Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

formación en periodismo

Una práctica guía de escritura para periodistas

11/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Roy Peter Clark es colaborador de Poynter.org en temas como escritura, lenguaje y política, y estándares y prácticas del periodismo, y es autor de varios libros, entre ellos «Murder Your Darlings», un libro sobre escribir libros. El texto funciona a la perfección como guía de escritura, con pautas consistentes sobre cómo hacer que un texto sea claro y comprensible. A continuación, un resumen de sus mejores estrategias de escritura:

​Puedes terminar con miles de lectores, pero comienza en tu cabeza con uno

Cuando estés listo para sentarte al teclado y escribir, es posible que ya sepas demasiado. En otras palabras, olvidaste que hace un tiempo eras un alumno curioso. No escribas para la audiencia, pero imagina cómo comenzarías a explicarle el tema a una sola persona sentada a tu lado en un taburete.

Crea la ilusión de la conversación

Los escritores hablan de querer lograr una voz auténtica. Pero en la mayoría de los casos, nadie habla en voz alta. El texto sale de la página o pantalla. Pero puedes crear la ilusión de que alguien le hable a otro. La herramienta más poderosa para lograr esto es dirigirse al lector directamente como «tu».

Disminuye el ritmo de la información, especialmente en los puntos de complejidad

El gran maestro de escritura Don Murray enseñó esta lección a innumerables escritores: «Usa palabras más cortas, oraciones más cortas y párrafos más cortos en los puntos de mayor complejidad». Con demasiada frecuencia, el lector es bombardeado con oraciones largas y complicadas y simplemente no puede seguir el ritmo. Piensa en el punto como una señal de stop. Cuantas más señales de stop, más lento es el ritmo, lo cual es bueno si estás tratando de aclarar algo.

Evita la jerga, o tradúcela

Todos somos multilingües, lo que significa que pertenecemos a muchos clubes de idiomas diferentes. Mi abuelo era italiano. Mi abuela era judía. Toco en una banda de rock. Cada una de esas experiencias me ha enseñado a comunicarme en un dialecto diferente. Cuando informo sobre un tema técnico, tengo que aprender un idioma especializado. Pero los lectores están fuera del circuito y no entenderán la jerga, a menos que se las enseñe.

Utiliza la menor cantidad de números

Esto lo aprendí del escritor y editor del Wall Street Journal, Bill Blundell. “Mi objetivo”, me dijo, “es escribir una historia de WSJ sin un solo número. Si no puedo hacerlo, entonces debo escribir la historia con solo UN número realmente importante». Nunca acumules un montón de números en un solo párrafo; o peor, tres párrafos. Los lectores no aprenden de esa manera.

Levanta la carga pesada del texto y ponla en una tabla o gráfico

Aprendí esto del mejor diseñador de noticias del mundo, Mario García. Una forma de manejar números, u otra información técnica, es entregarlo de manera visual. Algunas cosas, como las instrucciones de viaje, son difíciles de entregar en un mensaje de texto. Un mapa localizador puede ser mejor. Pero recuerda esto: el hecho de que exista en un gráfico no significa que sea fácil de entender. Pruébalo.

Revela cómo el lector puede usar la información


Imagina una historia en la que una ciudad solicita una subvención para construir una planta para reciclar aguas residuales. «¿Qué van a hacer?» preguntó el editor de la ciudad. ¿Beberemos aguas residuales en esta ciudad? El periodista lo enderezó: “No, Mike, no la bebes. Pero puedes regar tu césped con ella. Y los bomberos pueden apagar incendios con ella. Y les ahorrará mucho dinero a los contribuyentes, especialmente durante las sequías”.

Solo cita personas que puedan aclarar las cosas más que tú

Un consejo común para escribir es «Obtener una buena cita en el pico de la historia». La palabra clave allí no es «buena», sino «pico». Si estás trabajando en una historia difícil, entrevistarás a expertos, así que ten cuidado. Los expertos tienen una forma de mostrar su experiencia mediante el uso de la jerga. No tienes que ser descortés: «¿Puede explicármelo en castellano, Doc?». Pero puedes repetir preguntas como «¿Cómo funcionaría eso?» «¿Puede darme otro ejemplo?» «¿Puede por favor repetir eso? Quiero asegurarme de que lo entiendo bien».

Busca oportunidades para contar historias, incluso en miniatura

Los informes entregan información a los lectores. Las historias crean experiencias. Tenemos una palabra que describe una historia en miniatura. Se llama una anécdota. Puedes contar una en un párrafo, tal vez incluso en un par de oraciones. «Golpearon un cubo de basura en el banquillo para que el bateador supiera que estaba recibiendo una bola curva». Puedes experimentarlo, aunque lo haya dicho en pocas palabras.

Un humano es más memorable que toneladas de datos

Recuerdo un artículo del Wall Street Journal que comenzó con la historia de una mujer muerta, en una morgue. Su esposo estaba de pie junto a ella, mirando el hollín en su rostro y la herida cerca de su sien que fue fatal. ¿Por qué estamos leyendo sobre ella? Porque fue la primera mujer que se sabe que murió en un desastre subterráneo en una mina. ¿Y qué? A medida que más y más mujeres ingresaban a trabajos que antes se limitaban a los hombres, podían compartir tanto los beneficios como los peligros.

Revelar secretos
​
Tal vez debería haber titulado esto «Los 12 secretos de la escritura clara». Cuando uso la palabra «secreto» en un título, el público parece prestar más atención. ¿Por qué las mujeres obtienen mejores resultados académicos en la última década que los hombres? ¿Cuál fue el secreto de la película surcoreana que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película? ¿Cuál es la mejor manera para que los graduados universitarios se recuperen de la deuda estudiantil? Soy adicto a cualquier historia que incluya la frase: «Así es como funciona».

 

Lee tu borrador en voz alta
He enseñado estas lecciones a empresas, organizaciones sin fines de lucro, sindicatos y agencias gubernamentales, lugares (para citar a un cliente) «Donde el lenguaje va a morir». Le pregunté a un editor: «¿Hay alguna razón por la que ese párrafo deba tener 417 palabras?» Esa ausencia de espacio en blanco creó un bloque de tipo denso e impenetrable. Léelo en voz alta, sugerí, y podrás escuchar los descansos naturales.

 

Bonus: Piensa en los sujetos y los verbos como gemelos unidos
Las oraciones más claras casi siempre mantienen sujeto y verbo juntos cerca del comienzo. Cuando los sujetos y los verbos en la cláusula principal están separados, pueden ocurrir todo tipo de desastres.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.