Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Recomendaciones para sostener tu medio durante la pandemia

19/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​En alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del ICFJ Global Health Crisis Reporting Forum.

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

Antes de la llegada de COVID-19, la industria de las noticias ya estaba en una situación precaria: los ingresos habían bajado y los medios se estaban retrayendo. En todo el mundo, los así llamados "desiertos de noticias" se han vuelto más comunes.
​
La crisis sanitaria global solo ha empeorado estos problemas, pero hay algunos motivos para ser optimistas, dijeron tres expertos en emprendimiento y desarrollo de medios durante un panel organizado por ICFJ/IJNet.
​El consumo de noticias ha aumentado durante la pandemia, pero los ingresos no han seguido ese ritmo. A medida que la economía global cae, medios de comunicación en todo el mundo han despedido personal, recortado salarios y suspendido trabajadores.

Aun así, las redacciones se están adaptando e innovando, y han aparecido nuevas oportunidades y fuentes de financiación.

"He visto mucha innovación generada por la necesidad", dijo Lissa Cupp, emprendedora y consultora de marketing digital. “Intentar estar a la vanguardia es algo que he visto en todas partes. Las publicaciones se están preocupando por ser visibles".

Cupp se sumó a los becarios ICFJ Knight Janine Warner, cofundadora de SembraMedia y Nasr ul Hadi, cofundador de PROTO, para participar en una charla moderada por el director de IJNet David Maas.

Sobre la colaboración

"Comparar ideas y estrategias y apoyarse mutuamente es muy importante en este momento", dijo Warner.

Sobre los modelos de negocio y la diversificación de fuentes de ingresos

  • "Si no dependes demasiado de ninguna fuente de ingresos, es mucho más fácil mantener tu independencia", dijo Warner. "Pero con la realidad que estamos viviendo en este momento, los ingresos diversificados también son clave para la sostenibilidad". "Piensa en cuáles son tus anunciantes y en el tipo de servicios que necesita tu audiencia. Incorpora la agilidad, pero no necesariamente emprendiendo algo completamente nuevo porque como industria estamos sobrecargados de trabajo en este momento", agregó.
 
  • Cupp habló sobre la combinación de modelos de suscripción y donación, “pero hay otras oportunidades para aumentar los ingresos publicitarios en esta crisis. Habla con tus anunciantes y explícales que en hoy tienen la oportunidad de llegar rápidamente a lectores que están buscando y consumiendo noticias y necesitan confiar en una marca".
 
  • "Hemos visto que, en esta crisis, los medios han tenido picos de crecimiento de audiencia", dijo Hadi. Sin embargo, señaló que los anunciantes también están en crisis debido a las reducciones en los presupuestos de marketing. En tal contexto, Hadi aconsejó a los medios de comunicación buscar anunciantes de nicho.

Sobre fundar una startup en medio de la pandemia

  • Si bien alienta la iniciativa emprendedora, Warner dijo que comenzar cualquier nuevo negocio durante una crisis financiera es más complejo de lo habitual. “Si lo logras, tienes una muy buena chance de sobrevivir cuando las cosas mejoren, pero obviamente es un momento muy difícil para comenzar algo y buscar ingresos. Si estás en una situación financiera en la que puedes darte el lujo de invertir tu tiempo en crear contenido, construir marca y audiencia, y no tienes que depender de los ingresos de ese proyecto en el corto plazo para alimentar a tu familia, podría ser un momento interesante".

Sobre los medios que dependen de eventos presenciales como fuente de ingresos

  • Hadi señaló que los los eventos presenciales organizados por los medios -desde capacitaciones hasta encuentros para hacer networking- ahora se convirtieron en eventos web. Algunas organizaciones han decidido cobrar por sus eventos virtuales, y otras no. Hadi aconsejó cobrar, pero darle a las personas la opción de no pagar, algo que en general termina convirtiéndolas en usuarios registrados.

  • Cupp contó que ha tenido éxito organizando eventos donde el pago es opcional. Y agregó: "Ser creativo y hacer un evento único en el mercado puede generar no solo ingresos sino lealtad, algo que te ayudará en el largo plazo".

Sobre el surgimiento de fondos de emergencia para el periodismo

  • "Es sorprendente la cantidad de subsidios disponibles en este momento y la cantidad de subvenciones de emergencia, desde pequeños fondos para freelancers hasta fondos multimillonarios de Google, Facebook y otras organizaciones que están intentado ayudar a los medios a sobrevivir a esta contingencia", dijo Warner. Los periodistas y las publicaciones pequeñas deberían aprovechar estas oportunidades, agregó.

  • Al mismo tiempo, "creo que siempre es importante recordar que muy pocos medios sobreviven solo con subsidios. No esperes que estas ayudas estén disponibles para siempre".

Sobre distinguir tu contenido

  • "Todos los medios publican los mismos titulares, las mismas estadísticas, etc.", dijo Hadi. "Pero lo que hemos visto es que si encuentras algún tipo de intersección entre lo que está sucediendo afuera y lo que ya has construido como medio, tienes un nicho para explorar".

Otros consejos para periodistas y emprendedores

  • "No comiences algo que no puedas sostener una vez que salgamos de esta crisis", dijo Hadi.

  • “Conéctate con tu audiencia. Hazlo personal”, dijo Cupp. "Este es el momento de estar presente con todos los recursos que tienes".

  • “Lo que más me gusta ver en este momento es que los periodistas estamos asociándonos, cuando históricamente hemos sido muy competitivos", dijo Warner. "Todos luchamos para que nuestra historia aparezca en primera plana, todos queremos ganar el Pulitzer, pero este es realmente un momento para unirnos, no solo para cubrir mejor las noticias, porque eso les suele gustar a los financistas".
​

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Ijnet 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.