Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Un estudio global ofrece una visión clave sobre el estado actual del periodismo

3/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Cuando la profesora Lisa Taylor habló sobre Worlds of Journalism Study (WJS) en una conferencia sobre ética de los medios en Doha, Qatar, en enero pasado, muchos de los presentes escuchaban sobre el innovador proyecto por primera vez.

Entre 2012 y 2016, investigadores de WJS encuestaron a 27.500 periodistas de 67 países, incluidos Rusia, China y Turquía, donde los trabajadores de los medios de comunicación obran con poca libertad. Este "esfuerzo de colaboración sin precedentes", que se dispuso a evaluar el estado del periodismo a escala mundial, llegó a los diminutos Kosovo y Bután y a los principales centros internacionales, incluidos Italia, Australia, India, Canadá y los Estados Unidos.

El informe ofrece un acceso a los corazones y las mentes de los profesionales de los medios, y brinda material para estudios comparativos en una era de profundos cambios en la industria de las noticias.

"El informe reúne información sobre el mundo del periodismo que de otra forma no tendríamos", dijo Taylor, líder del equipo WJS de Canadá y directora del programa de periodismo de la Universidad Ryerson de Toronto. "Esta es la única imagen cuantitativa que tenemos sobre quiénes son los periodistas canadienses, tanto en términos demográficos como de empleo, y también de cómo conciben su rol”.

El informe por país presenta una imagen acabada de lo que los periodistas consideran sus faros éticos, por ejemplo, si se sienten más comprometidos con los códigos de ética en comparación con el juicio personal, y cuáles técnicas periodísticas son una práctica aceptada y cuáles no.

Una sección titulada “Key findings at a glance” muestra los resultados de un cuestionario maestro para directores de medios y periodistas. El presidente de WJS, Thomas Hanitzsch, describió los resultados como "una instantánea de cuánta libertad los periodistas consideran que tienen, y de los factores que influyen en su trabajo".

"El periodismo puede tomar formas muy diferentes dependiendo del contexto político, socioeconómico y cultural en el que trabajen los periodistas", dijo Hanitzsch, quien también dirige el departamento de medios y comunicación de la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania.

“Si bien los periodistas occidentales ven a la prensa libre como una entidad independiente y objetiva que denuncia a los poderosos, esta opinión no es necesariamente compartida por periodistas de otras partes del mundo", señaló. "La concepción del periodismo está vinculada a contextualidades específicas".

Sin embargo, hubo algunos puntos en común entre los encuestados:

  • A pesar de los grandes cambios y las transformaciones en la profesión, los elementos clave del quehacer periodístico, incluidos los estándares éticos, permanecen intactos.
  • El entorno tecnológico, especialmente las redes sociales y la participación de las audiencias, constituye el cambio más importante.
  • La misión principal del periodismo es ampliamente considerada como informar al público y controlar el poder.
  • Los periodistas muestran poca confianza hacia los políticos y los partidos políticos (los periodistas rusos indicaron que confiaban más en el ejército que en los funcionarios del estado).
  • Muchos sienten que se les pide hacer más con menos, lo que afecta la calidad de las noticias que producen.

Los resultados invitan a comparar las concepciones que los periodistas tienen de sí mismos a escala global, y cómo trabajan.

En Rusia, por ejemplo, la periodista típica es una mujer (las mujeres representaron el 64 por ciento de las entrevistadas) que promedia los 30 años y tiene un título universitario en comunicación periodística. El estudio descubrió que los periodistas rusos dan poca importancia a apoyar las políticas gubernamentales y transmitir imágenes positivas del liderazgo político. La disminución de la credibilidad pública de los medios de comunicación es una preocupación importante.

Mientras tanto, el típico periodista estadounidense es un hombre blanco de 47 años, con educación universitaria, que se especializó en un programa de periodismo universitario. Solo el 27 por ciento de los entrevistados fueron mujeres, a pesar de que las mujeres constituyen mayoría en las carreras de periodismo actuales. Al igual que sus homólogos rusos, el apoyo a las políticas de gobierno y a los líderes políticos no está en la lista. Los entrevistados consideran a las redes sociales como Facebook y Twitter como el mayor agente de cambio en el periodismo.

En China hay una división uniforme. El periodista típico puede ser de ambos sexos, en su treintena y con un título universitario en periodismo. La mayoría de los periodistas entrevistados en China consideran importante "influir en la opinión pública y apoyar la política gubernamental".

WJS puso a prueba su primer proyecto en siete países en 2006. A principios de 2011, envió una segunda ola de encuestas, momento en el que el nombre Worlds of Journalism Study se convirtió en una marca registrada.

A medida que la red se expandía, los coordinadores regionales y un comité ejecutivo dirigieron el esfuerzo internacional. Los hallazgos del segundo estudio se publicarán en mayo de 2019. En cuanto al futuro, un tercer conjunto de encuestas (WJS3) será lanzado bajo el tema “Periodismo que enfrenta riesgos e incertidumbres”. La seguridad de los periodistas, la competencia con medios sociales y alternativos, los esfuerzos masivos para manipular la opinión pública y la creciente tendencia hacia el trabajo freelance basado en contratos cortos con salarios bajos, se encuentra entre los temas que se explorarán.

Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. 

Publicado en IJNET 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.