juego de libros sobre liderazgo basado en "enrique v"
I. CURSO
|
II. OBRA
|
III. APUNTES
|
Anécdotas para el liderazgo político,
a través de las obras de Shakespeare
(Entrevista de Rodolfo Alcázar Olaiz a Martín Casillas de Alba, 2011).
a través de las obras de Shakespeare
(Entrevista de Rodolfo Alcázar Olaiz a Martín Casillas de Alba, 2011).
1. Antecedente: encuentro de las dos culturas.En el 2006 Martín Casillas de Alba se enteró que Richard Olivier ofrecía unos talleres de liderazgo a través de las obras de Shakespeare a los CEO’s de Europa. Con eso sabía que podía llevar a cabo su deseado ‘encuentro de dos culturas’: el conocimiento de las obras de Shakespeare y su experiencia empresarial.
|
2. Tres talleres:
|
3. Una nueva perspectiva de tu liderazgo político.
Los que vean estas anécdotas del liderazgo basado en las obras de Shakespeare, tal vez no aprendan nada nuevo, pero, sin duda, podrán verlo desde una nueva perspectiva, a una altura tal, que les permitirá ver el panorama completo.
|
4. Saber que vamos en el mismo barco y que podemos ser hermanos.Cambiar de posición para vernos reflejados en ese espejo para ‘ascender al universo de la invención’, es uno de los ejemplos para analizar nuestro trabajo como líderes políticos desde una nueva perspectiva si aplicamos lo que Shakespeare y sus personajes nos sugieren.
|
5. El espejo de lo humano a través del cristal del liderazgo.Nadie como William Shakespeare (1564-1616) para describir al ser humano, sus pasiones, emociones, deseos y ambiciones. Nadie como él para mostrarnos cómo son los líderes en las buenas y en las malas y, todo esto, desde una nueva perspectiva.
|
6. Enrique V, el político como actor: Managing by walking around.‘Todo el mundo es un teatro y todos los hombres y las mujeres, simples actores que tienen sus entradas y salidas. En su tiempo, un hombre representa muchos papeles’ y nadie como Enrique V demuestra que para ser líder, entre otras cosas, hay que ser un buen actor.
|
7. La importancia de tener un sueño, una visión.La visión es como ese sueño que nos gustaría realizar. Es aquello por lo cual creemos que vale la pena vivir y, por eso, nos permite ejercer al máximo nuestras capacidades, tratando de alcanzarlo algún día en la vida.
|
8. El deseo de venganza como un objetivo.Un líder carente de una visión nos lleva el caos, pues si carecemos de una meta, no sabemos por dónde nos podemos ir. Por eso, hay que saber y declarar nuestro sueño como un prerrequisito para ser un buen líder.
|
9. La angustia que produce el cambio.Después que Próspero dice ‘saber leer el futuro’, hacemos una pausa para considerar lo afortunado que es ese líder que puede hacerlo, pues de esa manera puede planear y ejecutar los cambios necesarios para que, las nuevas generaciones, puedan enfrentar mejor ese futuro.
|
10. Cuatro características del líder político: carisma, prestigio, empatía e inteligencia.Sería todo un fenómeno ese líder tiene en su haber al grado máximo los cuatro elementos del liderazgo como es el carisma (Julio César); la inteligencia racional (Casio); la inteligencia emocional (Marco Antonio) y el prestigio (Bruto).
|
11. Cómo influir para convencer a los que necesitamos que nos apoyen.Un líder político tiene que saber influir en los demás y hacerlo de tal manera que pueda llevar a cabo sus planes. En Julio César de Shakespeare podemos observar en detalle cómo es que Casio logra convencer a Bruto que sea parte de la conspiración.
|
12. Dos liderazgos: Casio el estratega y Bruto el líder natural.Dos de las características que debe tener un líder que podemos analizar y ver en acción en la obra de Julio César de Shakespeare es al Senador Casio que es el estratega y que aplica su inteligencia racional y a Bruto cuando se convierte en el líder natural.
|
13. Revisar como políticos las circunstancia y nuestras carencias.Con el mejor simulacro de la vida, podemos ver reflejado como en un espejo, las carencias y obstáculos que enfrentan esos personajes y al verlos, nos demos cuenta de nuestras carencias para aprender con esa experiencia, como de la vida misma.
|
14. La necesidad de tener un buen prestigio.Todo político debe tener un cierto prestigio si quiere ser un buen líder. Bruto lo tenía y Marco Antonio se refiere a él como «el romano más noble de todos ellos... el único que tenía un pensamiento honesto que los unificó para un bien común.»
|
15. ¿Se nace o nos hacemos líderes?En tres de las obras de Shakespeare encontramos las diferentes características del liderazgo: uno que motiva e inspira, otro que influye y uno más que analiza el cambio y la transformación necesaria. De cada una de ellas vemos esas tres facetas a través de tres obras de teatro.
|