Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Qué es Clubhouse y cómo puedes usarlo en tu trabajo periodístico

4/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Ya no necesitas escribir o compartir imágenes para llegar a una gran audiencia; ahora puedes simplemente hablar. El audio es el nuevo protagonista cuando se trata de redes sociales. Twitter ha lanzado Twitter Spaces y Facebook también estaría trabajando en una aplicación de chat similar. Pero en estos días la mejor tajada del mercado se la lleva Clubhouse, que invita a los usuarios de iPhone a ingresar a salas de chat de su elección y participar en conversaciones sobre todo lo que hay bajo el sol.

Clubhouse fue fundado en marzo de 2020 y ya ha generado mucho entusiasmo. Lo que comenzó como un grupo exclusivo de empleados de Silicon Valley se ha expandido para incluir celebridades como Elon Musk de Tesla y Mark Zuckerberg y Drake de Facebook. Se ha descargado casi tres millones de veces desde el 1 de enero de 2021, de acuerdo con Apptopia.

“El interés y el apetito por las aplicaciones de chat de audio está ganando terreno”, dice Matt Navarra, consultor de redes sociales y ex director de redes de thenextweb.com. "Es difícil saber cuánto interés se ha amplificado debido al confinamiento por la pandemia y el trabajo desde casa y cuánto se debe a la demanda por contenido nuevo".

Actualmente, Clubhouse se mueve solo por invitación, lo que significa que debes ser invitado por un miembro actual, quien solo puede invitar a una cantidad determinada de personas. Esto ha llevado a algunos usuarios a vender sus invitaciones adicionales en sitios como eBay — a veces por miles de dólares.

Cuando los usuarios abren la aplicación Clubhouse, eligen entre varias salas. En cada sala hay un “escenario” a cargo de los moderadores, y una audiencia que puede levantar la mano para participar y recibir permiso para hablar. Los miembros de la audiencia también pueden irse en silencio en cualquier momento que deseen, lo que les permite moverse de una habitación a otra con facilidad.

Los medios están observando de cerca el auge de Clubhouse. Según el New York Times, Barstool Sports ha abierto una cuenta Clubhouse, y la firma de comunicaciones y relaciones públicas Battenhall está contratando a un ejecutivo senior de Clubhouse.

​Para Navarra, Clubhouse puede ser una gran herramienta para los periodistas, tanto para reportear como para informar. Si consigues una invitación, él aconseja comenzar merodeando por las habitaciones para familiarizarte. “Aprende cómo los otros usan la aplicación, y las etiquetas cambiantes que se adoptan al participar en los chats”, dice.

Cuando estés listo para comenzar a usar la aplicación, es fundamental que seas sincero y transparente sobre tu trabajo y las formas en que planeas usar las conversaciones en las que participas o las que escuchas.

Para comenzar, Navarra compartió con IJNet algunas formas en que Clubhouse puede ayudarte a producir mejores historias.

  • Profundiza en un tema e identifica las fuentes. Una forma de utilizar Clubhouse es crear una sala para discutir el tema de tu trabajo, invitando a expertos o personas afectadas por el tema. También puedes buscar y unirte a salas en las que se discutan incidentes específicos o temas de tu interés. Si escuchas algo que te interesa usar en la historia, debes comunicarte con aquellos a quienes deseas citar para solicitar su permiso o información adicional.

  • Conoce la percepción del público sobre un tema y desarrolla estudios de caso. A veces, un periodista tuitea pidiendo a las personas que compartan sus propias experiencias sobre un tema determinado. Puedes usar Clubhouse de manera similar, creando una sala de chat de audio a una hora determinada para que los interesados se unan y discutan un tema con más detalle. Esto no debería reemplazar las llamadas privadas, especialmente si se trata de un tema delicado, pero puedes usar esta estrategia para obtener información sobre cómo se siente el público en general sobre un tema y para identificar casos a los que dar seguimiento.

  • Crea eventos de seguimiento exclusivos para coberturas populares. Para las historias populares, tú o tu editor pueden establecer sesiones de seguimiento exclusivas para que los lectores se unan. Dichas sesiones podrían presentar a expertos, personas involucradas en la historia  y/o figuras públicas conocidas. Estas sesiones podrían extender la vida del contenido y ayudar a expandir la historia para un artículo de seguimiento. Estas "habitaciones" podrían ser un beneficio exclusivo para suscriptores de pago, si estás buscando nuevos ingresos.

  • Invita a personas clave a conversar libremente sobre un tema (e informa que un periodista tomará notas con fines informativos). El periodista de One Zero, Will Ormeus, se unió recientemente a Navarra y su equipo en una sala Clubhouse. “Fue su primera experiencia usando la aplicación y participando en un chat como orador”, cuenta Navarrra. "La usó para comprender cómo funcionaba la plataforma y buscó nuestras opiniones sobre la aplicación y su potencial futuro". Ormeaus publicó un artículo al respecto.

A pesar de su potencial, la aplicación también tiene algunos inconvenientes. En un tweet, que luego eliminó, la periodista de tecnología del New York Times Taylor Lorenz dijo que fue atacada verbalmente por inversores de riesgo y otras personas de la industria tecnológica en Clubhouse.

​En un post en Medium, Lorenz pidió a los usuarios que le enviaran un mensaje si habían sido testigos de acoso, desinformación o estafas en Clubhouse.

“En este momento, es difícil gestionar el riesgo de acoso ya que las herramientas y funciones de Clubhouse para hacerlo son limitadas”, señala Navarra. Si te preocupa el hostigamiento, especialmente cuando se trata de temas delicados, Navarra sugiere crear tu propia sala e invitar a gente a la discusión para que puedas aprovechar las herramientas de moderación.

Otra preocupación para los periodistas y los profesionales de los medios es la posibilidad de que la desinformación se propague fácilmente y sin ser detectada en la aplicación. Cristina Tardáguila, directora asociada de International Fact-Checking Network, escribió en un artículo para Poynter que el diseño actual de Clubhouse hace difícil para los fact checkers verificar la precisión de la información, ya que actualmente no hay una función que guarde publicaciones antiguas o archivos de audio y los usuarios no pueden grabar conversaciones.

“La falta de estas funcionalidades crea barreras para los verificadores”, escribió Tardáguila. “No solo será difícil elegir a qué club unirse, sino que Clubhouse también requiere que los fact-checkers escuchen horas y horas de conversaciones antes de seleccionar qué afirmaciones deben evaluarse”.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. ​


Publicado en Ijnet
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.