Así que has gastado tu propio dinero para informar desde el terreno sobre un hecho de investigación para el cual firmaste un contrato modesto. Este es el momento -quizás el único momento-, en el que tienes la oportunidad de obtener un beneficio neto real y reunir los víveres para el próximo invierno financiero.
Los periodistas de investigación independientes o freelance deben adquirir el hábito de buscar múltiples oportunidades para vender su trabajo si quieren prosperar o incluso sobrevivir. Por ejemplo, un periodista que ha vendido una nota determinada para un medio también podría hacer una aparición sobre el tema vía Skype para una emisora internacional, buscar material simultáneo o relacionado con su historia para un artículo futuro, conseguir una entrevista con un funcionario para una publicación comercial relevante, grabar audio para radio, traducir su trabajo a otros idiomas cuando sea posible, proponer nuevos artículos y conseguir contactos al margen de la historia principal para una posible futura investigación. Por supuesto, los freelancers tienen el beneficio de la independencia editorial y una rica trayectoria de coberturas importantes fuera de la agenda noticiosa que se remonta a la publicación sobre la masacre de My Lai por parte de Seymour Hersh. Pero también necesitan exprimir el valor de cada esfuerzo, porque la suya es, sin dudas, la más difícil de todas las profesiones relacionadas con el periodismo. El ex corresponsal del Center for Investigative Reporting Mark Schapiro, ahora profesor de periodismo en la Universidad de California en Berkeley, dijo durante la 11ª Conferencia Global de Periodismo de Investigación que tener agilidad para navegar entre estilos, temas, presentaciones y formatos fueron las estrategias más importante para tener una carrera viable. "Debes recordar que las historias menos complejas a menudo pagan mucho mejor", dijo Schapiro. “Vivimos en un mundo multimedia. Puedes triplicar tus ingresos si vendes tu idea a un programa de televisión, trabajando con un productor, que con gusto te ayudará con las pautas”. Carolyn Thompson, periodista de datos independiente de Nairobi, dijo que hoy colaborar entre colegas es tan importante para los periodistas independientes como lo es para las medios. Thompson formó parte de un equipo que, utilizando una encuesta vía teléfonos móviles, reveló de qué modo el gobierno había obligado a miles de personas a abandonar sus tierras en Sudán del Sur. "Cuando trabajas sola en una región difícil necesitas encontrar otros freelancers para crear una especie de red de apoyo", dijo Thompson. “Fue muy útil en mi caso. Yo aportaba manejo de datos y conexiones a publicaciones internacionales, y los freelancers con los que me conecté contribuirían con contactos y conocimientos locales. Además intercambiamos ideas entre nosotros”. Por su parte, Emmanuel Freudenthal, responsable de varias investigaciones independientes en África, señaló que, para tener éxito, los trabajadores independientes necesitan tener un plan de negocios sólido. Sin embargo, agregó que pesar de todos los problemas que conlleva una carrera así –falta de atención médica, vacaciones pagas y un salario regular–, ser investigador independiente sigue valiendo la pena. "Hay, de hecho, varias ventajas, lo creas o no", dijo. "Si un editor dice que no, la historia no muere, puedes ir a otro editor y luego a otro. Y ningún editor te dice que dejes de trabajar en una historia que te está tomando tiempo”. Consejos para encontrar historias
Consejos para manejar tus finanzas
Consejos para maximizar tus ingresos
Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Febrero 2021
Categorías |