soldados? ¿Por qué se disparó ese tiro y cómo fue alcanzada la enfermera?”

El equipo de investigación dio los pasos habituales para recopilar todas las evidencias de vídeo y de fotografías del día: “Recopilamos 1.300 fotos y vídeos  originales que habían filmado allí muchas personas, lo que significa que teníamos todos los metadatos. En segundo lugar, fuimos allí, y usando un dron de alta definición, filmamos toda el área. Usando una técnica llamada fotogrametría, se puede tomar ese metraje y crear un modelo 3D. Utilizamos el software de fotogrametría RealityCapture y trabajamos con la agencia de investigación Forensic Architecture con sede en Londres para desarrollar el modelo 3D en Blender, que es un programa de código abierto. Usando el metraje que teníamos, esbozamos algunos de los detalles que el dron no captó. Colocamos los francotiradores, jeeps del ejército, la valla, las bobinas de alambre de púas antes de la cerca… El modelo fue tan preciso que pudimos ubicarnos y calcular dónde rodaban las cámaras en ese momento mirando a objetos en la distancia, como la cerca o la torre, etc”.

Con ese modelado, “congelamos ese momento crítico del disparo desde seis ángulos diferentes, y eso nos permite analizarlo todo y hacernos preguntas: ¿fue un disparo justificado? ¿Fue tal la violencia que realmente había una amenaza inmediata al otro lado de la valla fronteriza con Israel? Y nuestra conclusión fue que no fue así. Los expertos legales y otros con quienes hablamos hablaron de que se trata de un posible crimen de guerra. [El modelo 3D] nos permitió entrar en detalles realmente específicos sobre el minuto en que sucedió, y cómo y cuándo sucedió”.

Cuando los periodistas del NYT entrevistaron a las autoridades israelíes al respecto, tenían detalles muy específicos de cómo había sucedido todo y pudieron contraponerlos a la versión oficial “y presentar la verdad de lo que sucedió”.
Imagen
Modelo 3D del camino que recorrió la bala. Imagen: Cortesía de Malachy Browne
Sam Desk

Otra de las herramientas que utiliza el equipo del NYT para recopilar noticias o contenido es Sam Desk. Es una herramienta de pago que permite buscar ciertas palabras clave en múltiples plataformas de redes sociales a la vez, y permite filtrar videos, imágenes y texto. “Muy a menudo -dice Malachy-, estamos buscando contenido de vídeo. Podríamos poner un nombre de lugar o un hashtag o un término de búsqueda muy específico. Es un poco como TweetDeck. También es bueno para monitorear situaciones. Por ejemplo, las protestas de Sudán tenían un hashtag particular, o las protestas en Venezuela: si hay una historia en particular que está en curso, puedes seguir revisándola día tras día”.

Sam Desk también permite buscar contenido geolocalizado. “Puedes poner un alfiler en ‘Hamburgo’ y crear un círculo alrededor de él, o dibujar un mapa y decir ‘dame todo lo que está geoetiquetado desde esa área’. Y debido a que sus resultados de búsqueda incluyen instantáneas de Snapchat, que están casi todas geolocalizadas, eso puede ser bastante útil”.
Imagen
Samdesk
Visores de datos EXIF

Los visores de datos EXIF permiten obtener datos en bruto como la hora, los minutos y los segundos en que se tomó un video o una fotografía. A veces, también contiene datos de GPS, dependiendo del dispositivo.

El NYT usa visores de datos EXIF ​​para extraer esa información, que puede ayudar con el proceso de verificación. “Los datos EXIF ​​se pueden manipular, por lo que es necesario tener eso presente; por ejemplo, se puede cambiar la configuración deliberadamente” o puede que la configuración de la cámara sea errónea. “Pero los datos EXIF ​​son bastante útiles comenta Malachy-, particularmente cuando hay muchas imágenes de un evento y usted no está allí, pero desea reconstruir una línea de tiempo para que comprenda lo que sucedió. Organizar toda la evidencia es uno de los pasos que damos, y los visores EXIF ​​son importantes para eso ”.

Montage

Montage es una herramienta para hacer una búsqueda avanzada de YouTube. Permite buscar por fecha, y también por lugar, aunque gran parte del contenido de YouTube no está geoetiquetado.  “Es bastante útil, -apunta Malachy- especialmente si estás haciendo investigaciones históricas; gran parte del contenido de la Primavera Árabe, por ejemplo, se carga en YouTube. También puede ser útil solo para encontrar material de referencia de archivo. Por ejemplo, podríamos querer verificar una ubicación de ataque aéreo usando Google Street View o imágenes satelitales en Google Earth. Pero a veces, la vista de la calle no está disponible, o las imágenes de satélite no son lo suficientemente buenas. Sin embargo, si se trata de una ubicación que se ha utilizado con frecuencia antes, entonces probablemente habrá videos de YouTube, por lo que también podemos usar la herramienta para esos fines “.

InVID


Otra herramienta que usa con frecuencia Malachy es la extensión de Chrome del Proyecto InVID, para obtener tiempos de carga de vídeos de YouTube, realizar búsquedas avanzadas en Twitter, realizar búsquedas inversas de imágenes, fotogramas clave de video o búsquedas de miniaturas, y encontrar metadatos”.
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Laboratorio de Periodismo 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.