OBJETIVO
Ofrecer herramientas y recomendaciones básicas de seguridad y autoprotección para una cobertura periodística segura en una marcha o movilización social. RECUERDA El derecho a la libertad de expresión y los derechos de información no ilimitados ni representan una licencia para vulnerar otros derechos. El trabajo periodístico exige respetar todos los derechos de las personas bajo cualquier circunstancia, especialmente los derechos a una vida libre de violencia, el derecho a la no discriminación, a la vida privada, a la propia imagen y todas las libertades. NADIE tiene la obligación de dar una entrevista ni de ser fotografiada, videograbadora ni molestada sin su consentimiento, aunque seamos periodistas. Las marchas feministas han hecho una recomendación fundamental. No quieren hombres. Debemos respetar esa decisión y dejar que nuestras colegas hagan la cobertura con protocolos de seguridad. ANTES Prepárate para la marcha
En tu mochila
Información de seguridad
DURANTE En la marcha
En el mitin
DESPUÉS Recuerda que tu seguridad es responsabilidad tuya y la suma de nuestras acciones nos dan fortaleza y seguridad colectiva. Comparte este protocolo con quien creas que le puede resultar útil. Y si tienes dudas, puedes contactarme al 55-4190-1405. Este protocolo fue elaborado por Andrés A. Solis Álvarez. Periodista. Autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia “.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Abril 2021
Categorías |