Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Siete formas en que los periodistas pueden usar las redes sociales de manera más efectiva

14/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Las redes sociales siguen siendo para muchos periodistas un territorio inestable que a veces se bordea por temor a caer en arenas movedizas.  Publicar sus tuits o retuitear otros define una parte importante del uso que muchos periodistas hacen de las redes sociales. Uno de los efectos de ese temor es que no se usan todas las potencialidades que puede ofrecerle a un periodista.

Esa es la opinión de Mandy Jenkins, la directora general del proyecto de noticias locales The Compass, en McClatchy y presidenta de la Online News Association (ONA). Ha trabajado en el Huffington Post y en Digital First Media, entre otros medios. Recientemente participó en una conferencia en la Universidad de Oregón, en la que, basándose en su experiencia, identificó siete maneras en que los periodistas pueden usar las redes sociales de manera más efectiva, según recoge el observatorio europeo de Periodismo

1. Como un medio para hablar con la audiencia local y entrevistar a más gente

Nunca ha sido tan fácil para los periodistas “monitorizar” las áreas que cubren e interactuar con sus fuentes, así como con su audiencia. La mayoría de las comunidades y sus líderes tienen una presencia activa en las redes sociales. Sin embargo, alrededor del 78 por ciento de los adultos estadounidenses nunca han hablado ni han sido entrevistados por un periodista local.

2. Para mostrar cómo funciona el periodismo

Con la confianza en los medios en niveles muy bajos, las redes sociales pueden usarse para explicar los procesos periodísticos. Algunos medios (Jenkyns cita el Enid y Eagle) utilizan Facebook para pedir a los lectores y los espectadores las historias que les gustaría leer. “Con demasiada frecuencia, asumimos que las audiencias saben cómo funciona el periodismo. Sin embargo, cosas simples como twittear en vivo en una reunión del consejo, compartir “hoy estoy informando sobre esto” o “estoy conversando con esta persona” pueden ayudar a mostrar el trabajo que implica cubrir una historia“, apunta Jenkins, y agrega que si bien este tipo de publicaciones pueden ser mundanas para los periodistas, no lo son para el público. Como resultado, pueden crear conexiones y demostrar transparencia, especialmente a nivel local.

3. Como mecanismo de retroalimentación

Los periodistas suelen ver las redes sociales como plataformas de promoción. Sin embargo, también son un medio para obtener información antes, durante y después de una historia. Evitar a los trolls puede ser difícil, dijo Jenkins, pero hay personas reales “allá afuera” con preguntas legítimas que los periodistas deben responder y abordar para mejorar su trabajo. “¿Por qué hablaste con esta persona? ¿Por qué no hablaste con esta otra persona? o ¿por qué escribiste esta historia como respuesta a esta otra historia? Son preguntas importantes para considerar y responder”, argumentó Jenkins. “Utilice lo social como un conducto para recibir comentarios sobre su trabajo”, dijo.

4. Haciéndolo visualmente atractivo

Las plataformas sociales tienen muchas herramientas digitales para que las publicaciones sean lo más visuales posible. “Un medio visual te obliga a ser menos prolijo y expresar tu opinión con menos frecuencia”, dijo Jenkins. “Pero ten cuidado de no exagerar”. En su lugar, Jenkins recomienda que distribuyas publicaciones sociales y uses imágenes que sean importantes y que capten la atención de las audiencias.

5. Usar el contenido de la audiencia

El contenido generado por el usuario y testigos presenciales son pilares actuales en los que se apoyan muchas redacciones. “Pueden ser una excelente manera de combatir problemas de recursos, informar sobre historias de última hora y llenar vacíos de contenido. Los miembros de la comunidad pueden tener un vídeo o una fotografía que los periodistas pueden incorporar a su cobertura”.

Sin embargo, si hace esto, es importante no solo darle crédito a la fuente, sino también hablarles sobre su experiencia. “Hay personas que intentan comprometerse seriamente con la vida pública”, dijo Jenkins. “Deberíamos alentarlo, especialmente si es de una manera positiva”.

6. No sólo sigas a los periodistas

“Es muy fácil quedar atrapado en una burbuja en las redes sociales”, dijo Jenkins. El ejemplo más obvio de esto es que los periodistas solo siguen a sus compañeros y formadores de opinión pública. Es importante vigilar la competencia y aprender, e interactuar con otros periodistas, pero no exagerar. “Por favor, interactúe con personas reales y deje de intentar impresionar a otros reporteros”, aconseja Jenkins. En su lugar, asegúrese de “hablar con los lectores [que] comparten cosas de personas reales”.

7. Recuerda, no todos usan las redes sociales

No asuma que todos son una red social activa. Jenkins recuerda que Twitter es una gran trampa para los periodistas cuando se trata de agrupar el sentimiento público. Un estudio realizado en 2019 por el Pew Research Center mostró que solo el 22 por ciento de los adultos de EEUU usan Twitter. Hay una gran audiencia que no lo usa.


Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 


Publicado en Laboratorio de Periodismo
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.