Más de un tercio de las personas encuestadas para una investigación de News Co/Lab no pudo identificar un titular falso. Si no estás seguro de la veracidad de un sitio web o de una información en inglés con la que te topaste online, utiliza alguno de estos ocho recursos.
Botometer Sitio web La Universidad de Indiana creó Botometer (antes llamado "BotOrNot") como respuesta a la prevalencia de bots falsos en Twitter. El sitio califica las cuentas en la red social en una escala de uno a cinco –el uno marca el real y el cinco el fake–, según su historial, tuits y menciones. Lee más sobre el sitio aquí. Detecting Fake News Código Este código, disponible en GitHub, detecta noticias falsas mediante el aprendizaje automático y los modelos bayesianos. Compara clasificadores de noticias falsas con una base de datos para concluir si un artículo es real o no. FactCheck.org Sitio web Los usuarios pueden hacer preguntas a FactCheck.org sobre la validez de informaciones y declaraciones políticas, y el equipo detrás del sitio investigará. Sus explicaciones en profundidad incluyen quién hizo la declaración, cuándo se hizo y cómo fue verificada. El sitio web también tiene una función especial de verificación de datos científicos llamada SciCheck. Fake Bananas Código Desarrolladores del Swarthmore College crearon Fake Bananas, un modelo de aprendizaje automático que puede identificar afirmaciones falsas con una precisión del 82% utilizando el análisis de posicionamiento. El análisis de posicionamiento evalúa la validez de la declaración recopilando artículos relacionados y de buena reputación en Internet. Si estas fuentes acreditadas acuerdan con la declaración, el programa la califica de verdadera. Aunque el servicio no está alojado públicamente, su código se puede usar en un entorno de desarrollo integrado. False, Misleading, Clickbait-y, and/or Satirical “News” Sources Documento de sitios en inglés Melissa Zimdars, profesora asociada de comunicación y medios del Merrimack College, creó esta hoja de cálculo de 1.000 sitios web de noticias. Si no estás seguro de la validez de un sitio, utiliza "comando + F" para buscar su nombre en el documento y averiguar si es parcial, falso, conspirativo, poco confiable, sátira, incitador al odio o alguna de las otras clasificaciones. Hoaxy Sitio web Hoaxy es una herramienta online que visualiza la difusión de artículos online. Con la intención de verificar noticias falsas, Hoaxy permite a los usuarios examinar cómo se propagan las declaraciones en Twitter a través de gráficos coloridos e interactivos. Creado en 2016, el sitio es un proyecto conjunto entre el Centro de Investigación de Redes y Sistemas Complejos y el Instituto de Ciencias de Redes de la Universidad de Indiana. Politifact Sitio web Ganador del Premio Pulitzer, Politifact, verifica declaraciones de políticos y blogueros y las clasifica en una escala que va desde "verdadero" hasta "mentiroso, mentiroso". El Tampa Bay Times creó Politifact en 2007, pero ahora es administrado por el Instituto Poynter y ha sido reconocido por la International Fact-Checking Network por sus buenas prácticas. Snopes Website Desde 1994, Snopes ha verificado declaraciones, artículos, publicaciones en redes sociales, imágenes y videos. En lugar de clasificaciones generales de "verdadero o falso", Snopes utiliza categorías más específicas que incluyen verdadero, falso, mixto, mayormente verdadero, mayormente falso, obsoleto, mal atribuido, mal captado y más. El sitio también alberga una lista de sitios de noticias falsas. Snopes es reconocido por la International Fact-Checking Network. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Ijnet
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Febrero 2021
Categorías |