Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Protocolo de cobertura segura de movilizaciones

5/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
OBJETIVO

Ofrecer herramientas y recomendaciones básicas de seguridad y autoprotección para una cobertura periodística segura en una marcha o movilización social.

RECUERDA

El derecho a la libertad de expresión y los derechos de información no ilimitados ni representan una licencia para vulnerar otros derechos.

El trabajo periodístico exige respetar todos los derechos de las personas bajo cualquier circunstancia, especialmente los derechos a una vida libre de violencia, el derecho a la no discriminación, a la vida privada, a la propia imagen y todas las libertades. NADIE tiene la obligación de dar una entrevista ni de ser fotografiada, videograbadora ni molestada sin su consentimiento, aunque seamos periodistas.

Las marchas feministas han hecho una recomendación fundamental. No quieren hombres.

Debemos respetar esa decisión y dejar que nuestras colegas hagan la cobertura con protocolos de seguridad.

ANTES

Prepárate para la marcha


  • Analiza la situación. La movilización pudo ser convocada y tu medio invitado, así que identifica a las personas que lideran la marcha o a quienes actuarán como voceras y pide información sobre puntos de inicio y término, rutas y puntos donde pueden detenerse.
  • Si su medio puede coordinar una cobertura con varias personas, establezcan puntos dentro del recorrido para cada quien y la forma en cómo harán el trabajo en equipo.
  • Determinen la forma de comunicarse. Lo más recomendable es a través de radios de onda corta o walkie talkies, pues evitan los bloqueos de señal celular.
  • Elige tu vestimenta. No uses colores relacionados a fuerzas militares o policiales. El uso de uniformes y logotipos de tu medio debe ser una decisión tomada desde la redacción, pero con la consigna de que no puede ser obligatorio portarlos.
  • Lleva zapatos cómodos que te permitan correr sin riesgo a resbalarte.
  • Evita llevar prendas amarradas a la cintura o que puedan atorarse o ser sujetadas por otras personas. 
  • Deja los accesorios en casa como aretes, collares, relojes, piercings y demás que no sean necesarios.
  • Lleva gorra o sombrero para el sol y que te cubra de la lluvia y aparte un casco si es que consideran que la marcha pueda concluir en enfrentamiento.
  • Lleva un impermeable, rompimientos o chamarra ligera que puedas llevar doblada en la mochila. Además de cubrirte de la lluvia sirve para improvisar una camilla.

En tu mochila

  • Lleva una mochila tipo backpack que pueda ajustarse al pecho y cintura. Evita bolsas de mano o mochilas cruzadas.
  • Evitar llevas cualquier cosa en las manos que no sea necesaria y más allá de tus equipos de trabajo (cámaras, teléfono móvil, micrófonos, etc).
  • De preferencia lleva conectado el manos libres de tu teléfono celular.
  • Dentro de la mochila lleva una muda de ropa limpia y zapatos secos. 
  • Agua suficiente. para hidratarte y compartir.
  • Lleva una identificación de medio o una licencia de conducir si eres independiente, así como tarjetas y boletos para el transporte público y algunos billetes dentro de una bolsa de plástico resistente, tipo ziploc. 
  • Lleva un pañuelo y algo de vinagre o un refresco de cola, así como unos goggles de natación (sirven para evitar daños ante el uso de gas lacrimógeno).
  • Material básico de curación para raspones, heridas leves. Ponte de acuerdo para que entre varias personas armen un buen botiquín y se repartan los materiales. Gel antibacterial.
  • Lleva galletas marías, granola y barras energéticas para tener algo que comer.
  • ¡No olvides el cargador de tu celular y una pila externa!

Información de seguridad

  • Lleva una tarjeta protegida y enmicada con tu nombre, tipo de sangre y teléfono de emergencia. Esa información píntala con un plumón en alguna parte de tu cuerpo (brazo o pecho) o bien en tela adhesiva para pegarla a tu ropa.
  • Haz una lista de contactos de seguridad que incluya a algún familiar, amistad de tu colonia y médico de la familia.
  • Establece puntos y horarios para enviar mensajes confirmando tu ubicación con tu red de contactos seguros.
  • Establece un punto de reunión en caso necesario.

DURANTE

En la marcha

  • Somos periodistas, no activistas, nuestro trabajo es informar sobre la marcha, no formar parte de ella.  
  • Nuestra labor es documentar los hechos, por lo tanto no es necesario obstruir el libre flujo de la movilización ni pretender entrometernos. Podemos hacer una buena cobertura caminando a los lados y a una distancia prudente que nos permita observar todo el entorno.
  • La nota no está en hechos de violencia que puedan registrarse, son parte de la historia, pero no necesariamente la historia.
  • Seguir la marcha significa también poner atención a la presencia de las fuerzas del Estado y qué hacen para resguardar, proteger o permitir el libre flujo de los contingentes.
  • Sabemos que agentes del Estado tienen la encomienda de tomar fotos y videos, incluyendo de periodistas. No lo tomes como provocación, haz tu labor periodística y documenta esas acciones.
  • Si identificas alguna persona o situación sospechosa, documéntala porque es parte de nuestra labor informativa.
  • Evita caer en cualquier provocación y si alguien les grita u ofende, sean manifestantes o agentes del Estado, hazles ver que cumples con tu trabajo.
  • Si el reclamo es por una probable invasión a su privacidad o porque alguien cree que excedes tu labor, no la confrontes, detente y explícale tu trabajo. Si no accede, entonces cambia de lugar.
  • La policía cumple una labor de acompañamiento y reciben órdenes, no está entre sus directrices el respeto a la labor periodística, pero tampoco se trata de caer en la provocación y terminar en un enfrentamiento innecesario.
  • Las y los periodistas cumplimos con nuestro trabajo de informar, no por ello podemos violentar a nadie ni ampararnos en la libertad de expresión para tomar fotos, videos o testimonios sin el consentimiento de cada persona, especialmente si son menores de edad.

Si hay incidentes

  •  Si escuchas algún rumor, no lo reproduzcas, verificado antes.
  • Si se registra algún intento de agresión o de romper el contingente, no corras, repliégate y documenta. 
  • Si hay más periodistas apóyense mútuamente e intenten crear una célula de al menos tres personas para protegerse.
  • Eviten quedar en medio de la policía y las personas que se manifiestan. Si hay enfrentamiento, nadie va a respetar su condición de periodista.
  • Si las agresiones se concentran en un sitio específico o contra una o varias personas, recuerda que la policía intentará evitar que hagamos nuestro trabajo. El trabajo en equipo es valioso. mientras unos documentan la agresión, otros documentan los intentos oficiales por impedir la labor periodística. Trabajemos en equipo.
  • Este caso puede ser al revés y que san manifestantes quienes agredan a la policía. Haz lo mismo en equipo.
  • Si la violencia se desborda y se dirige a autos, inmuebles o monumentos, nuestro trabajo sigue siendo de documentación no de criminalización de quienes realicen estas acciones.
  • Recuerda que después de los incidentes lo primero que hay es caos y como periodistas no toca recuperar el orden con información verificada, no con datos sueltos ni testimonios de la primera persona que veamos.

En el mitin 

  • Al terminar la caminata es probable que haya un mitin; duplica tu atención, hay muchas personas en un mismo espacio.
  • Notifica tu ubicación a tu red de contactos.
  • Ubica rutas de evacuación del lugar de concentración.
  • Si hay incidentes, no corras, registra de forma segura manteniendo distancia y busca el apoyo de colegas.
  • Protege tu equipo sí, pero también tu integridad física que es más importante.

DESPUÉS

Recuerda que tu seguridad es responsabilidad tuya y la suma de nuestras acciones nos dan fortaleza y seguridad colectiva. Comparte este protocolo con quien creas que le puede resultar útil. Y si tienes dudas, puedes contactarme al 55-4190-1405.


​Este protocolo fue elaborado por Andrés A. Solis Álvarez. Periodista. Autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia “.

​

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.