Por Román Calápiz
Siempre hay algo que aprender; estamos en la era de la información y su desarrollo exponencial; pero entre tanta información, qué debemos de aprender; ¿será esto como encontrar una aguja en un pajar? Todo docente debe de tener un proceso de autoreflexión, acerca de cómo puede agregar valor y hacer una progresión en su desempeño. Por supuesto que debemos de tener un objetivo y estrategia; pero siempre debemos de estar abiertos a revisar nuestros avances profesionales y en la era digital, si no lo hacemos estamos en riesgo latente. Si tenemos tenemos una responsabilidad doble sobre qué debo aprender y como guiar a los nuevos estudiantes en su ruta de aprendizaje. En las empresas ocupadas de su capital de conocimiento siempre se recurre a especialistas internos o externos que muestran el árbol de conocimiento y desarrollo en cada caso para tomar un mapa de ruta de aprendizaje y desarrollo. En la formación del Siglo XXI la Unión Europea ha enumerado 8 competencias claves clave para el uso y explotación de información que todo profesional debe desarrollar: 1. Comunicación en lengua materna/ extranjera 2. Matemática y ciencias 3. Tecnología 4. Digitales 5. Aprender a aprender 6. Sociales y cívicas 7. Espíritu emprendedor 8. Conciencia y expresión cultural Dentro de las competencias clave necesarias; existe la necesidad de fortalecer las habilidades de inteligencia interpersonal como el trabajo colaborativo por proyectos. Para ello es muy necesario que el profesor desarrolle habilidades de facilitador de la labor educativa. La innovación y la creatividad son habilidades clave que el docente del Siglo XXI debe de poseer, al estilo de un guionista de series y películas, debe de trazar la trama el desarrollo con la finalidad de que al final se despliegue la competencia en el participante. Obviamente en ese proceso hay que hacer bocetos, planear y hacer modificaciones retándonos a hacerlo mejor en cada oportunidad frente a los participantes. Si el aprendizaje contínuo es una habilidad del SXXI en el docente debe de existir como espíritu de emprender y gestionar sus iniciativa sus recursos para brindar educación de vanguardia y calidad siempre adaptándose a los cambios. De la mano con esto es interesante darnos cuenta que las posibilidades de un docente frente al grupo son ilimitadas y estar frente a grupo es una posibilidad de experimentación y aprendizaje con vías a perfeccionar la práctica docente. Debe de haber atrevimiento para salir de la comodidad y del formato de cursos que usualmente hacemos. Con esto llegamos al aspecto tecnológico en el docente del Siglo XXI como pieza clave para aprovechar las oportunidades y aplicaciones disponibles para el desempeño de los estudiantes, quizás en muchas ocasiones al docente le toque ser un evangelizador tecnológico o enseñar desde cero el uso de cierto programa. Para complementar me gustaría indicar la importancia de que el docente conozca la “Mecánica del Pensamiento” lo cual es el inicio del Pensamiento Crítico, el cual permite que el estudiante identifique sus procesos mentales que le ayudan en la construcción de sistemas y en la resolución de situaciones conflictivas.ya no solo se trata de hacer responsable al individuo de sí mismo sino de todo un proceso de ser facilitador en el desempeño de sus estudiantes desde la falta de una capacidad hasta su total desarrollo.Haz clic aquí para editar. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Enero 2021
Categorías |