Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Un estudio comparativo confirma que los medios que persiguen clicks se preocupan menos por los temas sociales

3/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Un estudio llevado a cabo por dos investigadores de la Universidad de Alabama, Tom Arenberg y Wilson Lowrey, confirma una relación que se intuye a diario en los medios de comunicación más ocupados en captar clicks con titulares no informativos y noticias light que en servir e informar a las comunidades geográficas o de nicho en las que se desenvuelven. Esto es, que los periódicos que hacen clickbaiting y viven del volumen de impresiones dedican muchos menos esfuerzos al periodismo social y cívico que aquellos cuyas métricas de seguimiento se centran más en el engagement.

El estudio The Impact of Web Metrics on Community News Decisions: A Resource Dependence Perspective, concluye que el periódico más centrado en las métricas de audiencia publicó menos historias sobre temas cívicos, utilizó menos fuentes y dejó que el lector guiara el juicio de las noticias, ya que consideraba el análisis como una opción secundaria, según recoge Journalist Resource, publicación del Shoreinstein Center on Media de la Universidad de Harvard, que avanza las conclusiones.

“Creo que los periodistas de todo el mundo están luchando entre la necesidad de crear tráfico y la misión cívica del periodismo”, dijo el autor principal del estudio, Tom Arenberg “A veces, esos dos conceptos van de la mano, pero la mayoría de las veces no les así”.

El estudio adopta un enfoque de métodos mixtos para su análisis, incorporando entrevistas, respuestas a encuestas, observación de la redacción y análisis del contenido de las publicaciones.

Los autores seleccionaron dos medios similares para llevar a cabo el estudio, a las cuales se les nombra con seudónimos en su artículo: uno ha sido llamado The Heavy Metrics Herald, que es el que incorpora métricas en sus operaciones, tanto en la creación de contenido como en la evaluación de los resultados después de la publicación, y al otro medio lo han llamado The Light Metrics Ledger, que también utiliza un programa de software analítico, pero el análisis es una consideración secundaria, debido a limitaciones financieras y a la preferencia de la propiedad del medio (una cadena de medios familiar) por otras métricas más cualitativas.

En términos de ubicación y tamaño de redacción, los medios eran similares. Ambos eran diarios ubicados en el sureste de los Estados Unidos, en ciudades con poblaciones entre 50.000 y 55.000 habitantes. The Herald tenía una redacción de 18 personas (incluidos cuatro editores / gerentes), mientras que The Ledger tenía 15 empleados (incluidos tres editores / gerentes). Ambos son propiedad de cadenas de medios, aunque The Herald es propiedad de una gran cadena nacional, mientras que The Ledger opera como parte de una pequeña cadena familiar. En 2016, The Herald tuvo una penetración en su edición impresa del domingo del 24.7 por ciento en su condado de origen, una tasa comparable con el 25.1 por ciento de The Ledger.

Los investigadores observaron las reuniones de las redacciones y el trabajo diario durante cinco días hábiles consecutivos durante el verano de 2016. Además, examinaron los documentos, incluidas las noticias publicadas durante el período de estudio, así como los informes de métricas. Las encuestas y entrevistas sondearon los puntos de vista de los periodistas sobre lo que hace que una historia sea noticia, lo que percibieron como las prioridades de su periódico y la profundidad de sus historias.

Esto es lo que encontraron:

  • “Las métricas parecen jugar un papel más importante en la determinación del interés periodístico de la historia en The Heavy Metrics Herald que en The Light Metrics Ledger. ”

  • Por ejemplo, los investigadores preguntaron a los periodistas en ambos periódicos si estaban de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente declaración: “No me inclino por seguir una historia si creo que generará bajas cifras de tráfico”. En The Herald, cinco periodistas no estuvieron de acuerdo con la declaración, mientras que 12 no estuvieron de acuerdo en The Ledger .

  • En las entrevistas, los periodistas del Herald dieron evidencia adicional de tomar decisiones noticiosas debido a números, diciendo: “[Si] nadie está leyendo [un tema de un tema público en particular], ¿por qué deberíamos buscarlo?” Y “Si la gente no está siguiendo a la Cámara de Comercio, en un año o dos no los cubriremos”. Las entrevistas con el personal de Ledger no produjeron tales sentimientos. Además, todos los 15 encuestados del Herald que respondieron al breve cuestionario estuvieron de acuerdo o estuvieron muy de acuerdo en que se da prioridad a las historias que ganan clics de los lectores.

  • La evidencia adicional de la influencia de las métricas en las decisiones de publicación en The Herald incluyó la práctica de “buscar seguimientos de historias populares y reducir los seguimientos de historias decepcionantes numéricamente”. En The Ledger, “las revisiones de rutina de las principales historias de tráfico no llevaron a los gerentes a solicitar historias adicionales sobre temas populares”.

  • En general, los periodistas dijeron que las métricas deficientes no les impedirían por completo buscar historias que podrían ayudar a servir al público. “12 de los 15 periodistas en The Herald  y 13 de los 15 en The Ledger  estuvieron de acuerdo en que las bajas cifras de tráfico esperadas no evitarían que siguieran una historia que podría beneficiar a sus comunidades”, escriben los autores.

  • En total, The Ledger produjo un mayor porcentaje de historias cívicas y públicas (33,3 por ciento) durante el período de estudio, mientras que The Herald se quedó en un 25,5 por ciento.
​
  • Las historias del personal de The Ledger incluyeron 50 por ciento más fuentes que The Herald – 2,23 fuentes por historia en comparación con las 1,49 del otro medio. Para los propósitos de este estudio, las fuentes incluyeron personas, documentos, atribuciones a otros medios y citas a las redes sociales:“En la encuesta, solo 4 de los 15 empleados de Herald dijeron que no estaban de acuerdo con que sus historias incluyeran muy pocas fuentes, en comparación con 9 de 15 en The Ledger. 

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en Laboratorio de Periodismo 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.