Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Periodistas pueden salvar vidas durante la pandemia de COVID-19, afirma el representante de la UNESCO

22/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La UNESCO ha hecho un llamado mundial a valorar la importancia de la seguridad de los periodistas pero también su responsabilidad en medio de la pandemia de COVID-19,«pues la labor periodística puede salvar vidas en la actual situación de emergencia», pero transmitir informaciones falsas «puede hasta poner en peligro la vida de la gente», declaró al CINU el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron.

​Las agencias del Sistema de las Naciones Unidas en México están trabajando en conjunto para dar una respuesta al COVID-19 en el país. Hoy, el representante de la UNESCO en México nos presenta los desafíos que enfrenta la organización para asegurar la continuidad educativa, apoyar las industrias culturales o liderar la diplomacia científica, pero también para asegurar una información confiable y responder a los desafíos éticos que plantea la crisis del COVID-19.

​Mientras la crisis del Nuevo Coronavirus COVID-19 desata una batalla por la información, Frédéric Vacheron subrayó los esfuerzos del Grupo de Respuesta al COVID-19 del Sector de Comunicación e Información de la UNESCO para combatir la “Infodemia”, a través de recursos de educación abierta  o redes de verificadores de hechos – como la #CoronaVirusFacts Alliance con sede en el Pointer Institute y que incluye a más de 100 verificadores de datos alrededor del mundo.

Asimismo, añadió, “la UNESCO ha hecho un llamado mundial a valorar la importancia de la seguridad de los periodistas (física y psicológica) en medio de la pandemia de COVID-19, pues la labor periodística puede salvar vidas en la actual situación de emergencia.”
​
Se trata de un llamado tanto a las organizaciones de medios, para que se aseguren de que los periodistas conozcan las precauciones sanitarias y cuenten con equipos de protección, como a los Estados para que garanticen la seguridad de los periodistas en la cobertura de la crisis sanitaria y de sus repercusiones sociales.
​
Replicar informaciones falsas puede hasta poner en peligro la vida de la gente

​​También, busca asegurar que la información relativa esté disponible para el público de conformidad con las normas internacionales sobre la libertad de expresión, explicó. Pero también asegurar que la información esté confiable, ya que transmitir informaciones falsas «puede hasta poner en peligro la vida de la gente».

«En el contexto de la emergencia sanitaria es muy importante para colaborar en elaborar planes, desarrollar estrategias y continuar defendiendo los derechos humanos a raíz de la crisis», dijo Vacheron.
​
En este marco, la Oficina apoya a la Ciudad de México, miembro de la Red UNESCO de Ciudades Inclusivas y sostenibles, quién a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), lanzó la campaña «No discrimines, pregunta y apoya«, el cual busca difundir información sobre el derecho a la salud de todas las personas, a recibir un trato digno, a no discriminar y a llamar a la solidaridad de las personas.
​
En México, COVID-19 impacta a 36,5 millones de estudiantes

“El brote del COVID-19 no es sólo un problema sanitario de gran magnitud”, dijo Vacheron. El Coronavirus representa también una gran crisis para la educación, ya que más de 1,500 millones de alumnos de 165 países se ven afectados por el cierre de las escuelas debido a la Covid-19.
​
A partir del 26 de marzo de 2020, la UNESCO puso en marcha la Coalición Mundial para la Educación con los ministros de educación de países miembros para ampliar las soluciones de aprendizaje a distancia y llegar a los niños y jóvenes que corren mayor riesgo de exclusión y rezago educativo, explicó Vacheron.
​
“El personal no docente representa el sector más vulnerable”
​
​“Además, el profesorado sufre también importantes afectaciones en lo laboral y en lo profesional. El personal no docente representa el sector más vulnerable en cuanto a la posible reducción de puestos de trabajo”, recordó. “Esto responde al compromiso de no dejar a nadie atrás”.

En México, las escuelas de todos los niveles educativos están cerradas en todo el país desde el 23 de marzo y hasta el 30 de abril (hasta el momento). “Esto impacta a 36,5 millones de estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior”, recordó.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, reconoció que la experiencia de México en materia de educación a distancia, a través del programa “Aprende en Casa” para mantener la prestación de servicios educativos a través, tanto de la televisión como del internet.
​
“Por otra parte, estamos trabajando con la SEP en el desarrollo de materiales educativos para formación ciudadana y desarrollo sostenible con un enfoque de género en donde se está integrando el impacto que tiene una pandemia como esta en el sistema educativo y en la población en general”, afirmó.  “Esta revisión de los manuales escolares llegará a 26 millones de estudiantes.”
​
“Buscamos contribuir al ejercicio de los derechos culturales durante la pandemia”

​En cuanto a cultura, en el contexto de la crisis, la UNESCO ha puesto en marcha diversas iniciativas para apoyar las industrias culturales y promover el patrimonio cultural en un momento en que miles de millones de personas en todo el mundo recurren a la cultura para superar el aislamiento social durante la crisis sanitaria, que está golpeando duramente al sector cultural.

“La UNESCO se ha comprometido a liderar un debate mundial sobre la mejor manera de apoyar a los artistas y las instituciones culturales durante la pandemia de COVID-19 y después de ella y lograr que todas las personas puedan mantenerse en contacto con el patrimonio y la cultura que los conectan con su humanidad”, dijo Vacheron, mientras 119 países han cerrados sus sitios de patrimonio mundial (81%), 31 países los tienen cerrados parcialmente (19%).

“Es importante recordar que la cultura permite mantener la cohesión social y la promoción de valores como la solidaridad, la compasión y la ayuda mutua”, aseveró.

Además de la iniciativa global ResiliArt, que invita a los creadores y artistas de todo el mundo a que presentar los trabajos que producen durante el confinamiento, en México  la UNESCO está realizando un diagnóstico con sus indicadores para medir el impacto de la pandemia sobre el sector cultura.

“Asimismo buscamos contribuir al ejercicio de los derechos culturales durante la pandemia, a visibilizar la situación del sector cultural, de los artistas, los gestores y los profesionales de la cultura”, dijo Vacheron.

El representante destacó la respuesta de las ciudades mexicanas que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en particular las ciudades de Morelia, de Querétaro y de Ciudad de México, por ejemplo, a través de la iniciativa #CulturaEnTuCasa. 

Además, junto con Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE),  la Oficina de la UNESCO en México lanzará esta semana una convocatoria para adolescentes y jóvenes ‘Crónicas de la cuarentena’ para activar y fomentar la participación de jóvenes y adolescentes en compartir sus historias y aventuras durante la emergencia sanitaria, anunció Frédéric Vacheron.

El representante de la UNESCO en México subrayó también la acción de su oficina en el tema de agua en colaboración con el gobierno.
​

“El agua, el saneamiento y la higiene son tres determinantes entrelazados del espectro agua – salud y vulnerabilidad. En este marco, la Oficina apoya a CONAGUA en difundir y comunicar sus mensajes en lenguas indígenas.
​
La cosmovisión de los pueblos rurales, afromexicanos e indígenas debe ser incluida en el debate sobre la naturaleza y las respuestas a las crisis.
​

Justo, Vacheron contó que la Oficina de la UNESCO colaboró a través de su programa de Conocimientos Locales e Indígenas con el Centro de las Artes Indígenas (CAI) de la región totonaca, para conocer su opinión de la pandemia desde la cosmovisión totonaca así como con hermanas de la región mixteca sobre cómo ellas han combatido diversas enfermedades a lo largo de los años a través de la medicina tradicional.

“Para los pueblos rurales e indígenas, el conocimiento local establece la base para la toma de decisiones en aspectos fundamentales de la vida cotidiana. Su forma de vida les permite hacer un análisis al momento que vive el mundo por el COVID-19. (…) Es muy importante incluir y no excluir a las poblaciones más vulnerables tal como los pueblos indígenas, afromexicanos o migrantes, para no dejar a nadie atrás en esta emergencia global”, enfatizó.
​
La diplomacia científica permite repensar el papel de la ciencia, la tecnología e innovación ante los cambios globales y locales
​
Finalmente, en ciencias, la UNESCO destacó la urgencia de intensificar el intercambio de información a través de Ciencia Abierta.

El 30 de marzo de 2020, la UNESCO organizó un diálogo ministerial virtual sobre el papel de la Ciencia Abierta y la cooperación científica internacional en respuesta a la pandemia de COVID-19. Participaron 122 países y también la CONACYT. La UNESCO ya está trabajando en una recomendación global sobre «Ciencia Abierta», que será adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 2021, anunció Frédéric Vacheron.

“Hoy, más que nunca, la diplomacia científica permite repensar el papel de la ciencia, la tecnología e innovación ante los cambios globales y locales, y facilitará el encuentro e interacción entre científicos, tomadores de decisión y líderes locales para conectar resultados de investigación con las políticas públicas ante los desafíos del desarrollo sostenible”, afirmó.

Junto con la RED ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, coordinada por la Secretaria Rosaura Ruiz, la Oficina de la UNESCO en México impulsa la diplomacia científica para coadyuvar en la solución de la pandemia.

  “La UNESCO tiene un papel de think tank, o laboratorio de ideas para repensar el mundo post pandemia”

“La UNESCO más allá de las acciones concretas que acabo de desarrollar en los diferentes sectores, desempeña también su papel de think tank, o laboratorio de ideas, para repensar el mundo post pandemia”, terminó Frédéric Vacheron. “Por eso la UNESCO promueve que la ética global esté en centro de la cooperación internacional.”

“Y finalmente es fundamental recordar que frente a los fenómenos globales cómo es el COVID-19, se deben fortalecer fuertemente el multilateralismo y las Naciones Unidas, ya que ninguna respuesta aislada que sea local o regional podrá superar los desafíos de esta crisis y de las que vendrán”, concluyó el representante de la Unesco en México.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en ONU
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.