Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Todos santos fiesta y tradición en Bolivia

Por ​Albino Cuico Lourdes
Buitrago Viorel Ariel Norman
Terrazas Villacorta Cynthia Lorena
Imagen
A nivel Latinoamérica cada país tienes sus formas de conmemorar sus diferentes fiestas, por ejemplo Todos Santos y el Día de los Difuntos es una de las festividades mas celebradas en todo el territorio boliviano, según cuenta la tradición al medio día de cada primero de noviembre las almas llegan al mundo de los vivos para compartir durante 24 horas con sus seres queridos, las familias los esperan con mesas armadas donde se coloca todos los platos que el difunto comía en vida, además de masitas y otras bebidas para conmemorar el regreso al mundo terrenal.

Ancestros contaban que para recibir al alma se debía armar la mesa con tres niveles, el primero es el Janaq Pacha o mundo de arriba; el segundo es Kay Pacha o mundo terrenal y el tercero Ukhu Pacha o mundo de las profundidades. Cada dimensión cuenta con una distribución espacial y elementos simbólicos cargados de sincretismo. 

El Covid 19 y el día de los difuntos

El Covid 19 hasta el 28 de octubre dejó 8.653 muertos en Bolivia y los casos continúan incrementándose por lo que la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos tendrán cambios con relación a otros años, sin embargo la tradición y las costumbres prevaleceran sobre el virus y la cuarentena flexible que aun rige en todo el país. La pandemia trajo consigo mucho dolor a las familias en todo el mundo y Bolivia no fue la excepción.
​

Las crisis de salud por falta de hospitales para atender a los enfermos con el nuevo virus y los pocos recursos con los que contaban algunas familias, el 80% de la población es informal y vive del día por lo que no tienen dinero para pagar las cuentas hospitalarias; generó que miles de personas mueran. Las historias fueron duras es el caso de Delia Soliz que vive en el municpio de Sacaba, perdió a su madre por el coronavirus, al principio pensaron que era un resfrió que se complicó y la trataban con planta medicinales, a medida que su salud empeoró la llevaron al hospital pero no había espacio para atenderla y falleció.
Imagen
Otra historia desgarradora es la de Lizeth Lizarazu que perdió a su padre por el virus, él vivía en el trópico de Cochabamba, en esta zona por cuestiones políticas no creían en el virus y consideraban que era un invento del gobierno, la falta de cuidados y las actividades normales que se realizaban, en el lugar no cumplieron la cuarentena, ocasionaron que más de dos mil personas enfermen con el virus de los cuales el 25% falleció. Don Donato llegó hasta su pueblo Parotani en otra región de Cochabamba con un estado lamentable, al principio los médicos que atendieron su caso pensaron que era un caso de dengue, que en esos días también afectaba al país, sin embargo a los pocos días falleció dando positivo a Covid 19.

No solo en los lugares alejados las personas fallecieron por el virus, en la capital de Cochabamba todos los días había largas filas en las clínicas particulares y centros centinelas habilitados por el Estado buscando un espacio para sus familiares que tenían síntomas de la enfermedad. Es el caso de don Mario Orozco que estuvo durante tres días en la puerta del Hospital del Sud y no fue atendido, recién cuando su situación empeoro fue recibido en emergencias, pero a las pocas horas falleció, su esposa e hijos culparon a los médicos por la muerte, pero el nosocomio estaba colapsado de pacientes.

Estas tres historias son botones que demuestran como la falta de previsión originó la muerte de las personas que se enfermaron por el virus, ahora que llega el día de los difuntos las familias esperaran a sus seres queridos con sus mast`akus, sin embargo será deferente. En Cochabamba la alcaldía determino que se podrá realizar la mesa en afueras del cementerio con la característica de que deberán dejar un espacio y no pueden generar aglomeraciones y tampoco se puede consumir bebidas alcohólicas.

En las provincias los controles no serán tan estrictos como en la ciudad, a pesar de que el covid 19 aun no tiene cura en el cementerio de Parotani primara las tradiciones antes que los cuidados porque la administración del cementerio comunitario permitirá que se armen los mast’akus sin ningún control ni distancia, además las medidas de bioseguridad no son obligatorias.
​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.