La deuda por los deudos
Por Lidia Bonilla/ reportera
* Familias dolidas y con pagos por hacer
* Covid-19 dejó camino incierto a hijos en orfandad
Francisco de 19 años y, Martha Esthela de 15; estudiantes de la carrera de derecho y preparatoria, respectivamente, tendrán que dejar la escuela. Buscar y trabajo para sobrevivir luego del fallecimiento de Norma, su mamá, jefa de la familia y quien perdió la vida por complicaciones del COVID19. Ella tenía 46 años de edad; trabajaba como estilista en un centro comercial de Tampico, estado mexicano al noroeste de la República.
Carmen, su hermana dijo que desde que se inicio la cuarentena Norma solamente recibía mil 200 pesos semanales ya que la estética donde trabajaba fue cerrada desde el mes de marzo por no ser una actividad esencial. La dueña del negocio hizo un acuerdo con los empleados pero por los gastos solo pudo darles un mínimo económico por lo que su hermana se pudo hacer trabajos a domicilio, cortaba el cabello, teñía el cabello, ponía uñas y así lograba salir adelante hasta que se enfermó.
A mediados del mes de julio, Norma comenzó con síntomas del COVID19 y tuvo que ser internada en el hospital Dr. Carlos Canseco pues su hermana, narró, no contaba con seguridad social. Al hospital donde la ingresaron se encontraba saturado de personas enfermas por el SarsCov2.
Cuando enfermó sus hijos la cuidaban en casa, luego de que la prueba de COVID que se realizo resulto positiva, tuvo que esperar una semana para que se la hicieran, su mamá acudió al hospital Carlos Canseco al sentir que no podía respirar, que le faltaba el oxigeno, donde quedo internada.
-No la volvimos a ver hasta que nos entregaron sus cenizas el 24 de agosto en ese inter tuvieron que comprar varios medicamentos que les indicaron en el hospital, pues no contaban con ellos, gastaron en promedio unos 8 mil pesos, algunos pudieron comprarlos otros no a pesar de que pidieron prestado a amigos y familia. De la funeraria, comenta, no estoy segura, pero creo se pagaron, como unos 15 mil pesos, la patrona de mi hermana nos ayudó con los trámites y gastos.
La vida de la maestra Anna Vaina dio un giro enorme, ella y una hermana de 40 años lograron sobrevivir al COVID no así su mamá de 91 años quien fue la primera que se contagió en su familia. La señora estuvo internada por casi un mes en el Hospital del Seguro Social, institución que da atención a millones de trabajadores en el país y donde falleció. Anna fue atendida en el hospital de PEMEX y su hermana en el de Secretaría de Marina. Del total de sus familiares cuatro más resultaron positivos al virus llegado a México s finales de febrero del 2020.
Carmen, su hermana dijo que desde que se inicio la cuarentena Norma solamente recibía mil 200 pesos semanales ya que la estética donde trabajaba fue cerrada desde el mes de marzo por no ser una actividad esencial. La dueña del negocio hizo un acuerdo con los empleados pero por los gastos solo pudo darles un mínimo económico por lo que su hermana se pudo hacer trabajos a domicilio, cortaba el cabello, teñía el cabello, ponía uñas y así lograba salir adelante hasta que se enfermó.
A mediados del mes de julio, Norma comenzó con síntomas del COVID19 y tuvo que ser internada en el hospital Dr. Carlos Canseco pues su hermana, narró, no contaba con seguridad social. Al hospital donde la ingresaron se encontraba saturado de personas enfermas por el SarsCov2.
Cuando enfermó sus hijos la cuidaban en casa, luego de que la prueba de COVID que se realizo resulto positiva, tuvo que esperar una semana para que se la hicieran, su mamá acudió al hospital Carlos Canseco al sentir que no podía respirar, que le faltaba el oxigeno, donde quedo internada.
-No la volvimos a ver hasta que nos entregaron sus cenizas el 24 de agosto en ese inter tuvieron que comprar varios medicamentos que les indicaron en el hospital, pues no contaban con ellos, gastaron en promedio unos 8 mil pesos, algunos pudieron comprarlos otros no a pesar de que pidieron prestado a amigos y familia. De la funeraria, comenta, no estoy segura, pero creo se pagaron, como unos 15 mil pesos, la patrona de mi hermana nos ayudó con los trámites y gastos.
La vida de la maestra Anna Vaina dio un giro enorme, ella y una hermana de 40 años lograron sobrevivir al COVID no así su mamá de 91 años quien fue la primera que se contagió en su familia. La señora estuvo internada por casi un mes en el Hospital del Seguro Social, institución que da atención a millones de trabajadores en el país y donde falleció. Anna fue atendida en el hospital de PEMEX y su hermana en el de Secretaría de Marina. Del total de sus familiares cuatro más resultaron positivos al virus llegado a México s finales de febrero del 2020.
Los gastos y la atención
De la experiencia que vivieron con su mamá refiere que en promedio de gastos realizaron 28 mil pesos, pues antes de internar a su mami el día 13 de julio pidieron cita para hacerle la prueba del isótopo en el laboratorio de reconocido prestigio en la localidad, pero la cita que les dieron fue para dos días después de que la internaran en el hospital regional del IMSS, donde entro por problemas de Neumonía, síntomas crónicos de EPOC que venían controlándole, sin embargo, ya en piso la diagnosticaron como paciente COVID y tuvieron que esperar toda una tarde para que le asignaran cama. En el hospital habilitaron en primera instancia cinco pisos y no se daban abasto con tanto enfermos, tuvieron necesidad de habilitar otro piso, ella, ocupo una cama en el sexto piso.
De la atención y cuidados esta agradecida, porque incluso, comentó algún amigo que trabaja en el hospital, les hizo llegar un video de su mamá hospitalizada que les decía que no se preocuparan, que la estaban cuidando bien. Sin embargo señala que durante la estancia de su mami, estuvo 10 días internada, les llamaron varias veces para pedirles compraran algunos medicamentos e insumos con los que no contaban y que necesitaba su enferma. Su mamá falleció el 24 de julio.
Norma dejó a dos hijos en la orfandad. Anna extraña a su mamá y en ambos casos previó al desenlace fatal las familias, ambas, se vieron envueltas en gastos económicos muy altos que en promedio, desde la prueba, pasando por estudios de radiografías, consultas con el especialista y los medicamentos, que en promedio gastaron 26 mil pesos entre medicamentos, estudios de laboratorio y atención del neumólogo, más los gastos funerarios que ascendieron a 55 mil pesos, estima que todo ello les generó en promedio una erogación de 81 mil pesos. Pidieron prestado, les ayudaron familiares o, cómo en el caso de Norma su patrona.
El futuro de dos jóvenes se ha visto interrumpido porque Francisco y Martha además de ya no tener a su soporte, cimiento no pueden volver a la escuela por falta de recursos. Secuelas que quedan entre los sobrevivientes al virus.
De la experiencia que vivieron con su mamá refiere que en promedio de gastos realizaron 28 mil pesos, pues antes de internar a su mami el día 13 de julio pidieron cita para hacerle la prueba del isótopo en el laboratorio de reconocido prestigio en la localidad, pero la cita que les dieron fue para dos días después de que la internaran en el hospital regional del IMSS, donde entro por problemas de Neumonía, síntomas crónicos de EPOC que venían controlándole, sin embargo, ya en piso la diagnosticaron como paciente COVID y tuvieron que esperar toda una tarde para que le asignaran cama. En el hospital habilitaron en primera instancia cinco pisos y no se daban abasto con tanto enfermos, tuvieron necesidad de habilitar otro piso, ella, ocupo una cama en el sexto piso.
De la atención y cuidados esta agradecida, porque incluso, comentó algún amigo que trabaja en el hospital, les hizo llegar un video de su mamá hospitalizada que les decía que no se preocuparan, que la estaban cuidando bien. Sin embargo señala que durante la estancia de su mami, estuvo 10 días internada, les llamaron varias veces para pedirles compraran algunos medicamentos e insumos con los que no contaban y que necesitaba su enferma. Su mamá falleció el 24 de julio.
Norma dejó a dos hijos en la orfandad. Anna extraña a su mamá y en ambos casos previó al desenlace fatal las familias, ambas, se vieron envueltas en gastos económicos muy altos que en promedio, desde la prueba, pasando por estudios de radiografías, consultas con el especialista y los medicamentos, que en promedio gastaron 26 mil pesos entre medicamentos, estudios de laboratorio y atención del neumólogo, más los gastos funerarios que ascendieron a 55 mil pesos, estima que todo ello les generó en promedio una erogación de 81 mil pesos. Pidieron prestado, les ayudaron familiares o, cómo en el caso de Norma su patrona.
El futuro de dos jóvenes se ha visto interrumpido porque Francisco y Martha además de ya no tener a su soporte, cimiento no pueden volver a la escuela por falta de recursos. Secuelas que quedan entre los sobrevivientes al virus.